Remedios naturales para aliviar la alergia

Con la llegada de la primavera, llegan también las alergias. Una gran parte de la población sufre de alergia al polen y otros elementos que en esta época del año encontramos por todas partes. Si sufres de alergia y buscas maneras naturales de aliviar sus síntomas lee con atención los siguientes remedios naturales.

Eucalipto

Por su poder expectorante y descongestivo te ayudará a respirar mejor y descongestionarte. Puedes hervir sus hojas y hacer vahos con el vapor resultante. También puedes encontrar aceites y otros productos derivados que puedes aplicar sobre tu pecho para despejar las vías respiratorias.

Solución Salina

Un spray nasal de solución salina te ayudará a limpiar tus fosas nasales, eliminando así cualquier posibles resto de polen o ácaros que puedas haber respirado. Lo puedes encontrar en cualquier farmacia pero, sobretodo, pide que sea de solución salina natural (suelen ser de agua del mar) y evita sprays de Oximetazolina.

Ortiga

La ortiga puede bloquear el efecto de la histamina, culpable de las alergias. Así que tomarla puede aliviarte mucho los síntomas de tu alergia. La puedes tomar haciendo un té con sus hojas o buscar concentrados en cápsulas.

Ducha Caliente

Aunque parezca una tontería, es importante extremar la higiene cuando se sufre una alergia. Cuando llegues a casa de la calle, darte una ducha te ayudará a eliminar todos los restos de polen y otros alérgenos que se te puedan haber adherido en la calle. Además, si te duchas con agua caliente, el vapor te ayudará a descongestionarte.

Manzanilla

Si sufres de ojos enrojecidos y/o inflamados una infusión de manzanilla te ayudará a aliviar la molestia. Prepara una infusión con flores de manzanilla, cuélala y deja que se enfríe. Cuando esté fría, empapa un algodón y aplícatelo a los ojos.

Aunque todos estos remedios puedan ayudarte a aliviar los síntomas de la alergia, su sufres de una alergia fuerte es importante que visites a tu doctor.

Anuncio publicitario

Cuida de tus Mascotas en Primavera

Con la llegada de la primavera cambiamos un poco nuestra rutina y también la de nuestras mascotas. Aquellos que disfrutan de la compañía de un perro pueden alargar sus paseos e incluso salir de excursión con ellos. Los que son de gatos pueden observar como estos felinos disfrutan más de su espacio exterior (ya sea terraza, jardín o una ventana). Pero la primavera trae ciertos peligros para nuestras mascotas así que deberemos estar algo más atentos.

masc-2-BLOG_LIDERVETPulgas y Garrapatas

Son los eternos enemigos de nuestras mascotas. Estos parásitos se alimentan de su sangre y, además de molestias, pueden provocarles algunas infecciones. La mejor arma es la prevención y tenemos muchos productos para ello, desde collares hasta jabones. Si lo que queremos es desparasitar lo mejor es consultar a nuestro veterinario cual es la forma más efectiva.

Abejas, Arañas y otros Insectos

Igual que para las personas, la picadura de un insecto resulta molesto o dañino. Debemos vigilar a nuestra mascota si lo vemos jugar o perseguir algún insecto peligroso pues su picadura podría traerle complicaciones, en especial si es en la boca o la garganta donde la inflamación podría impedirle respirar.

dog-BLOG_LIDERVETLeishmania

Esta enfermedad se propaga por medio de la picadura de unos insectos llamados flebotomos que habitan la zona mediterránea. Algunos de sus síntomas son la pérdida de peso, la caída del cabello, diarrea, … Podemos evitarla vacunando a nuestra mascota (especialmente si vivimos en una zona donde se encuentren estos mosquitos) o con otros antiparasitarios.

Procesionaria

Como te contamos en nuestro blog “La Procesionaria, un peligro para tus mascotas”, esta oruga se dirige al suelo para pupar durante la primavera. Son especialmente peligrosas pues están recubiertas por unos pelos tóxicos que pueden herir a tu mascota. Debemos evitar pasear por zonas con pinos durante estos meses y, si nuestro animal ha entrado en contacto con una de ellas, deberemos llevarlo al veterinario.

cat-BLOG_LIDERVETAlergias

No solo las personas tenemos alergias, nuestras mascotas también pueden sufrirlas y en primavera pueden desarrollar alergia al polen. Algunos de sus síntomas son estornudos o lagrimeo en los ojos. Si creemos que nuestra mascota sufre alguna alergia lo mejor es llevarlo al veterinario para que le haga las pruebas pertinentes y nos de un diagnóstico y tratamiento correctos.

La primavera es una época ideal para disfrutar de la naturaleza con nuestras mascotas pero debemos tener un especial cuidado de ellas y, ante cualquier duda acudir a nuestro veterinario.