El Pan, un alimento básico de cada día

PAN-1-BLOG_LIDERVETEl pan es un alimento que consumimos a diario y del que sabemos muy poco. A parte de ser un complemento ideal para nuestras comidas, puede ser un ingrediente e incluso un plato por sí mismo.

Pero el pan es también un alimento indispensable para una dieta equilibrada pues nos aporta nutrientes necesarios para una vida más saludable a través de la alimentación.

Valor Nutricional del Pan y Consumo Recomendado

El pan contiene nutrientes esenciales para nuestra dieta:

  • Hidratos de carbono complejos
  • Vitaminas del Grupo B: Tiamina (B1), Riboflavina (B2), Niacina (B3), Piridoxina (B6) y Ácido Fólico (B9, necesaria para la formación de proteínas estructurales y hemoglobina).
  • Minerales: Hierro, Zinc y Magnesio
  • Fibra (sobretodo el pan integral)
  • Agua (entre el 32% y el 45%)
  • Pequeña cantidad de proteínas y poca grasa (ésta última puede estar presente en algunas variedades de pan)

VALOR-PAN

Se recomienda acompañar cada comida con una ración de pan (que equivale a un panecillo, unos 30-40 gramos).

Si queremos aportar más fibra a nuestra dieta podemos consumir pan integral, que también es más rico en minerales. Asegúrate que sea auténtico pan integral, es decir que esté elaborado a partir de harina integral completa.

Algunos tipos de Pan

Existen diferentes tipos de pan clasificados según su elaboración, ingredientes, procedencia, … En España hay más de 300 variedades distintas, algunas de ellas protegidas con el sello de Calidad Diferenciada IGP (Indicación Geográfica Protegida) como el Pa de Pagès Català, el Pan de Alfacar y Pan de Cea entre otros.

Podemos dividir los panes en dos grandes grupos: Pan Común y Pan Especial.

PAN-COMUN-BLOG_LIDERVETPan Común: Es el producto que se obtiene de cocer una masa que es una mezcla de harina de trigo, agua, sal (opcional) y fermentada.

  • Pan de miga dura: Es el que tiene la miga prieta y blanca.
  • Pan de miga blanda: Se elabora con una proporción mayor de agua y su miga es más esponjosa.

Estos panes los podemos encontrar en diferentes formatos: barra, pan redondo, baguette, …

PAN-ESPECIAL-BLOG_LIDERVETPan Especial: Puede contener ingredientes adicionales, hacerse con otras harinas o estar elaborado de manera diferente.

  • Pan Integral: Se elabora con harina no refinada por lo que contiene más salvado, tiene más fibra que el pan común.
  • Pan Sin Gluten: Elaborado con harinas que no contienen gluten, este pan es perfecto para los celíacos.
  • Pan Tostado: Después de cocido, este pan se corta en rebanadas y se tuesta. Lo encontramos en cualquier gran superficie envasado.
  • Pan de Molde: La masa se introduce en un molde al cocerlo. Su masa es más blanda y es menos perecedero.

Existen muchos más panes especiales, incluso dulces.

Como ves el pan es mucho más de lo que parece, su consumo diario es saludable y recomendado. Un complemento ideal tanto para nuestros platos como para nuestra dieta.

Anuncio publicitario

Los Frutos de Otoño

Con el otoño empieza a llegar el frío pero eso no le impide a la naturaleza darnos frutos ricos tanto en sabor como en propiedades. Hoy damos un repaso a unas cuantas frutas y frutos secos propios de estos meses y cuyas propiedades te ayudarán a cuidar tu salud.

Frutas


Magrana o Granada

GRANADA-BLOG_LIDERVETEs una fruta muy ligera (aproximadamente el 80% es agua), de tamaño algo mayor que una manzana, esta fruta empieza a verse en septiembre aunque su época ideal es bien entrado el otoño. Dada su ligereza, la granada es una fruta con pocas proteínas y bajo valor energético. Es rica en minerales como el potasio, fósforo, magnesio y hierro y tiene vitaminas C, B1 y B2 aunque las encontramos en pequeñas cantidades.
Cabe destacar sus propiedades antioxidantes que nos ayudan en el proceso de envejecimiento manteniendo nuestra piel sana además de favorecer la circulación sanguínea. Por su alto contenido en taninos es ligeramente astringente. También es diurética.

 Uvas

UVAS-BLOG_LIDERVETOtra fruta muy ligera y pequeña pero con muchas propiedades beneficiosas para nuestra salud. Su mejor época es el otoño aunque la encontramos hasta en invierno. Según su variedad su composición puede variar teniendo todas ellas alto contenido en fibra, propiedades depurativas y diuréticas. Destaca por el contenido en polifenoles, de gran poder antioxidante, lo que la convierte en una fruta excelente para reforzar nuestro sistema inmunitario y mantener nuestra salud. Es una fruta rica en azúcares, por lo que de consumo restringido para diabéticos.

Caqui

CAQUI-BLOG_LIDERVETExisten diversas variedades de esta fruta asiática pero, todas ellas tienen una composición similar, rica en hidratos de carbono (glucosa y fructosa). En menor medida encontramos también vitaminas y minerales como potasio, fósforo, calcio y hierro. Destaca como fuente de beta carotenos, provitamina A Como otras frutas tiene propiedades antioxidantes y fibra soluble aunque no destacables por encima de otras frutas.

Frutos Secos


 

Castañas

CASTAÑA-BLOG_LIDERVETEs el fruto seco por excelencia del otoño. En las calles de muchas ciudades podemos ver “castañeras” vendiendo este manjar asado y su consumo es muy recomendado pues contiene pocas calorías y nos aporta fibra, proteínas, hidratos de carbono y minerales.

Avellanas

AVELLANAS-BLOG_LIDERVETOtro de los frutos secos que encontramos en otoño. Es muy bueno para regular el colesterol debido a su cantidad de lípidos monoinsaturados. Además contiene vitamina E que es antioxidante y antienvejecimiento. Otro de sus componentes importantes es el calcio así como lo son el magnesio y el fósforo, que nos ayudan en el buen funcionamiento del sistema nervioso y el potasio que previene la retención de líquidos.

Nueces

NUECES-BLOG_LIDERVETComo la mayoría de frutos secos, debemos consumirla con moderación pues tiene un alto aporte calórico. Aún así son buenas para nuestra salud pues nos aportan fibra, proteínas vegetales, vitaminas A, B1, B6 y E y minerales. Sus aceites vegetales poliinsaturados, ricos en Omega 3 ayudan en la prevención de enfermedades cardiovasculares y a reducir el colesterol. Igual que la avellanas, las nueces tienen calcio y propiedades antioxidantes. Su alto contenido en polifenoles la convierte en una aliada para mantener la memoria.

Como veis en otoño hay muchas frutas y frutos secos que nos ayudan a mantener la salud. Consumir productos de temporada siempre es más natural y los encontramos a mejores precios que en otras épocas del año.

Protege del frío a tu mascota: Perros y Gatos

Hace unos meses os hablamos de cómo el calor afecta a nuestras mascotas y os dimos unos consejos para cuidarlas durante las épocas de más calor (puedes leer el artículo aquí). Pasados ya los meses calurosos nos acercamos al invierno, con temperaturas más bajas y días fríos, a veces, con lluvia o incluso nieve.

Igual que nosotros, nuestras mascotas sufren este cambio tanto por el frío que pueden pasar como por la bajada de defensas en su organismo. En este artículo os damos unos consejos para ayudar a nuestras mascotas a pasar mejor el frío que se acerca.

PARA LOS PERROS Y LOS GATOS

PERRO_GATO-BLOG_LIDERVET

  • Reforzar su alimentación: Las temperaturas bajas y la exposición al frío (aunque vivan dentro de casa) puede provocar una bajada de sus defensas haciendo más fácil que contraigan algunas enfermedades. Podemos consultar al veterinario qué pienso nos aconseja para ayudar a nuestra mascota a mantener las defensas.
  • No cortar su pelaje: El pelo largo protege mejor del frío por lo que durante estos meses no se lo cortaremos. Podemos cepillarlo regularmente para que lo tenga más aseado y ventilado, lo que ayuda a la circulación y beneficia la salud de su piel.
  • Bañarlo con menos frecuencia: Bañar en exceso a nuestra mascota puede eliminar algunas grasas que tienen en su piel y su pelo y que le ayudan a aislarse del frío. Lo debemos bañar con menos frecuencia y, cuando lo hagamos, procuraremos que no pase frío y lo secaremos bien.
  • Cuidado con los coches: Así como el calor puede ser mortal para un animal encerrado en un coche, el frío también puede serlo. No dejaremos a nuestras mascotas solas en un coche, pues la temperatura puede bajar demasiado exponiéndolo a un frío extremo.

PARA LOS PERROS…

PERRO-NIEVE-BLOG_LIDERVET

  • Refugio a la intemperie: Si duermen o pasan la mayor parte del día en la calle debemos proporcionarles un refugio. Para que esté bien protegido nos aseguraremos de que está bien aislado, por encima del suelo (para evitar la humedad) y de que se adecúa a su tamaño. Debe ser resistente a la lluvia, nieve, viento, etc
  • Antes de salir de casa: Es mejor que no pasen mucho rato cerca de una fuente de calor pues, al salir a la calle, el cambio de temperatura será más brusco.
  • Al llegar a casa: Le secaremos bien las patas y la barriga para evitar que se le dañe la piel con el cambio de temperatura.

PARA LOS GATOS…

GATO-MANTA-BLOG_LIDERVET

  • Fuentes de calor: Debemos evitar que se acueste cerca de fuentes de calor pues notará más el cambio de temperatura cuando se mueva.
  • Evitar corrientes de aire: Tampoco es bueno que su cama esté en una corriente de aire o lugar más frío.
  • Si es libre: Si el gato campa libremente debemos asegurarnos de que tiene lugares donde refugiarse del frío. Muchas veces duermen en los capós de los coches y esto supone un riesgo cuando arrancamos el motor. Podemos dar unos golpes en el capó antes de subir al coche por si está ahí (esto también sucede con los gatos de la calle).

Si notamos un comportamiento distinto en nuestra mascota debemos llevarlo al veterinario, pues él nos puede decir con certeza si ha contraído alguna enfermedad, bajo ningún concepto les daremos medicamentos destinados a humanos. Es nuestro deber cuidarlos como se merecen y protegerles.

Setas II ¿Cómo cogerlas y conservarlas?

Hace unas semanas os hablamos de las setas y de donde y cuando encontrarlas (puedes leer el artículo aquí.) Pero una vez las encontramos, ¿cómo debemos actuar? A continuación os explicamos unos trucos para coger setas de manera respetuosa con el medio y cómo conservarlas una vez llegan a nuestra casa.

Antes de salir de casa…Equipamiento

ROPA-SETAS-BLOG_LIDERVETRopa: Las setas se encuentran en los bosques por lo que debemos prepararnos tal como lo haríamos para una excursión: nuestra ropa debe ser cómoda y segura, que abrigue lo necesario y si es impermeable mejor, pues aunque no llueva, el bosque está húmedo y este tipo de ropa nos proporciona una protección extra. Debemos tener libertad de movimiento. El calzado es de lo más importante, debe ser apto para el suelo natural pues las suelas excesivamente lisas nos pueden provocar resbalones.

Provisiones: Aunque vayamos al bosque solo un rato, es imprescindible que llevemos agua para mantenernos hidratados. También debemos llevar algo de comida pues quizás queramos pasar más rato del previsto. Unas barritas energéticas o alimentos con hidratos de carbono nos ayudarán a mantener el ritmo ya que nos proporcionan energía.

CESTA-SETAS-BLOG_LIDERVETPara las setas: Para recogerlas y transportarlas necesitaremos una navaja o cuchillo pequeño y una cesta de mimbre. Nunca las transportes en bolsas de plástico pues no transpiran y se estropean. Además, la cesta de mimbre permite que caigan las esporas de las setas y se repartan por el bosque, propiciando así su regeneración.

En el bosque: ¿Cómo coger las setas?

Antes de nada debemos enterarnos de si necesitamos algún permiso para coger setas en el bosque que hemos elegido. En los últimos años la cantidad de gente que va a buscar setas ha aumentado considerablemente y en algunas zonas se ha optado por tomar esta medida para controlar la conservación del bosque.

SETAS-1-BLOG_LIDERVETCuando encontramos una seta lo primero que debemos hacer es asegurarnos de que la hemos identificado correctamente, si no estamos 100% seguros de que ésa seta es comestible no debemos cogerla (algunas setas se parecen mucho entre ellas salvo algún pequeño detalle que debemos estar seguros que conocemos pues podemos recoger una especie tóxica por error). Si estamos seguros y su tamaño es correcto, podemos cogerla.

Nunca arrancaremos una seta, con la navaja o cuchillo cortaremos el pie intentando no llevarnos tierra. Dejando el pie estamos dejando el micelio (la “raíz” del hongo) por lo que volverán a salir setas en el mismo lugar exacto. Lo ideal es dejarlo como si no hubiéramos tocado nada. Antes de meterla en la cesta podemos retirar las hojas o tierra adheridas pero solo las más grandes pues es mejor lavarlas en casa.

En casa: lavar y conservar

CONS-SETAS-BLOG_LIDERVETUna vez en casa lavaremos las setas. No las mojaremos pues son como esponjas y tendrían exceso de humedad. Con un trapo vamos retirando suavemente toda la tierra que tenga. Podemos ayudarnos con un pincel o un cepillo suave.

Si las consumimos de inmediato no necesitamos nada más. Por lo contrario, si las queremos conservar podemos:

  • Guardarlas en la nevera– se conservan frescas un par de días.
  • Congelarlas– directamente crudas o escaldadas
  • Conservarlas en aceite de oliva – debemos escaldarlas antes y cubrirlas por completo dentro de un recipiente preferiblemente de cristal y bien cerrado.
  • Secarlas al sol – esta técnica es muy antigua y consiste básicamente en dejarlas secar sobre una superficie absorbente. La setas se secan y pueden añadirse después a guisos o re-hidratarlas para salsas, etc
  • Conservarlas en agua y sal – después de escaldarlas las metemos en frascos con agua y sal y las podemos conservar al vacío con el baño maría.

Ahora sólo queda disfrutar de este manjar. Sobretodo recuerda ser respetuoso con la naturaleza, debemos tener en cuenta que las setas forman parte del ecosistema del bosque y su papel como descomponedores de materia es importante así que debemos respetar el entorno y no dañarlo. Y, por supuesto, siempre es mejor ir acompañado de un experto y, ante la duda, descartar cualquier seta.