Kolam y su proyecto “Plantando su Futuro”, ayudar a través de la agricultura

Kolam es una ONG fundada en el año 2015 por un chico y una chica de Tarragona (Víctor y Raquel) y situada en India. Como ellos mismos dicen En Kolam queremos demostrarte que es posible hacer un mundo más justo, porque llevamos tiempo consiguiendo que las comunidades rurales más desfavorecidas de India sean el reflejo del cambio que queremos ver en el mundo

Hoy queremos compartir con vosotros uno de sus proyectos, “Plantando su Futuro”, que se centra en ayudar a través de la agricultura facilitando semillas y formación para que los receptores puedan cultivar sus propios alimentos.

“Plantando su Futuro”

kolam-1-BLOG_LIDERVETEste proyecto se desarrolla en una zona rural situada a 45km de Udaipur donde prácticamente no tienen ningún sustento de vida y sus condiciones socio económicas son muy precarias. La sequía de la zona hace prácticamente imposible el cultivo de los vegetales que ellos conocen y necesitan del soporte de personas entendidas en el campo. Dado la proximidad al desierto del Rajasthan el clima es muy árido y se hace complicado el cultivo.

12735684_10207043071207507_1802054561_n“Plantando su futuro” pretende conseguir un impacto positivo en dos aspectos, por un lado  frenar la desertización que padece esta zona y por el otro poder convertir esta zona en cultivos que puedan contribuir a una mejor alimentación a las familias de ese lugar?.

¿En qué consiste el proyecto?

 Kolam se encarga de dar las herramientas necesarias a cada familia para que puedan convertir sus parcelas en terrenos cultivables, tener sus propios vegetales y por lo tanto mejorar la alimentación de toda su familia.

El proyecto incluye semillas variadas de vegetales propios de la zona + herramientas para su cultivo + “formación” por parte de un profesional para poder asegurar los resultados previstos = alimentación para toda la familia durante 6 meses.

¿Cómo colaborar?

kolam-2-BLOG_LIDERVETLas semillas para toda 1 familia + instrucción necesaria + supervisión tienen un coste de 6€, puedes hacer tu donativo pinchando aquí.

Todos los proyectos de Kolam en India se desarrollan conjuntamente con personal cualificado local, que conocen de primera mano las necesidades de la comunidad y tienen amplia experiencia en el terreno. Así aseguran el éxito de todas las acciones que desarrollan. Invierten en proyectos relacionados con educación, alimentación, sanidad y agricultura. Sólo de este modo se consiguen resultados globales.

La naturaleza es muy diversa y no en todos los lugares es fácil pues las condiciones del terreno y el clima son muy variados en todo el planeta. Gracias a esta labor de Kolam, los más desfavorecidos tienen la oportunidad de sacar provecho de sus tierras para obtener algo tan básico como alimentos.

Puedes conocer más de Kolam y sus distintos proyectos aquí.

Anuncio publicitario

Haz tus cosméticos con Rosas Naturales

Las rosas son de sobras conocidas como un símbolo de amor y pasión, pero también son muy utilizadas por sus propiedades beneficiosas para la piel y la salud. Se dice que su historia como “flor de belleza” viene de la antigua Grecia donde ya se utilizaba para perfumar y cuidar la piel entre otros usos.

A continuación te explicamos tres cosméticos naturales que puedes hacerte con rosas para aprovechar sus beneficios.


Tónico de Rosas

Necesitas: Pétalos de Rosa / Agua

tonico-BLOG_LIDERVET¿Cómo se hace? Es muy sencillo, en un recipiente pondremos agua (la cantidad dependerá de cuanto tónico quieras hacer) y los pétalos de rosa (bien limpios). Dejamos reposar unos cinco minutos y pasamos la mezcla a una cacerola para llevarlo al fuego. Lo ponemos a fuego lento con la tapa hasta que empiece a hervir y luego lo dejamos diez minutos más. Esperamos a que se enfríe y ya tenemos nuestro tónico de rosas casero.

Bueno para…hidratar nuestra piel, especialmente de la cara. Podemos poner la mezcla en un vaporizador para que su aplicación sea más fácil.

Fuente: http://www.encasadeoly.blogspot.com.es


Bálsamo Labial de Coco y Rosas

Necesitas: 30 ml de aceite de coco / 60 ml de cera de abejas / 30 ml de manteca de karité / 1 cucharadita de extracto de coco / 60 mg de pétalos de rosa (pueden ser frescos o secos) / 1 cucharadita de aceite de almendras. Con estos ingredientes tendremos para hacer unos 6 bálsamos.

balsamo-BLOG_LIDERVET¿Cómo se hace? Ponemos los ingredientes (excepto los pétalos) en un recipiente y lo calentamos hasta que estén derretidos (se puede hacer en el microondas a intervalos de 30 segundos o al fuego lentamente). Cuando tengamos la mezcla de los ingredientes aún líquida, le añadimos los pétalos troceados y los integramos bien. Antes de que se solidifique lo pondremos en los recipientes que hayamos escogido (deben estar esterilizados) y lo dejamos enfriar antes de usar.

Bueno para… hidratar tus labios. Si los ingredientes son de procedencia ecológica tendrás la certeza de estar utilizando un producto natural libre de químicos.

Fuente: http://www.concienciaeco.com


 Leche de Rosas para el baño

lecherosas-BLOG_LIDERVETNecesitas: Media taza de leche en polvo / Media taza de sal Epsom / Aceite esencial de Rosas / Pétalos de rosa deshidratados

¿Cómo se hace? Mezclamos la leche en polvo y la sal con unas seis gotas de aceite esencial de rosa. Añadimos los pétalos de rosa y lo volvemos a mezclar. Por último lo guardamos en un recipiente.

Bueno para… añadiéndolo al agua cuando te des un baño te ayudará a relajarte por su olor y a la vez le dará un aporte extra de hidratación a tu piel.

Fuente: http://www.helloglow.co


Una vez más en la naturaleza encontramos lo necesario para nuestras necesidades y las de nuestro cuerpo. Cuando te regalen (o te regales) rosas no las tires, aprovéchalas para crear tus propios cosméticos y así beneficiarte de sus propiedades.

Cuida de tus Mascotas en Primavera

Con la llegada de la primavera cambiamos un poco nuestra rutina y también la de nuestras mascotas. Aquellos que disfrutan de la compañía de un perro pueden alargar sus paseos e incluso salir de excursión con ellos. Los que son de gatos pueden observar como estos felinos disfrutan más de su espacio exterior (ya sea terraza, jardín o una ventana). Pero la primavera trae ciertos peligros para nuestras mascotas así que deberemos estar algo más atentos.

masc-2-BLOG_LIDERVETPulgas y Garrapatas

Son los eternos enemigos de nuestras mascotas. Estos parásitos se alimentan de su sangre y, además de molestias, pueden provocarles algunas infecciones. La mejor arma es la prevención y tenemos muchos productos para ello, desde collares hasta jabones. Si lo que queremos es desparasitar lo mejor es consultar a nuestro veterinario cual es la forma más efectiva.

Abejas, Arañas y otros Insectos

Igual que para las personas, la picadura de un insecto resulta molesto o dañino. Debemos vigilar a nuestra mascota si lo vemos jugar o perseguir algún insecto peligroso pues su picadura podría traerle complicaciones, en especial si es en la boca o la garganta donde la inflamación podría impedirle respirar.

dog-BLOG_LIDERVETLeishmania

Esta enfermedad se propaga por medio de la picadura de unos insectos llamados flebotomos que habitan la zona mediterránea. Algunos de sus síntomas son la pérdida de peso, la caída del cabello, diarrea, … Podemos evitarla vacunando a nuestra mascota (especialmente si vivimos en una zona donde se encuentren estos mosquitos) o con otros antiparasitarios.

Procesionaria

Como te contamos en nuestro blog “La Procesionaria, un peligro para tus mascotas”, esta oruga se dirige al suelo para pupar durante la primavera. Son especialmente peligrosas pues están recubiertas por unos pelos tóxicos que pueden herir a tu mascota. Debemos evitar pasear por zonas con pinos durante estos meses y, si nuestro animal ha entrado en contacto con una de ellas, deberemos llevarlo al veterinario.

cat-BLOG_LIDERVETAlergias

No solo las personas tenemos alergias, nuestras mascotas también pueden sufrirlas y en primavera pueden desarrollar alergia al polen. Algunos de sus síntomas son estornudos o lagrimeo en los ojos. Si creemos que nuestra mascota sufre alguna alergia lo mejor es llevarlo al veterinario para que le haga las pruebas pertinentes y nos de un diagnóstico y tratamiento correctos.

La primavera es una época ideal para disfrutar de la naturaleza con nuestras mascotas pero debemos tener un especial cuidado de ellas y, ante cualquier duda acudir a nuestro veterinario.

La Luna y las Plantas

La primavera trae con ella un sinfín de flores que inundan de colores nuestro alrededor y es que la entrada del buen tiempo anima la floración de muchas plantas. Pero no solo el clima influye en las plantas, hay un factor muy importante que para muchos pasa desapercibido: la luna.

moon-981388_1280Desde tiempos muy antiguos aquellos que trabajan las tierras se han percatado de dicha influencia, este fenómeno es conocido comoinflujo de la luna en los cultivos” y es de mucha ayuda sobre todo en cultivos y plantas ecológicas (ya que al no utilizar substancia químicas, dependen de la naturaleza y todos los recursos que esta proporciona).

¿Cómo afecta la Luna a las plantas?

El influjo lunar se manifiesta a través del ascenso o descenso de la savia (alimento de las plantas). Su influencia es a través de la luz pues los rayos lunares tienen la capacidad de penetrar a través del suelo y esto es de suma importancia para la germinación y crecimiento de la planta. Hay que tener en cuenta que las diferentes fases lunares hacen que la luz que emite varíe, siendo algunas veces más intensa que otras.

Influencia de la Luna según la Fase

Sabiendo que la luna es más o menos luminosa dependiendo de la fase, es fácil deducir que su influencia no será la misma en todas las fases. A continuación te detallamos como puede afectar cada fase lunar a tus plantas o jardín/huerto:


Cuarto Creciente

La savia empieza a moverse hacia arriba.

La luz va en aumento lo que favorece, sobre todo, el crecimiento del follaje y la raíz.

Durante este periodo hay mayor movimiento de aguas en el subsuelo, lo que incrementa su disponibilidad permitiendo que las semillas la absorban más rápidamente. Esto favorece la germinación.


Luna Llena

La savia se acumula en hojas y tallos.

La luz lunar sigue creciendo y la fluencia de agua y savia dentro de la planta es mayor. Es un periodo de crecimiento sobre todo del follaje. Si quieres hacer un esqueje no elijas este periodo pues al cortar la planta podría deshidratarse.


Cuarto Menguante

La savia empieza a bajar hacia la raíz.

La luz lunar empieza a disminuir, esto provoca que el crecimiento del follaje sea más lento lo que permite a la planta concentrarse en el crecimiento de la raíz. Es un buen momento para trasplantar.


Luna Nueva

La savia se acumula en la raíz.

La luz lunar es mínima lo que conlleva un crecimiento muy lento en la planta, es un periodo en el que la planta se adapta muy fácilmente a cualquier cambio en el entorno.


Como ves, conocer la naturaleza nos permite también sacarle mayor partido y de esta forma podemos cuidar nuestras plantas sin productos químicos.