Cosméticos naturales que te puedes hacer en casa.

Hoy te traemos tres recetas de cosméticos que te puedes hacer en casa y que, además de buenos para tu cuerpo, son buenos para el medio ambiente pues no llevan ningún producto químico. ¿Te animas a probarlos?

Mascarilla facial revitalizante

Ingredientes:

  • 1 / 2 taza de pepino
  • 1 / 2 taza de aguacate
  • 1 clara de huevo
  • 2 cucharaditas de leche en polvo

Paso a paso:

Pon todos los ingredientes en una batidora o licuadora y mézclalos hasta obtener una pasta suave. Deja el resultado de la mezcla en la nevera unos 30 minutos antes de usarla. Aplica la máscara en el rostro y cuello y deja actuar durante unos 30 minutos o hasta que se seque. Retírala enjuagándote la cara y cuello con agua tibia. Cuando esté del todo retirada lava la cara con agua fría.

Suavizante para las manos

Ingredientes:

  • 1 / 4 taza de azúcar moreno
  • Aceite de oliva (el suficiente para hacer una pasta al mezclarlo)

 

Paso a paso:

Mezcla los dos ingredientes hasta obtener una pasta fácil de untar. Aplícate la masa en las manos y haz los mismos movimientos que haces cuando te las enjabonas. Cubre las manos por completo y frota más fuerte si en algún punto tienes alguna duricia. Debes estar haciendo estos movimientos entre uno y dos minutos. Lava las manos con agua tibia hasta eliminar por completo la mezcla.

 Protector solar para el cabello

Ingredientes:

  • 4 hojas de menta
  • 1 vaso de vinagre de manzana
  • Jugo de medio limón
  • 1 vaso de agua
  • Recipiente (con spray es más práctico)

Paso a paso:

Pon a hervir el vaso de agua y añade las hojas de menta. Deja infusionar. Cuela la infusión de menta y mézclala con el vaso de vinagre y el jugo del medio limón. Guarda la mezcla en un recipiente. Aplícatelo unos 20 minutos antes de exponer tu cabello al sol. Ten en cuenta que el limón en contacto con los rayos solares te aclarará el pelo, si no quieres que te afecte puedes eliminar el limón de la receta o retirar el protector de tu cabello a los 20 minutos de su aplicación.

Anuncio publicitario

Reduce tus Residuos II: Hogar y vida cotidiana.

Hace unas semanas te hablamos de cómo reducir residuos en la alimentación (puedes leerlo de nuevo aquí), hoy te damos algunas ideas más para que puedas seguir poniendo en práctica la reducción de residuos en tu día a día.

En el hogar…

  • El dicho “lo barato sale caro” es real en muchas ocasiones. Intenta comprar productos de más calidad para que duren más y, cuando se estropeen llévalos a arreglar.
  • Evita los ambientadores, es mejor ventilar las habitaciones y, si quieres algún aroma, utiliza plantas aromáticas o popurrís de flores naturales.
  • El formato aerosol desperdicia mucho producto, evítalo, por ejemplo, comprando desodorante en barra.
  • Si tienes un aparato que funciona con pilas y corriente, usa la corriente siempre que puedas. Las pilas contaminan y su energía cuesta hasta 450 veces más.
  • No tires ropa o calzado en buen estado porque no esté de moda. Entrégala a alguien o dónala. También con la ropa que ya no te va.
  • Reutiliza tu ropa inservible para darle otros usos como trapos o retales.

Otras ideas…

  • Rechaza la publicidad impresa que te ofrecen por la calle. Si te interesa el producto puedes pedir la web de esa empresa e informarte online reduciendo así una gran cantidad de papeles.
  • Los medicamentos caducados o que no necesites más entrégalos en la farmacia, ellos se encargan de reutilizar los elementos aprovechables y se deshacen correctamente de los otros.

Y tú, ¿qué haces para reducir tus residuos? Si no te lo has planteado nunca, ahora puedes empezar poco a poco a reducir tus residuos con estos consejos.

Consejos para tener tu primera mascota en casa: gatos

¿Estás pensando en adoptar un gato pero nunca has tenido una mascota? En nuestro artículo de hoy te explicamos todo aquello que necesitas saber y hacer para facilitar la convivencia con tu mascota y hacer que la adaptación a su nuevo hogar sea más fácil.

  1. Prepara tu casa para el nuevo miembro de la familia.

Asegúrate de que tu casa es un lugar seguro para tu nuevo gato: evita los accesos a las terrazas y balcones, oculta cables eléctricos y vigila que las plantas que tienes no sean tóxicas o peligrosas.

  1. La lista de la compra.
    Antes de empezar debes preparar tu casa con todo aquello que tu mascota va a necesitar. En el caso de un gato lo ideal será: alimentación adecuada a su edad, un arenero y arena para gatos, cuencos para comida y agua, algún lugar donde pueda afilarse las uñas y, por supuesto, algún juguete y un transportín. Estas son las cosa más básicas que seguro que vas a necesitar pero, además, puedes comprarle una camita o una mantita, un cepillo, algunas golosinas, …

  1. Llévalo al veterinario.

Lo primero es la salud, aunque el gato parezca sano una primera visita al veterinario te servirá de ayuda para determinar su edad, las vacunas que pueda necesitar, te ayudará con su alimentación y te dará consejos de gran valor.

  1. Deja que se adapte a su nuevo hogar.

No estés todo el día encima suyo, tu gato estará asustado e intranquilo por el reciente cambio. Lo mejor es que le dejes explorar la casa por su propio pie o incluso que le prepares una habitación donde pueda estar tranquilo los primeros días.

Una vez superados los primeros días, ya puedes empezar con su educación, puedes leer nuestro artículo “Consejos para educar a nuestras mascotas” aquí.