Huevos y Mitos: El colesterol y la Salmonelosis

HUEVOS-DOCENA-BLOG_LIDERVETHace unas semanas os hablamos del Huevo y su valor nutritivo. Pero, más allá de lo nutritivo, es sabido que el huevo contiene colesterol y que su mala conservación puede provocar Salmonelosis. ¿Deja de ser un alimento aconsejable? No, nada más lejos. A continuación te desmontamos un par de mitos para que consumas huevos tranquilamente.

El Mito del Colesterol

Si bien es cierto que el huevo contiene colesterol, también sabemos que éste es imprescindible para el buen funcionamiento de nuestro organismo, es más, la mayor parte del colesterol que necesitamos lo produce nuestro propio hígado en función de la necesidad que detecte.

Un huevo de tamaño medio contiene entre 214 y 220 miligramos de colesterol. Sin embargo, debido a su contenido en fosfolípidos, que interfieren en su absorción, este colesterol tiene poco efecto sobre el nivel de colesterol en sangre.

Por otra parte, sabemos que en el nivel de colesterol en sangre influyen muchos factores externos a la alimentación como la predisposición genética o los hábitos de vida poco saludables (sedentarismo, tabaquismo, estrés, etc)

COLESTEROL-BLOG_LIDERVETAsí pues, el consumo diario de un huevo por una persona sana es compatible con una dieta cardiosaludable, siempre que se controle el consumo de grasa saturada y colesterol que aportan otros alimentos y, controlando siempre que no superen los niveles recomendados. El miedo al colesterol provoca, a veces, que se tomen medidas restrictivas en la dieta que pueden llevar a un desequilibrio nutricional, aquellos que sufran de un exceso de colesterol deben consultar a su médico.

La salmonelosis y su prevención

Como ya sabemos, el huevo es un alimento sano en su origen. Un huevo fresco y limpio y de gallinas sanas que se está manipulando en correcta condiciones, no alberga salmonelosis. De hecho, ésta se produce cuando manipulamos o conservamos el huevo de manera incorrecta.

Para asegurarnos de que el huevo que vamos a consumir está en perfectas condiciones tendremos en cuenta los siguientes puntos:SAMONELA-BLOG_LIDERVET

  • Comprar huevos siempre con sus cáscara intacta y limpia.
  • Mantener limpios los utensilios de cocina y, por supuesto, nuestras manos.
  • No debemos romper el huevo en el borde del recipiente en el que lo vamos a batir.
  • Si separamos las yemas de las claras, no lo haremos con la propia cáscara del huevo.
  • Su adecuada cocción destruye las bacterias.
  • Cualquier alimento que contenga huevo lo debemos conservar en el frigorífico y consumirlo antes de 24 horas.

Vemos pues que, el huevo, es un buen alimento si lo conservamos y manipulamos correctamente y, equilibramos su consumo con el resto de nuestra dieta.

Anuncio publicitario

Setas: ¿Dónde y cuándo encontrarlas?

NISCALOS-BLOG_LIDERVETLas setas, técnicamente, son el cuerpo fructífero de un conjunto de hongos pluricelulares. Suelen crecer en la humedad que se genera en la sombra de los árboles del bosque y, en general, en cualquier ambiente húmedo y oscuro. Hay algunas especies que son comestibles y otras que no, las más venenosas pueden incluso provocar la muerte por lo que hay que saber bien lo que vamos a comer.

Popularmente, otoño es la estación reina para la recolección de este sencillo manjar aunque los más expertos son capaces de encontrarlas incluso en verano si la condiciones climatológicas han sido idóneas. Pero, ¿cómo saben dónde y cuándo buscarlas? A continuación te damos unos consejos para afinar la búsqueda de estos ricos hongos.

¿Cuándo?

El clima juega un papel clave en el desarrollo de las setas pues se necesitan unas condiciones climatológicas concretas.

BOSQUE-BLOG_LIDERVETPor una parte requieren humedad, pero no como en la orilla de un río, esta humedad tiene que venir de las lluvias que, no siendo abundantes, van mojando el suelo de los bosques y creando un ambiente propicio.

El otro elemento indispensable es el calor. Si hace mucho calor no salen pero tampoco cuando hace mucho frío pues estos hongos necesitan algo de calor para desarrollarse correctamente.

El truco: El tiempo de desarrollo de las setas es de unos 21 días desde que llueve por lo que, si ha llovido y el clima no ha sido extremadamente caluroso ni frío, puedes salir a buscarlas a partir de entonces.

¿Dónde?

Una vez en el bosque y teniendo en cuenta las condiciones que necesitan para desarrollarse podemos deducir que:

  • Si las lluvias no han sido abundantes las zonas sombrías serán las más húmedas por lo que es ahí donde encontraremos más setas.
  • Si ha llovido con abundancia, las zonas soleadas tendrán mejores condiciones pues las zonas sombrías serán demasiado húmedas y frías.

HOJAS-BLOG_LIDERVETLa zona geográfica también depende del momento pues, en zonas con una altitud elevada hace más frío por lo que, probablemente, se produzcan setas antes.

Las setas principalmente se producen en los bosques. Los árboles que encontremos en los bosques determinarán que tipo de setas encontraremos. Los bosques con más setas suelen ser los hayedos, pinares, abetales, robledales, encinares, … aunque también podemos encontrarlos en praderas y claros de bosque. Incluso en la ciudad podemos ver estos hongos pero nunca debemos cogerlos pues, no conocemos su especie (podría ser venenoso) y aunque fuera comestible, la polución que contiene lo convierte en nocivo para nuestra salud.

Por último si eres “novato” en la búsqueda de setas es mejor que siempre vayas acompañado con algún experto que pueda decirte donde encontrarlas y, sobretodo, identificar las que son comestibles. Debes ir con tranquilidad por el bosque y llevarte comida y bebida para ir recuperándote.

Remedios naturales para fortalecer nuestro Sistema Inmunológico

infusion-BLOG_LIDERVETCon la llegada del frío llegan, también, los primeros resfriados. Nuestro sistema inmunológico, encargado de identificar y destruir cualquier agresor externo que quiere entrar en nuestro cuerpo, puede estar bajo de defensas y esto facilita la entrada de virus o bacterias.

Sabemos que lo más eficaz es prevenir así que debemos mantener nuestro sistema inmunológico fuerte y esto se hace mejor desde dentro, con la ayuda de una buena alimentación. Hoy te proponemos 3 remedios que ayudan a mantener nuestro cuerpo fuerte y resistente.

Infusión de Tomillo

tomillo-BLOG_LIDERVETHervir un par de minutos una cucharadita de tomillo (por cada taza de infusión). Dejar reposar tapado durante unos 5 minutos y colar antes de servir.

Propiedades: El tomillo contiene Timol, un compuesto químico natural con propiedades antisépticas, antibacterianas y antifúngicas.

Contraindicaciones: No se recomienda poner demasiado tomillo en las infusiones, su excesiva concentración puede ser irritante.


 Equinácea

equinacea-BLOG_LIDERVETAyuda a aumentar nuestras defensas de una forma muy eficaz. La podemos encontrar en gotas, comprimidos o en jarabe.

Es adecuado empezar a tomarla un par de meses antes de que lleguen los procesos gripales. La dosificación depende de cada preparado comercial.

Contraindicaciones: no se recomienda durante el embarazo, la lactancia, en niños menores de 2 años y en enfermos con problemas hepáticos.


 Cítricos

citricos-BLOG_LIDERVETYa sabes que los cítricos tienen un alto contenido en vitamina C, que ayuda también en los procesos catarrales y gripales. El limón y el kiwi serian dos grandes aliados, o tomar un zumo de naranja natural. No obstante la vitamina C se destruye fácilmente en contacto con el oxígeno, la luz y el calor, por lo que los zumos y las frutas peladas y cortadas deben consumirse inmediatamente.


Además como edulcorante para infusiones o zumos os recomendamos la miel en lugar del azúcar, pues aparte de contener minerales y vitaminas, tiene propiedades antibacterianas.

¿QUÉ NO DEBES DARLE DE COMER A TU MASCOTA? PERROS Y GATOS

Amamos a nuestras mascotas, queremos darles lo mejor y, a veces, las mimamos en exceso. Su alimentación es importantísima y cuidarla es nuestra responsabilidad ya que les pueden gustar muchos alimentos que forman parte de nuestra dieta pero que no les convienen, todo lo contrario, son perjudiciales para su salud.

PERRO-COMIENDO-BLOG_LIDERVETA continuación te mostramos una lista con 10 alimentos que no deben ingerir tus mascotas (tanto perros como gatos). Si tu mascota es un gato, debes tener en cuenta que tiene más dificultad que un perro para eliminar toxinas a través del hígado y, por lo tanto, debes prestar especial cuidado en su alimentación.


Huesos

Aunque les guste roer los huesos, pueden atravesarse o quedarse atascados en el tracto intestinal provocando desgarros internos que pueden llegar a necesitar cirugía. También pueden atragantarse.


CHOCOLATE-BLOG_LIDERVET

Chocolate

Peligroso por su contenido en teobromina, un alcaloide que incrementa el ritmo cardíaco, estimula el sistema nervioso central y puede provocar constricción en las arterias. Los síntomas son diarrea, vómito, hiperactividad y puede llegar hasta el fallo cardíaco.


Leche

Casi todos son intolerantes a la lactosa y les puede provocar vómitos, diarrea y otros síntomas gastrointestinales. A los gatos les suele gustar, se les puede dar leche especial que podemos encontrar el tiendas especializadas o leche sin lactosa.


Ajo y Cebolla

Contienen tiosulfato, un compuesto químico que resulta difícil de procesar a los perros y, especialmente a los gatos. Les puede provocar anemia y problemas gastrointestinales. La cebolla, además, contiene disulfuros, lo que provoca un daño permanente en los glóbulos rojos de los animales.


UVAS-BLOG_LIDERVETUvas y Pasas

Contienen una toxina que les provoca un fallo renal. Este alimento deben evitarlo sobretodo los perros, se conocen varios casos de muerte por intoxicación debido a uvas o pasas. Empieza con vómito, diarrea, inquietud y mucha sed seguido por el fallo renal.


Cafeína

Su contenido en xanthine lo hace similar al chocolate, provoca alteración del sistema nervioso e incremento del ritmo cardíaco. Esto les puede llevar a los vómitos, hiperactividad e incluso taquicardias.


Patatas

Ya sean fritas, de bolsa, cocidas, de ninguna manera. Contienen oxalates, unos ácidos que pueden alterar el sistema digestivo y el tracto urinario de nuestras mascotas.


MAIZ-BLOG_LIDERVETMaíz

Una debilidad, especialmente para los gatos que adoran su dulzor natural. Es altamente indigesto y el reducido tamaño de sus granos puede provocar obstrucciones intestinales.


Carnes Saladas

Algunas carnes adobadas o demasiado saladas les pueden provocar dolor de estómago o pancreatitis. También pueden beber demasiada agua lo que puede llenar de gas su estómago, algo que puede empeorar.


Alcohol

Aunque la dosis sea reducida, el animal puede sufrir una intoxicación. Se ponen nerviosos y atacan cosas llegándose a herir. Les provoca incontinencia urinaria y, una gran dosis, puede provocar su muerte.


GATO-COMIENDO-BLOG_LIDERVETDebemos cuidar bien de nuestras mascotas ya que dependen de nosotros. Lo más aconsejable es darles piensos y comidas especiales pues contienen los alimentos y vitaminas que necesitan para llevar una dieta equilibrada.

UN RINCÓN DE FLORES EN OTOÑO

Con la despedida del verano y su esplendor llegamos a otoño, una estación que se caracteriza por la caída de las hojas de los árboles y la pérdida de las flores en muchas plantas. Pero sabemos que la naturaleza es sabia y su reino está lleno de flora increíble capaz de aguantar cualquier clima sin perder su belleza. Hoy te mostramos cinco plantas que lucen sus flores en otoño para que puedas disfrutar de un ambiente natural también en esta estación.


PENSAMIENTO-BLOG_LIDERVETPensamientos

Destaca por sus flores de un bonito color violeta y resiste bajas temperaturas. Debe estar en el exterior pues necesita luz del sol, un suelo rico en nutrientes y mantener la tierra lo bastante húmeda ayudará a que se mantenga su floración.


CRISANTEMOS-BLOG_LIDERVETCrisantemos

De origen asiático, esta flor de colores vivos como naranjas, amarillos o rosas, destaca por su belleza y sofisticación. Le van mejor los climas fríos pues el calor acorta su floración y, aunque prefiere estar en el exterior, se puede cultivar también en interiores.


BOCADRAGON-BLOG_LIDERVETBocas de Dragón

Su nombre se debe a su apariencia. Hace unas flores muy bonitas y las hay de varios colores. Sus cuidados son fáciles, tan solo hay que ubicarla en el sol (aunque también crece bien en la semi-sombra) y regarla de forma regular, sin llegar a encharcar. No resiste el frío extremo ni las heladas así que cuidado en invierno . Además esta planta es comestible.


CICLAMEN-BLOG_LIDERVETCiclámenes

Los hay de tres tamaños: mini, mediano y grande. Esta planta mediterránea activa su crecimiento en otoño y en primavera se marchita. No soporta las temperaturas bajas así que debes tener en cuenta que no le caiga una helada.


MARGARITA-BLOG_LIDERVETMargaritas

Hemos hablado de ellas en varias ocasiones y no es para menos. Además de ser una planta con floración durante todo el año (aunque no le convienen las heladas), tiene propiedades curativas: es cicatrizante, ayuda a controlar la presión arterial y es antitusiva. Se adapta a todo tipo de climas y los ambientes frescos estimulan su floración. Le conviene bastante humedad.


 

Con estas plantas llenas de flores puede aportar color a tu jardín o balcón y disfrutarás de su belleza. También puedes aprovechar el otoño para plantar algunos bulbos que nacerán en primavera.