Pan Casero: Beneficios y Receta

intro-pan-BLOG_LIDERVETHace ya algún tiempo te hablamos del pan y lo positivo que es su consumo para una dieta equilibrada (puedes volver a leer el artículo aquí).

Si bien el pan nos aporta múltiples beneficios para nuestro organismo, el pan casero es una opción aún más saludable. A continuación te explicamos cuáles son sus beneficios y te enseñamos a hacer un pan casero muy fácil.

Beneficios del Pan Casero

  • Ingredientes de mayor calidad. Al hacer nuestro propio pan, seremos nosotros los que escojamos los ingredientes por lo que podemos comprarlos de mayor calidad que el pan que solemos consumir.ingredientes-BLOG_LIDERVET
  • Pan libre de conservantes. No tenemos porque añadirle conservantes a nuestro pan así que podemos librarnos de ellos haciendo que nuestro pan sea más natural.
  • No a la harinas refinadas y los excesos de levadura. Los panes que compramos suelen estar hechos con harinas refinadas y excesos de levadura que a la larga pueden dañar nuestro estómago. Para nuestro pan mediremos cada ingrediente por lo que no sólo será más equilibrado sino que, además, sabremos lo que estamos consumiendo.
  • Libertad creativa. Podemos añadir los ingredientes que queramos (siempre que sean compatibles como semillas o harinas integrales) así que haremos el pan a nuestro gusto.
  • Ahorro económico. Aunque no tenga repercusión en nuestro organismo, si lo tiene en nuestro bolsillo. Nuestro propio pan nos permite ahorrar pues estaremos consumiendo pan gourmet a precio de pan normal.

¿Quieres hacer tu propio pan? Receta fácil para principiantes.

Ingredientes:

  • 175 ml de agua
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 150 gr de levadura fresca o 1 sobre de levadura liofilizada
  • 310 gr de harina (blanca o integral)
  • Opcional: puedes añadirle algunas semillas para hacer tu pan más especial (semillas de sésamo, de amapola, de lino, …)

Elaboración:

Ponemos el agua en un cuenco y le añadimos la cucharada de aceite, lo calentamos en el microondas durante unos 5-10 segundos (necesitamos que esté templado, no caliente) y le agregamos la levadura. Mezclamos bien con la ayuda de una cuchara y pasamos esta mezcla a un recipiente más grande.

mezcla-BLOG_LIDERVETAhora debemos añadirle el resto de ingredientes: la harina, la sal y, si optas por el pan especial, las semillas. Removemos hasta tener la mezcla bien hecha.

Espolvoreamos con un poco de harina la superficie donde vayamos a amasar y volcamos la masa (si está un poco pegajosa le añadimos un poco de harina, si por lo contrario está demasiado dura le pondremos un poco de agua).

amasar-BLOG_LIDERVETCuando la tengamos amasada le damos la forma que queramos y lo metemos en un recipiente de cristal con tapa apto para el horno (queremos que se genere vapor en su interior). Para evitar que se nos pegue, echamos unas gotitas de aceite de oliva al recipiente y lo extendemos bien por su interior.

Una vez tengamos la masa en el recipiente le hacemos unos cortes en la parte superior (formando una cuadrícula), lo pintamos con un poco de aceite y le espolvoreamos una pizca de harina.

resultado-BLOG_LIDERVETPor último lo metemos en el horno (debe estar frío) y le damos una cocción a 220º durante 40-45 minutos aproximadamente (hasta que la superficie esté dorada).

Cuando saquemos nuestro pan del horno lo debemos dejar enfriar sobre una rejilla (de esta manera evitamos que se reblandezca). ¡Y ya podemos disfrutar de nuestro propio pan!

Anuncio publicitario

El cambio de pelaje en nuestras mascotas

perro_campo-BLOG_LIDERVETCon el cambio de estación y, sobre todo, de la temperatura a nuestras mascotas les llega el momento de cambiar su pelaje. Igual que las personas hacemos el cambio de armario y sacamos nuestras prendas más frescas, los animales hacen lo mismo con su pelo, se deshacen del pelaje de invierno y lo substituyen por otro más adecuado a las estaciones calurosas.

La Función del Pelaje

Para nuestras mascotas y otros mamíferos el pelaje tiene una función muy importante ya que les sirve como aislante de factores externos, entre ellos la suciedad, la luz del sol o la temperatura.

gato_cama-BLOG_LIDERVET¿Por qué mudan?

Si nos centramos en la temperatura debemos saber que cuando hace frío la capa de pelo que cubre su cuerpo les ayuda a mantener el calor corporal mientras que, cuando llega el calor les sirve de aislante. Al llegar la primavera empiezan a deshacerse del pelo largo que les ha ayudado a pasar el frío y les empieza a salir pelo más corto, no es tan espeso y les permite una mejor ventilación.

¿Qué podemos hacer para ayudar a nuestra mascota?

La muda de pelo es algo natural e inevitable, para ellos es necesario y no podemos hacer nada para frenar esta caída. Pero si que podemos ayudar a que su muda sea más fácil:

  • perro_bano-BLOG_LIDERVETCepíllalo: Si cepillas a tu mascota entre una y dos veces al día le estarás ayudando a deshacerse del pelo invernal, esto es importante para el animal pero también para ti pues encontrarás mucho menos pelo repartido por toda la casa.
  • Paséalo a diario: El movimiento es importante para su salud pero, en este caso, también ayuda a que los pelos caigan con más facilidad.
  • Báñalo: No hace falta que uses champú, solo con un baño y un masaje dejará ir muchos de los pelos que necesita cambiar.
  • Hidratación y buena alimentación: Algo muy importante en cualquier época del año aunque en momentos de cambios climatológicos cobra más importancia pues una buena alimentación ayuda a fortalecer su sistema de defensa. Con la llegada de el calor también es importante que procuremos que su bol de agua esté siempre lleno.

Si la muda persiste o le cae mucho pelo…

El cambio de pelaje suele durar aproximadamente un mes y medio y, a medida que se le va cayendo un pelaje, le nace el siguiente. Si a tu mascota le cae mucho pelo (dejando incluso alguna zona sin él) o se alarga mucho tiempo es posible que sufra algún tipo de enfermedad, tanto física como psicológica, en este caso es recomendable acudir al veterinario.

Después de este cambio tu mascota estará lista para afrontar las calurosas temperaturas hacia las que nos acercamos, ayúdale y cuídalo como siempre para que esté lo más sana posible.

La Luna y las Plantas II ¿Qué hacer con tus plantas según la fase lunar?

LUNALLENA-BLOG_LIDERVETHace unas semanas os hablamos del efecto que tiene la luna sobre las plantas (podéis volver a leer el artículo aquí) pero, cada fase lunar les provoca diferentes reacciones. A continuación os explicamos qué es conveniente hacerle a tus plantas según la fase lunar en la que nos encontremos.


Cuarto Creciente

Es el mejor momento para plantar y sembrar.

creciente-BLOG_LIDERVETSe experimenta un aumento de agua en el subsuelo por lo que las plantas pueden absorberla mejor. Si quieres plantar directamente semillas puedes ponerlas a germinar un par de días antes del cuarto creciente, así cuando las pases al suelo crecerán mejor. Las plantas abonadas y cuidadas crecen más durante esta fase.


Luna Llena

Momento para cosechar.

La savia se concentra en las hojas por lo que hay una menor fructificación y podemos recoger los frutos sin problemas, esto puede provocar un aumento de plagas así que es buen momento para fertilizar. También es buen momento para regar pues el agua del subsuelo escasea más que en otras fases.


Cuarto Menguante

Es el momento ideal para trasplantar.

La disminución de luz provoca que la savia de la planta se dirija a su parte inferior, las raíces, esto hace que esta parte tenga más fuerza. Al tener las raíces fortalecidas la planta da más frutos y podemos trasplantar con tranquilidad.


Luna Nueva

Labores de cuidados básicos.

Conocida como la fase de reposo, la falta de luz “paraliza” a la planta que, durante este breve periodo, no crece o lo hace mucho más lentamente. Es un momento perfecto para hacer labores de cuidados básicos tales como quitar malas hierbas, podar, abonar, …


Si sigues estos consejos tus plantas lucirán siempre y no tendrás problemas desconocidos. Además podrás prescindir de algunos productos químicos pues tus plantas seguirán el ciclo natural.