LOS ACEITES ESENCIALES A LO LARGO DE LA HISTORIA

Como ya os contamos en este artículo (Los beneficios de las plantas a través de su Aceite Esencial) actualmente conocemos como aceite esencial al destilado mediante vapor de agua de la planta que seleccionamos.

Pero los aceites esenciales como una de las formas para aprovechar las propiedades de las plantas, no es algo de la época moderna. Desde la antigüedad el hombre ha sabido sacar provecho de las plantas de su alrededor, tanto para fines curativos, como para higiene y belleza, alimento, incluso para comunicarse con los dioses. Comunidades primitivas de Australia, de la Selva Brasileña, así como los Egipcios, los Griegos, los Romanos, los Chinos y los Hindús, ya conocían y aplicaban, hace miles de años, las plantas según sus propiedades.


Los Egipcios, precursores en la aparición de los Aceites Esenciales

Todos conocemos la cultura egipcia y su riqueza en conocimientos, así como sus momias, que han llegado hasta nuestros tiempos gracias a su embalsamamiento, siendo su antigüedad de más de 3000 años.

egipto-BLOG_LIDERVETY es precisamente en estas prácticas de embalsamamiento donde se empezaron a aplicar los precursores de los aceites esenciales: aceites aromáticos (obtenidos de la maceración de plantas en aceite) y resinas o gomas obtenidas haciendo incisiones en la corteza de los árboles o calentando maderas.


Avicenna y Córdoba, cuna de los Aceites Esenciales modernos

AVICENA-BLOG_LIDERVETNo es hasta aproximadamente el año 1000 de nuestra era cuando los árabes (Avicenna, conocido médico, astrónomo, matemático y filósofo árabe) perfeccionan el método para destilar plantas: introducen el sistema de refrigeración. Esto hace que la destilación sea más eficaz y con mayor pureza. Así pues, los árabes, a través de sus conquistas nos hacen llegar este sistema.

El auge de la aromaterapia llega cuando, médicos como Albucasis, Avenzoar, Averroes y Maimónides empiezan a utilizar los Aceites Esenciales entre otros remedios con plantas.

Durante la Edad Medieval y la Edad Moderna, Europa estuvo “dormida” dándose pocos adelantos en estos campos y siendo la aromaterapia y el uso de Aceites Esenciales propio de círculos muy reducidos.


Aceites Esenciales en la actualidad

actual-BLOG_LIDERVETA finales del siglo XIX y principios del XX vuelven a aparecer publicaciones de sociedades científicas de ensayos con Aceites Esenciales de los hoy considerados padres de la microbiología.

Actualmente la aromaterapia se ha extendido notablemente y se utiliza en múltiples campos a nivel terapéutico, tanto en el terreno físico como en el psicológico.

Anuncio publicitario

LIDERBALM, UN BALSÁMICO PARA LAS AVES

Vivimos en un país con una climatología calurosa en general, especialmente en ciertos meses del año. Esto nos afecta a las personas pero también a los animales, sobretodo aquellos que están en naves u otras edificaciones.

BLOG-GRANJA-1Es el caso de las granjas de aves donde se concentran altas temperaturas ambientales que secan el aire que respiran los animales. Esto crea nerviosismo (como te contamos en el artículo ¿Estresad@? Los animales de granja también se estresan…) en el grupo y este malestar reduce su apetito, lo que provoca retrasos en su crecimiento. Otro problema con el que se encuentran es la sequedad de la cama (suelo) ya que incrementa el número de partículas de polvo, lo que irrita las vías respiratorias y puede provocar infecciones en los animales.

Pulverizar agua potable para refrigerar el ambiente

Se puede refrigerar el ambiente mediante agua potable pulverizándola a través de boquillas (foggers) que la dispersan en partículas muy finas.

BLOG-GRANJA-4Esta solución se basa en un principio físico: el “calor latente ”, que es el que hace que el agua pase de sólida a gaseosa robando el calor del ambiente y, por lo tanto, enfriándolo.

El tamaño de la boquilla es muy importante ya que cuanto más pequeña sea la partícula de agua, más eficaz será refrigerando (consumiendo la misma cantidad de agua). También lo es la presión con la que se pulveriza el agua pues se debe evitar que se produzca un goteo sobre el suelo.

Aceites esenciales para mejorar la eficacia del sistema de refrigeración

Desde hace unos pocos años, para mejorar la eficacia de este sistema de refrigeración con agua, desde Lidervet hemos ensayado el uso de aceites esenciales de plantas, muchos de ellos conocidos desde la antigüedad por sus propiedades balsámicas.

Los aceites esenciales balsámicos aparte de desodorizar el ambiente, presentan muchas ventajas para la salud del animal:

  • Mejoran la ventilación pulmonar
  • Son fluidificantes de las secreciones mucosas
  • Purifican el aire
  • Aumentan la sensación térmica de frescor haciendo más confortable el ambiente.

Liderbalm, una solución natural

BLOG-GRANJA-3Liderbalm es el producto que hemos desarrollado con el objetivo de ser un desodorizante ambiental que mejora la calidad del aire en el interior de las granjas gracias a sus propiedades balsámicas.También se puede aplicar durante el invierno, para reforzar el tratamiento de las enfermedades respiratorias de las aves.

Asimismo, la satisfacción de los clientes ha hecho que éstos hayan desarrollado nuevas aplicaciones para el Liderbalm, como su uso en las salas de incubación.

 Una vez más, en la naturaleza encontramos la solución.

COSAS QUE NO SABÍAS SOBRE ALGUNAS PLANTAS QUE USAS EN TU COCINA

Nuestras cocinas están llenas de ingredientes para hacer los mejores platos de carnes, pescados, verduras, postres…pero estos platos no nos sabrían igual si no les diéramos un toque con nuestras conocidas plantas aromáticas. Ya sean platos dulces o salados tenemos plantas para todos los gustos y combinaciones, incluso se las podemos añadir a las bebidas.

05-14-ESPECIASY ya que las consumimos casi a diario, ¿qué tal si las conocemos un poco más? A parte de potenciar, incluso mejorar, los sabores de nuestros ingredientes, estas plantas tienen propiedades que nos pueden beneficiar.

A continuación te presentamos tres plantas aromáticas de uso común y sus propiedades para que las conozcas un poco más.


ORÉGANO

05-14-OREGANOAroma: especiado, muy fuerte y algo herbal.

Ideal para: platos salados como pasta, ensaladas, algunas carnes.

Propiedades: es antibacteriano, antiviral y estimulante inmunitario, fungicida, antiparasitario, tónico y afrodisíaco. Indicado en astenias, es un estimulante psíquico.

Beneficios que puede aportar a nuestro cuerpo: para las anginas, bronquitis, catarros, gripes y sinusitis. También para tratar la nefritis, cistitis, infecciones intestinales, otitis. Sobre la piel es bueno para el acné y otras infecciones.


CANELA

05-14-CANELAAroma: picante, penetrante y dulce.

Ideal para: postres, repostería y algunas carnes.

Propiedades: es antiséptico, afrodisíaco, carminativo, diurético y estimulante. Muy indicado para estados de agotamiento mental y depresiones.

Beneficios que puede aportar a nuestro cuerpo: antiséptico potente en infecciones del tracto respiratorio e intestinal. Facilita la respiración y recuperación tras un desvanecimiento así como en lo dolores musculares y de las articulaciones. También es eficaz en picaduras de insecto y, para las mujeres, alivia los dolores menstruales así como las reglas insuficientes. Sobre la piel fortalece los tejidos fláccidos.


MENTA

05-14-MENTAAroma: fresco, penetrante y característico a mentol.

Ideal para: infusiones, cocktails (como aderezo), postres y algunas vinagretas.

Propiedades: analgésico, antinausea, estomáquico, carminativo, hipertensivo, vasoconstrictor, estimulante nervioso y pancreático. Es adecuada para las migrañas de origen congestivo y la fatiga mental, pues despeja.

Beneficios que puede aportar a nuestro cuerpo: indicada para dolores de muelas, digestiones difíciles, intolerancia a las grasas, gases, cistitis, mejora la erección. También indicada para trastornos de la visión de origen circulatorio. Sobre la piel actúa como refrescante aliviando los picores, inflamaciones y quemaduras solares. Combate las espinillas y es indicada en pieles y cabellos grasos.


Ahora sabemos un poco más de estas tres plantas aromáticas que tenemos a mano en casa. Si quieres conoces más sobre estas y otras plantas aromáticas, así como consejos e información, puedes seguirnos en Facebook.

SÁCALE PARTIDO A LA NATURALEZA EN TU CASA

Hace unas semanas en la entrada “EN PRIMAVERA, UN JARDÍN DE AROMASos hablamos de cinco plantas aromáticas y sus propiedades. Hoy os explicaremos como sacarles partido, a estas y a otras plantas, con tres productos que podrás hacer fácilmente en casa.


Perfume Casero

Una de las propiedades más conocidas de algunas plantas y flores es su aroma. Si quieres capturarlo y usarlo como perfume solo tienes que seguir estos sencillos pasos.

lidervet-blog-perfumeNECESITAS:
Un cazo de metal y su tapa
Un cuenco de cerámica
Hojas y/o pétalos
Hielo
Un frasco para guardar el perfume

1- Elige la planta o flor (las hojas o los pétalos) que quieras, puedes combinar varias para crear tu propio aroma. Haz unos cortes pequeños para ayudar a liberar la fragancia.
2- Pon el cuenco en el medio del cazo y las hojas/pétalos con agua a su alrededor, por cada vaso de pétalos, medio vaso de agua.
3- Pon la tapa al revés (cerrando el cazo) y el hielo encima (para ayudar a la condensación)
4- Ponlo a fuego lento, la mezcla de agua y pétalos irá hirviendo, se condensará en la tapa y caerá en el cuenco de cerámica.
5-Por último pon la mezcla del cuenco en el frasco (te puedes ayudar de un cuentagotas) y ¡ya tienes tu propio perfume!


Ambientador antipolillas en bolsitas

lidervet-blog-saquitosPuedes disfrutar de los aromas en casa haciendo estos sencillos saquitos de hierbas aromáticas, son muy fáciles de hacer y su aroma envuelve el hogar y tiene propiedades insecticidas.

NECESITAS:
Hierbas aromáticas (lavanda, tomillo. laurel, puedes elegir una o hacer mezclas)
Saquitos de tela (que no sea muy gruesa para que permita salir la fragancia)
Un cordel o lazo para cerrar la bolsita

1-Elige las plantas que más te gusten y seleccionas las mejores partes tallando en trozos pequeños (de un centímetro más o menos)
2-Pon las hierbas en el saquito que elijas
3-Cierra el saquito con el cordel y ponlo donde quieras. Puedes guardarlo en el armario y disfrutarás de su aroma y su propiedad insecticida.


Alcohol de romero

No se trata de un alcohol para ingerir sino de uno para USO TÓPICO. Muy recomendable para piernas cansadas, golpes (siempre que no haya herida) celulitis y muchas otras dolencias.

lidervet-blog-romeroNECESITAS:
Romero (si puede ser fresco y la planta lo más entera posible, incluso la raíz)
Un frasco de cristal
Otro frasco oscuro (para guardarlo una vez macerado)
Alcohol de 96º (lo puedes encontrar en las farmacias)

1-Ponemos el romero en el frasco de cristal, recuerda ponerlo lo más entero posible. Si no tienes romero fresco puedes utilizarlo seco.
2-Llenamos el frasco con el alcohol hasta cubrir el romero.
3-Dejamos macerar el alcohol durante 15 días como mínimo y 40 días como máximo, en un lugar fresco, seco y oscuro.
4-Pasado este tiempo colamos el alcohol con un filtro y lo cambiamos al frasco oscuro que teníamos reservado. Par conservarlo bien protégelo de la luz y el calor excesivo.


Fácil y natural. En la naturaleza encontramos todos los componentes de los productos que usamos a diario, si aprendemos a utilizarlos bien podemos sacarles partido y contribuir al cuidado del planeta y de sus seres además de cuidar nuestra salud. En Lidervet lo practicamos siempre, ¿te apuntas?