¿Cuál era y cuál es el concepto PROMOTOR DE CRECIMIENTO ANIMAL?

Los promotores de crecimiento se han utilizado en la producción y cría de animales de abasto durante más de 50 años. Su acción favorecía el control de la flora bacteriana. Así se aprovechaba mejor los nutrientes y por ello un considerable aumento de peso del animal. Y aunque resultaban eficientes para la producción animal por sus resultados y control de algunos agentes patógenos, no resultaban plenamente eficaces para prevenir las enfermedades animales más habituales.


Aunque el moLIDERVET-blog-crecimiento-2mento clave llego… Desde la prohibición en 2006 por la UE, de la utilización de antibióticos como promotores de crecimiento, se empezaron a abrir líneas de investigación en torno a los beneficios que podían aportar los aceites esenciales de plantas aromáticas. El motivo; ya que históricamente las plantas aromáticas se han utilizado para conservar alimentos y transmitirles sus propiedades medicinales.

LA CURIOSIDAD! Durante la Edad Media, las plantas aromáticas fueron utilizadas para ahuyentar las epidemias de peste de las ciudades, entre ellas Londres y Milán; con mucha eficacia según los cronistas de la época.


¿Actualmente qué son los Promotores de Crecimiento? Los promotores de crecimiento naturales están formulados con aceites esenciales de plantas de origen exclusivamente natural, que son estabilizados sobre un soporte de sílice amorfa, con el fin de obtener un producto fácilmente mezclable con el alimento y protegido para evitar las pérdidas de principio activo durante la granulación. (proceso que se realiza en las fábricas de piensos). Los estudios han dejado demostrada la eficacia contrastada de sus beneficios en el bienestar del animal, como alternativa a los antibióticos promotores de crecimiento.


Antibiótico Promotor de Crecimiento (APC) vs Aceites Esenciales Promotores del Crecimiento (AE) Queremos dejar clara la diferencia entre el antiguo concepto de Promotor de Crecimiento a base de antibióticos  y el actual:

· Antibiótico Promotor del Crecimiento: Tiene que ver con la tradición histórica, y que conlleva denotaciones negativas en la salud de los animales por ser de carácter viral en su base. Y porque se generan gérmenes resistentes a los antibióticos; antibióticos que son utilizados en tratamiento terapéutico en humanos.

LIDERVET-blog-crecimiento-3· Aceites Esenciales Promotores del Crecimiento:

Aceites Esenciales Promotores del Crecimiento: Como su propio nombre indica, elaborados a partir de aceites esenciales extraídos de la planta y que estimulan el sistema inmunológico del animal a través de su alimentación. Así, de forma natural, es su propio organismo el encargado de hacer que se mantenga reforzado y sano, frente a patógenos y enfermedades. Se trata no de curar, sino de que no enfermen los animales.

Así pues los antiguos Antibióticos Promotores del Crecimiento, nada tienen que ver con los actuales Aceites Esenciales Promotores del Crecimiento, que, desde Lidervet, desarrollamos y comercializamos a los productores de alimentación animal.


Propiedades de los aceites esenciales:

  • Apetentes: Si bien la incorporación de estos promotores de crecimiento a las dosis recomendadas no proporciona un aroma intenso al pienso, sí que son suficientes para que éste adquiera un marcado sabor muy atractivo para los animales.
  • Digestivas: Su sabor estimula la salivación del animal, que preparan el bolo alimenticio para un mejor ataque en el estómago. A lo largo del tracto digestivo se incrementa la producción de enzimas y jugos gástricos, favoreciendo el proceso biológico de la digestión. Se mejora la absorción de nutrientes que se traduce en un mejor aprovechamiento de la ración
  • LIDERVET-blog-crecimiento-1Estimulante de la inmunidad: Estudios realizados nos han confirmado que se desarrollan los órganos productores de la inmunidad. Selección de las bacterias de colonización digestiva. Que se expresa con unas excretas mas inertes, con menor producción de amoniaco y metano.
  • Mejora medioambiental: Por selección de las bacterias de colonización digestiva, que se expresa con unas excretas más inertes, con menor producción de amoniaco y metano.

Anuncio publicitario

Orégano -vs- Clavo

Lucha de titanes entre aceites esenciales: Aceite esencial de Orégano vs Aceite esencial de Clavo en la mejora de la salud de los animales

Ya os contamos que para nuestros productos la clave de la inmunidad reforzada para el animal, radica en la especie Clavo. Aunque en nuestro sector hay distintos tipos de estudios que buscan la mejor salud de los animales en la granja, no todos parten de una base natural como en Lidervet. Nuestra razón de ser se centra en dicha naturalidad en los productos desarrollados, por ello no entraremos en otro tipo de desarrollos químicos. Una línea más natural en la alimentación animal ha llevado al sector a investigar la eficacia de los aceites esenciales como forma de traspasar la esencia de la naturaleza al beneficio de la salud del animal. En las distintas alternativas vistas en los estudios de aceites esenciales, destacan por sus propiedades el aceite esencial de clavo y el de orégano .

Empieza la batalla entre el Clavo y el Orégano…

CLAVOvsOREGANO-blog 1r asalto: Estudio frente a 3 bacterias que afectan a los animales E. Coli K88, E. Coli 0157:H7 y Salmonella Thyphimurium. Del estudio se desprende que el componente con mayor actividad antimicrobiana es el Orégano, seguido del Clavo.

2do asalto: Estudio realizado frente a otro tipo de Salmonella Enteriditis En este estudio de Huerta, B. se demostró que en presencia elevada de gérmenes, el clavo presenta una actividad antimicrobiana más potente que el orégano.

3r asalto: Selectividad del aceite esencial en la actividad microbiana En el estudio de W. Si et al., 2006 se demuestra que los componentes del aceite esencial de orégano no sólo actúan frente a los microorganismos patógenos intestinales, sino que también presentan actividad antimicrobiana frente a la flora intestinal beneficiosa. Resultando especialmente agresivos para animales porcinos jóvenes.

4to asalto: Capacidad antioxidante En diversos estudios se ha demostrado la capacidad antioxidante del aceite esencial de Clavo, en especial en el segundo realizado por Pérez-Rosés et al. 2008 se reafirma su manifiesta actividad antioxidante frente la inactividad del aceite de orégano.


¿Porque en Lidervet nos quedamos con el Clavo y no con el Orégano?

CLAVO-blog Las propiedades del clavo, son mucho más extensas respecto las del orégano, ya que además de ser antimicrobiano, anticoccidiósico y antifúngico como este último, también resulta un gran antiséptico, antiparasitário, antioxidante y un efecto mucho más apetente y estimulante de la digestión. Además presenta una actividad inmunoestimulante demostrada científicamente. Además los resultados de estudios in vinvo sugieren que el aceite esencial de clavo es más eficaz que el de orégano, aunque los resultados in vitro le favorezcan. En lo que concierte a la selectividad del aceite en la actividad microbiana, resulta completamente desaconsejable el aceite esencial de orégano, por su agresividad hacia la propia flora intestinal. En el caso de rumiantes favorece la aparición de Timpanismo.

Resulta contundente la actividad antioxidante del aceite de Clavo, que en el consumidor repercute en una mejor conservación de los alimentos cárnicos (resulta 40 veces más eficaz frente al aceite de orégano). Pero es decisivo para nosotros que el aceite esencial de clavo, tenga capacidad inmunoestimulante demostrada científicamente.

Por todo, el uso de PROMODEED; el producto que desarrollamos en Lidervet a partir de aceite de clavo, resulta completamente aconsejado ya que garantiza seguridad, resultados y superioridad técnica frente a otros aceites esenciales de plantas.

Nuevo año y nuevas instalaciones

En Lidervet hemos querido entrar con buen pie en este 2015, lleno de retos y nuevos propósitos basados en la mejora de la calidad de nuestro trabajo, investigaciones y soluciones. Por ello empezamos estrenando nuevas oficinas en un espacio más amplio dónde poder disfrutar de una mejor calidad en el día a día de nuestro equipo de trabajo, ya que nuestro deseo es ampliar los departamentos de Calidad e Investigación. Por otra parte, en una ubicación estratégica más favorable para dar a conocer nuestra empresa, en la que desde hace ya 16 años que nos volcamos en una discreta pero consolidada labor de investigación y mejora en el ámbito de la nutrición animal.

IMG_6193-
Nuestro objetivo, la naturaleza, en línea con nuestro nuevo espacio

Nuestra empresa trabaja con productos de origen natural y en muy pocas ocasiones naturalidénticos. De hecho, no sólo el acta notarial de constitución de la
Sociedad Lidervet S.L. , sino todo su quehacer, se ve envuelto de una mentalidad
ecológica y verde.
Hemos buscado recrear un espacio “zen” que facilite poder disfrutar de un ambiente, donde entrar en paz y armonía en el universo del conocimiento.  Por ello en las nuevas oficinas se trabaja en una atmósfera natural recreada mediante plantas aromáticas de uso medicinal y una relajante fuente de agua y efectos luminosos.

· La nueva fuente es importada de Alemania, ya que teníamos muy claro la sensación que queríamos recrear para conseguir unas mejores condiciones de trabajo; transportando sensorialmente la naturaleza a este espacio, para
recrear un ambiente de trabajo más relajado y tranquilo.
· Las plantas, son muy importante para nuestra actividad, por ello buscábamos
que formasen parte de nuestra cotidianidad en las nuevas oficinas. Hemos
incorporado maceteros con plantas aromáticas, para dar continuidad a
nuestra línea ecológica y disfrutar de un entorno más agradable gracias a la aromaterapia. font
Otros rincones, con su razón de ser en las oficinas

Entre los espacios adicionales de que disponemos se encuentra, una amplia sala de reuniones, una zona donde poder tomar un descanso o almuerzo y un lugar para aparcar nuestras bicis que nos  sirven para desplazamientos cortos.
Además uno de sus rincones especiales, que se encuentra en el despacho de Pedro
Peñalver, es la vitrina que contiene una colección de envases de una antigua
farmacia de Ávila, que fue clausurada entre 1950 y 1970; y que por circunstancias
especiales, tenemos el gusto de conservar como un pedacito de la historia
farmacéutica que nos ha llevado hasta el conocimiento actual.
IMG_6087-
Algo especial para presentar nuestro nuevo espacio

Para una fecha tan especial y en fechas Navideñas, quisimos presentar nuestro nuevo espacio de trabajo con un concierto de Navidad, contando con la actuación de un cuarteto de cuerda, formado por cuatro jóvenes promesas que se abren camino en el mundo musical con gran éxito. Nos deleitaron interpretando unas piezas de música clásica, y posteriormente nos amenizaron la cena informal con villancicos navideños, en un ambiente distendido y agradable.

IMAG1078-

Visita la galería de fotos de este día tan importante:

 https://www.facebook.com/media/set/?set=a.794060380684101.1073741829.353985264691617&type=1&l=84aa09a338

Trasládate a lo natural con el vídeo de la inauguración:

https://www.youtube.com/watch?v=syFoCIgA8Fg