Todos conocemos la fiesta de San Juan, una noche mística de celebración y rituales ancestrales. Se dice que es la noche más corta del año, pero, ¿es realmente así? La respuesta es clara: NO, no es la noche más corta del año. Entonces, ¿por qué tenemos esta creencia tan generalizada? La respuesta la encontramos, una vez más, en la naturaleza y sus estaciones.
El Solsticio de Verano, la verdadera noche más corta
El solsticio de verano se da entre los días 20 y 22 de Junio. No hay un día ni una hora exacta, este año el verano ha empezado el 21 de junio a las 18,38h mientras que, por ejemplo, en 2003 empezó el mismo día a las 21,12h.
Debido a la inclinación del eje de la Tierra con respeto al Sol (unos 23 grados) hay 4 momentos al año en que esta adquiere una posición determinada con el astro rey, en los solsticios (verano e invierno) el Sol está en el punto más alto o más bajo respeto a la Tierra por lo que el día dura más horas que la noche o al revés. En los equinoccios (primavera y otoño), en cambio, el Sol adquiere una posición media por lo que el día y la noche duran lo mismo.
Cuando se da el solsticio de verano, es el día en que el sol alcanza su altura máxima en el cielo, por eso el día dura más horas y la noche es más corta. A partir de este momento, los días empiezan a acortarse. El sol irá bajando hasta llegar al solsticio de invierno, cuando los días son más cortos y las noches más largas.
¿Por qué lo celebramos por San Juan?
San Juan es una fiesta católica así que poco tiene que ver con el solsticio pero, como ocurre con otras muchas fiestas, su origen es pagano. Antes se atribuían los fenómenos naturales a los dioses, por lo que el hombre, al notar una diferencia en el sol rendía culto a los dioses que tocara. Los católicos simplemente aprovechan esta fiesta coincidiendo con el día de nacimiento de San Juan (24 de Junio) que, “casualmente” es 6 meses exactos después del nacimiento de Jesús (24 de Diciembre)
Por otra parte, toda nuestra organización de los días se la debemos al calendario Gregoriano pero antes no era esta la manera de contar los días sino con el calendario Juliano, que estipuló el año trópico (tiempo real que tarda la Tierra en dar una vuelta al Sol, 365,242189 días) en 365,25 días. Siendo así es posible que el solsticio de verano cayera entre el 23 y 24 de Junio. A principios de nuestra era, cuando se adaptó el calendario al Gregoriano el año 1582, el desfase era tal que el solsticio de Verano se dio aproximadamente el 12 de Junio.
Así pues, podemos decir con toda certeza que San Juan no es la noche más corta del año, deberemos buscar en que día se da el solsticio de verano para encontrar la verdadera noche más corta.