ZUMOS DE FRUTAS Y VERDURAS, CUIDA TU SALUD DESDE DENTRO

Tener una buena salud no es cuestión de suerte, es necesario cuidar nuestro cuerpo con ejercicio, hidratación y una dieta equilibrada que nos proporcione una correcta nutrición. Los zumos de frutas y/o verduras son una excelente opción que nos aporta vitaminas y minerales a la vez que complementa nuestra hidratación.

FRUTAS-BLOG_LIDERVETPreparar tus propios zumos, te permitirá elegir los ingredientes y disfrutar de los beneficios de cada uno de ellos, así podrás tomar los que más necesites. A continuación te enseñamos a hacer tres zumos distintos y te explicamos sus propiedades. Simplemente pon los ingredientes en la licuadora o mézclalos con una batidora convencional (quedará más espeso por lo que puedes colarlo una vez batido)

Zumo de Espinacas + Col + Espárragos

ESPINACAS-BLOG_LIDERVETNecesitas: Un puñado grande de espinacas, media col y unos 6 troncos de espárragos.

Propiedades: La espinaca es rica en fibra, la col ayuda a prevenir el cáncer y los espárragos son diuréticos.


Zumo de Manzana + Moras + Patata

MORAS-BLOG_LIDERVETNecesitas: Una manzana, 50 grs. de moras, 1 remolacha y una patata cruda y pelada

Propiedades: Perfecto para combatir la anemia: la manzana aporta numerosos beneficios para la salud y confiere un sabor muy suave, las moras y la remolacha aportan hierro y la patata cruda contiene vitamina C (lo que ayuda a la asimilación del hierro)


Zumo de Plátano + Kiwi

KIWI-BLOG_LIDERVETNecesitas: Un plátano y dos kiwis

Propiedades: El plátano contiene un aminoácido llamado triptófano que nuestro cerebro utiliza para crear serotonina, que induce el sueño a la vez que relaja el sistema nervioso. Tanto el plátano como el kiwi son ricos en magnesio, que ayuda a reducir el estrés.


Como veis es muy sencillo hacer nuestros propios zumos y nos podemos beneficiar de sus propiedades cuidando nuestro cuerpo desde su interior. Una forma muy natural de aportar un punto extra en nuestra salud. Y tú, ¿te animas a experimentar con los zumos?

Anuncio publicitario

EL SOL, IMPRESCINDIBLE PERO CON MODERACIÓN

INTRO-SOL-BLOG_LIDERVETEl Sol, nuestro astro rey, es imprescindible para la vida en la Tierra. Todos sabemos que la mayoría de las plantas necesitan el sol para hacer la fotosíntesis pero ¿y las personas? También necesitamos el sol, nos aporta Vitamina D, fundamental para nuestro organismo ya que, entre otros minerales, ayuda a la fijación del calcio en nuestros huesos. Pero eso no significa que debamos estar todo el día expuestos ya que puede ser muy perjudicial.

¿POR QUÉ ES MÁS PELIGROSO EL SOL AHORA?

Como ya sabéis, en Lidervet nos preocupamos por el medio ambiente y la naturaleza. Esto no solo atañe a la conservación de espacios naturales y cuidado de su flora y fauna, también a la salud humana.

SOL-BLOG_LIDERVETEl deterioro de la capa de ozono ha provocado una menor protección frente a la radiación ultravioleta ya que antes esta capa nos proporcionaba protección, un filtro atmosférico natural. Por otra parte, el cambio climático tiene como consecuencia un aumento de días soleados al año así como una mayor temperatura. Debemos tomar conciencia de ello y protegernos.

SOL SI, PERO CON PROTECCIÓN Y MEDIDA

Sabemos que la exposición al sol es buena para nuestra salud pero el abuso y la falta de protección puede ser muy nociva. Si queremos disfrutar de sus beneficios y evitar los daños debemos seguir unas normas básicas:NEN-SOL-BLOG_LIDERVET

  • Evitar que el sol llegue directamente a nuestra piel: utilizaremos barreras física como sombrillas, sombreros, camisetas, etc.
  • Usar gafas de sol (de calidad y homologadas) que absorban el 100% de los rayos UVA.
  • No exponerse al sol en las horas centrales del día (de 12,00 a 16,00) ya que, debido a su posición, la radiación tiene un camino más corto a recorrer hasta su llegada a la Tierra y, por lo tanto, es más dañino.
  • Utilizar cremas de protección solar con filtros UVA y UVB en función de cada tipo de piel e ir renovando su aplicación para mantener su eficacia.
  • Protegerse también en los días nublados ya que, aunque no seamos tan conscientes, los rayos del sol llegan de la misma manera.
  • Abandonar la exposición en cuanto la piel empiece a enrojecerse (es la manera que tiene nuestro cuerpo de decirnos basta)
  • No olvidar beber mucha agua para mantener tu piel hidratada.
  • No abusar, es mejor exposiciones cortas y frecuentes que pasar largas horas bajo el sol.

Siguiendo estas indicaciones tendréis una magnífica relación con el Sol, incluso buena para vuestra salud. Y si queréis una piel más saludable podéis aplicar un poco de aloe-vera a vuestra piel después de la exposición.

¿QUÉ ES LA AROMATERAPIA?

Hace unos meses os hablamos de los beneficios de las plantas a través de sus aceites esenciales. En esta ocasión vamos a hablar sobre una de sus aplicaciones: la aromaterapia.

160715-AROMATERAPIA-BLOG_LIDERVETAromaterapia viene del griego «Aroma» (aroma, fragancia) y «therapeia» (curación, atención) por lo que entendemos que significa «curar a través del aroma». Es una rama de la fitoterapia que utiliza los aceites esenciales de plantas para mejorar la salud tanto física como mental. Estos aceites esenciales tienen el aspecto untuoso de los aceites vegetales, pero no tienen naturaleza lipídica como éstos. Por otra parte el nombre de esencial está relacionado con la quinta esencia (referido a lo más puro, perfecto, al núcleo, a la potencia). Su eficacia reside en el estudio de la actividad bioquímica de cada grupo molecular compuesto que encontramos en dichos aceites. Es decir que, a través del estudio de los componentes de los aceites (extraídos de plantas), podemos concluir qué beneficios nos pueden aportar y, por lo tanto, qué aplicaciones debemos darle y qué efecto tendrán.

¿Cómo funcionan los aceites esenciales?

160715-ACEITES-BLOG_LIDERVETComo ya hemos mencionado, a través del estudio de sus propiedades se determina su mejor uso (para qué dolencia física o mental es más eficaz). Antes de aplicarlo debemos tener en cuenta que los aceites esenciales deben diluirse (en agua o otro aceite) ya que son altamente concentrados.

Una vez sabemos sus indicaciones podemos aplicarlo de las siguientes maneras: ingerirlo, inhalarlo o aplicarlo en la piel (por medio de un masaje). La aromaterapia se basa en la inhalación a través del olfato (puede ir acompañado de un masaje con el aceite).

 ¿Por qué a través del aroma?

160715-OLOR-BLOG_LIDERVETReaccionamos a los olores a un nivel emocional superior al de otros sentidos. Un aroma puede evocar un sinfín de emociones y recuerdos (la zona del cerebro asociada al olfato es la misma que la de la memoria) por lo que la aromaterapia aprovecha esta estrecha relación. Por esta idea es por lo que antiguamente se hablaba de la aromaterapia como magia o el lenguaje del alma.

En nuestras oficinas de Tarragona aprovechamos el aroma de la lavanda para generar un ambiente de trabajo calmado y agradable. ¿Y tu, tienes algún aroma con el que te guste convivir?

CREA TUS PROPIOS COSMÉTICOS NATURALES

cosmeticos-naturales-BLOG_LIDERVETHace un tiempo os hablamos sobre los cosméticos que usamos a diario y el peligro de sus componentes químicos (puedes leerlo aquí). Si sois de los que prefieren la naturalidad como nosotros podéis lanzaros y crear vuestros propios cosméticos 100% naturales.

 A continuación os enseñamos a hacer 3 cosméticos diferentes que podréis usar en casa o regalar a alguien. Un spa en casa, natural y barato.


  • FACIAL-PEPINO-BLOG_LIDERVETCrema Facial

Necesitas: – Medio Pepino, el zumo de medio limón, un tercio de taza de copos de avena y una cucharada sopera de miel.

¿Cómo se hace?: Pondremos en un recipiente para triturar el medio pepino (lo cortaremos en rodajas para que sea más fácil y le dejaremos la piel para que conserve más propiedades). Añadimos el zumo del medio limón, la miel y los copos  de avena. Lo trituramos todo hasta que quede una textura cremosa pero con grumos. Por último lo guardamos en un frasco de cristal (que tenga cierre hermético).

El truco: Para asegurarnos su conservación (sobretodo en verano) lo guardaremos en la nevera y lo sacaremos un poco antes de aplicarlo sobre nuestro rostro.


  • Sales de baño

Necesitas: Sal gruesa de cocina (es muy recomendable la sal del Mar Muerto pero cualquiera nos sirve), aceite esencial del aroma que prefieras, unas gotitas de agua.

¿Cómo SALES-LAVANDA-BLOG_LIDERVETse hace?: Mezclamos la sal con unas gotas de aceite esencial y de agua. Lo dejamos secar (podemos extenderlo en un papel absorbente para ir más rápido). Cuando vemos que ya está seco lo guardamos en un frasco con cierre hermético y ya lo podemos usar.

El truco: Si quieres unas sales de baño relajantes te recomendamos el aceite esencial de lavanda. Puedes añadir a la mezcla unos pétalos de la misma planta para potenciar el aroma.


  • Exfoliante facial y corporal

Necesitas: 100 gramos de café en polvo, el zumo de 4 limones, una cucharada de maicena, una cucharada de azúcar.

¿Cómo se hace?: Humedecemos con unas gotas de agua el café (no lo mojamos, solo lo necesitamos un poco húmedo) Lo pasamos a un recipiente y le añadimos elEXFOLIANTE-CAFE-BLOG_LIDERVET zumo de limón y la cucharada de maicena. Lo tamizamos para eliminar el exceso de líquido y le añadimos el azúcar. Lo mezclamos bien hasta que quede una textura parecida a la espuma. Lo dejaremos reposar en la nevera y listo.

El truco: Si quieres una mezcla más natural puedes utilizar azúcar moreno en vez de azúcar convencional.

Como veis hacer nuestros propios cosméticos no es nada complicado. Es mejor para nuestro cuerpo y contribuimos a la conservación de la naturaleza ya que, en el proceso, no contaminamos nada.

¿CÓMO CONSERVAR LOS ALIMENTOS EN VERANO?

Con la llegada del verano nos cuesta más mantener la frescura y las propiedades de nuestros alimentos. Elementos como la luz, las altas temperaturas o el contacto con otros alimentos pueden provocar que se estropeen y debamos descartar su consumo para evitar posibles intoxicaciones.

020715-2-BLOG_LIDERVETSi los alimentos permanecen mucho tiempo a temperatura ambiente o simplemente no los conservamos en buenas condiciones, pueden aparecer microorganismos como la Salmonella, E. Coli, entre otras bacterias. Esto puede afectar nuestra salud (cada año oímos noticias de intoxicaciones causadas por ingerir alimentos en mal estado).

 ¿Cómo conservar los alimentos?

Antes de nada deberemos diferenciar entre alimentos cocinados y sin cocinar pues no se conservan en la mismas condiciones.

Alimentos Cocinados:020715-3-BLOG_LIDERVET

  • No se deben guardar calientes, espera a que se enfríen y guárdalos en un recipiente cerrado.
  • Lo más aconsejable es consumirlos el mismo día o al día siguiente.
  • Al volver a consumirlos, saca de la nevera sólo la cantidad que vayas a tomar. Una vez los calientes de nuevo, si te sobra algo, debes descartarlo.
  • Es preferible guardarlos en envases de vidrio, si los guarda en un recipiente de plástico procura sellarlo bien.
  • Los alimentos que se conservan peor una vez cocinados son el arroz y las patatas.

Alimentos Crudos:020715-1-BLOG_LIDERVET

  • Las frutas y verduras deben estar siempre en la nevera, de esta manera alargaremos su conservación aproximadamente 4 días. Si no los refrigeramos pueden perecer en 1 o 2 días. También es importante guardarlas enteras ya que, de trocearlas, se estropearán antes (aunque estén en la nevera).
  • La carne cruda también se tiene que guardar en la nevera para consumirla en 1 o 2 días. Si quieres guardarla más tiempo deberás congelarla. Al descongelarla para su consumo hazlo lentamente, pasando del congelador a la nevera durante varias horas.
  • El pescado crudo puede estar como máximo 1 día en la nevera. Lo mejor es consumirlo el mismo día que se compra.
  • Los lácteos, sin excepción, deben estar siempre en la nevera (también en invierno). Una vez abierto el paquete lo podremos conservar como máximo 4 días. Si tu nevera refrigera de manera desigual, pon los lácteos en la parte que mantenga más frío (pero no en el congelador).
  • Los huevos también en la nevera y no pasarnos de la fecha de caducidad indicada.

 Si sigues estos consejos tus alimentos duraran más y siempre los consumirás en buenas condiciones. Aún así, si tienes duda sobre la frescura o conservación de algún alimento es mejor prevenir y descartarlo.