Leishmaniosis Canina, una amenaza para nuestros perros

Con la llegada del calor llegan también los mosquitos, sobretodo en zonas húmedas y con acumulación de agua (ríos, pantanos, …) Existe gran cantidad de especies de mosquitos distintas pero, una en concreto es un peligro alarmante para nuestros perros: los flebotomos, culpables de extender la temida leishmaniosis canina.

¿Qué es la Leishmaniosis y cómo se propaga?

perro-1-BLOG_LIDERVETLa Leishmaniosis es una enfermedad grave de origen parasitario y que puede ser mortal para los perros. Se transmite a través de la picadura del mosquito flebotomo que, anteriormente ha tenido que picar a un perro infectado para contagiar la enfermedad. El mosquito, con su picadura, transmite los parásitos que se multiplican en las células encargadas de las defensas del animal, dejándolo desprotegido. El periodo de incubación puede ser de varios meses. Cabe decir que no se tiene constancia de que la enfermedad pueda ser transmitida de un perro a otro.

Síntomas de la enfermedad

Cada animal es diferente y puede presentar uno o varios de los síntomas de la enfermedad. Los más comunes son:

  • Adelgazamiento/ pérdida del apetito
  • Lesiones cutáneas
  • Inflamación de los ganglios linfáticos
  • Lesiones oculares
  • Hemorragias nasales
  • Fallo renal
  • Cojera
  • Diarrea
  • Anemia
  • Crecimiento desmesurado de las uñas

Otros síntomas que pueden indicar la enfermedad aunque son menos comunes son:

  • Apatía / debilidad
  • Atrofia muscular progresiva
  • Pérdida de pelo
  • Caspa / piel seca
  • Heridas que no cicatrizan

Tratamiento y prevención

perro-3-BLOG_LIDERVETAunque existe un tratamiento la enfermedad no se puede eliminar. Es un proceso largo y complicado que sólo resuelve los síntomas, el animal seguirá dando positivo en leishmania pudiendo contagiar a otros perros si uno de los temidos mosquitos lo pica. Así pues, la mejor opción es la prevención y tomar precauciones como limitar los paseos nocturnos en épocas de más calor o poner mosquiteras y permitir que el perro duerma en casa por la noche ya que es entonces cuando los mosquitos inician su actividad. Para asegurarnos que el mosquito no llega a picar a nuestro perro deberemos utilizar repelentes como sprays o collares. Existe también una vacuna que refuerza el sistema inmunológico del animal pero debe ser subministrada sólo en perros sanos. En cualquier caso lo mejor es hablarlo con nuestro veterinario de confianza pues nos dará la información precisa.

Nuestros perros nos hacen mucha compañía y son un miembro más de nuestra familia por lo que tenemos la responsabilidad de cuidarlos y no permitir que les ocurra nada.

Guardar

Anuncio publicitario

Cuida de tus Mascotas en Primavera

Con la llegada de la primavera cambiamos un poco nuestra rutina y también la de nuestras mascotas. Aquellos que disfrutan de la compañía de un perro pueden alargar sus paseos e incluso salir de excursión con ellos. Los que son de gatos pueden observar como estos felinos disfrutan más de su espacio exterior (ya sea terraza, jardín o una ventana). Pero la primavera trae ciertos peligros para nuestras mascotas así que deberemos estar algo más atentos.

masc-2-BLOG_LIDERVETPulgas y Garrapatas

Son los eternos enemigos de nuestras mascotas. Estos parásitos se alimentan de su sangre y, además de molestias, pueden provocarles algunas infecciones. La mejor arma es la prevención y tenemos muchos productos para ello, desde collares hasta jabones. Si lo que queremos es desparasitar lo mejor es consultar a nuestro veterinario cual es la forma más efectiva.

Abejas, Arañas y otros Insectos

Igual que para las personas, la picadura de un insecto resulta molesto o dañino. Debemos vigilar a nuestra mascota si lo vemos jugar o perseguir algún insecto peligroso pues su picadura podría traerle complicaciones, en especial si es en la boca o la garganta donde la inflamación podría impedirle respirar.

dog-BLOG_LIDERVETLeishmania

Esta enfermedad se propaga por medio de la picadura de unos insectos llamados flebotomos que habitan la zona mediterránea. Algunos de sus síntomas son la pérdida de peso, la caída del cabello, diarrea, … Podemos evitarla vacunando a nuestra mascota (especialmente si vivimos en una zona donde se encuentren estos mosquitos) o con otros antiparasitarios.

Procesionaria

Como te contamos en nuestro blog “La Procesionaria, un peligro para tus mascotas”, esta oruga se dirige al suelo para pupar durante la primavera. Son especialmente peligrosas pues están recubiertas por unos pelos tóxicos que pueden herir a tu mascota. Debemos evitar pasear por zonas con pinos durante estos meses y, si nuestro animal ha entrado en contacto con una de ellas, deberemos llevarlo al veterinario.

cat-BLOG_LIDERVETAlergias

No solo las personas tenemos alergias, nuestras mascotas también pueden sufrirlas y en primavera pueden desarrollar alergia al polen. Algunos de sus síntomas son estornudos o lagrimeo en los ojos. Si creemos que nuestra mascota sufre alguna alergia lo mejor es llevarlo al veterinario para que le haga las pruebas pertinentes y nos de un diagnóstico y tratamiento correctos.

La primavera es una época ideal para disfrutar de la naturaleza con nuestras mascotas pero debemos tener un especial cuidado de ellas y, ante cualquier duda acudir a nuestro veterinario.