Los promotores de crecimiento se han utilizado en la producción y cría de animales de abasto durante más de 50 años. Su acción favorecía el control de la flora bacteriana. Así se aprovechaba mejor los nutrientes y por ello un considerable aumento de peso del animal. Y aunque resultaban eficientes para la producción animal por sus resultados y control de algunos agentes patógenos, no resultaban plenamente eficaces para prevenir las enfermedades animales más habituales.
Aunque el momento clave llego… Desde la prohibición en 2006 por la UE, de la utilización de antibióticos como promotores de crecimiento, se empezaron a abrir líneas de investigación en torno a los beneficios que podían aportar los aceites esenciales de plantas aromáticas. El motivo; ya que históricamente las plantas aromáticas se han utilizado para conservar alimentos y transmitirles sus propiedades medicinales.
LA CURIOSIDAD! Durante la Edad Media, las plantas aromáticas fueron utilizadas para ahuyentar las epidemias de peste de las ciudades, entre ellas Londres y Milán; con mucha eficacia según los cronistas de la época.
¿Actualmente qué son los Promotores de Crecimiento? Los promotores de crecimiento naturales están formulados con aceites esenciales de plantas de origen exclusivamente natural, que son estabilizados sobre un soporte de sílice amorfa, con el fin de obtener un producto fácilmente mezclable con el alimento y protegido para evitar las pérdidas de principio activo durante la granulación. (proceso que se realiza en las fábricas de piensos). Los estudios han dejado demostrada la eficacia contrastada de sus beneficios en el bienestar del animal, como alternativa a los antibióticos promotores de crecimiento.
Antibiótico Promotor de Crecimiento (APC) vs Aceites Esenciales Promotores del Crecimiento (AE) Queremos dejar clara la diferencia entre el antiguo concepto de Promotor de Crecimiento a base de antibióticos y el actual:
· Antibiótico Promotor del Crecimiento: Tiene que ver con la tradición histórica, y que conlleva denotaciones negativas en la salud de los animales por ser de carácter viral en su base. Y porque se generan gérmenes resistentes a los antibióticos; antibióticos que son utilizados en tratamiento terapéutico en humanos.
· Aceites Esenciales Promotores del Crecimiento:
Aceites Esenciales Promotores del Crecimiento: Como su propio nombre indica, elaborados a partir de aceites esenciales extraídos de la planta y que estimulan el sistema inmunológico del animal a través de su alimentación. Así, de forma natural, es su propio organismo el encargado de hacer que se mantenga reforzado y sano, frente a patógenos y enfermedades. Se trata no de curar, sino de que no enfermen los animales.
Así pues los antiguos Antibióticos Promotores del Crecimiento, nada tienen que ver con los actuales Aceites Esenciales Promotores del Crecimiento, que, desde Lidervet, desarrollamos y comercializamos a los productores de alimentación animal.
Propiedades de los aceites esenciales:
- Apetentes: Si bien la incorporación de estos promotores de crecimiento a las dosis recomendadas no proporciona un aroma intenso al pienso, sí que son suficientes para que éste adquiera un marcado sabor muy atractivo para los animales.
- Digestivas: Su sabor estimula la salivación del animal, que preparan el bolo alimenticio para un mejor ataque en el estómago. A lo largo del tracto digestivo se incrementa la producción de enzimas y jugos gástricos, favoreciendo el proceso biológico de la digestión. Se mejora la absorción de nutrientes que se traduce en un mejor aprovechamiento de la ración
Estimulante de la inmunidad: Estudios realizados nos han confirmado que se desarrollan los órganos productores de la inmunidad. Selección de las bacterias de colonización digestiva. Que se expresa con unas excretas mas inertes, con menor producción de amoniaco y metano.
- Mejora medioambiental: Por selección de las bacterias de colonización digestiva, que se expresa con unas excretas más inertes, con menor producción de amoniaco y metano.
Un comentario en “¿Cuál era y cuál es el concepto PROMOTOR DE CRECIMIENTO ANIMAL?”