Disfruta de la Naturaleza… aunque no tengas vacaciones.

¿Eres amante de la Naturaleza y necesitas conectar con ella para desconectar del ritmo del día a día pero no tienes vacaciones? Hoy te traemos algunas ideas para que disfrutes del contacto con lo natural aunque sea un ratito y cerca de casa, ¿te animas?

Visita los parques de tu pueblo o ciudad

Aunque lo pasemos por alto, los parques y zonas verdes de nuestra población son lugares donde fácilmente puedes conectar con la Naturaleza. Puedes cambiar de ruta para ir al trabajo y pasar por algún parque o destinar algunas horas de la semana para desconectar en ellos. Puedes leer, tomar algo o simplemente no hacer nada durante un rato rodeado de naturaleza.

Escapadas a lugares cercanos

Si tienes un día libre disfrútalo fuera de casa. Busca un jardín botánico, una playa, río o lago, la montaña más cercana, … y ve a pasar tu día libre allí. Aunque sea solo un día notarás el efecto de oxigenarte por unas horas, ¡es terapéutico!

Actividades al aire libre

A lo mejor te gusta hacer ejercicio, coser, hacer yoga o meditación, … mientras dura el buen tiempo hay un gran número de actividades que se realizan al aire libre en todas las ciudades. ¡Busca las que ofrezcan a tu alrededor y apúntate!

Rodéate de Naturaleza

Una buena forma de estar en contacto con la naturaleza es rodearte de ella. Ya sea en tu despacho o en casa, puedes decorar tu zona con elementos naturales como plantas, piedras, objetos de madera, … ¡Si no puedes ir a la Naturaleza, que ella venga a ti!

Adapta tu alimentación

Consume más productos vegetales frescos: crudos, cocinados o en zumos y batidos. Degustar los frutos de la Naturaleza es una gran manera de estar en contacto con ella y tu cuerpo lo notará por dentro y por fuera.

Y tu, ¿tienes alguna otra idea o costumbre para disfrutar de la Naturaleza? 

Anuncio publicitario

Plantas Fáciles de Cuidar

¿Te encanta vivir rodeado de plantas pero no se te da bien cuidarlas? Hay muchas plantas, tanto de interior como de exterior, que no requieren demasiados cuidados por lo que son perfectas para ti. Mira esta lista de plantas fáciles de cuidar. ¡Seguro que te animas!

Cactus

Es la planta de interior por excelencia. Existe una gran cantidad de cactus distintos y son de las plantas más decorativas y fáciles de cuidar.

  • Lugar: Interior.
  • Luz: Luminoso pero sin luz del sol directa.
  • Sustrato: Ligero y permeable. Puedes encontrar sustrato específico para cactus.
  • Riegos: Riégalo una vez a la semana o cada dos semanas.
  • Consejos: Aunque resiste mucho no te olvides de regarlo de vez en cuando y de trasplantarlo cuando sea necesario.

 

Calatea

Es originaria de Centroamérica y muy llamativa por sus hojas. Existen unas 250 variedades de esta planta, algunas pueden llegar hasta un metro de altura.

  • Lugar: Interior y Exterior.
  • Luz: Luminoso pero sin luz del sol directa.
  • Sustrato: Fértil.
  • Riegos: Mantén su sustrato húmedo y pulveriza sus hojas regularmente.
  • Consejos: Requiere bastante humedad, si ves que se seca incrementa el riego.

 

Camadorea

Procedente de México y Guatemala, esta planta es más que resistente. Puede sobrevivir en ambientes extremos.

  • Lugar: Interior.
  • Luz: Poca.
  • Sustrato: Fértil.
  • Riegos: Requiere un riego moderado, riégala cuando veas que el sustrato esté seco.
  • Consejos: A veces sus hojas pueden secarse por las puntas, para evitarlo pulverízalas con agua de vez en cuando y mantenlas limpias.

 

Sansevieria

Conocidas comúnmente como Lengua de Tigre, es una planta muy bonita y longeva.

  • Lugar: Interior.
  • Luz: Mucha luz, si puede ser prefiere la luz del sol directa.
  • Sustrato: Fértil.
  • Riegos: Necesita muy poco riego, deja que su tierra se seque antes de volver a regarla.
  • Consejos: Queda muy bien en lugares estrechos o donde pueda crecer en vertical, puede llegar a los 50 centímetros.

 

Zamioculca

Sus hojas y raíces son gruesas y, como muchas otras plantas originarias de África, actúan como órganos de reserva de agua.

  • Lugar: Interior.
  • Luz: Puede vivir en lugares luminosos así como poco luminosos.
  • Sustrato: Universal.
  • Riegos: Puedes regarla cada tres semanas o una vez al mes.
  • Consejos: Debido a sus gruesas raíces, deberás trasplantarla cada dos años a un tiesto más grande.

 

Vive la Navidad más natural

Estrenamos el último mes del año y empieza la cuenta atrás que nos llevará hasta la Navidad. Nosotros, amantes incondicionales de la naturaleza, queremos que este año vivas la Navidad rodeado de cosas naturales. Desde la decoración del hogar y de los regalos hasta una infusión bien calentita para nuestro cuerpo, hoy te traemos cinco ideas para que tu Navidad sea la más natural de todas.

Para el Árbol: Colgantes con trozos de troncos

adornos-blog_lidervetNecesitas

  • Trozos de troncos de unos 6 cm de diámetro y aproximadamente 1 cm de grosor (puedes encontrarlos en algunas tiendas de manualidades o hacerlos tu mismo pero, de hacerlos tu, nunca cortes la rama de un árbol sano, coge una rama que encuentres por el suelo)
  • Rotuladores permanentes
  • Taladro
  • Lazo o cuerda para colgarlos.

Así se hace

  • Si cortas tu los trozos de tronco el primer paso será pulirlos con un poco de papel de lija para que no queden astillas.
  • Haz una perforación en lo que será la parte superior para poder pasarle el lazo o cuerda.
  • Dibuja los motivos navideños que más te gusten. Puedes hacerlos directamente o probarlo primero con lápiz. Si no se te da bien dibujar puedes descargarte algunos de internet y calcarlos con papel de carbón.
  • Pasa el lazo o cuerda por la perforación que has hecho antes y haz un nudo.
Fuente + imagen: www.designmom.com

Para los regalos: Decoraciones con elementos naturales

regalos-blog_lidervetNecesitas

  • Papel de envolver (puedes elegir cualquiera pero con el papel kraft queda muy bonito)
  • Todos los elementos naturales que quieras (ramas de ciprés, muérdago, piñas pequeñas, …)
  • Cuerda o lazo para engancharlos
  • Celo

Así se hace

  • Envuelve el regalo como lo harías normalmente
  • Crea conjuntos de elementos como si fueran ramilletes y únelos con un poco de cinta o hilo
  • Rodea el paquete con la cuerda y engánchale las decoraciones que has preparado.

Fuente + imagen: www.tuteate.com


Para ti: Infusión de Manzana y Arándanos

infu-blog_lidervetNecesitas

  • 3 tazas de zumo de manzana
  • 2 tazas de zumo de arándanos
  • ¾ taza de arándanos frescos
  • 1 manzana a rodajas
  • 1 taza de agua
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 1/4 taza de azúcar moreno
  • 4 bolsitas de te

Así se hace

  • Pon todos los ingredientes en una olla con el fuego fuerte durante 30 minutos.
  • Baja el fuego y déjalos durante unas 4 horas más.
  • Sirve la infusión colada en una taza y añádele un trocito de manzana y unos cuantos arándanos (de los que has hervido, a tu gusto).
  • Fuente + imagen: www.crunchycreamysweet.com

Para Hacer con los Niños: Mini-Árbol de Navidad con una Piña

arboles-blog_lidervetNecesitas

  • Piñas (tantas como quieras)
  • Pintura (lavable)
  • Abalorios de colores
  • Arcilla blanca (que se seque al aire)
  • Cola Blanca

Así se hace

  • Pinta la piña del color que elijas y déjala secar.
  • Con la arcilla haz una base para el árbol y colócalo. Déjalo secar.
  • Decora el árbol con los abalorios que hayas elegido poniéndole un poco de cola para que queden bien sujetos.

Fuente + imagen: www.decoracion.facilisimo.com


Para la mesa de la cena: Indicadores de nombre con tronquitos

mesa-blog_lidervetNecesitas

  • Ramitas de unos 10 cm de largo y 1 cm de diámetro (2 por cada invitado)
  • Tarjetas o cartulinas
  • Rama de tomillo, romero, abeto, … puedes elegir la que más te guste o la que tengas más a mano
  • Rotulador
  • Cola Blanca

Así se hace

  • Engancha los dos palitos por los extremos con un poco de cola.
  • Coloca la ramita donde más te guste y engánchala.
  • Coloca la tarjeta con el nombre y ponlo en su lugar de la mesa.

Fuente + imagen: www.time-for-fashion.blogs.elle.es


 

Guardar

Guardar

Decora tu casa para el otoño con hojas secas

El otoño es una época muy bonita, aunque empieza a hacer más frío se pueden hacer excursiones y disfrutar de la naturaleza. Si eres amante de esta época y quieres vivir el otoño también en tu casa puedes hacer una de estas manualidades con hojas secas. ¡La próxima vez que salgas a la calle no te olvides de recolectarlas!

Cuenco de Hojas

cuenco-hojas-blog_lidervet

Necesitas: Hojas secas, una base redonda (puede ser otro cuenco o un globo), cola blanca, un pincel o brocha y papel film.

¿Cómo se hace? Prepara la base, si utilizas como “plantilla” otro cuenco debes ponerle una capa de papel film, si lo haces con un globo no hace falta. Pon una capa de cola sobre el papel film o el globo y ves enganchando las hojas (bien limpias). Una vez tengas las hojas enganchadas solo hace falta que le pongas otra capa de cola y un papel film, haz presión para que quede bien compacto y deja secar. Cuando esté seco retira las capas de papel film y ya lo tienes.

Móvil de Hojas Secas

movil-hojas-blog_lidervetNecesitas: Hojas secas, dos palos del mismo tamaño, hilo y aguja

¿Cómo se hace? Pon los dos palos en forma de cruz y únelos con un poco de hilo. Haz tiras de tamaños diferentes con el hilo y, con la aguja, ponle tantas hojas como quieras. Por último cuelga las tiras de hojas en la estructura que has hecho con los palos y ponle un hilo en el centro para poder colgarlo.

Serie decorativa de Hojas

marco-hojas-blog_lidervetNecesitas: Hojas secas (de diferentes árboles), cartulinas blancas o marcos pequeños

¿Cómo se hace? Con las hojas bien secas y limpias engancha cada una en una cartulina o enmárcala. Puedes escribir el nombre del árbol al que pertenece o el lugar y día donde has encontrado cada hoja.

Para los niños…animales con hojas secas

bichos-hojas-blog_lidervetNecesitas: Hojas secas (de diferentes árboles), rotuladores permanentes o de pintura

¿Cómo se hace? Dejad volar vuestra imaginación y pintad sobre las hojas los animales o criaturas inventadas que queráis, ¡es muy divertido!

Guardar

Recuerda tus vacaciones con estos souvenirs naturales

Puede que aún estés de vacaciones o puede que ya hayas vuelto a casa, de cualquier forma lo que es seguro es que tendrás un montón de momentos y lugares que recordar. Hoy te damos tres ideas para que hagas tus propios recuerdos de las vacaciones con elementos naturales de los lugares que has visitado.

tarro-BLOG_LIDERVETRecuerdos Enfrascados

Necesitas: Un frasco de vidrio o plástico (puedes elegir el tamaño que más te convenga), arena, fotos y los elementos que tengas recogidos (pechinas, troncos, piedras, …), madera o etiqueta de papel para escribir el nombre del lugar.

¿Cómo se hace? En el fondo del frasco ponemos la arena o tierra y colocamos los diferentes elementos y fotos de la manera que más nos guste (sobretodo que se vea bien a través del frasco). Escribimos el nombre del lugar y decoramos el frasco al gusto.

rama-BLOG_LIDERVETRama-Colgador de Fotos

Necesitas: Una rama pulida (si la recoges mientras estás de vacaciones será más auténtico), cinta adhesiva, hilo, fotos, clavos para colgar la rama en la pared.

¿Cómo se hace? Corta el hilo con una medida suficiente para que las fotos cuelguen (puedes hacerlos de varias medidas distintas) y engánchalo con cinta adhesiva a la foto. Anuda el hilo en la rama y ponle a ésta los clavos para colgarla de la pared. Ahora solo te falta elegir el mejor lugar de la casa para colgar tus fotos de las vacaciones.

piedras-BLOG_LIDERVETPiedras Pintadas

Necesitas: Piedras del lugar que hayas visitado, rotuladores o pinturas.

¿Cómo se hace? Limpia bien las piedras para que quede rastro de arena u otros elementos. Cuando estén secas, dibuja en ellas motivos que te recuerden el sitio en el que has pasado estos agradables días (puedes escribir el nombre del lugar o dibujar conchas si has estado en la playa, hojas de alguna planta que te haya impresionado en la montaña, etc

Deja volar tu imaginación y ponte creativo, seguro que tendrás los mejores recuerdos y nadie más los tendrá iguales. Es una forma original de recordar tus vacaciones y, de paso, decorar tu casa con un poco de naturaleza. Sobretodo recuerda no dañar el lugar, coge solo aquellos elementos que no vayan a perjudicar el equilibrio natural.

Poinsetia o Planta de Navidad ¿Qué debemos saber?

poinsetia-1-BLOG_LIDERVETSe acercan las Navidades y, en esta época, empezamos a ver la típica planta de Navidad con esas hojas grandes y rojas en comercios y casas e incluso puede que nos regalen alguna. Es este artículo te damos las claves para que conozcas bien esta planta y la puedas cuidar a la perfección para que resalte en tu casa durante todas las fiestas.

Origen y características

Esta planta, cuyo nombre científico es Euphorbiapulcherrima, es de la familia Euphorbiaceae y es nativa de Méjico por lo que su clima ideal es el cálido (no resiste a las heladas). En estado natural es un arbusto que puede llegar a los 3 metros de altura aunque aquí se trabaja como planta de interior y no se suele dejar crecer tanto.

Su rasgo más característico son sus brácteas, las hojas rojas que envuelven la minúscula flor. Esto es un mecanismo, similar al de muchas plantas con flores coloridas, para atraer a los insectos y polinizar.

Cuidados

Tal como hemos dicho, esta planta es originaria de Méjico de manera que la temperatura mínima que necesita es de unos 8ºC, si la exponemos a temperaturas inferiores puede perder las hojas y, finalmente, morir. Tampoco debemos colocarla junto a una fuente de calor, lo ideal es un lugar interior, con luz abundante y sin corrientes de aire.

Para garantizar su buen aspecto debemos procurar que siempre tenga agua, pero no en exceso pues se podría pudrir, se aconseja un riego moderado dos veces a la semana. Un buen truco para guiarnos en el riego es tocar la tierra, si está húmeda no la regaremos y si está seca le echaremos un poco de agua (sin llegar a encharcarla).

CUIDADOS-POINSETIA

Después de Navidad…

Cuando acaban las fiestas, la planta pierde sus hojas y es muy difícil que sobreviva hasta el siguiente año si no vivimos en un lugar con las condiciones climatológicas necesarias. De vivir en un lugar con clima tropical se aconseja plantarla en el exterior. Si, por lo contrario, vives en un lugar con otro tipo de clima, lo mejor es hablar con un experto pues su cultivo es difícil.

Especial cuidado con su látex

Al ser cortada, esta planta segrega un látex con el que hay que tener cuidado, pues, si bien no resulta excesivamente tóxico, puede provocar alergia. Si tenemos animales de compañía será mejor no dejar que se acerquen a la planta, al igual que sería conveniente tener precaución con los niños pequeños, que suelen tener la costumbre de ponerse todas las cosas en la boca.

poinsetia-2-BLOG_LIDERVETAhora puedes cuidar esta planta correctamente y hacer que luzca bien durante todas las fiestas, aportando color a tu hogar y creando un ambiente navideño y natural.