El día de «la mona»

Una tradición festiva en algunas comunidades donde, el lunes siguiente al domingo de Pascua es festivo, con la finalidad de salir al campo y disfrutar junto a toda la familia de las monas que han recibido los ahijados por parte de sus padrinos.

Padrí_amb_la_MonaSi nos remontamos a poco más de 40 años atrás, descubriremos unas monas algo distintas a las actuales, aunque el protagonista siempre es el huevo. Antes el cocido, ahora el de chocolate, que incluso ha evolucionado en variedad de figuras o construcciones arquitectónicas increíbles en este delicioso capricho.

Ya hemos degustado las monas de este año y seguro que pocos habéis recibido o regalado la «verdadera» mona de pascua con huevos cocidos, origen de este delicioso pastel. Las monas que han inundado los escaparates de las pastelerías durante estos días de Pascua eran verdaderas obras de arte, además de la tradicional «tarta» de yema o mantequilla como base para la figura de chocolate.


La mona de nuestros padres

BLOG-MONA-1-LIDERVETDurante varios siglos, en Cataluña, Valencia y Baleares, al llegar la Pascua, los pasteleros cocinaban unos bollos de harina, huevo y azúcar al horno, con uno o varios huevos duros incrustados en la superficie, que los padrinos regalaban a sus ahijados, una especie de roscón, en el que la propia masa trenzada servía para sujetar los huevos. Se ponían tantos huevos como años tenía el ahijado, hasta que cumplía los 12. Y como ya se hacía mayor, tenía el premio de recibir la última con 13 huevos dando el nombre de «mona de Pascua».

En cuanto a la etimología del nombre hay quienes defienden que proviene de munus, que significa «regalo» en griego. Otros señalan que el origen del nombre de “mona” proviene de la munna término árabe que significa «provisión de la boca», regalo que los moriscos hacían a sus señores.

Este protagonismo del huevo y de ofrecerse como un regalo, se remonta a la rigurosa abstinencia que antiguamente caracterizaba al período de Cuaresma, así se introdujo entre los cristianos la costumbre de bendecir el sábado santo todos los huevos recogidos desde el miércoles de ceniza para repartirlos entre los amigos el día de Pascua.

BLOG-MONA-2-LIDERVETActualmente algunos hornos y pastelerías más tradicionales siguen haciendo estas monas antiguas, pero confiesan que no suele representar más del 15% de la demanda y que cada año va en descenso. Ya solo unos pocos nostálgicos quieren recordar la tradición como la conocieron.

Ahora el protagonismo en la mona lo tiene el personaje favorito, el de moda o elementos que representan las aficiones del ahijado, o incluso prescinden de ella y se lanzan directamente a una construcción de chocolate.

¿Y vosotros por cual os habéis decantado este año?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s