Lidervet, en su empeño por lo natural, se inclina por la propiedades curativas de las plantas aromáticas, pero además nos encantan por sus distintos usos cotidianos, su perfume y porque son el condimento perfecto para muchos de nuestros platos. Así pues, ¿por que no tenerlas siempre a mano?
Con la llegada de la primavera podemos aprovechar para cultivar nuestras propias plantas aromáticas. Solo debemos tener en cuenta que, tanto en el suelo como en una maceta, muchas de ellas necesitan que les de la luz del sol la mayor parte del día.
LAS 5 PLANTAS AROMÁTICAS ESTRELLA DE LA PRIMAVERA
Son muchas las plantas aromáticas que podemos cultivar tanto en primavera como en otras estaciones. Si lo que quieres es plantarlas ahora desde su inicio y cultivarlas tu mismo/a te aconsejamos 5 plantas que te darán muy buen resultado, tanto por su facilidad a la hora de cuidarlas como por sus propiedades y características que podrás aprovechar.
1-ALBAHACA
Se planta en el inicio de la primavera, en tierra drenada y expuesta al sol. Su aroma es muy característico, fragante, anisado-picante y ligeramente mentolado.
Propiedades: Potente antiespasmódico, digestivo, eupéptico, carminativo, hepato-estimulante, antiséptico, cefálico, congestión prostática, emenagogo, galactagogo, y vermífugo. Posee un efecto estimulante para la mente (a bajas dosis); combate el estrés y la angustia. Facilita la digestión y calma los dolores gástricos; aerofagia, mareos de transporte, mal aliento y jaquecas. Restaura el olfato perdido por el catarro. Acción refrescante y tónica sobre la piel, beneficia las pieles flácidas, ayuda en el control del acné y el eczema seco.
2-CILANTRO
Se siembra una semana o dos antes de la última helada de primavera. En un lugar expuesto al sol o con poca sombra si es un lugar cálido. Su aroma es dulce y picante .
Propiedades: Analgésico, antiespasmódico, carminativo, desodorante, depurativo estomacal. Posee un efecto estimulante sobre la mente en casos de apatía, fatiga, tensión y debilidad nerviosa. Reanima, serena, mejora la memoria y reduce la sensación de vértigo.
Es un purificador general del sistema digestivo, estimula el apetito, ayuda en la halitosis, es un tónico para el bazo y alivia enfermedades virales. Sobre la piel desarrolla un efecto antiséptico que puede ser bueno para tratar el acné. Estimulante en masajes. De aspecto que se confunde con el perejil es muy utilizado en los países árabes por sus guisos de cordero.
3-ENELDO
Se planta unas cuatro o cinco semanas antes de las últimas heladas y directamente en el suelo o maceta. Debe tener buena exposición solar. Su aroma es herbáceo y fresco.
Propiedades: Antiespasmódico, tanto digestivo como urinario, carminativo, galactagogo, sedante, sudorífico. Estimula la mente y es antidepresivo. Alivia gases y flatulencias, el estreñimiento y el hipo (este último por sus propiedades antiespasmódicas). En la piel es cicatrizante.
Es una especie muy utilizada en Europa central, fundamentalmente en Alemania.
4-ORÉGANO
Se planta durante toda la primavera (incluso las últimas semanas de invierno). Su aroma es especiado, muy fuerte y algo herbal.
Propiedades: Antibacteriano, antiviral y estimulante inmunitario, fungicida, antiparasitario, tónico y afrodisíaco. Es, también, estimulante psíquico, ideal para la debilidad nerviosa. Recomendado para anginas, bronquitis, catarros, gripes, sinusitis; nefritis, cistitis; infecciones intestinales, otitis y deficiencias inmunitarias graves. También para enfermedades infecciosas de la piel: acné, micosis, tiña, abscesos.
5- PEREJIL
Siembra en las primeras semanas de la primavera, expuesto al sol o con sombra parcial. Su aroma es herbal, recuerda a la planta, dulce.
Propiedades: Astringente, depurativo, diurético, antirreumático, hipotensor, emenagogo (por el apiol), estrógeno-like, tónico uterino. Los extractos concentrados de perejil o su aceite esencial, por su contenido en miristicina, tienen propiedades narcóticas y epileptizantes, muy peligroso para la mente. Es depurativo; usado en retenciones de orina durante la menstruación; en reglas insuficientes; estimula las contracciones en el parto y restaura el sistema regenerativo; calma los dolores de las indigestiones. Limpia las heridas, promueve la circulación, tónico del cuero cabelludo y antiparasitario contra piojos.
Estas son algunas de las muchas plantas aromáticas que podemos cultivar fácilmente y de cuyas cualidades podemos beneficiarnos, así que tenerlas en casa o espacio de trabajo (como nosotros en nuestras oficinas) nos ayudará durante el día a día además de crear un buen ambiente.
En Lidervet apostamos por lo natural en todos los ámbitos de nuestra vida pues lo natural dirige nuestra investigación y desarrollo.
2 comentarios en “EN PRIMAVERA, UN JARDÍN DE AROMAS”