Reduce tus Residuos I: Productos de alimentación.

Si eres de esas personas comprometidas con el Medio Ambiente, reciclas, reutilizas, … y quieres dar un paso más, te proponemos un reto: reducir tus residuos. ¿Cómo puedes hacerlo? A continuación te explicamos algunos trucos para que te sea más fácil.

Cuando haces la compra…

  • A la hora de escoger entre productos similares, elige el que tenga menos envases y embalajes, evita aquellos productos que tengan un embalaje excesivo. Los envases también los pagas y, en muchas ocasiones, valen más que el producto que contienen.
  • En general, los envases de vidrio y cartón son los más fáciles de reciclar y reutilizar así como los menos dañinos.
  • Lleva siempre tus bolsas (preferiblemente de tela) para no tener que comprarlas de plástico de solo un uso o pocos.

  • Compra a granel siempre que te sea posible, evitarás cualquier tipo de embalaje y decides la cantidad exacta de producto que quieres.
  • En bebidas y líquidos en general, siempre que puedas elige envases grandes y de vidrio. Si son envases retornables mejor.
  • Compra alimentos frescos, vienen sin embalar.

Si desayunas, almuerzas o cenas fuera de casa…

  • Evita el papel de aluminio, envuelve tu bocadillo con papel reciclado o en un estuche reutilizable, cada vez son más comunes y puedes encontrarlos en muchas tiendas.
  • Haz tu propia comida evitando comprarla precocinada o en un catering o restaurante para llevar
  • Elige una fiambrera de cristal, duran más y la comida se calienta y conserva mejor.

Cuando cocinas…

  • Haz un menú semanal antes de hacer la compra, así sabrás exactamente qué vas a comer y podrás comprar solo aquello que necesitas.
  • Conserva bien los alimentos frescos para que no se te estropeen antes de tiempo y tengas que tirarlos.
  • Cocina cantidades de comida razonables para que no sobre nada. Una vez cocinados los alimentos duran menos, procura consumirlos al día siguiente.

Como ves reducir residuos no es una tarea nada difícil y, además, te ayuda a ahorrar dinero.

Anuncio publicitario

Consejos para los que comen en la oficina

Comer en casa cada día es un lujo que no todos se pueden permitir, ya sea por horario o distancia mucha gente come cada día fuera y cada vez son más los que optan por llevarse la comida de casa en una fiambrera en lugar de ir al bar de al lado o comer de menú. Hacer nuestra propia comida nos permite, además de controlar los alimentos y ahorrar, llevar un control sobre nuestra dieta. Si eres de los que comen cada día en la oficina y te llevas la comida de casa o te estás planteando hacerlo hoy te traemos unos consejos.

Alimentos

  • Si no disponemos de nevera en laensalada-blog_lidervet oficina deberemos elegir alimentos que se mantengan bien a temperatura ambiente. Si llevamos carne o pescado nos aseguraremos de que estén bien cocinados.
  • Para equilibrar nuestra dieta compensaremos lo que almorzamos con lo que cenamos, por ejemplo, si comes carne puedes cenar verduras para no abusar de las proteínas.
  • Aliña las ensaladas justo antes de comerlas, si las llevas aliñadas se reblandecerán.
  • Las verduras se oxidan y pierden nutrientes si las hierves con más de dos días de antelación.
  • Si llevas arroz puedes dejarlo al dente, se acabará de cocer cuando lo calientes.
  • Las salsas se espesan cuando las calientas de manera que mejor hazlas un poco más líquidas de lo normal.

Recipientes

  • recipiente-blog_lidervetElige una fiambrera del tamaño adecuado, si es demasiado pequeña te quedarás con hambre y si es demasiado grande puede que la llenes en exceso y tus alimentos bailarán por dentro.
  • Hay fiambreras de muchas clases, utiliza las que se adapten a tus necesidades: si no tienes nevera deberás elegir las que ayuden a conservar la temperatura (como un termo para los líquidos); si calientas la comida en el microondas elige las que te lo permitan.
  • Puedes aprovechar los tarros herméticos de cristal para llevar aliños o las botellas para llevar gazpacho y otras cremas frías. De paso estarás reutilizando envases que hubieras tirado y pondrás tu granito de arena para la conservación del Medio Ambiente.
  • Limpia bien los recipientes, cada día, procurando que no queden restos de comida.

Los hábitos

  • ordenador-blog_lidervetNo por comer en la oficina tienes que hacerlo delante del ordenador. Busca un sitio cómodo y donde puedas comer tranquilamente.
  • Es mejor comer sentado.
  • Come a la misma hora siempre que puedas.
  • Tómate una pausa del trabajo y desconecta. No basta con no comer delante del ordenador, el rato que tengas para comer es importante que estés tranquilo y puedas desconectar, los nervios son culpables de muchos problemas de digestión.

Ya ves que comer en la oficina no está reñido con comer bien, puedes dejar volar tu imaginación y preparar recetas ricas y saludables para disfrutar de la comida aunque estés en el trabajo.

Cinco consejos para facilitar la vuelta a la rutina

Las vacaciones son, para muchos, el momento más esperado del año. Aunque nos encante nuestro trabajo siempre sienta bien desconectar y además nos permite volver con más fuerza. Pero después de unos días agradables de descanso toca, inevitablemente volver a la realidad y no siempre es fácil. Hoy te traemos cinco consejos para que la vuelta a la rutina sea más fácil.

Recupera tus horarios

captura-de-pantalla-2016-09-05-a-las-20-00-03

Levantarse y acostarse tarde o comer cuando nos apetece son algunos de los placeres que el trabajo no siempre nos permite. Para que la vuelta sea menos traumática lo mejor es ir adaptando nuestros horarios de sueño y comidas poco a poco. Puedes empezar unos días antes comiendo en tu horario habitual e ir acostándote más temprano de forma gradual. De esta manera cuando vuelvas a la rutina tu cuerpo ya estará adaptado.

Cuida tu alimentación

captura-de-pantalla-2016-09-05-a-las-19-59-46No estar atados a un horario fijo o salir más a menudo hace que descuidemos también nuestra alimentación. De la misma forma que recuperaremos nuestros horarios deberemos hacerlo también con nuestra dieta. Procura no picar tanto o, si lo haces, que sean cosas saludables. Si tu tránsito intestinal también se ve afectado aumenta los alimentos ricos en fibra.

Haz ejercicio físico

captura-de-pantalla-2016-09-05-a-las-20-05-54Siempre es importante, pero en este caso, además de ayudar al correcto funcionamiento de nuestro cuerpo, nos ayudará a descansar mejor. Sal a correr, a pasear o apúntate al gimnasio o a clases de yoga, por ejemplo. Lo importante es que encuentres algo que te motive lo suficiente para practicarlo de forma regular y adquieras el hábito de ejercitar tu cuerpo.

Haz cosas durante todo el año

captura-de-pantalla-2016-09-05-a-las-20-05-41Que tengamos unos días de vacaciones no quiere decir que solo podamos hacer cosas durante ese periodo, con un día tenemos suficiente para escaparnos y desmarcarnos de la rutina. Ya sea una excursión o escapada, un masaje o visitar un museo, si vas haciendo cosas todo el año estarás más motivado y sentirás tu vida más llena, esto hará que no te cueste tanto conectar a la vuelta.

Mantén una actitud positiva

La actitud es, casi en todo, lo más captura-de-pantalla-2016-09-05-a-las-20-07-58importante. Si mantienes una actitud positiva (aunque tengas que esforzarte para ello)todo será más fácil. Disfruta de reencontrarte con tus compañeros de trabajo o de las historias que te explicarán tus hijos al volver del cole (si los tienes). En definitiva, ¡disfruta de tu vida!

Cinco alimentos ideales para el verano

Entre el calor, el cambio de rutina, los viajes y las horas que pasamos fuera de casa, durante el verano, en ocasiones, descuidamos nuestra alimentación. Si quieres cuidar mejor lo que comes, lee la lista de alimentos ideales para el verano que hemos preparado.

Tomate

tomate-BLOG_LIDERVET

Este fruto es uno de los acompañantes preferidos para ensaladas y la base de muchos platos protagonistas del verano como el gazpacho. Su consumo es totalmente recomendado pues es altamente antioxidante, lo que te ayuda a prevenir muchas enfermedades y, además, también contiene carotenoides (buenos para nuestra vista).

Sardinas

sardinas-BLOG_LIDERVETEste pescado es rico en sabor y en Omega-3, con una sola ración cubrimos por completo la cantidad diaria de Omega-3 recomendada. Pero no acaban ahí sus beneficios, contiene también proteínas, minerales, vitaminas del grupo B, vitamina E y vitamina D (muy importante para absorber y fijar el calcio en nuestros huesos). Por todo ello resulta un alimento sabroso, económico y saludable pues favorece la circulación sanguínea, mejora el colesterol y reduce los triglicéridos.

Arándanos

arandanos-BLOG_LIDERVETSon ricos en vitamina C y en pigmentos naturales, lo que nos ayuda a reforzar nuestro sistema inmunológico y aumentar las defensas de nuestro organismo. Está especialmente recomendado para las propensas a sufrir cistitis (las mujeres suelen sufrirla más que los hombres) pues contienen proantocianidinas, unas sustancias que evitan que la bacteria culpable se aferre a las paredes de la vagina.

Pimientos

pimiento-BLOG_LIDERVETOtro alimento de temporada como el tomate o las sardinas, el pimiento tiene mucha agua, lo que nos ayuda a hidratarnos. Gracias a su fibra nos mejora el tránsito intestinal y apenas contiene grasas. Tiene más vitamina C que las naranjas y antioxidante por lo que nos ayuda a prevenir el envejecimiento de la piel. También tiene vitamina A y potasio.

Sandía

sandia-BLOG_LIDERVETEs la fruta que contiene más agua (el 95% de su peso) por lo que es altamente hidratante y ayuda a nuestros riñones facilitando la eliminación de toxinas. También tiene vitamina C, vitamina A, potasio y magnesio por lo que resulta ideal para controlar el peso, para nuestro corazón, nuestra vista y las inflamaciones.

Ya puedes ir pensando que recetas vas a preparar con estos ricos alimentos. Además no olvides consumir bastante agua para mantener la hidratación, sabemos que gran parte del estado de nuestra salud depende de nuestra alimentación por lo que debemos cuidarnos sin excusas.

Sopas y Cremas frías para refrescarse comiendo

Con el calor del verano, a veces, nos resulta poco apetecible comer algo caliente. Las sopas y cremas frías son una alternativa ideal ya que, además de refrescarnos el paladar, su cantidad de agua nos aporta ese punto extra de hidratación tan necesario en los días de más calor. El gazpacho y el salmorejo son los platos más populares de este tipo pero, existen infinidad de combinaciones que resultan exquisitas. Hoy te enseñamos a hacer tres sopas y cremas frías diferentes que, además de hidratarnos y alimentarnos equilibradamente, están deliciosas.


Gazpacho de Mango

gazpacho_mango-BLOG_LIDERVET

El Mango es rico en vitaminas C y B así como en selenio, magnesio, hierro, potasio y fibra. Estos componentes le aportan unas cualidades beneficiosas para nuestro organismo como la ayuda contra la retención de líquidos, el estreñimiento, previene la debilidad muscular y la aparición de anemia. Es bueno para el sistema nervioso y el buen funcionamiento de nuestro organismo y, además, ayuda en las digestiones pesadas.

Ingredientes

  • Mango
  • Pimiento rojo o verde
  • Ajo
  • Vinagre de manzana
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
  • Sal y pimienta

Elaboración

Troceamos los ingredientes y los ponemos en un recipiente para triturarlos, añadimos la sal y la pimienta, poco a poco le vamos añadiendo el aceite y el vinagre y lo probamos hasta que encontremos el sabor y textura que nos gusta.

Fuente y imagen: http://belencookbook.blogspot.com.es

Sopa fría de Melón y Pepino

sopa-melon-BLOG_LIDERVETEl Melón tiene un alto contenido en vitaminas A y E, fibras y minerales como potasio, calcio y zinc. Ayuda a las personas con sequedad en las mucosas y la piel, es antioxidante y protector (ayuda a prevenir el cáncer y la aparición de enfermedades cardiovasculares). Su fibra le aporta cualidades laxantes y diuréticas. También nos ayuda a prevenir la acidez.

El Pepino aporta una buena dosis de fibra así como vitaminas A, B, C y E. También es fuente de minerales como potasio, hierro, calcio, fósforo y magnesio. Por todo ello resulta una hortaliza ligera, ideal para aquellos que quieran adelgazar. Ayuda a desintoxicar el organismo y contra la retención de líquidos por sus propiedades diuréticas y es muy adecuado para proteger el estómago y regular la flora intestinal.

Ingredientes

  • Melón
  • Pepino
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
  • Menta
  • Sal
  • Agua Fría

Elaboración

Troceamos el melón y el pepino (puedes ponerlo pelado o sin pelar) y lo empezamos a triturar añadiendo el agua y el aceite. Cuando tengamos la textura deseada le añadimos la sal y la menta troceada. Lo podemos guardar en la nevera hasta el momento de servir para que sea más refrescante.

Fuente y imagen: https://cookpad.com/es

Vichyssoise de alcachofas

vichyssoise-BLOG_LIDERVETLa Alcachofa contiene, entre otros elementos, magnesio, potasio, esteroles y vitaminas del grupo B. Es muy beneficiosa para aquellos que sufren de digestiones difíciles, ictericia y para el hígado. Nos ayuda a reducir el colesterol y a expulsar las toxinas gracias a su efecto depurativo.

Ingredientes

  • Puerros
  • Alcachofas
  • Leche o Nata
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
  • Sal y Pimienta

Elaboración

Limpiamos las alcachofas y las hervimos hasta que estén bien hechas, retiramos del fuego y reservamos el caldo de la cocción. En otra olla pocharemos el puerro con un poco de aceite de oliva, una vez hecho le añadimos las alcachofas, un poco del caldo de la cocción, la leche y la sal y pimienta. Lo trituramos todo bien, si queremos una crema más fina podemos añadir más leche o más caldo (según el sabor que queramos potenciar). Una vez hecha la crema la volvemos a poner al fuego hasta que arranque a hervir, en ese momento la retiramos y dejamos enfriar antes de guardarla en la nevera, donde la dejaremos reposar hasta que esté bien fría (se puede hacer de un día para otro).

Fuente y imagen: http://gastronomiaycia.republica.com

Como ves son recetas muy sencillas de hacer pero con mucho sabor y, sobretodo, beneficiosas para nuestro organismo. Y tu, ¿tienes alguna especialidad de cremas o sopas de verano?

Semillas Poderosas que Alimentan

Las semillas están de moda. Aunque hace tiempo que se consumen, últimamente se están conociendo más sus propiedades y los beneficios que conlleva introducirlas en nuestra dieta. ¿Te animas?

Semillas, fuente de nutrición

Su gran ventaja es, sin duda, que son un alimento fácil de ingerir y de asimilar por el organismo. Las plantas no escatiman en esfuerzos para producir sus semillas y llenarlas con altas concentraciones de vitaminas, minerales, proteínas, aceites esenciales, … en general nutrientes.

¿Cómo podemos introducir las semillas en nuestra dieta?

Hay muchas formas de consumirlas pero la mejor manera es en crudo ya que de esta forma conservan todas sus propiedades intactas. Desde aperitivo, como un pica-pica a media mañana o por la tarde, como condimento, en salsas, en batidos, en nuestro pan casero, añadiéndoselas a un yogur, … Existen infinidad de opciones para introducirlas en nuestra dieta casi sin darnos cuenta y sin tener que hacer ningún esfuerzo. A continuación te hablamos de 4 semillas ricas tanto por su sabor como por sus propiedades.

Semillas de Lino

lino-BLOG_LIDERVETAntes de una comida, estas semillas pueden ayudar a modular el apetito. Sus compuestos vegetales tienen propiedades antioxidantes, especialmente vitamina E. Son una de las fuentes vegetales más importantes en ácidos grasos Omega 3. También son ricas en fibra por eso ayuda a una buena función intestinal, regulando el estreñimiento, y puede reducir los niveles de colesterol en sangre.

Semillas de Amapola

amapola-BLOG_LIDERVETSe han utilizado en la medicina natural desde hace muchos siglos. Y podemos encontrar de dos tipos: las blancas y las negras, aunque ambas tienen los mismos beneficios. El más destacado es el de calmante nervioso del organismo. También aportan pequeñas cantidades de vitaminas y minerales. Se han popularizado actualmente en la elaboración de algunos panes como multicereales.

Semillas de Sésamo

sesamo-BLOG_LIDERVETPodría ser el más antiguo condimento conocido por el hombre y son muy apreciadas por su aceite. Ricas en vitamina E. Son fuente de minerales, especialmente destacado su aporte en calcio, en comparación con otros alimentos vegetales. Además contienen dos sustancias únicas: sesamina y sesamolina que pertenecen a un grupo de fibras beneficiosas especiales llamadas lignanos que tienen un efecto reductor del colesterol y protegen el hígado del daño oxidativo.

calabaza-BLOG_LIDERVETSemillas de Calabaza

Es la más popular pues la venimos consumiendo desde hace tiempo (seguro que la has encontrado en muchas mezclas de frutos secos). Son ricas en proteínas y vitaminas del grupo B. También ayuda a prevenir cálculos renales y parásitos intestinales. Beneficiosas también para la próstata.

Las semillas son un alimento vivo, es imposible consumirlas y no nutrirse de ellas, aunque hay que saber que no todas son comestibles. Y tu, ¿con cuál te quedas?

Los Frutos de Otoño

Con el otoño empieza a llegar el frío pero eso no le impide a la naturaleza darnos frutos ricos tanto en sabor como en propiedades. Hoy damos un repaso a unas cuantas frutas y frutos secos propios de estos meses y cuyas propiedades te ayudarán a cuidar tu salud.

Frutas


Magrana o Granada

GRANADA-BLOG_LIDERVETEs una fruta muy ligera (aproximadamente el 80% es agua), de tamaño algo mayor que una manzana, esta fruta empieza a verse en septiembre aunque su época ideal es bien entrado el otoño. Dada su ligereza, la granada es una fruta con pocas proteínas y bajo valor energético. Es rica en minerales como el potasio, fósforo, magnesio y hierro y tiene vitaminas C, B1 y B2 aunque las encontramos en pequeñas cantidades.
Cabe destacar sus propiedades antioxidantes que nos ayudan en el proceso de envejecimiento manteniendo nuestra piel sana además de favorecer la circulación sanguínea. Por su alto contenido en taninos es ligeramente astringente. También es diurética.

 Uvas

UVAS-BLOG_LIDERVETOtra fruta muy ligera y pequeña pero con muchas propiedades beneficiosas para nuestra salud. Su mejor época es el otoño aunque la encontramos hasta en invierno. Según su variedad su composición puede variar teniendo todas ellas alto contenido en fibra, propiedades depurativas y diuréticas. Destaca por el contenido en polifenoles, de gran poder antioxidante, lo que la convierte en una fruta excelente para reforzar nuestro sistema inmunitario y mantener nuestra salud. Es una fruta rica en azúcares, por lo que de consumo restringido para diabéticos.

Caqui

CAQUI-BLOG_LIDERVETExisten diversas variedades de esta fruta asiática pero, todas ellas tienen una composición similar, rica en hidratos de carbono (glucosa y fructosa). En menor medida encontramos también vitaminas y minerales como potasio, fósforo, calcio y hierro. Destaca como fuente de beta carotenos, provitamina A Como otras frutas tiene propiedades antioxidantes y fibra soluble aunque no destacables por encima de otras frutas.

Frutos Secos


 

Castañas

CASTAÑA-BLOG_LIDERVETEs el fruto seco por excelencia del otoño. En las calles de muchas ciudades podemos ver “castañeras” vendiendo este manjar asado y su consumo es muy recomendado pues contiene pocas calorías y nos aporta fibra, proteínas, hidratos de carbono y minerales.

Avellanas

AVELLANAS-BLOG_LIDERVETOtro de los frutos secos que encontramos en otoño. Es muy bueno para regular el colesterol debido a su cantidad de lípidos monoinsaturados. Además contiene vitamina E que es antioxidante y antienvejecimiento. Otro de sus componentes importantes es el calcio así como lo son el magnesio y el fósforo, que nos ayudan en el buen funcionamiento del sistema nervioso y el potasio que previene la retención de líquidos.

Nueces

NUECES-BLOG_LIDERVETComo la mayoría de frutos secos, debemos consumirla con moderación pues tiene un alto aporte calórico. Aún así son buenas para nuestra salud pues nos aportan fibra, proteínas vegetales, vitaminas A, B1, B6 y E y minerales. Sus aceites vegetales poliinsaturados, ricos en Omega 3 ayudan en la prevención de enfermedades cardiovasculares y a reducir el colesterol. Igual que la avellanas, las nueces tienen calcio y propiedades antioxidantes. Su alto contenido en polifenoles la convierte en una aliada para mantener la memoria.

Como veis en otoño hay muchas frutas y frutos secos que nos ayudan a mantener la salud. Consumir productos de temporada siempre es más natural y los encontramos a mejores precios que en otras épocas del año.

EL HUEVO, UN ALIMENTO NUTRITIVO Y ACONSEJABLE

huevo-dieta-BLOG_LIDERVETEl huevo es uno de los alimentos más aconsejables para una dieta variada y equilibrada. Gracias a sus proteínas, minerales, vitaminas, ácidos grasos (saturados e insaturados) entre otros componentes igual de beneficiosos y necesarios para una buena salud, se ha convertido en un alimento recomendado por diferentes organismos relacionados con la nutrición y la salud.

¿Qué aporta el huevo?

Entre otros componentes podemos destacar las vitaminas y los minerales. Las principales vitaminas que se encuentran en el huevo son, entre otras, A, B2, B12, D y E. Entre todos sus minerales cabe destacar el fósforo, selenio, hierro y zinc. La acción antioxidante de las diferentes vitaminas y oligoelementos ayuda a proteger nuestro cuerpo de algunos procesos degenerativos (cáncer, diabetes, …) y de enfermedades cardiovasculares.

huevo-roto-BLOG_LIDERVETDestaca su importancia como aporte de proteínas de alta calidad, de alto valor biológico. La Organización Mundial de la Salud (OMS) utiliza la excelente calidad de sus proteínas como referencia para determinar la calidad proteica de otros alimentos, de tal forma que se le considera la proteína patrón.

El contenido energético del huevo es bajo y no favorece la obesidad. Por otra parte su equilibrio entre ácidos grasos saturados e insaturados es más que aceptable de manera que es un alimento nutritivamente aconsejable. La clara no contiene grasa, y es donde se concentra la mayor cantidad de proteína del huevo.

Fuente de Colina

El huevo nos aporta una buena cantidad de colina, un componente esencial en procesos metabólicos, construcción de membranas y neurotransmisor de acetilcolina. Es importante consumir cierta cantidad de este elemento ya que su deficiencia está relacionada con problemas como enfermedades hepáticas, retraso en el crecimiento, infertilidad, hipertensión, cáncer, pérdida de memoria, …) Esta cantidad aconsejable queda cubierta en gran medida con el consumo de un huevo.

Imprescindible en nuestra dieta

embarazo-BLOG_LIDERVETEl consumo de huevo es positivo durante todas las etapas de nuestra vida en especial es aconsejable durante la niñez y la adolescencia ya que, estando el cuerpo en crecimiento, el huevo ayuda a cubrir las necesidades nutritivas del organismo.

También durante el embarazo la citada colina (que ayuda a la construcción de las estructuras del sistema nervioso) así como sus nutrientes, ayudan a cubrir las necesidades del organismo que aumentan durante este proceso, incluso después, durante la lactancia.

Así pues, podemos concluir que el huevo es un buen alimento y que su consumo, dentro de una dieta equilibrada, nos aporta muchos de los elementos que necesitamos para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.