Shinrin-yoku, un “baño de bosque” terapéutico

El Shinrin-yoku, que podríamos traducir como “baño de bosque” es un tradición ancestral en Japón y consiste, como su nombre indica, en adentrarse en el bosque para desconectar de nuestra rutina diaria y relajarnos. Parar para poder continuar. ¿Quieres practicarlo?

Beneficios del Shinrin-yoku

En Japón, cada año 5 millones de personas recurren al shinrin-yoku para tratar la ansiedad y la hipertensión. Esta práctica es tan importante que forma parte del programa de salud nacional japonés desde la década de los 80. Para ellos se trata de “absorber el bosque a través de los cinco sentidos”.

Aunque es sobre todo una medida preventiva, un hábito que nos beneficia en muchos sentidos, los beneficios van mucho más allá de una escapada para relajarse y desconectar en el bosque. Gracias a las características de los árboles y demás vegetación, los bosques desprenden unos aceites naturales que hacen una función de aromaterapia ayudándonos a fortalecer nuestro sistema inmunitario, a relajarnos y a conectar con nosotros mismos. Un paseo de unos horas por el bosque nos puede ayudar a gestionar mejor nuestros nervios calmando así nuestra ansiedad.

¿Cómo se practica?

Como os contábamos, no sólo se trata de ir a pasear por el bosque, se trata de hacerlo de manera consciente. Un buen baño de bosque sería, por ejemplo, una excursión de unas tres horas, sin prisas ni carreras, sin forzar nuestro cuerpo. Es imprescindible vivir el momento y el lugar y adquirir consciencia de los árboles, las plantas y los animales que nos rodean. Toda tu atención debe concentrarse en el bosque. Si durante tu paseo encuentras algún lugar en el que te sientes especialmente bien puedes detenerte a meditar, leer o simplemente descansar.

No olvides de tomar las precauciones necesarias para que tu escapada al bosque sea segura: infórmate del recorrido que harás con antelación, lleva bebida (y comida si es necesario) y vístete adecuadamente. Aunque no vayas a practicar deporte, un calzado y ropa cómoda es imprescindible.

No puedes viajar por el camino hasta que no te conviertes en el camino en si mismo. Buda.

Anuncio publicitario

Remedios naturales para aliviar la alergia

Con la llegada de la primavera, llegan también las alergias. Una gran parte de la población sufre de alergia al polen y otros elementos que en esta época del año encontramos por todas partes. Si sufres de alergia y buscas maneras naturales de aliviar sus síntomas lee con atención los siguientes remedios naturales.

Eucalipto

Por su poder expectorante y descongestivo te ayudará a respirar mejor y descongestionarte. Puedes hervir sus hojas y hacer vahos con el vapor resultante. También puedes encontrar aceites y otros productos derivados que puedes aplicar sobre tu pecho para despejar las vías respiratorias.

Solución Salina

Un spray nasal de solución salina te ayudará a limpiar tus fosas nasales, eliminando así cualquier posibles resto de polen o ácaros que puedas haber respirado. Lo puedes encontrar en cualquier farmacia pero, sobretodo, pide que sea de solución salina natural (suelen ser de agua del mar) y evita sprays de Oximetazolina.

Ortiga

La ortiga puede bloquear el efecto de la histamina, culpable de las alergias. Así que tomarla puede aliviarte mucho los síntomas de tu alergia. La puedes tomar haciendo un té con sus hojas o buscar concentrados en cápsulas.

Ducha Caliente

Aunque parezca una tontería, es importante extremar la higiene cuando se sufre una alergia. Cuando llegues a casa de la calle, darte una ducha te ayudará a eliminar todos los restos de polen y otros alérgenos que se te puedan haber adherido en la calle. Además, si te duchas con agua caliente, el vapor te ayudará a descongestionarte.

Manzanilla

Si sufres de ojos enrojecidos y/o inflamados una infusión de manzanilla te ayudará a aliviar la molestia. Prepara una infusión con flores de manzanilla, cuélala y deja que se enfríe. Cuando esté fría, empapa un algodón y aplícatelo a los ojos.

Aunque todos estos remedios puedan ayudarte a aliviar los síntomas de la alergia, su sufres de una alergia fuerte es importante que visites a tu doctor.

Al mal tiempo, buena sopa

Con la llegada del frío nuestra rutina cambia y también la alimentación. Necesitamos, a la vez, fortalecer nuestro sistema inmunitario y combatir el frío y para eso no hay nada mejor que las sopas.

Sopa de Zanahorias con Manzana

Ingredientes

  • 2 manzanas
  • 10 gr de mantequilla
  • 1 manojo de zanahorias
  • 1 cucharada sopera de queso de untar
  • Agua (la necesaria para cubrir)
  • Sal
  • Pimienta
  • Picatostes

¿Cómo se hace?

Corta las zanahorias y las manzanas en trozos pequeños y ponlas en una cazuela con la mantequilla hasta que estén doradas. Añade el agua, la sal y la pimienta y deja hervir unos 20 minutos. Retira del fuego y tritura las manzanas y las zanahorias con el queso de untar, añade agua en función a la textura que más te guste.

Sopa de Cebolla

Ingredientes

  • 2 cebollas
  • 25 gr de mantequilla
  • 1 cucharada de harina de trigo
  • 600 ml del caldo que prefieras
  • 2 lonchas finas de queso curado
  • Sal
  • Pimienta
  • 3-4 rebanadas de pan

¿Cómo se hace?

Pon a derretir la mantequilla en una cacerola y añádele las cebollas cortadas en medios aros. Cuando estén casi hechas añade la harina, la sal y la pimienta, mézclalo bien y échale el caldo. Deja cocer hasta que la cebolla esté tierna. Sírvelo muy caliente y pon una loncha de queso encima y el pan recién tostado.

Sopa de Ajo

Ingredientes

  • 4 dientes de ajo
  • 5-6 rebanadas de pan del día anterior
  • 1 cucharadita de pimentón
  • 1 litro de caldo (puedes utilizar caldo de verduras o de pollo)

¿Cómo se hace?

Corta el ajo en finas láminas y ponlo en una olla con un poco de aceite de oliva. Cuando esté a punto de dorarse retíralo y pon el pan cortado hasta que se torre un poco, añade el pimentón con cuidado de que no se queme. Por último súmale el caldo a toda la mezcla y añade de nuevo el ajo. Deja que hierva unos diez minutos, retira la sopa del fuego y sírvela bien caliente.

Sopa de Pasta y Verduras

Ingredientes

  • 2-3 Zanahorias
  • 1 puñado de Judías verdes
  • 1 Puerro
  • Guisantes
  • 100 gramos de pasta Caracol
  • 1 litro de caldo de verduras
  • Sal y Pimienta

¿Cómo se hace?

Corta las verduras finamente y saltéalas en una olla con un poco de aceite de oliva hasta que estén suaves. Una vez estén al punto, añade el caldo y la pasta, salpimiéntalo y deja hervir el tiempo que te indique la pasta.

Plantas Fáciles de Cuidar

¿Te encanta vivir rodeado de plantas pero no se te da bien cuidarlas? Hay muchas plantas, tanto de interior como de exterior, que no requieren demasiados cuidados por lo que son perfectas para ti. Mira esta lista de plantas fáciles de cuidar. ¡Seguro que te animas!

Cactus

Es la planta de interior por excelencia. Existe una gran cantidad de cactus distintos y son de las plantas más decorativas y fáciles de cuidar.

  • Lugar: Interior.
  • Luz: Luminoso pero sin luz del sol directa.
  • Sustrato: Ligero y permeable. Puedes encontrar sustrato específico para cactus.
  • Riegos: Riégalo una vez a la semana o cada dos semanas.
  • Consejos: Aunque resiste mucho no te olvides de regarlo de vez en cuando y de trasplantarlo cuando sea necesario.

 

Calatea

Es originaria de Centroamérica y muy llamativa por sus hojas. Existen unas 250 variedades de esta planta, algunas pueden llegar hasta un metro de altura.

  • Lugar: Interior y Exterior.
  • Luz: Luminoso pero sin luz del sol directa.
  • Sustrato: Fértil.
  • Riegos: Mantén su sustrato húmedo y pulveriza sus hojas regularmente.
  • Consejos: Requiere bastante humedad, si ves que se seca incrementa el riego.

 

Camadorea

Procedente de México y Guatemala, esta planta es más que resistente. Puede sobrevivir en ambientes extremos.

  • Lugar: Interior.
  • Luz: Poca.
  • Sustrato: Fértil.
  • Riegos: Requiere un riego moderado, riégala cuando veas que el sustrato esté seco.
  • Consejos: A veces sus hojas pueden secarse por las puntas, para evitarlo pulverízalas con agua de vez en cuando y mantenlas limpias.

 

Sansevieria

Conocidas comúnmente como Lengua de Tigre, es una planta muy bonita y longeva.

  • Lugar: Interior.
  • Luz: Mucha luz, si puede ser prefiere la luz del sol directa.
  • Sustrato: Fértil.
  • Riegos: Necesita muy poco riego, deja que su tierra se seque antes de volver a regarla.
  • Consejos: Queda muy bien en lugares estrechos o donde pueda crecer en vertical, puede llegar a los 50 centímetros.

 

Zamioculca

Sus hojas y raíces son gruesas y, como muchas otras plantas originarias de África, actúan como órganos de reserva de agua.

  • Lugar: Interior.
  • Luz: Puede vivir en lugares luminosos así como poco luminosos.
  • Sustrato: Universal.
  • Riegos: Puedes regarla cada tres semanas o una vez al mes.
  • Consejos: Debido a sus gruesas raíces, deberás trasplantarla cada dos años a un tiesto más grande.

 

Combate el Estrés con Naturaleza

Las rutinas diarias pueden generarnos estrés y la Naturaleza puede ser nuestra mejor aliada para combatirlo. Desde paseos hasta rodearnos de plantas, existen muchas maneras de aprovechar los beneficios de la Naturaleza para nuestro bienestar. Hoy te damos algunos consejos para combatir el estrés con Naturaleza.

Pasa parte de tu tiempo libre rodeado de naturaleza.

Cada día deberíamos entrar en contacto con la Naturaleza, pasear por un parque o disfrutar de tu jardín (si lo tienes) son buenas soluciones. Si lo tuyo es el deporte será doblemente beneficioso si lo practicas al aire libre.

Viste tu puesto de trabajo y tu hogar de Naturaleza.

Aunque trabajes en una oficina o en un comercio cerrado, puedes tener plantas de interior y algún ambientador con un aroma natural. Las plantas pueden purificar el ambiente y convertir el espacio en un lugar fresco y bonito. Si te inclinas por un ambientador puedes encontrar algunos relajantes (como el de lavanda) o alguno que te cargue de energía.

Intenta disfrutar de la luz solar un rato cada día.

No es que tengas que tomar el sol cada día pero si que debes intentar que la luz solar te “toque” cada día. Las luces fluorescentes durante muchas horas engañan a nuestro cerebro y pueden llegar a desequilibrar nuestro descanso. Solo con ir andando al trabajo o aparcar lejos de tu puesto de trabajo notarás que llegas a casa más despejado.

Sonidos de la naturaleza.

A través del oído nos podemos transportar rápidamente a un lugar tranquilo que despejará nuestra mente. Puedes escuchar alguna lista de reproducción con sonidos de la naturaleza que te relajen mientras trabajas o probar de hacer meditación.

Elige lugares naturales para tus vacaciones.

Si bien lo ideal es estar en contacto con la Naturaleza cada día, nuestro ritmo diario a veces no nos lo permite. Si te sientes fatigado y necesitas desconectar nada mejor que un baño de Naturaleza durante unos días.

Decora tu casa para el otoño con hojas secas

El otoño es una época muy bonita, aunque empieza a hacer más frío se pueden hacer excursiones y disfrutar de la naturaleza. Si eres amante de esta época y quieres vivir el otoño también en tu casa puedes hacer una de estas manualidades con hojas secas. ¡La próxima vez que salgas a la calle no te olvides de recolectarlas!

Cuenco de Hojas

cuenco-hojas-blog_lidervet

Necesitas: Hojas secas, una base redonda (puede ser otro cuenco o un globo), cola blanca, un pincel o brocha y papel film.

¿Cómo se hace? Prepara la base, si utilizas como “plantilla” otro cuenco debes ponerle una capa de papel film, si lo haces con un globo no hace falta. Pon una capa de cola sobre el papel film o el globo y ves enganchando las hojas (bien limpias). Una vez tengas las hojas enganchadas solo hace falta que le pongas otra capa de cola y un papel film, haz presión para que quede bien compacto y deja secar. Cuando esté seco retira las capas de papel film y ya lo tienes.

Móvil de Hojas Secas

movil-hojas-blog_lidervetNecesitas: Hojas secas, dos palos del mismo tamaño, hilo y aguja

¿Cómo se hace? Pon los dos palos en forma de cruz y únelos con un poco de hilo. Haz tiras de tamaños diferentes con el hilo y, con la aguja, ponle tantas hojas como quieras. Por último cuelga las tiras de hojas en la estructura que has hecho con los palos y ponle un hilo en el centro para poder colgarlo.

Serie decorativa de Hojas

marco-hojas-blog_lidervetNecesitas: Hojas secas (de diferentes árboles), cartulinas blancas o marcos pequeños

¿Cómo se hace? Con las hojas bien secas y limpias engancha cada una en una cartulina o enmárcala. Puedes escribir el nombre del árbol al que pertenece o el lugar y día donde has encontrado cada hoja.

Para los niños…animales con hojas secas

bichos-hojas-blog_lidervetNecesitas: Hojas secas (de diferentes árboles), rotuladores permanentes o de pintura

¿Cómo se hace? Dejad volar vuestra imaginación y pintad sobre las hojas los animales o criaturas inventadas que queráis, ¡es muy divertido!

Guardar

Remedios Naturales para las picaduras de Insectos

Cuando llega el verano podemos disfrutar de la naturaleza, salir más y durante más tiempo pero eso también significa estar expuestos a todos los insectos que, durante estos meses, viven su temporada más fructífera. El año pasado te explicamos como ahuyentar moscas y mosquitos con plantas (puedes volver a leer el texto aquí), hoy te traemos 5 remedios naturales para calmar sus picaduras y las de cualquier insecto.

Miel

miel-BLOG_LIDERVET

Además de calmar el picor y ayudar a extraer el aguijón de las abejas, la miel tiene propiedades antisépticas por lo que nos protegerá de cualquier posible infección. Basta con untar un poco de miel sobre la picadura.


Aloe Vera

La “planta milagro” que tiene mil usos nos ayuda aloe-BLOG_LIDERVETtambién en caso de picaduras. Gracias a sus propiedades, esta planta tiene múltiples beneficios para la piel, entre ellos el de aliviar en caso de picaduras. Corta una hoja y aplica un poco de su pulpa sobre la picadura, notarás el alivio al momento.


Lima o Limón

lima-limon-BLOG_LIDERVETUnas gotas de lima o limón aplicadas directamente sobre la picadura te proporcionará un alivio inmediato, además, su ácido cítrico ayuda a que la posible herida no se infecte.


Cebolla

cebolla-ins-BLOG_LIDERVETAunque no nos guste su olor, la cebolla tiene muchas propiedades para nuestra piel y, una vez más, también desinfecta. Aplica una rebanada lo más fina posible sobre la picadura y déjala unos minutos, cuando notes que el picor ha desaparecido, lava la zona con abundante agua.


Aceites Esenciales

aceites-BLOG_LIDERVETSi nos conoces un poco ya sabrás que los aceites esenciales son lo nuestro. La inmensa variedad de ellos que existe hace que podamos utilizarlos en muchas ocasiones y esta es una de ellas. Los más aconsejados para las picaduras son el de Lavanda y el del Árbol del Té. Recuerda que siempre deben diluirse.


Una vez más encontramos la solución en la naturaleza. Si estas cansado de rascarte y no sabes que más probar, puedes seguir estos consejos, además estarás usando remedios 100% naturales.

Guardar

Prevenir los Incendios Forestales, un trabajo de todos

Cada año en las épocas de más calor oímos muchas noticias de incendios forestales, la mayoría de ellos evitables. Aunque el verano sea un buen momento para ir de excursión y disfrutar de la naturaleza, debemos ser responsables y precavidos para evitar que nuestro paso o estancia no provoque un incendio. A continuación te explicamos qué es un incendio forestal y como podemos ayudar a evitarlos.

¿Qué es un Incendio Forestal?

incendio-BLOG_LIDERVET

El fuego es un elemento natural y una herramienta utilizada por la humanidad desde hace miles de años. Cuando se produce un fuego que no es controlado por el hombre tiene lugar lo que llamamos incendio; si este incendio se produce en zonas forestales (como el monte, el campo abierto o los bosques) se le denomina Incendio Forestal.

Causas y Consecuencias de los Incendios Forestales

Hay diversas causas que pueden provocar un incendio:

  • Intencionadas
  • Por negligencias
  • Reproducción de un fuego apagado
  • Naturales

cons-BLOG_LIDERVETCuando se dan condiciones favorables para su propagación un incendio forestal puede recorrer grandes superficies causando graves daños a la flora, la fauna y el suelo. Esto trae consecuencias negativas:

  • Pérdida de biodiversidad
  • Pérdidas económicas en profesionales agrarios y ganaderos de la zona
  • Pérdida de viviendas en zonas habitadas (urbanizaciones, casas de campo,…)
  • Pérdida de zonas forestales verdes

¿Cómo evitar un Incendio Forestal?

colilla-BLOG_LIDERVETLa mayoría de las causas podrían ser evitadas si extremamos las precauciones, para ello el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España ha elaborado este decálogo de normas:

  1. No arrojar cigarrillos ni fósforos al suelo.
  2. No encender fuego en el monte en épocas de riesgo.
  3. Si se va a hacer una quema, solicitar la autorización Además, se aconseja extremar todas las precauciones en su ejecución.
  4. En época de riesgo, no utilizar maquinaria agrícola o forestal que pueda generar incendios.
  5. Cumplir con las restricciones de acceso a zonas forestales en épocas de riesgo.
  6. Extremar las precauciones si se emplea fuego en las actividades agrícolas.
  7. Si se divisa un incendio, avisar de manera inmediata al 112 o al teléfono de emergencia de la Comunidad Autónoma correspondiente. Recordar que la seguridad es el factor más importante, por lo que nunca se debe trabajar sólo.
  8. En época de riesgo, no utilizar herramientas que puedan generar chispas.
  9. No arrojar basuras fuera de los contenedores
  10. Por último, insistir que el 95% de los incendios forestales se deben a la acción humana, por lo que debemos poner toda nuestra atención en evitarlos.

Si eres un amante de la naturaleza y te gusta disfrutar de ella, no olvides que debemos cuidarla para poder seguir gozando de ella para siempre. El trabajo de cada uno cuenta.

Haz tus cosméticos con Rosas Naturales

Las rosas son de sobras conocidas como un símbolo de amor y pasión, pero también son muy utilizadas por sus propiedades beneficiosas para la piel y la salud. Se dice que su historia como “flor de belleza” viene de la antigua Grecia donde ya se utilizaba para perfumar y cuidar la piel entre otros usos.

A continuación te explicamos tres cosméticos naturales que puedes hacerte con rosas para aprovechar sus beneficios.


Tónico de Rosas

Necesitas: Pétalos de Rosa / Agua

tonico-BLOG_LIDERVET¿Cómo se hace? Es muy sencillo, en un recipiente pondremos agua (la cantidad dependerá de cuanto tónico quieras hacer) y los pétalos de rosa (bien limpios). Dejamos reposar unos cinco minutos y pasamos la mezcla a una cacerola para llevarlo al fuego. Lo ponemos a fuego lento con la tapa hasta que empiece a hervir y luego lo dejamos diez minutos más. Esperamos a que se enfríe y ya tenemos nuestro tónico de rosas casero.

Bueno para…hidratar nuestra piel, especialmente de la cara. Podemos poner la mezcla en un vaporizador para que su aplicación sea más fácil.

Fuente: http://www.encasadeoly.blogspot.com.es


Bálsamo Labial de Coco y Rosas

Necesitas: 30 ml de aceite de coco / 60 ml de cera de abejas / 30 ml de manteca de karité / 1 cucharadita de extracto de coco / 60 mg de pétalos de rosa (pueden ser frescos o secos) / 1 cucharadita de aceite de almendras. Con estos ingredientes tendremos para hacer unos 6 bálsamos.

balsamo-BLOG_LIDERVET¿Cómo se hace? Ponemos los ingredientes (excepto los pétalos) en un recipiente y lo calentamos hasta que estén derretidos (se puede hacer en el microondas a intervalos de 30 segundos o al fuego lentamente). Cuando tengamos la mezcla de los ingredientes aún líquida, le añadimos los pétalos troceados y los integramos bien. Antes de que se solidifique lo pondremos en los recipientes que hayamos escogido (deben estar esterilizados) y lo dejamos enfriar antes de usar.

Bueno para… hidratar tus labios. Si los ingredientes son de procedencia ecológica tendrás la certeza de estar utilizando un producto natural libre de químicos.

Fuente: http://www.concienciaeco.com


 Leche de Rosas para el baño

lecherosas-BLOG_LIDERVETNecesitas: Media taza de leche en polvo / Media taza de sal Epsom / Aceite esencial de Rosas / Pétalos de rosa deshidratados

¿Cómo se hace? Mezclamos la leche en polvo y la sal con unas seis gotas de aceite esencial de rosa. Añadimos los pétalos de rosa y lo volvemos a mezclar. Por último lo guardamos en un recipiente.

Bueno para… añadiéndolo al agua cuando te des un baño te ayudará a relajarte por su olor y a la vez le dará un aporte extra de hidratación a tu piel.

Fuente: http://www.helloglow.co


Una vez más en la naturaleza encontramos lo necesario para nuestras necesidades y las de nuestro cuerpo. Cuando te regalen (o te regales) rosas no las tires, aprovéchalas para crear tus propios cosméticos y así beneficiarte de sus propiedades.

La Luna y las Plantas

La primavera trae con ella un sinfín de flores que inundan de colores nuestro alrededor y es que la entrada del buen tiempo anima la floración de muchas plantas. Pero no solo el clima influye en las plantas, hay un factor muy importante que para muchos pasa desapercibido: la luna.

moon-981388_1280Desde tiempos muy antiguos aquellos que trabajan las tierras se han percatado de dicha influencia, este fenómeno es conocido comoinflujo de la luna en los cultivos” y es de mucha ayuda sobre todo en cultivos y plantas ecológicas (ya que al no utilizar substancia químicas, dependen de la naturaleza y todos los recursos que esta proporciona).

¿Cómo afecta la Luna a las plantas?

El influjo lunar se manifiesta a través del ascenso o descenso de la savia (alimento de las plantas). Su influencia es a través de la luz pues los rayos lunares tienen la capacidad de penetrar a través del suelo y esto es de suma importancia para la germinación y crecimiento de la planta. Hay que tener en cuenta que las diferentes fases lunares hacen que la luz que emite varíe, siendo algunas veces más intensa que otras.

Influencia de la Luna según la Fase

Sabiendo que la luna es más o menos luminosa dependiendo de la fase, es fácil deducir que su influencia no será la misma en todas las fases. A continuación te detallamos como puede afectar cada fase lunar a tus plantas o jardín/huerto:


Cuarto Creciente

La savia empieza a moverse hacia arriba.

La luz va en aumento lo que favorece, sobre todo, el crecimiento del follaje y la raíz.

Durante este periodo hay mayor movimiento de aguas en el subsuelo, lo que incrementa su disponibilidad permitiendo que las semillas la absorban más rápidamente. Esto favorece la germinación.


Luna Llena

La savia se acumula en hojas y tallos.

La luz lunar sigue creciendo y la fluencia de agua y savia dentro de la planta es mayor. Es un periodo de crecimiento sobre todo del follaje. Si quieres hacer un esqueje no elijas este periodo pues al cortar la planta podría deshidratarse.


Cuarto Menguante

La savia empieza a bajar hacia la raíz.

La luz lunar empieza a disminuir, esto provoca que el crecimiento del follaje sea más lento lo que permite a la planta concentrarse en el crecimiento de la raíz. Es un buen momento para trasplantar.


Luna Nueva

La savia se acumula en la raíz.

La luz lunar es mínima lo que conlleva un crecimiento muy lento en la planta, es un periodo en el que la planta se adapta muy fácilmente a cualquier cambio en el entorno.


Como ves, conocer la naturaleza nos permite también sacarle mayor partido y de esta forma podemos cuidar nuestras plantas sin productos químicos.