Shinrin-yoku, un “baño de bosque” terapéutico

El Shinrin-yoku, que podríamos traducir como “baño de bosque” es un tradición ancestral en Japón y consiste, como su nombre indica, en adentrarse en el bosque para desconectar de nuestra rutina diaria y relajarnos. Parar para poder continuar. ¿Quieres practicarlo?

Beneficios del Shinrin-yoku

En Japón, cada año 5 millones de personas recurren al shinrin-yoku para tratar la ansiedad y la hipertensión. Esta práctica es tan importante que forma parte del programa de salud nacional japonés desde la década de los 80. Para ellos se trata de “absorber el bosque a través de los cinco sentidos”.

Aunque es sobre todo una medida preventiva, un hábito que nos beneficia en muchos sentidos, los beneficios van mucho más allá de una escapada para relajarse y desconectar en el bosque. Gracias a las características de los árboles y demás vegetación, los bosques desprenden unos aceites naturales que hacen una función de aromaterapia ayudándonos a fortalecer nuestro sistema inmunitario, a relajarnos y a conectar con nosotros mismos. Un paseo de unos horas por el bosque nos puede ayudar a gestionar mejor nuestros nervios calmando así nuestra ansiedad.

¿Cómo se practica?

Como os contábamos, no sólo se trata de ir a pasear por el bosque, se trata de hacerlo de manera consciente. Un buen baño de bosque sería, por ejemplo, una excursión de unas tres horas, sin prisas ni carreras, sin forzar nuestro cuerpo. Es imprescindible vivir el momento y el lugar y adquirir consciencia de los árboles, las plantas y los animales que nos rodean. Toda tu atención debe concentrarse en el bosque. Si durante tu paseo encuentras algún lugar en el que te sientes especialmente bien puedes detenerte a meditar, leer o simplemente descansar.

No olvides de tomar las precauciones necesarias para que tu escapada al bosque sea segura: infórmate del recorrido que harás con antelación, lleva bebida (y comida si es necesario) y vístete adecuadamente. Aunque no vayas a practicar deporte, un calzado y ropa cómoda es imprescindible.

No puedes viajar por el camino hasta que no te conviertes en el camino en si mismo. Buda.

Anuncio publicitario

Lugares increíbles para disfrutar de la Naturaleza

¿Te estás planteando unas vacaciones para desconectar y disfrutar de la Naturaleza? Hay rincones del mundo que son increíbles y la Naturaleza cobra un significado distinto. Hoy te mostramos cinco lugares del mundo cuyos paisajes te dejarán sin palabras.

Plitvice · Croacia

El parque de Plitvice está formado por 30.000 hectáreas de naturaleza impoluta. Bosques frondosos, 16 pequeños lagos, arroyos, cascadas y animales en libertad. Es un lugar precioso donde disfrutar de la naturaleza en su estado más libre.

Zhangye Danxia · China

Este parque Geológico, situado en las montañas de Qilian es conocido por sus coloridas formaciones rocosas. Su pintoresco paisaje es el resultado de lo depósitos de rocas de arena y otros materiales que se produjeron hace más de 24 millones de años. El viento, la lluvia y el tiempo han esculpido estas montañas dando formas peculiares como torres, columnas o barrancos de diferentes colores y tamaños.

Dead Vlei · Namibia

Un lugar asombroso que se encuentra en el desierto de Namib, rodeado de algunas de las dunas más altas del planeta. Hace mucho tiempo, las lluvias crearon un lago que hizo posible que creciera la vegetación. Con el tiempo, el clima cambió y se volvió extremadamente seco y caluroso provocando que el lago se secara totalmente. Después de más de 900 años todavía se conservan los esqueletos de esos árboles ya que, debido a las condiciones meteorológicas, en lugar de descomponerse se petrificaron.

Wai-O-Tapu · Nueva Zelanda

Conocido como el “País de las Maravillas” geotérmico este parque volcánico natural tiene una gran cantidad de manifestaciones termales. Se extiende a lo largo de ocho kilómetros en los que podrás observar piscinas de agua y lodo, fumarolas, cráteres colapsados e incluso un géiser que puede alcanzar los tres metros de altura.


Coves del Drach · Mallorca

Situadas en la costa este de la isla de Mallorca, estas maravillas naturales son cuatro cuevas que se extienden unos 2,4 kilómetros y tienen unos 25 metros de profundidad. En una de las cuevas se encuentra un enorme lago subterráneo de 115 metros de longitud. Un lugar increíble situado en el Mediterráneo cuya atmósfera no deja indiferente.

Evita los insectos en casa (sin utilizar productos químicos)

Cuando empieza el buen tiempo, los insectos empiezan a salir de sus “escondites” y es más común que los encontremos por todas partes. Hoy te traemos algunos consejos para evitar que los insectos lleguen a invadir tu casa y antes de que tengas que utilizar productos químicos.

Los alimentos, bien guardados

Una de las cosas que más atraen a los insectos es la comida. Debemos tener los alimentos bien guardados y prestar una especial atención.

  • Guarda los alimentos en potes o envases con cierre hermético y cierra las bolsas con pinzas.
  • Saca la basura cada día.
  • No dejes restos de alimentos en ningún lugar. Limpia bien la encimera de la cocina y barre el suelo del lugar donde comas. Evita dejar mollas de pan u otros restos.
  • No dejes platos sucios con restos de comida.

Evita acumulaciones de agua y otros líquidos

Las acumulaciones de agua u otros líquidos crean el ambiente perfecto para la proliferación de algunos insectos.

  • Evita charcos cuando limpies los platos, y sécalos y guárdalos al acabar.
  • Cuando riegues las plantas utiliza el agua justa que necesites, recoge el agua que pueda sobrar y acumularse.
  • Abre la ventana para evitar la acumulación de vapor en el baño. Este vapor es suficiente para acumular humedad.

Limita su acceso a tu casa

Tener la casa bien aislada es una gran ventaja que te ayudará a evitar que los insectos puedan acceder.

  • Coloca mosquiteras en tus ventanas, de esta forma las podrás tener abiertas sin que entren moscas, mosquitos ni otros molestos insectos.
  • Repasa y sella las grietas que pueda haber en algunas paredes o suelos de tu casa, por pequeño que parezca pueden acceder a través de cualquier rendija.

Si los insectos entran en tu casa de todas formas y no quieres utilizar químicos, puedes buscar insecticidas naturales y ecológicos.

Remedios naturales para aliviar la alergia

Con la llegada de la primavera, llegan también las alergias. Una gran parte de la población sufre de alergia al polen y otros elementos que en esta época del año encontramos por todas partes. Si sufres de alergia y buscas maneras naturales de aliviar sus síntomas lee con atención los siguientes remedios naturales.

Eucalipto

Por su poder expectorante y descongestivo te ayudará a respirar mejor y descongestionarte. Puedes hervir sus hojas y hacer vahos con el vapor resultante. También puedes encontrar aceites y otros productos derivados que puedes aplicar sobre tu pecho para despejar las vías respiratorias.

Solución Salina

Un spray nasal de solución salina te ayudará a limpiar tus fosas nasales, eliminando así cualquier posibles resto de polen o ácaros que puedas haber respirado. Lo puedes encontrar en cualquier farmacia pero, sobretodo, pide que sea de solución salina natural (suelen ser de agua del mar) y evita sprays de Oximetazolina.

Ortiga

La ortiga puede bloquear el efecto de la histamina, culpable de las alergias. Así que tomarla puede aliviarte mucho los síntomas de tu alergia. La puedes tomar haciendo un té con sus hojas o buscar concentrados en cápsulas.

Ducha Caliente

Aunque parezca una tontería, es importante extremar la higiene cuando se sufre una alergia. Cuando llegues a casa de la calle, darte una ducha te ayudará a eliminar todos los restos de polen y otros alérgenos que se te puedan haber adherido en la calle. Además, si te duchas con agua caliente, el vapor te ayudará a descongestionarte.

Manzanilla

Si sufres de ojos enrojecidos y/o inflamados una infusión de manzanilla te ayudará a aliviar la molestia. Prepara una infusión con flores de manzanilla, cuélala y deja que se enfríe. Cuando esté fría, empapa un algodón y aplícatelo a los ojos.

Aunque todos estos remedios puedan ayudarte a aliviar los síntomas de la alergia, su sufres de una alergia fuerte es importante que visites a tu doctor.

Cinco Alimentos de Temporada para esta Primavera

Hace unas semanas que estrenamos la primavera, una época de floración para muchas plantas y momento de dar sus frutos para otras. Hay cantidad de frutas y verduras que están de temporada en primavera, esto nos permite comprarlas de mayor calidad y a un precio más bajo. Hoy te traemos cinco alimentos que no debes perderte esta primavera.

Albaricoques

La temporada de albaricoques dura desde principios de la primavera hasta finales de verano por lo que tenemos muchos meses para disfrutarlos. Son ricos en vitaminas y muy recomendados para los niños ya que ayuda en el crecimiento óseo así como en los tejidos y su sistema nervioso.  Entre otras muchas propiedades podemos destacar su gran poder laxante.

Alcachofas

Hay muchas recetas para cocinar alcachofas de distintas maneras: cocidas, fritas, en crema, …de cualquier manera la alcachofa es una verdura muy recomendada por sus propiedades depurativas, anti-grasas y digestivas. También reducen el colesterol y los triglicéridos además de ser buenas para el hígado.

Habas

Las habas son semillas comestibles del grupo de las legumbres. Son muy recomendadas para aquellos que siguen una dieta vegetariana pues poseen gran cantidad de proteína vegetal. También son ricas en fibra, vitaminas y minerales y fuente de carbohidratos.

Fresas

Además de ser deliciosas las fresas son muy beneficiosas para nuestro cuerpo. Tienen azúcares aptos para los diabéticos y son capaces de combatir la anemia. También son diuréticas, desintoxicantes y mejoran las funciones renales y hepáticas. Sus vitaminas y minerales las hacen perfectas para el desarrollo de los más pequeños.

Guisantes

Los guisantes, igual que las habas, son legumbres. Resultan especialmente buenos para el corazón pues son beneficiosas para la circulación y ayudan a reducir el colesterol. También son ricos en vitamina C, minerales y fibras solubles.
Ya sabes, si vas a comprar no te olvides de pasar por la verdulería, si vas al mercado seguro que te aconsejan muy bien de qué productos son mejores.

De Vacaciones con tu Mascota

¿Estás pensando en unas vacaciones y no sabes qué hacer con tu mascota o te gustaría llevártela? Pues no lo dudes, seguro que tu animal de compañía también agradecerá un cambio de aires. Si te gusta la idea pero no lo has hecho nunca y no sabes por dónde empezar lee nuestros consejos para viajar con tu mascota.

Transporte

Si viajas con tu propio coche ya sabrás que debes tener en cuenta la temperatura que tengáis, llevarlo de la manera correcta (en un transportín o bien atado) y hacer paradas para que pueda comer, beber y moverse libremente. Si vas a viajar en tren, barco o avión infórmate bien de todo el protocolo y consulta a tu veterinario lo que es aconsejable para el bienestar del animal.

Alojamiento

Hay muchos hoteles, apartamentos y albergues que aceptan mascotas, infórmate de cuales son y de su normativa al respecto. Muchos de estos alojamientos aceptan solo perros y gatos, si viajas con una mascota más peculiar pregunta si también es aceptada.

Lugares que visitar

Si planeas salir con tu mascota a visitar lugares de interés busca aquellos a los que  te pueda acompañar. Si visitas una ciudad ten en cuenta que no podrás entrar en todas las tiendas, ni bares o restaurantes. Si has elegido el campo o la montaña y quieres hacer alguna excursión asegúrate de que sea adecuada para tu mascota. Finalmente si vas a ir a la playa busca aquellas en las que se acepten mascotas.

Si tu animal se queda en el alojamiento

Asegúrate de dejarle suficiente comida y agua. Si es un gato enséñale donde está su caja de arena y encárgate de que sea accesible para él. Si tu mascota no va a estar en una jaula debes estar seguro de que no dañará el mobiliario o decoración y de que no se pueda escapar por ningún lugar.

Cambio de Rutina

Aunque durante las vacaciones nuestras rutinas suelen cambiar, debemos procurar que las de nuestra mascota no lo hagan. Deja que duerma sus horas habituales y que coma como siempre.

Cuida a tu mascota

Debes ser responsable con tu mascota y, tal como haces en vuestra casa, cuidarla. No la dejes en un lugar que no conozcas ni con un extraño y, si es necesario, hazle un seguro de viaje.

Algunas cosas que debes llevar para tu mascota

  • Correa
  • Su cepillo, cajón de arena (si es un gato) y otros utensilios higiénicos
  • Un botiquín con sus propios medicamentos (no le des medicamentos de persona nunca) y productos aptos para curarle si fuera necesario
  • Algunos de sus juguetes
  • Comida y agua
  • Comedero y bebedero
  • Cinturón, arneses o transportín si viajas en coche
  • Su documentación y su cartilla sanitaria
  • Si viajas al extranjero puedes necesitar su pasaporte y certificado de buena salud

Viajar con tu mascota puede ser una gran aventura pero debes responsabilizarte de ella en todo momento. Consulta a tu veterinario si es aconsejable que tu animal haga ese viaje contigo y sigue sus consejos.

Leishmaniosis Canina, una amenaza para nuestros perros

Con la llegada del calor llegan también los mosquitos, sobretodo en zonas húmedas y con acumulación de agua (ríos, pantanos, …) Existe gran cantidad de especies de mosquitos distintas pero, una en concreto es un peligro alarmante para nuestros perros: los flebotomos, culpables de extender la temida leishmaniosis canina.

¿Qué es la Leishmaniosis y cómo se propaga?

perro-1-BLOG_LIDERVETLa Leishmaniosis es una enfermedad grave de origen parasitario y que puede ser mortal para los perros. Se transmite a través de la picadura del mosquito flebotomo que, anteriormente ha tenido que picar a un perro infectado para contagiar la enfermedad. El mosquito, con su picadura, transmite los parásitos que se multiplican en las células encargadas de las defensas del animal, dejándolo desprotegido. El periodo de incubación puede ser de varios meses. Cabe decir que no se tiene constancia de que la enfermedad pueda ser transmitida de un perro a otro.

Síntomas de la enfermedad

Cada animal es diferente y puede presentar uno o varios de los síntomas de la enfermedad. Los más comunes son:

  • Adelgazamiento/ pérdida del apetito
  • Lesiones cutáneas
  • Inflamación de los ganglios linfáticos
  • Lesiones oculares
  • Hemorragias nasales
  • Fallo renal
  • Cojera
  • Diarrea
  • Anemia
  • Crecimiento desmesurado de las uñas

Otros síntomas que pueden indicar la enfermedad aunque son menos comunes son:

  • Apatía / debilidad
  • Atrofia muscular progresiva
  • Pérdida de pelo
  • Caspa / piel seca
  • Heridas que no cicatrizan

Tratamiento y prevención

perro-3-BLOG_LIDERVETAunque existe un tratamiento la enfermedad no se puede eliminar. Es un proceso largo y complicado que sólo resuelve los síntomas, el animal seguirá dando positivo en leishmania pudiendo contagiar a otros perros si uno de los temidos mosquitos lo pica. Así pues, la mejor opción es la prevención y tomar precauciones como limitar los paseos nocturnos en épocas de más calor o poner mosquiteras y permitir que el perro duerma en casa por la noche ya que es entonces cuando los mosquitos inician su actividad. Para asegurarnos que el mosquito no llega a picar a nuestro perro deberemos utilizar repelentes como sprays o collares. Existe también una vacuna que refuerza el sistema inmunológico del animal pero debe ser subministrada sólo en perros sanos. En cualquier caso lo mejor es hablarlo con nuestro veterinario de confianza pues nos dará la información precisa.

Nuestros perros nos hacen mucha compañía y son un miembro más de nuestra familia por lo que tenemos la responsabilidad de cuidarlos y no permitir que les ocurra nada.

Guardar

El cambio de pelaje en nuestras mascotas

perro_campo-BLOG_LIDERVETCon el cambio de estación y, sobre todo, de la temperatura a nuestras mascotas les llega el momento de cambiar su pelaje. Igual que las personas hacemos el cambio de armario y sacamos nuestras prendas más frescas, los animales hacen lo mismo con su pelo, se deshacen del pelaje de invierno y lo substituyen por otro más adecuado a las estaciones calurosas.

La Función del Pelaje

Para nuestras mascotas y otros mamíferos el pelaje tiene una función muy importante ya que les sirve como aislante de factores externos, entre ellos la suciedad, la luz del sol o la temperatura.

gato_cama-BLOG_LIDERVET¿Por qué mudan?

Si nos centramos en la temperatura debemos saber que cuando hace frío la capa de pelo que cubre su cuerpo les ayuda a mantener el calor corporal mientras que, cuando llega el calor les sirve de aislante. Al llegar la primavera empiezan a deshacerse del pelo largo que les ha ayudado a pasar el frío y les empieza a salir pelo más corto, no es tan espeso y les permite una mejor ventilación.

¿Qué podemos hacer para ayudar a nuestra mascota?

La muda de pelo es algo natural e inevitable, para ellos es necesario y no podemos hacer nada para frenar esta caída. Pero si que podemos ayudar a que su muda sea más fácil:

  • perro_bano-BLOG_LIDERVETCepíllalo: Si cepillas a tu mascota entre una y dos veces al día le estarás ayudando a deshacerse del pelo invernal, esto es importante para el animal pero también para ti pues encontrarás mucho menos pelo repartido por toda la casa.
  • Paséalo a diario: El movimiento es importante para su salud pero, en este caso, también ayuda a que los pelos caigan con más facilidad.
  • Báñalo: No hace falta que uses champú, solo con un baño y un masaje dejará ir muchos de los pelos que necesita cambiar.
  • Hidratación y buena alimentación: Algo muy importante en cualquier época del año aunque en momentos de cambios climatológicos cobra más importancia pues una buena alimentación ayuda a fortalecer su sistema de defensa. Con la llegada de el calor también es importante que procuremos que su bol de agua esté siempre lleno.

Si la muda persiste o le cae mucho pelo…

El cambio de pelaje suele durar aproximadamente un mes y medio y, a medida que se le va cayendo un pelaje, le nace el siguiente. Si a tu mascota le cae mucho pelo (dejando incluso alguna zona sin él) o se alarga mucho tiempo es posible que sufra algún tipo de enfermedad, tanto física como psicológica, en este caso es recomendable acudir al veterinario.

Después de este cambio tu mascota estará lista para afrontar las calurosas temperaturas hacia las que nos acercamos, ayúdale y cuídalo como siempre para que esté lo más sana posible.

Cuida de tus Mascotas en Primavera

Con la llegada de la primavera cambiamos un poco nuestra rutina y también la de nuestras mascotas. Aquellos que disfrutan de la compañía de un perro pueden alargar sus paseos e incluso salir de excursión con ellos. Los que son de gatos pueden observar como estos felinos disfrutan más de su espacio exterior (ya sea terraza, jardín o una ventana). Pero la primavera trae ciertos peligros para nuestras mascotas así que deberemos estar algo más atentos.

masc-2-BLOG_LIDERVETPulgas y Garrapatas

Son los eternos enemigos de nuestras mascotas. Estos parásitos se alimentan de su sangre y, además de molestias, pueden provocarles algunas infecciones. La mejor arma es la prevención y tenemos muchos productos para ello, desde collares hasta jabones. Si lo que queremos es desparasitar lo mejor es consultar a nuestro veterinario cual es la forma más efectiva.

Abejas, Arañas y otros Insectos

Igual que para las personas, la picadura de un insecto resulta molesto o dañino. Debemos vigilar a nuestra mascota si lo vemos jugar o perseguir algún insecto peligroso pues su picadura podría traerle complicaciones, en especial si es en la boca o la garganta donde la inflamación podría impedirle respirar.

dog-BLOG_LIDERVETLeishmania

Esta enfermedad se propaga por medio de la picadura de unos insectos llamados flebotomos que habitan la zona mediterránea. Algunos de sus síntomas son la pérdida de peso, la caída del cabello, diarrea, … Podemos evitarla vacunando a nuestra mascota (especialmente si vivimos en una zona donde se encuentren estos mosquitos) o con otros antiparasitarios.

Procesionaria

Como te contamos en nuestro blog “La Procesionaria, un peligro para tus mascotas”, esta oruga se dirige al suelo para pupar durante la primavera. Son especialmente peligrosas pues están recubiertas por unos pelos tóxicos que pueden herir a tu mascota. Debemos evitar pasear por zonas con pinos durante estos meses y, si nuestro animal ha entrado en contacto con una de ellas, deberemos llevarlo al veterinario.

cat-BLOG_LIDERVETAlergias

No solo las personas tenemos alergias, nuestras mascotas también pueden sufrirlas y en primavera pueden desarrollar alergia al polen. Algunos de sus síntomas son estornudos o lagrimeo en los ojos. Si creemos que nuestra mascota sufre alguna alergia lo mejor es llevarlo al veterinario para que le haga las pruebas pertinentes y nos de un diagnóstico y tratamiento correctos.

La primavera es una época ideal para disfrutar de la naturaleza con nuestras mascotas pero debemos tener un especial cuidado de ellas y, ante cualquier duda acudir a nuestro veterinario.

La Luna y las Plantas

La primavera trae con ella un sinfín de flores que inundan de colores nuestro alrededor y es que la entrada del buen tiempo anima la floración de muchas plantas. Pero no solo el clima influye en las plantas, hay un factor muy importante que para muchos pasa desapercibido: la luna.

moon-981388_1280Desde tiempos muy antiguos aquellos que trabajan las tierras se han percatado de dicha influencia, este fenómeno es conocido comoinflujo de la luna en los cultivos” y es de mucha ayuda sobre todo en cultivos y plantas ecológicas (ya que al no utilizar substancia químicas, dependen de la naturaleza y todos los recursos que esta proporciona).

¿Cómo afecta la Luna a las plantas?

El influjo lunar se manifiesta a través del ascenso o descenso de la savia (alimento de las plantas). Su influencia es a través de la luz pues los rayos lunares tienen la capacidad de penetrar a través del suelo y esto es de suma importancia para la germinación y crecimiento de la planta. Hay que tener en cuenta que las diferentes fases lunares hacen que la luz que emite varíe, siendo algunas veces más intensa que otras.

Influencia de la Luna según la Fase

Sabiendo que la luna es más o menos luminosa dependiendo de la fase, es fácil deducir que su influencia no será la misma en todas las fases. A continuación te detallamos como puede afectar cada fase lunar a tus plantas o jardín/huerto:


Cuarto Creciente

La savia empieza a moverse hacia arriba.

La luz va en aumento lo que favorece, sobre todo, el crecimiento del follaje y la raíz.

Durante este periodo hay mayor movimiento de aguas en el subsuelo, lo que incrementa su disponibilidad permitiendo que las semillas la absorban más rápidamente. Esto favorece la germinación.


Luna Llena

La savia se acumula en hojas y tallos.

La luz lunar sigue creciendo y la fluencia de agua y savia dentro de la planta es mayor. Es un periodo de crecimiento sobre todo del follaje. Si quieres hacer un esqueje no elijas este periodo pues al cortar la planta podría deshidratarse.


Cuarto Menguante

La savia empieza a bajar hacia la raíz.

La luz lunar empieza a disminuir, esto provoca que el crecimiento del follaje sea más lento lo que permite a la planta concentrarse en el crecimiento de la raíz. Es un buen momento para trasplantar.


Luna Nueva

La savia se acumula en la raíz.

La luz lunar es mínima lo que conlleva un crecimiento muy lento en la planta, es un periodo en el que la planta se adapta muy fácilmente a cualquier cambio en el entorno.


Como ves, conocer la naturaleza nos permite también sacarle mayor partido y de esta forma podemos cuidar nuestras plantas sin productos químicos.