¿Conoces los riesgos en la producción de Pollo (Broilers)?

El domingo pasado, en el programa «Collita Pròpia» de TV3 emitieron un programa especial denominado «Ous i Aviram» muy interesante, en el que pudimos conocer las 3 razas de pollos autóctonas de Catalunya: De l’Empordà, del Penedés y del Prat.

broiler-1Durante el programa, además de muchas curiosidades y mitos en torno al huevo y la cría de gallinas y pollos, se habló del BROILER. El Broiler es el «Pollo Común», el de supermercado o más conocido como industrial. Es la variedad que nos permite disfrutar de la carne de pollo a un precio asumible y accesible, ya que además es el animal que más proteínas nos puede aportar. Tanto su carne como el huevo son de los alimentos con más valor proteico y un alto aporte nutricional.

CRESTADurante su transcurso, distintos propietarios de granjas, de todo tipo, nos cuentan como cuidan a las gallinas, las diferencias entre ellas y en especial comentan la importancia de una Gallina/Pollo sano. Este aspecto podemos comprobarlo por las patas, que sean fuertes y con gran aportación de calcio; además de la cresta, que tiene que mantener un rojo intenso. Ello nos indica que la gallina está sana y por ello mejor calidad tendrá su carne y los huevos que ponga.

SI QUERÉIS VER EL PROGRAMA COLLITA PRÒPIA: http://goo.gl/EfAhqO


Enfermedades en broilers

ANTECEDENTES

Nosotros realizamos nuestros estudios con Broilers, ya que es el producto más consumido, y con diferencia. Pero empiezan a detectarse la aparición de muchas enfermedades bacterianas que se consideran reemergentes; dado que su casuística era muy baja y ahora tienen una gran incidencia en la industria avícola, además de ser de difícil tratamiento terapéutico. En un principio se pensó que se trataba de microorganismos que habían mutado, al presentar resistencia a los antibióticos utilizados tradicionalmente con eficacia. Recordemos que algo importante de los Aceites Esenciales para el refuerzo inmunitario era su nula resistencia a patógenos.

pollitosLa aparición de las enfermedades emergentes (antes no detectadas) o reemergentes (que vuelven a constituir una amenaza) es motivo de gran preocupación en el mundo, tanto para la industria avícola en general como para las administraciones sanitarias de los estados, ya que algunas de ellas pueden llegar a constituir una amenaza para la salud pública por ser capaces de transmitirse a los humanos (zoonosis); como ya os contamos de forma genérica cuando hablamos de las enfermedades en animales.

SITUACIÓN ACTUAL

Actualmente, la virulencia con que se presentan estas enfermedades bacterianas y su rapidez de transmisión en las integraciones puede ser devastadora y ocasionar graves pérdidas, ya que los broilers tienen una crianza especialmente breve.

CAUSAS

La mayor parte de las enfermedades que pueden atacar a las aves son de origen viral y presentan un marcado efecto inmunodepresor, como la Influenza aviar, la enfermedad de Newcastle (ENVV), la leucosis aviar (subgrupo J), la infección de la bolsa de Fabricio (Enfermedad de Gumboro), la laringotraqueítis infecciosa y la temible variante D388 (QX) de la bronquitis infecciosa.

broiler-2En los últimos años se están presentando inmunodepresiones subclínicas en animales vacunados, debido a que si bien la inmunidad adquirida es buena hacia la enfermedad a la que se vacuna, el estrés por la producción de defensas específicas genera una situación transitoria de debilidad en el sistema inmunitario del animal y ello abre la oportunidad a bacterias patógenas externas o a las propias de la flora estable del animal, haciéndolo vulnerable frente a cualquier infección. ¿No os ha pasado nunca que os vacunáis para prevenir la Gripe y unos días después de esta vacuna os encontráis fatal? Pues en los animales sucedería lo mismo.

CONCLUSIÓN

LA MEJOR MANERA DE ATAJAR LAS ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES ES POTENCIAR EL SISTEMA INMUNITARIO DE LOS BROILERS

La prevención es la mejor alternativa. Aumentar la inmunidad de los animales es la mejor manera de promover su salud y la nuestra. Y ello se puede conseguir gracias a las ventajas que ofrece Promofeed en el sistema inmunitario del animal, además de un incremento del aporte proteico y energético en la dieta del animal.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s