Hace unos meses os hablamos de los beneficios de las plantas a través de sus aceites esenciales. En esta ocasión vamos a hablar sobre una de sus aplicaciones: la aromaterapia.
Aromaterapia viene del griego «Aroma» (aroma, fragancia) y «therapeia» (curación, atención) por lo que entendemos que significa «curar a través del aroma». Es una rama de la fitoterapia que utiliza los aceites esenciales de plantas para mejorar la salud tanto física como mental. Estos aceites esenciales tienen el aspecto untuoso de los aceites vegetales, pero no tienen naturaleza lipídica como éstos. Por otra parte el nombre de esencial está relacionado con la quinta esencia (referido a lo más puro, perfecto, al núcleo, a la potencia). Su eficacia reside en el estudio de la actividad bioquímica de cada grupo molecular compuesto que encontramos en dichos aceites. Es decir que, a través del estudio de los componentes de los aceites (extraídos de plantas), podemos concluir qué beneficios nos pueden aportar y, por lo tanto, qué aplicaciones debemos darle y qué efecto tendrán.
¿Cómo funcionan los aceites esenciales?
Como ya hemos mencionado, a través del estudio de sus propiedades se determina su mejor uso (para qué dolencia física o mental es más eficaz). Antes de aplicarlo debemos tener en cuenta que los aceites esenciales deben diluirse (en agua o otro aceite) ya que son altamente concentrados.
Una vez sabemos sus indicaciones podemos aplicarlo de las siguientes maneras: ingerirlo, inhalarlo o aplicarlo en la piel (por medio de un masaje). La aromaterapia se basa en la inhalación a través del olfato (puede ir acompañado de un masaje con el aceite).
¿Por qué a través del aroma?
Reaccionamos a los olores a un nivel emocional superior al de otros sentidos. Un aroma puede evocar un sinfín de emociones y recuerdos (la zona del cerebro asociada al olfato es la misma que la de la memoria) por lo que la aromaterapia aprovecha esta estrecha relación. Por esta idea es por lo que antiguamente se hablaba de la aromaterapia como magia o el lenguaje del alma.
En nuestras oficinas de Tarragona aprovechamos el aroma de la lavanda para generar un ambiente de trabajo calmado y agradable. ¿Y tu, tienes algún aroma con el que te guste convivir?