Protege del frío a tu mascota: Perros y Gatos

Hace unos meses os hablamos de cómo el calor afecta a nuestras mascotas y os dimos unos consejos para cuidarlas durante las épocas de más calor (puedes leer el artículo aquí). Pasados ya los meses calurosos nos acercamos al invierno, con temperaturas más bajas y días fríos, a veces, con lluvia o incluso nieve.

Igual que nosotros, nuestras mascotas sufren este cambio tanto por el frío que pueden pasar como por la bajada de defensas en su organismo. En este artículo os damos unos consejos para ayudar a nuestras mascotas a pasar mejor el frío que se acerca.

PARA LOS PERROS Y LOS GATOS

PERRO_GATO-BLOG_LIDERVET

  • Reforzar su alimentación: Las temperaturas bajas y la exposición al frío (aunque vivan dentro de casa) puede provocar una bajada de sus defensas haciendo más fácil que contraigan algunas enfermedades. Podemos consultar al veterinario qué pienso nos aconseja para ayudar a nuestra mascota a mantener las defensas.
  • No cortar su pelaje: El pelo largo protege mejor del frío por lo que durante estos meses no se lo cortaremos. Podemos cepillarlo regularmente para que lo tenga más aseado y ventilado, lo que ayuda a la circulación y beneficia la salud de su piel.
  • Bañarlo con menos frecuencia: Bañar en exceso a nuestra mascota puede eliminar algunas grasas que tienen en su piel y su pelo y que le ayudan a aislarse del frío. Lo debemos bañar con menos frecuencia y, cuando lo hagamos, procuraremos que no pase frío y lo secaremos bien.
  • Cuidado con los coches: Así como el calor puede ser mortal para un animal encerrado en un coche, el frío también puede serlo. No dejaremos a nuestras mascotas solas en un coche, pues la temperatura puede bajar demasiado exponiéndolo a un frío extremo.

PARA LOS PERROS…

PERRO-NIEVE-BLOG_LIDERVET

  • Refugio a la intemperie: Si duermen o pasan la mayor parte del día en la calle debemos proporcionarles un refugio. Para que esté bien protegido nos aseguraremos de que está bien aislado, por encima del suelo (para evitar la humedad) y de que se adecúa a su tamaño. Debe ser resistente a la lluvia, nieve, viento, etc
  • Antes de salir de casa: Es mejor que no pasen mucho rato cerca de una fuente de calor pues, al salir a la calle, el cambio de temperatura será más brusco.
  • Al llegar a casa: Le secaremos bien las patas y la barriga para evitar que se le dañe la piel con el cambio de temperatura.

PARA LOS GATOS…

GATO-MANTA-BLOG_LIDERVET

  • Fuentes de calor: Debemos evitar que se acueste cerca de fuentes de calor pues notará más el cambio de temperatura cuando se mueva.
  • Evitar corrientes de aire: Tampoco es bueno que su cama esté en una corriente de aire o lugar más frío.
  • Si es libre: Si el gato campa libremente debemos asegurarnos de que tiene lugares donde refugiarse del frío. Muchas veces duermen en los capós de los coches y esto supone un riesgo cuando arrancamos el motor. Podemos dar unos golpes en el capó antes de subir al coche por si está ahí (esto también sucede con los gatos de la calle).

Si notamos un comportamiento distinto en nuestra mascota debemos llevarlo al veterinario, pues él nos puede decir con certeza si ha contraído alguna enfermedad, bajo ningún concepto les daremos medicamentos destinados a humanos. Es nuestro deber cuidarlos como se merecen y protegerles.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s