Cuida de tus mascotas en otoño

Con el cambio de estación las condiciones ambientales y meteorológicas cambian e, igual que nosotros, nuestras mascotas deben adaptarse a estas. ¿Quieres ayudar a que tu animal de compañía pase de una estación a otra con facilidad? En nuestro artículo te explicamos cómo cuidar a tus mascotas en otoño.

Días húmedos y de lluvia

Protégelo de la humedad

Una de las características del otoño es que suele traer lluvias y días húmedos en general. Si tienes un perro sabrás que lo tienes que sacar a pasear haga el tiempo que haga. Si llega a casa mojado, sécalo bien (puedes usar una toalla o el secador si está muy mojado) para evitar que se resfríe. Si tienes un gato y no sale de casa la humedad le puede afectar provocándole dolor en los huesos y haciendo que pase frío. Procura tener la casa libre de humedades y con una temperatura agradable.

Bajan las temperaturas

Ayúdale a combatir el frío

Después de unos meses calurosos el frío llega casi sin avisar. Nuestras mascotas están acostumbradas a una temperatura ambiental más alta y les puede costar acostumbrarse. Si ves que tu perro no quiere pasar tanto rato fuera de casa, haz paseos más cortos y no le fuerces a estar fuera de casa. Si dejas a tu mascota en casa ten cuidado de no dejar ninguna corriente de aire, cierra ventanas y sube las persianas para que pueda entrar la luz del sol y calentar la casa de manera natural.

Evita las lesiones musculares

El cuerpo está más rígido y tenso cuando tenemos frío, el de nuestras mascotas también. No le hagas tener actividad física de manera brusca para evitar que se lesione. Puedes empezar con ejercicios suaves a modo de calentamiento (como tirarle la pelota cerca, correr un poco a su lado controlando la velocidad, …) e ir subiendo la intensidad poco a poco.

Cambio de pelaje

Llega el pelo de invierno

Una de las estrategias naturales de los animales para adaptarse al clima es el pelaje. En otoño nuestros animales dejan el pelo corto de verano para dar paso a su pelo de invierno. Puedes ayudarlo peinándolo con regularidad para que deje ir todo el pelo que le sobra y el nuevo le salga mejor. Lee aquí el artículo en el que te explicamos cómo mantenerte a salvo del pelaje de tus mascotas 😉

Tal y como siempre te decimos, si notas una actitud extraña o crees que tu mascota no se está adaptando bien a la nueva estación, consulta a tu veterinario y sigue sus consejos.

Anuncio publicitario

Consejos para tener tu primera mascota en casa: gatos

¿Estás pensando en adoptar un gato pero nunca has tenido una mascota? En nuestro artículo de hoy te explicamos todo aquello que necesitas saber y hacer para facilitar la convivencia con tu mascota y hacer que la adaptación a su nuevo hogar sea más fácil.

  1. Prepara tu casa para el nuevo miembro de la familia.

Asegúrate de que tu casa es un lugar seguro para tu nuevo gato: evita los accesos a las terrazas y balcones, oculta cables eléctricos y vigila que las plantas que tienes no sean tóxicas o peligrosas.

  1. La lista de la compra.
    Antes de empezar debes preparar tu casa con todo aquello que tu mascota va a necesitar. En el caso de un gato lo ideal será: alimentación adecuada a su edad, un arenero y arena para gatos, cuencos para comida y agua, algún lugar donde pueda afilarse las uñas y, por supuesto, algún juguete y un transportín. Estas son las cosa más básicas que seguro que vas a necesitar pero, además, puedes comprarle una camita o una mantita, un cepillo, algunas golosinas, …

  1. Llévalo al veterinario.

Lo primero es la salud, aunque el gato parezca sano una primera visita al veterinario te servirá de ayuda para determinar su edad, las vacunas que pueda necesitar, te ayudará con su alimentación y te dará consejos de gran valor.

  1. Deja que se adapte a su nuevo hogar.

No estés todo el día encima suyo, tu gato estará asustado e intranquilo por el reciente cambio. Lo mejor es que le dejes explorar la casa por su propio pie o incluso que le prepares una habitación donde pueda estar tranquilo los primeros días.

Una vez superados los primeros días, ya puedes empezar con su educación, puedes leer nuestro artículo “Consejos para educar a nuestras mascotas” aquí.

Consejos para viajar en coche con tu mascota

Cuidar de nuestra mascota no siempre es tan fácil como darle de comer o sacarla a pasear. En ocasiones nos podemos ver obligados a tener que trasladarla en coche y, hacerlo de mejor manera posible es nuestra responsabilidad. Tenemos que entender que son animales y, un simple viaje en coche puede suponerles un gran esfuerzo, nervios, etc.  Hoy te traemos algunos consejos para que viajar en coche con tu mascota sea más fácil para todos.

Antes de salir…

  • Infórmate de qué dice la ley sobre el transporte de mascotas en coche. Llevar a tu animal de una manera incorrecta puede suponerte una multa así que, antes de nada, consulta qué dice la ley de tu país.
  • Haz una prueba. Si es la primera vez que haces un viaje en coche con tu mascota es ideal que, unos días antes, hagas un recorrido corto para que se acostumbre.
  • Cinturón, transportín o redecilla. Existen diferentes maneras de controlar a tu mascota. Elige una de ellas y, si ves que no le funciona inténtalo con otra. Puedes consultar a tu veterinario cuál es la forma más aconsejada de viajar en función de la mascota que tengas, su tamaño o su raza.
  • Manta lavable. Cubre la zona donde vaya a estar tu mascota con una manta o funda que puedas lavar, evitarás que estropee tu coche y, si vomita, podrás limpiarlo fácilmente.
  • No le des de comer antes del viaje. Para que no se maree es mejor que no le des de comer unas tres horas antes de salir.
  • Lleva algunos de sus juguetes. Tenerlo distraído puede ayudar a que se ponga menos nervioso, si su cerebro piensa en jugar no estará tan pendiente del movimiento del coche.

Durante el viaje…

  • Si conduces, no dejes que te moleste. Asegúrate que esté cómodo y lejos del conductor, si se pone nervioso o se mueve puede molestarle llegando, incluso, a provocar un accidente. Si viajas con alguien más, lo ideal es que uno conduzca y el otro esté pendiente del animal.
  • Para cada poco tiempo. No hace falta que pares cada media hora y, si el trayecto es corto y el animal no se muestra angustiado, no hace falta que pares. En cambio, cuando el viaje es largo se recomienda parar cada dos horas más o menos. Es ideal parar y salir del coche, estirar las piernas y beber un poco de agua. Si ves que tu animal se muestra fatigado quizás debáis parar un rato más largo hasta que se sienta bien de nuevo. Si el viaje es muy largo deberás hacer alguna parada de unas cuantas horas para comer y que pueda hacer la digestión.

Sobretodo, nunca dejes a tu mascota sola en el coche y, si ves que durante el trayecto se muestra alterado, fatigado o muy nervioso consulta a tu veterinario.

Mantente a salvo del pelaje de tus mascotas.

Si hay una lucha común entre los dueños de mascotas es la que tienen contra la invasión de su pelaje en toda la casa. Hoy te traemos algunos consejos para que te puedas mantener tu y tu casa libre de esta guerra.

Peina a tus mascotas

Un mínimo de una vez a la semana aunque puedes cepillarlas cada día si procuras no dañar su piel. Con este simple gesto retiramos una gran cantidad de pelos muertos que acabarían en nuestra ropa o en cualquier rincón de nuestra casa.

Baños una vez al mes

Los dueños de perros seguro que ya lo hacen pero, ¿y los gatos? Si somos capaces de acostumbrarlo desde pequeño nuestro gato también disfrutará de este momento. Un baño ayuda a retirar pelos y, además, el animal queda limpio manteniendo así la casa también limpia.

Barre tu casa cada día

De esta manera evitarás que los pelos se vayan acumulando. Repasa todos los rincones ya que, debido a su poco peso, los pelos llegan a lugares insospechados. Si tienes aspiradora será más efectiva y, si además tienes una de esas automáticas te costará muy poco esfuerzo mantener el suelo de tu casa bien limpio.

Cepillos para la ropa

La ropa es una de las cosas que más pelo atrae, tanto tu ropa como la ropa de casa (sofá, sábanas, …). Existen diferentes tipos de cepillos que te ayudarán a deshacerte de esos molestos pelos. Pasa el cepillo por la ropa antes de salir de casa para no llevarte sorpresas y repasa la ropa antes de lavarla para evitar que se llene de pelos la lavadora.

Limita su espacio

Si tienes alguna habitación especialmente difícil de limpiar o en la que guardes la ropa o hagas la colada puedes educar a tu mascota para que no entre en esa habitación, de esta manera evitarás que lo que guardas ahí se llene de pelo.

Aunque sea un esfuerzo constante si sigues estos consejos apenas notarás que tu mascota deja pelos. Para tener una casa limpia es muy importante tener una mascota limpia, puedes leer algunos consejos para mantener la higiene de tus mascotas aquí.

Ayuda a tus mascotas a estar en forma

Mantener el cuerpo en forma es vital para el correcto funcionamiento de nuestro organismo y lo es, también, para nuestras mascotas. Debemos alimentarlos correctamente y  cuidar de su higiene pero algo que a veces se nos pasa por alto es su actividad física. ¿Quieres saber como ayudar a tu animal de compañía a ejercitar su cuerpo? Te damos algunos consejos a continuación.

Si tienes perro…

  • Lo primero y más importante es consultar a tu veterinario qué es lo que más le conviene a tu perro. No es lo mismo un animal de tamaño pequeño que uno grande y tampoco es lo mismo un cachorro que un adulto por lo tanto sus necesidades variarán. La raza del perro también es importante.
  • Sal a pasear con él tantas veces como creas que necesita y no lo hagas con prisas. No es suficiente bajarlo a la calle solo para que haga sus necesidades y luego volver a casa, tienes que dedicarle tiempo y dar paseos de, al menos, unos 30 minutos. El perro necesita salir, olfatear, estirar las piernas y disfrutar del aire libre, sobre todo los que viven en pisos pequeños.
  • Los juegos con movimiento harán que se mueva y se divierta. Tirarle una pelota o un palo y que lo vaya a buscar o correr a su lado son actividades que les gustan y hacen ejercicio a la vez que se divierten. También puedes salir a correr con él y compartir un rato de deporte los dos.
  • Haz excursiones con él, un día a la montaña, a la playa o al campo será una buena manera de disfrutar de muchos de estímulos exteriores distintos a los habituales.

 

Si tienes gato…

  • Con los gatos no se hacen tantas distinciones por la raza pero si que deberemos tener en cuenta su edad y si está castrado o no.
  • Aunque no sea lo más típico, cada vez más dueños de gatos están sacándolos a pasear por la calle, si es tu caso procura que tu gato tenga todas las vacunas que le tocan y no lo lleves a lugares donde pueda asustarse (como a un “pipi can”).
  • Ayúdale a moverse con juguetes y juegos que le inciten a la actividad. Desde muñecos con control remoto a juegos de tirarle una pelotita, encontrarás muchos juguetes para él.
  • A los gatos les gusta saltar, correr y, sobretodo, trepar a los lugares más altos de la casa.  Puedes montarle unas estanterías pequeñas en una pared para que trepe o  circuitos con tubos y escaleras, ¡se lo pasará bomba!

Consulta a tu veterinario si ves que tu animal de compañía es más sedentario de lo normal o se fatiga muy rápido y no le fuerces nunca si está cansado.

Cinco consejos para mantener la higiene de tus mascotas (Gatos y Perros)

Tener animales de compañía es divertido y su cariño llena nuestras vidas, sin embargo, también es una responsabilidad que debemos recordar cada día. Además de cuidar su salud, sacarlo a pasear y alimentarlo adecuadamente debemos cuidar también su higiene. Hoy te traemos cinco consejos para que mantener la higiene de tus mascotas sea más fácil.

El Baño

Se aconseja bañar a los perros una vez al mes con un champú especial. Si antes de que se cumpla el mes se ensucia puedes lavarle la parte que tenga sucia solo con agua (por ejemplo si se ensucia las patas). Si tienes un gato y le gustan los baños también debes bañarlo una vez al mes y con un champú especial, si no le gusta bañarse no es necesario ya que los gatos se asean ellos mismos.

El Pelaje

Cepíllalos una vez a la semana con un cepillo especial. Intenta que este momento sea relajado y no le estires si tiene enredos. Durante la época de muda puedes cepillarlo algo más pero siempre vigilando para no dañar su piel.

Sonrisa Perfecta

Los animales no se lavan los dientes pero si que existen productos indicados para una buena higiene bucal. Desde alimentos especiales a “golosinas” en cualquier tienda para mascotas sabrán indicarte cual es el más indicado para tu compañero animal.

Sus Necesidades

Si tienes gato debes procurar que tenga el arenero limpio y el suficiente espacio. Si tienes un perro debes sacarlo a pasear tantas veces como sea necesario aunque vivas en una casa grande. No mantener una higiene estricta en este punto puede comportar serios poblemos de salud.

En su Cama

Su cama debe ser un lugar cómodo y limpio. Para evitar posibles alergias o enfermedades debes lavarlo regularmente, además también puede ser un foco de plagas que afectarán a nuestras mascotas e incluso a nosotros.

Guardar

De Vacaciones con tu Mascota

¿Estás pensando en unas vacaciones y no sabes qué hacer con tu mascota o te gustaría llevártela? Pues no lo dudes, seguro que tu animal de compañía también agradecerá un cambio de aires. Si te gusta la idea pero no lo has hecho nunca y no sabes por dónde empezar lee nuestros consejos para viajar con tu mascota.

Transporte

Si viajas con tu propio coche ya sabrás que debes tener en cuenta la temperatura que tengáis, llevarlo de la manera correcta (en un transportín o bien atado) y hacer paradas para que pueda comer, beber y moverse libremente. Si vas a viajar en tren, barco o avión infórmate bien de todo el protocolo y consulta a tu veterinario lo que es aconsejable para el bienestar del animal.

Alojamiento

Hay muchos hoteles, apartamentos y albergues que aceptan mascotas, infórmate de cuales son y de su normativa al respecto. Muchos de estos alojamientos aceptan solo perros y gatos, si viajas con una mascota más peculiar pregunta si también es aceptada.

Lugares que visitar

Si planeas salir con tu mascota a visitar lugares de interés busca aquellos a los que  te pueda acompañar. Si visitas una ciudad ten en cuenta que no podrás entrar en todas las tiendas, ni bares o restaurantes. Si has elegido el campo o la montaña y quieres hacer alguna excursión asegúrate de que sea adecuada para tu mascota. Finalmente si vas a ir a la playa busca aquellas en las que se acepten mascotas.

Si tu animal se queda en el alojamiento

Asegúrate de dejarle suficiente comida y agua. Si es un gato enséñale donde está su caja de arena y encárgate de que sea accesible para él. Si tu mascota no va a estar en una jaula debes estar seguro de que no dañará el mobiliario o decoración y de que no se pueda escapar por ningún lugar.

Cambio de Rutina

Aunque durante las vacaciones nuestras rutinas suelen cambiar, debemos procurar que las de nuestra mascota no lo hagan. Deja que duerma sus horas habituales y que coma como siempre.

Cuida a tu mascota

Debes ser responsable con tu mascota y, tal como haces en vuestra casa, cuidarla. No la dejes en un lugar que no conozcas ni con un extraño y, si es necesario, hazle un seguro de viaje.

Algunas cosas que debes llevar para tu mascota

  • Correa
  • Su cepillo, cajón de arena (si es un gato) y otros utensilios higiénicos
  • Un botiquín con sus propios medicamentos (no le des medicamentos de persona nunca) y productos aptos para curarle si fuera necesario
  • Algunos de sus juguetes
  • Comida y agua
  • Comedero y bebedero
  • Cinturón, arneses o transportín si viajas en coche
  • Su documentación y su cartilla sanitaria
  • Si viajas al extranjero puedes necesitar su pasaporte y certificado de buena salud

Viajar con tu mascota puede ser una gran aventura pero debes responsabilizarte de ella en todo momento. Consulta a tu veterinario si es aconsejable que tu animal haga ese viaje contigo y sigue sus consejos.

¿Cómo elegir una alimentación correcta para nuestras mascotas?

La alimentación es un punto muy importante para la salud de nuestros animales de compañía. Hace unos meses os explicamos qué no debes darle de comer a tu mascota (puedes volver a leer el artículo aquí) y hoy os daremos unos consejos para que podáis elegir la alimentación que más les conviene.

La edad del animal es importante

gato_1-blog_lidervetLos cachorros no tienen toda la dentadura desarrollada y su tamaño es más reducido, será más cómodo para ellos la comida blanda y los granos más pequeños. Cuando son mayores podemos comprarles pienso que fortalezca sus huesos o ayude al correcto funcionamiento del tracto urinario para evitar que se desarrollen algunas patologías propias de la edad (siempre que a nuestro veterinario le parezca correcto o nos lo recomiende).

Criterio de obesidad

Si nuestro animal tiene poca actividad física o está castrado es posible que necesite un aporte calórico más bajo para mantener un peso adecuado. Podemos elegir un pienso especial para animales castrados o bajo en calorías.

Elige según su raza

perros-blog_lidervetCada raza es distinta, las hay muy grandes y otras más pequeñas y el consumo calórico de cada una de ellas es diferente así pues el tamaño de nuestra mascota también es importante. Aunque tengamos un animal adulto de tamaño pequeño (como un yorkshire o un chihuhua) el tamaño del grano debe ser normal pues necesita ejercitar la mandíbula y fortalecer los dientes igual que las razas de mayor tamaño.

No les de cualquier cosa para comer

La comida para mascotas tiene todos los nutrientes y vitaminas que necesita. Es mejor que no le demos de nuestra comida, además de una dieta insuficiente es posible que algunos alimentos le sienten mal o le perjudiquen pues no los asimilan como nosotros.

Más barato no es mejor

Los buenos piensos son los que están hechos a base de buenas materias primas (carnes, pescados. cereales, …) y estas no son baratas. Los piensos muy baratos pueden ser buenos para nuestros bolsillos pero no para nuestras mascotas, elige una gama media o alta o compra ofertas de marcas de confianza.

gato-2-blog_lidervetObserva a tu mascota

Conoces bien a tu mascota y si le pasa algo serás, sin duda, el primero en darte cuenta. Si cambias el pienso y ves que no se comporta como siempre puede ser porque no le está sentando bien, vuelve a la alimentación que siempre le ha ido bien.

Sigue de manera constante la dieta que le marque el veterinario

Si tu veterinario te ha aconsejado algún pienso o dieta en particular, ya sea porque le ha diagnosticado alguna patología o porque le parece lo más conveniente, debemos hacerle caso y ser constantes con esa dieta.

Como te decimos siempre, si tienes cualquier duda puedes consultar a tu veterinario pues el te sabrá aconsejar lo mejor para tu mascota.

Guardar

Juguetes DIY para tus mascotas. Perros y Gatos

Quienes viven con animales de compañía saben lo mucho que les gusta jugar, ya sea solos o con otros animales o personas. En muchas tiendas (ya sean de mascotas o grandes superficies) encontramos una gran variedad de juguetes para ellos que los divierten y, algunas, incluso cubren alguna de sus necesidades.

A continuación te explicamos cómo hacer algunos juguetes caseros para que puedas hacerles jugar y paséis un buen rato.

Para perros y gatos

dispensador-BLOG_LIDERVETDispensador de pienso

  • Necesitas: Una botella de plástico / Pienso / Tijeras
  • ¿Cómo se hace? Limpia la botella y haz un agujero en un lado de un tamaño un poco más grande que un grano de pienso. Coloca un puñado de pienso en el interior y cierra la botella con el tapón.
  • Para jugar… Echa la botella a rodar y el animal vendrá a buscarla, el pienso se cuela por el agujero cada vez que pasa por allí así que tendrá que hacerla rodar si quiere sacar el pienso. Esto le ayuda a trabajar el ingenio.

Para Perros

pelota-BLOG_LIDERVETPelota con cuerda para estirar

  • Necesitas: Una pelota de tenis / Una cuerda (de unos 30 centímetros)/ Un cúter
  • ¿Cómo se hace? Con el cúter haz unas incisiones en la pelota (uno opuesto al otro). Pasa la cuerda por dentro de la pelota dejándola en el centro. Por último anuda los dos extremos de la cuerda creando un círculo.
  • Para jugar… Dale la pelota, cuando la muerda tu la puedes coger por la cuerda y estirar, de esta manera fortalece sus dientes y pasáis un rato de “pelea” divertida. También puedes tirarle la pelota y que la vaya a buscar.

Pelota voladora

  • Necesitas: Una pelota (ligera) / Tela / Tijeras, hilo y aguja
  • ¿Cómo se hace? Debes cortar 2 piezas de tela en forma triangular muy alargada (creando una cola). Cóselas entre si dejando el extremo de la base sin coser. Por último une la pelota con la base de la tela creando una especie de pelota con cola, como un esteroide.
  • Para jugar… Es tan sencillo como tirarle la pelota para que la vaya a buscar, al tener la tela cosida creando una cola, la pelota vuela más lenta y con una trayectoria más definida, facilitando que el perro la encuentre.

Si tienes un jardín puedes crear un circuito de obstáculos con cajas para que las salte o pase por dentro, puedes acompañarlo corriendo a su lado y dándole órdenes, esto fortalecerá vuestro vínculo y de paso ¡haréis ejercicio!

Para Gatos

Caña con Plumas

  • Necesitas: Un palo de unos 50 centímetros (puedes usar una rama) / Hilo grueso (también de unos 50 centímetros) / Una pluma
  • ¿Cómo se hace? En un extremo del hilo debes ligar la pluma. El otro extremo átalo a un extremo del palo. De esta manera te quedará como una caña de pescar con una pluma en el extremo.
  • Para jugar… simplemente mueve la caña para mover la pluma, llévala de un lado a otro y tu gato se volverá loco siguiéndola, esto le ayudará a moverse manteniendo su forma física y le sirve para trabajar la atención.

mesa-BLOG_LIDERVETRascador

  • Necesitas: Cuerda (dependiendo de la superficies donde la pongas necesitarás más o menos cantidad)
  • ¿Cómo se hace? Elige la pata de una mesa o de una silla de una habitación donde tu gato suela estar y fórrala con la cuerda.
  • Para jugar… no se trata de un juego en sí pero los gatos suelen estirarse las uñas y lo necesitan para mantener su musculatura, le encantará estirarse las uñas en la textura de la cuerda.

Si tienes un espacio libre puedes montar un circuito con varios niveles (estanterías, cajas abiertas y cerradas, etc) a los gatos les encanta saltar, escalar, esconderse y seguro que será su rincón favorito.

Hacer feliz a nuestras mascotas es muy fácil, con estos juguetes les ayudaremos en su desarrollo y mantenimiento y además podremos pasar un buen rato con ellos.

Protege del frío a tu mascota: Perros y Gatos

Hace unos meses os hablamos de cómo el calor afecta a nuestras mascotas y os dimos unos consejos para cuidarlas durante las épocas de más calor (puedes leer el artículo aquí). Pasados ya los meses calurosos nos acercamos al invierno, con temperaturas más bajas y días fríos, a veces, con lluvia o incluso nieve.

Igual que nosotros, nuestras mascotas sufren este cambio tanto por el frío que pueden pasar como por la bajada de defensas en su organismo. En este artículo os damos unos consejos para ayudar a nuestras mascotas a pasar mejor el frío que se acerca.

PARA LOS PERROS Y LOS GATOS

PERRO_GATO-BLOG_LIDERVET

  • Reforzar su alimentación: Las temperaturas bajas y la exposición al frío (aunque vivan dentro de casa) puede provocar una bajada de sus defensas haciendo más fácil que contraigan algunas enfermedades. Podemos consultar al veterinario qué pienso nos aconseja para ayudar a nuestra mascota a mantener las defensas.
  • No cortar su pelaje: El pelo largo protege mejor del frío por lo que durante estos meses no se lo cortaremos. Podemos cepillarlo regularmente para que lo tenga más aseado y ventilado, lo que ayuda a la circulación y beneficia la salud de su piel.
  • Bañarlo con menos frecuencia: Bañar en exceso a nuestra mascota puede eliminar algunas grasas que tienen en su piel y su pelo y que le ayudan a aislarse del frío. Lo debemos bañar con menos frecuencia y, cuando lo hagamos, procuraremos que no pase frío y lo secaremos bien.
  • Cuidado con los coches: Así como el calor puede ser mortal para un animal encerrado en un coche, el frío también puede serlo. No dejaremos a nuestras mascotas solas en un coche, pues la temperatura puede bajar demasiado exponiéndolo a un frío extremo.

PARA LOS PERROS…

PERRO-NIEVE-BLOG_LIDERVET

  • Refugio a la intemperie: Si duermen o pasan la mayor parte del día en la calle debemos proporcionarles un refugio. Para que esté bien protegido nos aseguraremos de que está bien aislado, por encima del suelo (para evitar la humedad) y de que se adecúa a su tamaño. Debe ser resistente a la lluvia, nieve, viento, etc
  • Antes de salir de casa: Es mejor que no pasen mucho rato cerca de una fuente de calor pues, al salir a la calle, el cambio de temperatura será más brusco.
  • Al llegar a casa: Le secaremos bien las patas y la barriga para evitar que se le dañe la piel con el cambio de temperatura.

PARA LOS GATOS…

GATO-MANTA-BLOG_LIDERVET

  • Fuentes de calor: Debemos evitar que se acueste cerca de fuentes de calor pues notará más el cambio de temperatura cuando se mueva.
  • Evitar corrientes de aire: Tampoco es bueno que su cama esté en una corriente de aire o lugar más frío.
  • Si es libre: Si el gato campa libremente debemos asegurarnos de que tiene lugares donde refugiarse del frío. Muchas veces duermen en los capós de los coches y esto supone un riesgo cuando arrancamos el motor. Podemos dar unos golpes en el capó antes de subir al coche por si está ahí (esto también sucede con los gatos de la calle).

Si notamos un comportamiento distinto en nuestra mascota debemos llevarlo al veterinario, pues él nos puede decir con certeza si ha contraído alguna enfermedad, bajo ningún concepto les daremos medicamentos destinados a humanos. Es nuestro deber cuidarlos como se merecen y protegerles.