Consejos para viajar en coche con tu mascota

Cuidar de nuestra mascota no siempre es tan fácil como darle de comer o sacarla a pasear. En ocasiones nos podemos ver obligados a tener que trasladarla en coche y, hacerlo de mejor manera posible es nuestra responsabilidad. Tenemos que entender que son animales y, un simple viaje en coche puede suponerles un gran esfuerzo, nervios, etc.  Hoy te traemos algunos consejos para que viajar en coche con tu mascota sea más fácil para todos.

Antes de salir…

  • Infórmate de qué dice la ley sobre el transporte de mascotas en coche. Llevar a tu animal de una manera incorrecta puede suponerte una multa así que, antes de nada, consulta qué dice la ley de tu país.
  • Haz una prueba. Si es la primera vez que haces un viaje en coche con tu mascota es ideal que, unos días antes, hagas un recorrido corto para que se acostumbre.
  • Cinturón, transportín o redecilla. Existen diferentes maneras de controlar a tu mascota. Elige una de ellas y, si ves que no le funciona inténtalo con otra. Puedes consultar a tu veterinario cuál es la forma más aconsejada de viajar en función de la mascota que tengas, su tamaño o su raza.
  • Manta lavable. Cubre la zona donde vaya a estar tu mascota con una manta o funda que puedas lavar, evitarás que estropee tu coche y, si vomita, podrás limpiarlo fácilmente.
  • No le des de comer antes del viaje. Para que no se maree es mejor que no le des de comer unas tres horas antes de salir.
  • Lleva algunos de sus juguetes. Tenerlo distraído puede ayudar a que se ponga menos nervioso, si su cerebro piensa en jugar no estará tan pendiente del movimiento del coche.

Durante el viaje…

  • Si conduces, no dejes que te moleste. Asegúrate que esté cómodo y lejos del conductor, si se pone nervioso o se mueve puede molestarle llegando, incluso, a provocar un accidente. Si viajas con alguien más, lo ideal es que uno conduzca y el otro esté pendiente del animal.
  • Para cada poco tiempo. No hace falta que pares cada media hora y, si el trayecto es corto y el animal no se muestra angustiado, no hace falta que pares. En cambio, cuando el viaje es largo se recomienda parar cada dos horas más o menos. Es ideal parar y salir del coche, estirar las piernas y beber un poco de agua. Si ves que tu animal se muestra fatigado quizás debáis parar un rato más largo hasta que se sienta bien de nuevo. Si el viaje es muy largo deberás hacer alguna parada de unas cuantas horas para comer y que pueda hacer la digestión.

Sobretodo, nunca dejes a tu mascota sola en el coche y, si ves que durante el trayecto se muestra alterado, fatigado o muy nervioso consulta a tu veterinario.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s