Aromaterapia: Los Aromas

Vamos a introducirnos en el mundo de la aromaterapia: sus beneficios, como trabajarla, … Hoy empezamos por una parte imprescindible para comprender cómo funciona, hablaremos del olfato y los aromas. Lee nuestra entrada de hoy para saber más de nuestro sentido olfativo y cómo podemos aprovechar sus características para sentirnos mejor.

El sentido del olfato

Los humanos poseemos cinco sentidos de los cuales el olfato y el gusto actúan con receptores químicos y el resto con receptores físicos. El olfato es en realidad un detector de moléculas que produce un estímulo sólo sensorial, la interacción molécula-receptor que produce una respuesta interna en el cuerpo o la mente tiene lugar a nivel cerebral, en el Sistema Límbico.

¿Cómo nos afectan los olores?

Algunos olores nos llevan rápidamente a un recuerdo, se condicionan nuestras sensaciones y el olor puede cambiar la percepción del momento. Así pues, los aromas pueden relajarnos o estimularnos, cambiando nuestro humor, pueden incrementar nuestra sensación de bienestar.

Un olor no tiene ninguna significación personal hasta que se conecta a algo que ocurrió en nuestra vida. Con el encuentro inicial, se van formando las conexiones nerviosas que entrelazan el olor con las emociones. Por ejemplo: un olor típico de tu infancia como el de un bizcocho recién hecho puede resultarte muy reconfortante porque, cuando eras pequeño y vivías feliz, se creó esa conexión en tu cerebro. Ningún otro sentido tiene un acceso tan profundo en nuestro cerebro como el que posee el olfato.

Aunque a todos nos afectan los olores, cada persona tiene su propio almacén de memorias aprendidas, incluida la memoria de los olores por lo que, un olor agradable para alguien puede ser muy desagradable para otra persona ya que, el recuerdo asociado puede ser negativo.

Hay aromas que tienen efectos demostrables comunes

Aunque la experiencia personal tenga un peso muy importante, hay aromas que producen efectos concretos. Los aromas de jazmín, limón, lemongrass, menta y albahaca tienen efectos psicológicos estimulantes. Por el contrario, la bergamota, manzanilla, sándalo, rosa y lavanda tienen efectos relajantes. El olor de eucalipto puede incrementar la creatividad, el aroma de cítricos puede potenciar el sistema inmunitario, y el olor de la manzana especiada puede incrementar las ondas lentas de la actividad electroencefalográfica y reducir la depresión.

Y tú, ¿eres consciente de lo mucho que afectan los aromas?

Anuncio publicitario

Consejos para tener tu primera mascota en casa: gatos

¿Estás pensando en adoptar un gato pero nunca has tenido una mascota? En nuestro artículo de hoy te explicamos todo aquello que necesitas saber y hacer para facilitar la convivencia con tu mascota y hacer que la adaptación a su nuevo hogar sea más fácil.

  1. Prepara tu casa para el nuevo miembro de la familia.

Asegúrate de que tu casa es un lugar seguro para tu nuevo gato: evita los accesos a las terrazas y balcones, oculta cables eléctricos y vigila que las plantas que tienes no sean tóxicas o peligrosas.

  1. La lista de la compra.
    Antes de empezar debes preparar tu casa con todo aquello que tu mascota va a necesitar. En el caso de un gato lo ideal será: alimentación adecuada a su edad, un arenero y arena para gatos, cuencos para comida y agua, algún lugar donde pueda afilarse las uñas y, por supuesto, algún juguete y un transportín. Estas son las cosa más básicas que seguro que vas a necesitar pero, además, puedes comprarle una camita o una mantita, un cepillo, algunas golosinas, …

  1. Llévalo al veterinario.

Lo primero es la salud, aunque el gato parezca sano una primera visita al veterinario te servirá de ayuda para determinar su edad, las vacunas que pueda necesitar, te ayudará con su alimentación y te dará consejos de gran valor.

  1. Deja que se adapte a su nuevo hogar.

No estés todo el día encima suyo, tu gato estará asustado e intranquilo por el reciente cambio. Lo mejor es que le dejes explorar la casa por su propio pie o incluso que le prepares una habitación donde pueda estar tranquilo los primeros días.

Una vez superados los primeros días, ya puedes empezar con su educación, puedes leer nuestro artículo “Consejos para educar a nuestras mascotas” aquí.

Reduce tus Residuos I: Productos de alimentación.

Si eres de esas personas comprometidas con el Medio Ambiente, reciclas, reutilizas, … y quieres dar un paso más, te proponemos un reto: reducir tus residuos. ¿Cómo puedes hacerlo? A continuación te explicamos algunos trucos para que te sea más fácil.

Cuando haces la compra…

  • A la hora de escoger entre productos similares, elige el que tenga menos envases y embalajes, evita aquellos productos que tengan un embalaje excesivo. Los envases también los pagas y, en muchas ocasiones, valen más que el producto que contienen.
  • En general, los envases de vidrio y cartón son los más fáciles de reciclar y reutilizar así como los menos dañinos.
  • Lleva siempre tus bolsas (preferiblemente de tela) para no tener que comprarlas de plástico de solo un uso o pocos.

  • Compra a granel siempre que te sea posible, evitarás cualquier tipo de embalaje y decides la cantidad exacta de producto que quieres.
  • En bebidas y líquidos en general, siempre que puedas elige envases grandes y de vidrio. Si son envases retornables mejor.
  • Compra alimentos frescos, vienen sin embalar.

Si desayunas, almuerzas o cenas fuera de casa…

  • Evita el papel de aluminio, envuelve tu bocadillo con papel reciclado o en un estuche reutilizable, cada vez son más comunes y puedes encontrarlos en muchas tiendas.
  • Haz tu propia comida evitando comprarla precocinada o en un catering o restaurante para llevar
  • Elige una fiambrera de cristal, duran más y la comida se calienta y conserva mejor.

Cuando cocinas…

  • Haz un menú semanal antes de hacer la compra, así sabrás exactamente qué vas a comer y podrás comprar solo aquello que necesitas.
  • Conserva bien los alimentos frescos para que no se te estropeen antes de tiempo y tengas que tirarlos.
  • Cocina cantidades de comida razonables para que no sobre nada. Una vez cocinados los alimentos duran menos, procura consumirlos al día siguiente.

Como ves reducir residuos no es una tarea nada difícil y, además, te ayuda a ahorrar dinero.

Consejos para viajar en coche con tu mascota

Cuidar de nuestra mascota no siempre es tan fácil como darle de comer o sacarla a pasear. En ocasiones nos podemos ver obligados a tener que trasladarla en coche y, hacerlo de mejor manera posible es nuestra responsabilidad. Tenemos que entender que son animales y, un simple viaje en coche puede suponerles un gran esfuerzo, nervios, etc.  Hoy te traemos algunos consejos para que viajar en coche con tu mascota sea más fácil para todos.

Antes de salir…

  • Infórmate de qué dice la ley sobre el transporte de mascotas en coche. Llevar a tu animal de una manera incorrecta puede suponerte una multa así que, antes de nada, consulta qué dice la ley de tu país.
  • Haz una prueba. Si es la primera vez que haces un viaje en coche con tu mascota es ideal que, unos días antes, hagas un recorrido corto para que se acostumbre.
  • Cinturón, transportín o redecilla. Existen diferentes maneras de controlar a tu mascota. Elige una de ellas y, si ves que no le funciona inténtalo con otra. Puedes consultar a tu veterinario cuál es la forma más aconsejada de viajar en función de la mascota que tengas, su tamaño o su raza.
  • Manta lavable. Cubre la zona donde vaya a estar tu mascota con una manta o funda que puedas lavar, evitarás que estropee tu coche y, si vomita, podrás limpiarlo fácilmente.
  • No le des de comer antes del viaje. Para que no se maree es mejor que no le des de comer unas tres horas antes de salir.
  • Lleva algunos de sus juguetes. Tenerlo distraído puede ayudar a que se ponga menos nervioso, si su cerebro piensa en jugar no estará tan pendiente del movimiento del coche.

Durante el viaje…

  • Si conduces, no dejes que te moleste. Asegúrate que esté cómodo y lejos del conductor, si se pone nervioso o se mueve puede molestarle llegando, incluso, a provocar un accidente. Si viajas con alguien más, lo ideal es que uno conduzca y el otro esté pendiente del animal.
  • Para cada poco tiempo. No hace falta que pares cada media hora y, si el trayecto es corto y el animal no se muestra angustiado, no hace falta que pares. En cambio, cuando el viaje es largo se recomienda parar cada dos horas más o menos. Es ideal parar y salir del coche, estirar las piernas y beber un poco de agua. Si ves que tu animal se muestra fatigado quizás debáis parar un rato más largo hasta que se sienta bien de nuevo. Si el viaje es muy largo deberás hacer alguna parada de unas cuantas horas para comer y que pueda hacer la digestión.

Sobretodo, nunca dejes a tu mascota sola en el coche y, si ves que durante el trayecto se muestra alterado, fatigado o muy nervioso consulta a tu veterinario.

Consumo y Medio Ambiente: descubre qué productos tienen menor repercusión para la Naturaleza.

Aunque no seamos del todo conscientes cada producto que consumimos tiene una repercusión para el Medio Ambiente. El impacto de algunos productos es más negativo que el de otros y está en nuestra mano reducirlo. ¿Cómo lo podemos hacer? Lo primero es conocer las diferentes etiquetas de productos en función de su impacto en el Medio Ambiente.

ECOLÓGICO

Es el producto que genera la menor contaminación posible en todas las etapas de su vida y es menos nocivo para el medio ambiente que el resto de productos similares. Se suelen reconocer porque llevan una etiqueta o logotipo ecológico, (de algún organismo oficial comunitario, nacional o autonómico).

RESPETUOSO CON EL MEDIO AMBIENTE

Generan la menor contaminación posible en una o más etapas de su ciclo, pero no en todas. Por ejemplo reducen la cantidad de materias primas necesarias o las obtienen de manera menos nociva, su proceso de fabricación tiene menor incidencia ambiental, cuando se convierten en residuos se pueden tratar fácilmente y/o con pocas repercusiones sobre la naturaleza, etc. Estos productos llevan un símbolo que acredita que lo son ya sea otorgado por algún organismo oficial o por el fabricante.

RECICLADO

Este tipo de productos se fabrican utilizando materias primas secundarias, es decir, residuos recuperados. Se consideran productos reciclados aquellos que se fabrican completamente con materiales recuperados así como los que utilizan solo un porcentaje.  Llevan un logotipo que los identifica como producto reciclado.

REUTILIZABLE

Es aquel que se puede volver a utilizar. Se puede aplicar a muchos productos que se convierten en residuos porque el propietario ya no los quiere usar pero todavía pueden cumplir la función para la que fueron pensados. También se utiliza el término reutilizable en envases y embalajes diseñados para realizar diferentes usos durante su vida ya sea reutilizándose o rellenándose. Estos envases reducen el volumen de residuos y permiten el ahorro de energía y de materias primas. Llevan un logotipo que indica que lo son.

RECICLABLE

Estos productos, cuando son residuos, pueden utilizarse para fabricar otros productos del mismo tipo o de un tipo distinto con el mismo material. El producto que se elabora con material reciclable es un producto reciclado. Llevan logotipos que indican que lo son aunque la etiqueta reciclable en el envase de un producto no deja claro si hace referencia al producto, al envase o al producto y el envase a la vez.

VALORIZABLE

Es todo aquel producto cuyo residuo puede tener algún tipo de valor: obtención de energía mediante la incineración, compostaje, abono orgánico,…

 

DEGRADABLE

Es aquel cuyo residuo se autodestruye sin efectos contaminantes para el medio ambiente. Se sabe que un residuo es degradable porque se indica en la composición del producto o en una etiqueta específica.

Al mal tiempo, buena sopa

Con la llegada del frío nuestra rutina cambia y también la alimentación. Necesitamos, a la vez, fortalecer nuestro sistema inmunitario y combatir el frío y para eso no hay nada mejor que las sopas.

Sopa de Zanahorias con Manzana

Ingredientes

  • 2 manzanas
  • 10 gr de mantequilla
  • 1 manojo de zanahorias
  • 1 cucharada sopera de queso de untar
  • Agua (la necesaria para cubrir)
  • Sal
  • Pimienta
  • Picatostes

¿Cómo se hace?

Corta las zanahorias y las manzanas en trozos pequeños y ponlas en una cazuela con la mantequilla hasta que estén doradas. Añade el agua, la sal y la pimienta y deja hervir unos 20 minutos. Retira del fuego y tritura las manzanas y las zanahorias con el queso de untar, añade agua en función a la textura que más te guste.

Sopa de Cebolla

Ingredientes

  • 2 cebollas
  • 25 gr de mantequilla
  • 1 cucharada de harina de trigo
  • 600 ml del caldo que prefieras
  • 2 lonchas finas de queso curado
  • Sal
  • Pimienta
  • 3-4 rebanadas de pan

¿Cómo se hace?

Pon a derretir la mantequilla en una cacerola y añádele las cebollas cortadas en medios aros. Cuando estén casi hechas añade la harina, la sal y la pimienta, mézclalo bien y échale el caldo. Deja cocer hasta que la cebolla esté tierna. Sírvelo muy caliente y pon una loncha de queso encima y el pan recién tostado.

Sopa de Ajo

Ingredientes

  • 4 dientes de ajo
  • 5-6 rebanadas de pan del día anterior
  • 1 cucharadita de pimentón
  • 1 litro de caldo (puedes utilizar caldo de verduras o de pollo)

¿Cómo se hace?

Corta el ajo en finas láminas y ponlo en una olla con un poco de aceite de oliva. Cuando esté a punto de dorarse retíralo y pon el pan cortado hasta que se torre un poco, añade el pimentón con cuidado de que no se queme. Por último súmale el caldo a toda la mezcla y añade de nuevo el ajo. Deja que hierva unos diez minutos, retira la sopa del fuego y sírvela bien caliente.

Sopa de Pasta y Verduras

Ingredientes

  • 2-3 Zanahorias
  • 1 puñado de Judías verdes
  • 1 Puerro
  • Guisantes
  • 100 gramos de pasta Caracol
  • 1 litro de caldo de verduras
  • Sal y Pimienta

¿Cómo se hace?

Corta las verduras finamente y saltéalas en una olla con un poco de aceite de oliva hasta que estén suaves. Una vez estén al punto, añade el caldo y la pasta, salpimiéntalo y deja hervir el tiempo que te indique la pasta.

De Vacaciones con tu Mascota

¿Estás pensando en unas vacaciones y no sabes qué hacer con tu mascota o te gustaría llevártela? Pues no lo dudes, seguro que tu animal de compañía también agradecerá un cambio de aires. Si te gusta la idea pero no lo has hecho nunca y no sabes por dónde empezar lee nuestros consejos para viajar con tu mascota.

Transporte

Si viajas con tu propio coche ya sabrás que debes tener en cuenta la temperatura que tengáis, llevarlo de la manera correcta (en un transportín o bien atado) y hacer paradas para que pueda comer, beber y moverse libremente. Si vas a viajar en tren, barco o avión infórmate bien de todo el protocolo y consulta a tu veterinario lo que es aconsejable para el bienestar del animal.

Alojamiento

Hay muchos hoteles, apartamentos y albergues que aceptan mascotas, infórmate de cuales son y de su normativa al respecto. Muchos de estos alojamientos aceptan solo perros y gatos, si viajas con una mascota más peculiar pregunta si también es aceptada.

Lugares que visitar

Si planeas salir con tu mascota a visitar lugares de interés busca aquellos a los que  te pueda acompañar. Si visitas una ciudad ten en cuenta que no podrás entrar en todas las tiendas, ni bares o restaurantes. Si has elegido el campo o la montaña y quieres hacer alguna excursión asegúrate de que sea adecuada para tu mascota. Finalmente si vas a ir a la playa busca aquellas en las que se acepten mascotas.

Si tu animal se queda en el alojamiento

Asegúrate de dejarle suficiente comida y agua. Si es un gato enséñale donde está su caja de arena y encárgate de que sea accesible para él. Si tu mascota no va a estar en una jaula debes estar seguro de que no dañará el mobiliario o decoración y de que no se pueda escapar por ningún lugar.

Cambio de Rutina

Aunque durante las vacaciones nuestras rutinas suelen cambiar, debemos procurar que las de nuestra mascota no lo hagan. Deja que duerma sus horas habituales y que coma como siempre.

Cuida a tu mascota

Debes ser responsable con tu mascota y, tal como haces en vuestra casa, cuidarla. No la dejes en un lugar que no conozcas ni con un extraño y, si es necesario, hazle un seguro de viaje.

Algunas cosas que debes llevar para tu mascota

  • Correa
  • Su cepillo, cajón de arena (si es un gato) y otros utensilios higiénicos
  • Un botiquín con sus propios medicamentos (no le des medicamentos de persona nunca) y productos aptos para curarle si fuera necesario
  • Algunos de sus juguetes
  • Comida y agua
  • Comedero y bebedero
  • Cinturón, arneses o transportín si viajas en coche
  • Su documentación y su cartilla sanitaria
  • Si viajas al extranjero puedes necesitar su pasaporte y certificado de buena salud

Viajar con tu mascota puede ser una gran aventura pero debes responsabilizarte de ella en todo momento. Consulta a tu veterinario si es aconsejable que tu animal haga ese viaje contigo y sigue sus consejos.

Decora tu casa para el otoño con hojas secas

El otoño es una época muy bonita, aunque empieza a hacer más frío se pueden hacer excursiones y disfrutar de la naturaleza. Si eres amante de esta época y quieres vivir el otoño también en tu casa puedes hacer una de estas manualidades con hojas secas. ¡La próxima vez que salgas a la calle no te olvides de recolectarlas!

Cuenco de Hojas

cuenco-hojas-blog_lidervet

Necesitas: Hojas secas, una base redonda (puede ser otro cuenco o un globo), cola blanca, un pincel o brocha y papel film.

¿Cómo se hace? Prepara la base, si utilizas como “plantilla” otro cuenco debes ponerle una capa de papel film, si lo haces con un globo no hace falta. Pon una capa de cola sobre el papel film o el globo y ves enganchando las hojas (bien limpias). Una vez tengas las hojas enganchadas solo hace falta que le pongas otra capa de cola y un papel film, haz presión para que quede bien compacto y deja secar. Cuando esté seco retira las capas de papel film y ya lo tienes.

Móvil de Hojas Secas

movil-hojas-blog_lidervetNecesitas: Hojas secas, dos palos del mismo tamaño, hilo y aguja

¿Cómo se hace? Pon los dos palos en forma de cruz y únelos con un poco de hilo. Haz tiras de tamaños diferentes con el hilo y, con la aguja, ponle tantas hojas como quieras. Por último cuelga las tiras de hojas en la estructura que has hecho con los palos y ponle un hilo en el centro para poder colgarlo.

Serie decorativa de Hojas

marco-hojas-blog_lidervetNecesitas: Hojas secas (de diferentes árboles), cartulinas blancas o marcos pequeños

¿Cómo se hace? Con las hojas bien secas y limpias engancha cada una en una cartulina o enmárcala. Puedes escribir el nombre del árbol al que pertenece o el lugar y día donde has encontrado cada hoja.

Para los niños…animales con hojas secas

bichos-hojas-blog_lidervetNecesitas: Hojas secas (de diferentes árboles), rotuladores permanentes o de pintura

¿Cómo se hace? Dejad volar vuestra imaginación y pintad sobre las hojas los animales o criaturas inventadas que queráis, ¡es muy divertido!

Guardar

Consejos para los que comen en la oficina

Comer en casa cada día es un lujo que no todos se pueden permitir, ya sea por horario o distancia mucha gente come cada día fuera y cada vez son más los que optan por llevarse la comida de casa en una fiambrera en lugar de ir al bar de al lado o comer de menú. Hacer nuestra propia comida nos permite, además de controlar los alimentos y ahorrar, llevar un control sobre nuestra dieta. Si eres de los que comen cada día en la oficina y te llevas la comida de casa o te estás planteando hacerlo hoy te traemos unos consejos.

Alimentos

  • Si no disponemos de nevera en laensalada-blog_lidervet oficina deberemos elegir alimentos que se mantengan bien a temperatura ambiente. Si llevamos carne o pescado nos aseguraremos de que estén bien cocinados.
  • Para equilibrar nuestra dieta compensaremos lo que almorzamos con lo que cenamos, por ejemplo, si comes carne puedes cenar verduras para no abusar de las proteínas.
  • Aliña las ensaladas justo antes de comerlas, si las llevas aliñadas se reblandecerán.
  • Las verduras se oxidan y pierden nutrientes si las hierves con más de dos días de antelación.
  • Si llevas arroz puedes dejarlo al dente, se acabará de cocer cuando lo calientes.
  • Las salsas se espesan cuando las calientas de manera que mejor hazlas un poco más líquidas de lo normal.

Recipientes

  • recipiente-blog_lidervetElige una fiambrera del tamaño adecuado, si es demasiado pequeña te quedarás con hambre y si es demasiado grande puede que la llenes en exceso y tus alimentos bailarán por dentro.
  • Hay fiambreras de muchas clases, utiliza las que se adapten a tus necesidades: si no tienes nevera deberás elegir las que ayuden a conservar la temperatura (como un termo para los líquidos); si calientas la comida en el microondas elige las que te lo permitan.
  • Puedes aprovechar los tarros herméticos de cristal para llevar aliños o las botellas para llevar gazpacho y otras cremas frías. De paso estarás reutilizando envases que hubieras tirado y pondrás tu granito de arena para la conservación del Medio Ambiente.
  • Limpia bien los recipientes, cada día, procurando que no queden restos de comida.

Los hábitos

  • ordenador-blog_lidervetNo por comer en la oficina tienes que hacerlo delante del ordenador. Busca un sitio cómodo y donde puedas comer tranquilamente.
  • Es mejor comer sentado.
  • Come a la misma hora siempre que puedas.
  • Tómate una pausa del trabajo y desconecta. No basta con no comer delante del ordenador, el rato que tengas para comer es importante que estés tranquilo y puedas desconectar, los nervios son culpables de muchos problemas de digestión.

Ya ves que comer en la oficina no está reñido con comer bien, puedes dejar volar tu imaginación y preparar recetas ricas y saludables para disfrutar de la comida aunque estés en el trabajo.

Cinco consejos para facilitar la vuelta a la rutina

Las vacaciones son, para muchos, el momento más esperado del año. Aunque nos encante nuestro trabajo siempre sienta bien desconectar y además nos permite volver con más fuerza. Pero después de unos días agradables de descanso toca, inevitablemente volver a la realidad y no siempre es fácil. Hoy te traemos cinco consejos para que la vuelta a la rutina sea más fácil.

Recupera tus horarios

captura-de-pantalla-2016-09-05-a-las-20-00-03

Levantarse y acostarse tarde o comer cuando nos apetece son algunos de los placeres que el trabajo no siempre nos permite. Para que la vuelta sea menos traumática lo mejor es ir adaptando nuestros horarios de sueño y comidas poco a poco. Puedes empezar unos días antes comiendo en tu horario habitual e ir acostándote más temprano de forma gradual. De esta manera cuando vuelvas a la rutina tu cuerpo ya estará adaptado.

Cuida tu alimentación

captura-de-pantalla-2016-09-05-a-las-19-59-46No estar atados a un horario fijo o salir más a menudo hace que descuidemos también nuestra alimentación. De la misma forma que recuperaremos nuestros horarios deberemos hacerlo también con nuestra dieta. Procura no picar tanto o, si lo haces, que sean cosas saludables. Si tu tránsito intestinal también se ve afectado aumenta los alimentos ricos en fibra.

Haz ejercicio físico

captura-de-pantalla-2016-09-05-a-las-20-05-54Siempre es importante, pero en este caso, además de ayudar al correcto funcionamiento de nuestro cuerpo, nos ayudará a descansar mejor. Sal a correr, a pasear o apúntate al gimnasio o a clases de yoga, por ejemplo. Lo importante es que encuentres algo que te motive lo suficiente para practicarlo de forma regular y adquieras el hábito de ejercitar tu cuerpo.

Haz cosas durante todo el año

captura-de-pantalla-2016-09-05-a-las-20-05-41Que tengamos unos días de vacaciones no quiere decir que solo podamos hacer cosas durante ese periodo, con un día tenemos suficiente para escaparnos y desmarcarnos de la rutina. Ya sea una excursión o escapada, un masaje o visitar un museo, si vas haciendo cosas todo el año estarás más motivado y sentirás tu vida más llena, esto hará que no te cueste tanto conectar a la vuelta.

Mantén una actitud positiva

La actitud es, casi en todo, lo más captura-de-pantalla-2016-09-05-a-las-20-07-58importante. Si mantienes una actitud positiva (aunque tengas que esforzarte para ello)todo será más fácil. Disfruta de reencontrarte con tus compañeros de trabajo o de las historias que te explicarán tus hijos al volver del cole (si los tienes). En definitiva, ¡disfruta de tu vida!