Disfruta de la Naturaleza… aunque no tengas vacaciones.

¿Eres amante de la Naturaleza y necesitas conectar con ella para desconectar del ritmo del día a día pero no tienes vacaciones? Hoy te traemos algunas ideas para que disfrutes del contacto con lo natural aunque sea un ratito y cerca de casa, ¿te animas?

Visita los parques de tu pueblo o ciudad

Aunque lo pasemos por alto, los parques y zonas verdes de nuestra población son lugares donde fácilmente puedes conectar con la Naturaleza. Puedes cambiar de ruta para ir al trabajo y pasar por algún parque o destinar algunas horas de la semana para desconectar en ellos. Puedes leer, tomar algo o simplemente no hacer nada durante un rato rodeado de naturaleza.

Escapadas a lugares cercanos

Si tienes un día libre disfrútalo fuera de casa. Busca un jardín botánico, una playa, río o lago, la montaña más cercana, … y ve a pasar tu día libre allí. Aunque sea solo un día notarás el efecto de oxigenarte por unas horas, ¡es terapéutico!

Actividades al aire libre

A lo mejor te gusta hacer ejercicio, coser, hacer yoga o meditación, … mientras dura el buen tiempo hay un gran número de actividades que se realizan al aire libre en todas las ciudades. ¡Busca las que ofrezcan a tu alrededor y apúntate!

Rodéate de Naturaleza

Una buena forma de estar en contacto con la naturaleza es rodearte de ella. Ya sea en tu despacho o en casa, puedes decorar tu zona con elementos naturales como plantas, piedras, objetos de madera, … ¡Si no puedes ir a la Naturaleza, que ella venga a ti!

Adapta tu alimentación

Consume más productos vegetales frescos: crudos, cocinados o en zumos y batidos. Degustar los frutos de la Naturaleza es una gran manera de estar en contacto con ella y tu cuerpo lo notará por dentro y por fuera.

Y tu, ¿tienes alguna otra idea o costumbre para disfrutar de la Naturaleza? 

Anuncio publicitario

Al mal tiempo, buena sopa

Con la llegada del frío nuestra rutina cambia y también la alimentación. Necesitamos, a la vez, fortalecer nuestro sistema inmunitario y combatir el frío y para eso no hay nada mejor que las sopas.

Sopa de Zanahorias con Manzana

Ingredientes

  • 2 manzanas
  • 10 gr de mantequilla
  • 1 manojo de zanahorias
  • 1 cucharada sopera de queso de untar
  • Agua (la necesaria para cubrir)
  • Sal
  • Pimienta
  • Picatostes

¿Cómo se hace?

Corta las zanahorias y las manzanas en trozos pequeños y ponlas en una cazuela con la mantequilla hasta que estén doradas. Añade el agua, la sal y la pimienta y deja hervir unos 20 minutos. Retira del fuego y tritura las manzanas y las zanahorias con el queso de untar, añade agua en función a la textura que más te guste.

Sopa de Cebolla

Ingredientes

  • 2 cebollas
  • 25 gr de mantequilla
  • 1 cucharada de harina de trigo
  • 600 ml del caldo que prefieras
  • 2 lonchas finas de queso curado
  • Sal
  • Pimienta
  • 3-4 rebanadas de pan

¿Cómo se hace?

Pon a derretir la mantequilla en una cacerola y añádele las cebollas cortadas en medios aros. Cuando estén casi hechas añade la harina, la sal y la pimienta, mézclalo bien y échale el caldo. Deja cocer hasta que la cebolla esté tierna. Sírvelo muy caliente y pon una loncha de queso encima y el pan recién tostado.

Sopa de Ajo

Ingredientes

  • 4 dientes de ajo
  • 5-6 rebanadas de pan del día anterior
  • 1 cucharadita de pimentón
  • 1 litro de caldo (puedes utilizar caldo de verduras o de pollo)

¿Cómo se hace?

Corta el ajo en finas láminas y ponlo en una olla con un poco de aceite de oliva. Cuando esté a punto de dorarse retíralo y pon el pan cortado hasta que se torre un poco, añade el pimentón con cuidado de que no se queme. Por último súmale el caldo a toda la mezcla y añade de nuevo el ajo. Deja que hierva unos diez minutos, retira la sopa del fuego y sírvela bien caliente.

Sopa de Pasta y Verduras

Ingredientes

  • 2-3 Zanahorias
  • 1 puñado de Judías verdes
  • 1 Puerro
  • Guisantes
  • 100 gramos de pasta Caracol
  • 1 litro de caldo de verduras
  • Sal y Pimienta

¿Cómo se hace?

Corta las verduras finamente y saltéalas en una olla con un poco de aceite de oliva hasta que estén suaves. Una vez estén al punto, añade el caldo y la pasta, salpimiéntalo y deja hervir el tiempo que te indique la pasta.

Sopas y Cremas frías para refrescarse comiendo

Con el calor del verano, a veces, nos resulta poco apetecible comer algo caliente. Las sopas y cremas frías son una alternativa ideal ya que, además de refrescarnos el paladar, su cantidad de agua nos aporta ese punto extra de hidratación tan necesario en los días de más calor. El gazpacho y el salmorejo son los platos más populares de este tipo pero, existen infinidad de combinaciones que resultan exquisitas. Hoy te enseñamos a hacer tres sopas y cremas frías diferentes que, además de hidratarnos y alimentarnos equilibradamente, están deliciosas.


Gazpacho de Mango

gazpacho_mango-BLOG_LIDERVET

El Mango es rico en vitaminas C y B así como en selenio, magnesio, hierro, potasio y fibra. Estos componentes le aportan unas cualidades beneficiosas para nuestro organismo como la ayuda contra la retención de líquidos, el estreñimiento, previene la debilidad muscular y la aparición de anemia. Es bueno para el sistema nervioso y el buen funcionamiento de nuestro organismo y, además, ayuda en las digestiones pesadas.

Ingredientes

  • Mango
  • Pimiento rojo o verde
  • Ajo
  • Vinagre de manzana
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
  • Sal y pimienta

Elaboración

Troceamos los ingredientes y los ponemos en un recipiente para triturarlos, añadimos la sal y la pimienta, poco a poco le vamos añadiendo el aceite y el vinagre y lo probamos hasta que encontremos el sabor y textura que nos gusta.

Fuente y imagen: http://belencookbook.blogspot.com.es

Sopa fría de Melón y Pepino

sopa-melon-BLOG_LIDERVETEl Melón tiene un alto contenido en vitaminas A y E, fibras y minerales como potasio, calcio y zinc. Ayuda a las personas con sequedad en las mucosas y la piel, es antioxidante y protector (ayuda a prevenir el cáncer y la aparición de enfermedades cardiovasculares). Su fibra le aporta cualidades laxantes y diuréticas. También nos ayuda a prevenir la acidez.

El Pepino aporta una buena dosis de fibra así como vitaminas A, B, C y E. También es fuente de minerales como potasio, hierro, calcio, fósforo y magnesio. Por todo ello resulta una hortaliza ligera, ideal para aquellos que quieran adelgazar. Ayuda a desintoxicar el organismo y contra la retención de líquidos por sus propiedades diuréticas y es muy adecuado para proteger el estómago y regular la flora intestinal.

Ingredientes

  • Melón
  • Pepino
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
  • Menta
  • Sal
  • Agua Fría

Elaboración

Troceamos el melón y el pepino (puedes ponerlo pelado o sin pelar) y lo empezamos a triturar añadiendo el agua y el aceite. Cuando tengamos la textura deseada le añadimos la sal y la menta troceada. Lo podemos guardar en la nevera hasta el momento de servir para que sea más refrescante.

Fuente y imagen: https://cookpad.com/es

Vichyssoise de alcachofas

vichyssoise-BLOG_LIDERVETLa Alcachofa contiene, entre otros elementos, magnesio, potasio, esteroles y vitaminas del grupo B. Es muy beneficiosa para aquellos que sufren de digestiones difíciles, ictericia y para el hígado. Nos ayuda a reducir el colesterol y a expulsar las toxinas gracias a su efecto depurativo.

Ingredientes

  • Puerros
  • Alcachofas
  • Leche o Nata
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
  • Sal y Pimienta

Elaboración

Limpiamos las alcachofas y las hervimos hasta que estén bien hechas, retiramos del fuego y reservamos el caldo de la cocción. En otra olla pocharemos el puerro con un poco de aceite de oliva, una vez hecho le añadimos las alcachofas, un poco del caldo de la cocción, la leche y la sal y pimienta. Lo trituramos todo bien, si queremos una crema más fina podemos añadir más leche o más caldo (según el sabor que queramos potenciar). Una vez hecha la crema la volvemos a poner al fuego hasta que arranque a hervir, en ese momento la retiramos y dejamos enfriar antes de guardarla en la nevera, donde la dejaremos reposar hasta que esté bien fría (se puede hacer de un día para otro).

Fuente y imagen: http://gastronomiaycia.republica.com

Como ves son recetas muy sencillas de hacer pero con mucho sabor y, sobretodo, beneficiosas para nuestro organismo. Y tu, ¿tienes alguna especialidad de cremas o sopas de verano?

Semillas Poderosas que Alimentan

Las semillas están de moda. Aunque hace tiempo que se consumen, últimamente se están conociendo más sus propiedades y los beneficios que conlleva introducirlas en nuestra dieta. ¿Te animas?

Semillas, fuente de nutrición

Su gran ventaja es, sin duda, que son un alimento fácil de ingerir y de asimilar por el organismo. Las plantas no escatiman en esfuerzos para producir sus semillas y llenarlas con altas concentraciones de vitaminas, minerales, proteínas, aceites esenciales, … en general nutrientes.

¿Cómo podemos introducir las semillas en nuestra dieta?

Hay muchas formas de consumirlas pero la mejor manera es en crudo ya que de esta forma conservan todas sus propiedades intactas. Desde aperitivo, como un pica-pica a media mañana o por la tarde, como condimento, en salsas, en batidos, en nuestro pan casero, añadiéndoselas a un yogur, … Existen infinidad de opciones para introducirlas en nuestra dieta casi sin darnos cuenta y sin tener que hacer ningún esfuerzo. A continuación te hablamos de 4 semillas ricas tanto por su sabor como por sus propiedades.

Semillas de Lino

lino-BLOG_LIDERVETAntes de una comida, estas semillas pueden ayudar a modular el apetito. Sus compuestos vegetales tienen propiedades antioxidantes, especialmente vitamina E. Son una de las fuentes vegetales más importantes en ácidos grasos Omega 3. También son ricas en fibra por eso ayuda a una buena función intestinal, regulando el estreñimiento, y puede reducir los niveles de colesterol en sangre.

Semillas de Amapola

amapola-BLOG_LIDERVETSe han utilizado en la medicina natural desde hace muchos siglos. Y podemos encontrar de dos tipos: las blancas y las negras, aunque ambas tienen los mismos beneficios. El más destacado es el de calmante nervioso del organismo. También aportan pequeñas cantidades de vitaminas y minerales. Se han popularizado actualmente en la elaboración de algunos panes como multicereales.

Semillas de Sésamo

sesamo-BLOG_LIDERVETPodría ser el más antiguo condimento conocido por el hombre y son muy apreciadas por su aceite. Ricas en vitamina E. Son fuente de minerales, especialmente destacado su aporte en calcio, en comparación con otros alimentos vegetales. Además contienen dos sustancias únicas: sesamina y sesamolina que pertenecen a un grupo de fibras beneficiosas especiales llamadas lignanos que tienen un efecto reductor del colesterol y protegen el hígado del daño oxidativo.

calabaza-BLOG_LIDERVETSemillas de Calabaza

Es la más popular pues la venimos consumiendo desde hace tiempo (seguro que la has encontrado en muchas mezclas de frutos secos). Son ricas en proteínas y vitaminas del grupo B. También ayuda a prevenir cálculos renales y parásitos intestinales. Beneficiosas también para la próstata.

Las semillas son un alimento vivo, es imposible consumirlas y no nutrirse de ellas, aunque hay que saber que no todas son comestibles. Y tu, ¿con cuál te quedas?

Quinoa II: Recetas Saludables

Hace unas semanas te hablamos de la Quinoa y de todas sus propiedades (puedes volver a leer el artículo aquí). Ahora, una vez familiarizados con este alimento de reciente entrada en nuestras dietas, te presentamos tres recetas para que puedas introducirlo en tu menú ya sea como entrante, como plato principal o como postre.

Antes de empezar…

Tal como te comentamos en nuestro artículo anterior, antes de usar la quinoa debemos lavarla bien para eliminar las saponinas (podrían darle un sabor amargo). Una vez la tenemos bien limpia, la hervimos durante 15-20 minutos: una parte de grano por cada tres partes de agua o caldo. Puedes tostar un poco el grano antes de cocerlo para que le de un ligero gusto de nuez.

Como Entrante…

Ensalada de Quinoa con Pepino y Perejil

ensalada-quinoa-BLOG_LIDERVET

Ingredientes: Quinoa / Chalota / Vinagre / Aceite de oliva / Pimentón / Perejil fresco picado / Sal

Preparación: Hervimos la quinoa con una pizca de sal y la dejamos enfriar. Mientras, mezclamos la chalota picada con el vinagre y el pimentón; le añadiremos poco a poco el aceite de oliva hasta emulsionar y reservamos esta vinagreta. Troceamos el pepino, lo mezclamos en un bol grande con la quinoa y añadimos la vinagreta y el perejil picado.

Visto en quinoarecetas.es, click aquí para ver la receta original.

Como Plato Principal…

Paella de Quinoa con Verduras

paella-quinoa-BLOG_LIDERVETIngredientes: Quinoa / Cebollas / Zanahorias / Judías Verdes / Pimiento Rojo / Aceite de Oliva / Sal / Azafrán

Preparación: Cocer la quinoa durante unos 20 minutos con una pizca de sal y azafrán. Sofreír las cebollas, zanahorias y pimiento (cortadas al gusto) con aceite de oliva y sal. Hervir la judías verdes y finalmente, mezclar todos los ingredientes en una paella. Servir caliente.

Visto en naturalbel.over-blog.es, click aquí para ver la receta original.

Y de postre…

Flan de Quinoa

flan-quinoa-BLOG_LIDERVETIngredientes: Quinoa / Huevos / Azúcar / Esencia de Vainilla / Leche / Ralladura de Limón / Caramelo (puedes hacerlo con azúcar y agua)

Preparación: Una vez lavada la quinoa, ponerla en una olla junto a la leche a fuego mínimo, cuando empiece a hervir la dejaremos 10 minutos, retiraremos y dejaremos entibiar. Mezclar en un bol los huevos, la esencia de vainilla y la ralladura de limón, lo añadimos a la quinoa tibia. Colocaremos el caramelo en el fondo de un recipiente y después la mezcla del flan. Llevaremos al horno (al baño maría) durante unos 60 minutos a 160º. Una vez cuajado, lo sacamos del horno, lo dejamos enfriar y lo desmoldamos para servir.

Visto en cookpad.com, click aquí para ver la receta original.

Estas son solo algunas de las recetas que puedes hacer con quinoa, es un ingrediente muy versátil y su uso puede ser muy extenso. Y tu, ¿tienes alguna receta propia?

Glühwein’, el vino caliente alemán de Navidad

Los alemanes y otros países más al Norte del nuestro se calientan por estas fechas con vino caliente especiado. Este es el vino que los aficionados a los mercados navideños pueden degustar mientras pasean y buscan los regalos de Navidad en los mercados callejeros como los Weinachtsmarrt alemanes. Parece ser que este vino tuvo su origen en la Edad Media.

VINO-BLOG_LIDERVET

El Glühwein como se conoce en Alemania o glögg en sueco, gløgg en danés y noruego y en finés glögi es un vino tinto en el que se han macerado unas especias, las de base  son: la canela, clavo, corteza de naranja y de limón, se sirve caliente y con azúcar al gusto. Aunque existe vino comercializado se prepara casero o artesanal para los puestos ambulantes de los mercados navideños. Al vino base que hemos citado hay quien le añade además, jengibre, cardamomo e incluso anís estrellado.

En las zonas más al Norte a veces se refuerza el grado alcohólico de este vino con Vodka, como en Finlandia; en cambio más al Sur, en Italia o Austria se utiliza vino blanco que contiene menor graduación alcohólica que el tinto. Es el vino de todos los advientos, aunque se empieza a tomar a mediados de noviembre, en Noruega es el vino de la Fiesta de Santa Lucía donde se acompaña con pan de jengibre. En estas fechas se acompaña con almendras y pasas.

BOTELLA-BLOG_LIDERVETEste vino te permite callejear por los mercados sin que el frio y la humedad te acobarden. Anna, una preciosa doctorando alemana, me recomendó el mercado de Nüremberg como el mejor mercado navideño de Alemania; personalmente tengo curiosidad por el de Hannover, pues si el de todo el año de la Hauptbanhoff (estación de ferrocarril central) que conozco, es como es, creo que el de Navidad debe ser un añadido que lo haga impresionante.

Os recomiendo que os preparéis este vino, pues aparte de tonificaros, bebido con moderación, el clavo es antiinflamatorio y calma el dolor, la canela desinfectante, el jengibre un potente digestivo, el anís un carminativo (reducir los gases), el cardamomo digestivo y carminativo, en fin, una buena preparación para las copiosas comidas navideñas.

Aprovecho esta ocasión para despedirme de vosotros hasta el nuevo año deseando que paséis unas Felices Fiestas y un excelente 2016. Gracias por seguirnos y confiar en nosotros, seguiremos trabajando con una sonrisa.

Pere Peñalver y el equipo de Lidervet

NAVIDAD-BLOG_LIDERVET

El Pan, un alimento básico de cada día

PAN-1-BLOG_LIDERVETEl pan es un alimento que consumimos a diario y del que sabemos muy poco. A parte de ser un complemento ideal para nuestras comidas, puede ser un ingrediente e incluso un plato por sí mismo.

Pero el pan es también un alimento indispensable para una dieta equilibrada pues nos aporta nutrientes necesarios para una vida más saludable a través de la alimentación.

Valor Nutricional del Pan y Consumo Recomendado

El pan contiene nutrientes esenciales para nuestra dieta:

  • Hidratos de carbono complejos
  • Vitaminas del Grupo B: Tiamina (B1), Riboflavina (B2), Niacina (B3), Piridoxina (B6) y Ácido Fólico (B9, necesaria para la formación de proteínas estructurales y hemoglobina).
  • Minerales: Hierro, Zinc y Magnesio
  • Fibra (sobretodo el pan integral)
  • Agua (entre el 32% y el 45%)
  • Pequeña cantidad de proteínas y poca grasa (ésta última puede estar presente en algunas variedades de pan)

VALOR-PAN

Se recomienda acompañar cada comida con una ración de pan (que equivale a un panecillo, unos 30-40 gramos).

Si queremos aportar más fibra a nuestra dieta podemos consumir pan integral, que también es más rico en minerales. Asegúrate que sea auténtico pan integral, es decir que esté elaborado a partir de harina integral completa.

Algunos tipos de Pan

Existen diferentes tipos de pan clasificados según su elaboración, ingredientes, procedencia, … En España hay más de 300 variedades distintas, algunas de ellas protegidas con el sello de Calidad Diferenciada IGP (Indicación Geográfica Protegida) como el Pa de Pagès Català, el Pan de Alfacar y Pan de Cea entre otros.

Podemos dividir los panes en dos grandes grupos: Pan Común y Pan Especial.

PAN-COMUN-BLOG_LIDERVETPan Común: Es el producto que se obtiene de cocer una masa que es una mezcla de harina de trigo, agua, sal (opcional) y fermentada.

  • Pan de miga dura: Es el que tiene la miga prieta y blanca.
  • Pan de miga blanda: Se elabora con una proporción mayor de agua y su miga es más esponjosa.

Estos panes los podemos encontrar en diferentes formatos: barra, pan redondo, baguette, …

PAN-ESPECIAL-BLOG_LIDERVETPan Especial: Puede contener ingredientes adicionales, hacerse con otras harinas o estar elaborado de manera diferente.

  • Pan Integral: Se elabora con harina no refinada por lo que contiene más salvado, tiene más fibra que el pan común.
  • Pan Sin Gluten: Elaborado con harinas que no contienen gluten, este pan es perfecto para los celíacos.
  • Pan Tostado: Después de cocido, este pan se corta en rebanadas y se tuesta. Lo encontramos en cualquier gran superficie envasado.
  • Pan de Molde: La masa se introduce en un molde al cocerlo. Su masa es más blanda y es menos perecedero.

Existen muchos más panes especiales, incluso dulces.

Como ves el pan es mucho más de lo que parece, su consumo diario es saludable y recomendado. Un complemento ideal tanto para nuestros platos como para nuestra dieta.

Huevos y Mitos: El colesterol y la Salmonelosis

HUEVOS-DOCENA-BLOG_LIDERVETHace unas semanas os hablamos del Huevo y su valor nutritivo. Pero, más allá de lo nutritivo, es sabido que el huevo contiene colesterol y que su mala conservación puede provocar Salmonelosis. ¿Deja de ser un alimento aconsejable? No, nada más lejos. A continuación te desmontamos un par de mitos para que consumas huevos tranquilamente.

El Mito del Colesterol

Si bien es cierto que el huevo contiene colesterol, también sabemos que éste es imprescindible para el buen funcionamiento de nuestro organismo, es más, la mayor parte del colesterol que necesitamos lo produce nuestro propio hígado en función de la necesidad que detecte.

Un huevo de tamaño medio contiene entre 214 y 220 miligramos de colesterol. Sin embargo, debido a su contenido en fosfolípidos, que interfieren en su absorción, este colesterol tiene poco efecto sobre el nivel de colesterol en sangre.

Por otra parte, sabemos que en el nivel de colesterol en sangre influyen muchos factores externos a la alimentación como la predisposición genética o los hábitos de vida poco saludables (sedentarismo, tabaquismo, estrés, etc)

COLESTEROL-BLOG_LIDERVETAsí pues, el consumo diario de un huevo por una persona sana es compatible con una dieta cardiosaludable, siempre que se controle el consumo de grasa saturada y colesterol que aportan otros alimentos y, controlando siempre que no superen los niveles recomendados. El miedo al colesterol provoca, a veces, que se tomen medidas restrictivas en la dieta que pueden llevar a un desequilibrio nutricional, aquellos que sufran de un exceso de colesterol deben consultar a su médico.

La salmonelosis y su prevención

Como ya sabemos, el huevo es un alimento sano en su origen. Un huevo fresco y limpio y de gallinas sanas que se está manipulando en correcta condiciones, no alberga salmonelosis. De hecho, ésta se produce cuando manipulamos o conservamos el huevo de manera incorrecta.

Para asegurarnos de que el huevo que vamos a consumir está en perfectas condiciones tendremos en cuenta los siguientes puntos:SAMONELA-BLOG_LIDERVET

  • Comprar huevos siempre con sus cáscara intacta y limpia.
  • Mantener limpios los utensilios de cocina y, por supuesto, nuestras manos.
  • No debemos romper el huevo en el borde del recipiente en el que lo vamos a batir.
  • Si separamos las yemas de las claras, no lo haremos con la propia cáscara del huevo.
  • Su adecuada cocción destruye las bacterias.
  • Cualquier alimento que contenga huevo lo debemos conservar en el frigorífico y consumirlo antes de 24 horas.

Vemos pues que, el huevo, es un buen alimento si lo conservamos y manipulamos correctamente y, equilibramos su consumo con el resto de nuestra dieta.

EL HUEVO, UN ALIMENTO NUTRITIVO Y ACONSEJABLE

huevo-dieta-BLOG_LIDERVETEl huevo es uno de los alimentos más aconsejables para una dieta variada y equilibrada. Gracias a sus proteínas, minerales, vitaminas, ácidos grasos (saturados e insaturados) entre otros componentes igual de beneficiosos y necesarios para una buena salud, se ha convertido en un alimento recomendado por diferentes organismos relacionados con la nutrición y la salud.

¿Qué aporta el huevo?

Entre otros componentes podemos destacar las vitaminas y los minerales. Las principales vitaminas que se encuentran en el huevo son, entre otras, A, B2, B12, D y E. Entre todos sus minerales cabe destacar el fósforo, selenio, hierro y zinc. La acción antioxidante de las diferentes vitaminas y oligoelementos ayuda a proteger nuestro cuerpo de algunos procesos degenerativos (cáncer, diabetes, …) y de enfermedades cardiovasculares.

huevo-roto-BLOG_LIDERVETDestaca su importancia como aporte de proteínas de alta calidad, de alto valor biológico. La Organización Mundial de la Salud (OMS) utiliza la excelente calidad de sus proteínas como referencia para determinar la calidad proteica de otros alimentos, de tal forma que se le considera la proteína patrón.

El contenido energético del huevo es bajo y no favorece la obesidad. Por otra parte su equilibrio entre ácidos grasos saturados e insaturados es más que aceptable de manera que es un alimento nutritivamente aconsejable. La clara no contiene grasa, y es donde se concentra la mayor cantidad de proteína del huevo.

Fuente de Colina

El huevo nos aporta una buena cantidad de colina, un componente esencial en procesos metabólicos, construcción de membranas y neurotransmisor de acetilcolina. Es importante consumir cierta cantidad de este elemento ya que su deficiencia está relacionada con problemas como enfermedades hepáticas, retraso en el crecimiento, infertilidad, hipertensión, cáncer, pérdida de memoria, …) Esta cantidad aconsejable queda cubierta en gran medida con el consumo de un huevo.

Imprescindible en nuestra dieta

embarazo-BLOG_LIDERVETEl consumo de huevo es positivo durante todas las etapas de nuestra vida en especial es aconsejable durante la niñez y la adolescencia ya que, estando el cuerpo en crecimiento, el huevo ayuda a cubrir las necesidades nutritivas del organismo.

También durante el embarazo la citada colina (que ayuda a la construcción de las estructuras del sistema nervioso) así como sus nutrientes, ayudan a cubrir las necesidades del organismo que aumentan durante este proceso, incluso después, durante la lactancia.

Así pues, podemos concluir que el huevo es un buen alimento y que su consumo, dentro de una dieta equilibrada, nos aporta muchos de los elementos que necesitamos para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.

ZUMOS DE FRUTAS Y VERDURAS, CUIDA TU SALUD DESDE DENTRO

Tener una buena salud no es cuestión de suerte, es necesario cuidar nuestro cuerpo con ejercicio, hidratación y una dieta equilibrada que nos proporcione una correcta nutrición. Los zumos de frutas y/o verduras son una excelente opción que nos aporta vitaminas y minerales a la vez que complementa nuestra hidratación.

FRUTAS-BLOG_LIDERVETPreparar tus propios zumos, te permitirá elegir los ingredientes y disfrutar de los beneficios de cada uno de ellos, así podrás tomar los que más necesites. A continuación te enseñamos a hacer tres zumos distintos y te explicamos sus propiedades. Simplemente pon los ingredientes en la licuadora o mézclalos con una batidora convencional (quedará más espeso por lo que puedes colarlo una vez batido)

Zumo de Espinacas + Col + Espárragos

ESPINACAS-BLOG_LIDERVETNecesitas: Un puñado grande de espinacas, media col y unos 6 troncos de espárragos.

Propiedades: La espinaca es rica en fibra, la col ayuda a prevenir el cáncer y los espárragos son diuréticos.


Zumo de Manzana + Moras + Patata

MORAS-BLOG_LIDERVETNecesitas: Una manzana, 50 grs. de moras, 1 remolacha y una patata cruda y pelada

Propiedades: Perfecto para combatir la anemia: la manzana aporta numerosos beneficios para la salud y confiere un sabor muy suave, las moras y la remolacha aportan hierro y la patata cruda contiene vitamina C (lo que ayuda a la asimilación del hierro)


Zumo de Plátano + Kiwi

KIWI-BLOG_LIDERVETNecesitas: Un plátano y dos kiwis

Propiedades: El plátano contiene un aminoácido llamado triptófano que nuestro cerebro utiliza para crear serotonina, que induce el sueño a la vez que relaja el sistema nervioso. Tanto el plátano como el kiwi son ricos en magnesio, que ayuda a reducir el estrés.


Como veis es muy sencillo hacer nuestros propios zumos y nos podemos beneficiar de sus propiedades cuidando nuestro cuerpo desde su interior. Una forma muy natural de aportar un punto extra en nuestra salud. Y tú, ¿te animas a experimentar con los zumos?