Aromaterapia: ¿Cómo utilizar los aceites esenciales?

Los aceites esenciales son el resultado del destilado que se hace a algunas plantas mediante vapor de agua. Es importante remarcar que el destilado debe hacerse solo con agua pues la extracción con disolventes está prohibida en los aceites para aromaterapia. A continuación te explicamos cómo utilizar los aceites esenciales en la aromaterapia.

Aceites esenciales y aromaterapia

La aromaterapia es, desde el punto de vista científico, la aplicación de los aceites esenciales para mejorar la salud y es una rama de la fitoterapia. Aunque los aceites esenciales pueden utilizarse por la vía tópica y oral, su uso en la aromaterapia resulta muy efectivo.

¿Cómo utilizar los aceites esenciales?

Podemos utilizar los aceites esenciales para la aromaterapia mediante el olfato y mediante el olfato y la vía tópica.

Olfato

Una vez tengamos el aceite que más nos convenga en función de nuestras necesidades (lavanda para relajarnos, albahaca para estimular la mente, cítricos para potenciar el sistema inmunológico, …) debemos difundir su olor por la zona que elijamos (en tu dormitorio, sala de estar, …). Lo podemos hacer de las siguientes maneras:

  • Humificador. Existen de diferentes tipos en el mercado, podrás encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades con facilidad.
  • Quemadores. Los típicos quemadores son una buena opción pero debemos tener cuidado con el fuego. Según el tipo de aceite tendrás que mezclarlo con agua, sigue las instrucciones del proveedor.
  • Difusores. Un difusor eléctrico o unos palitos “mikado” te ayudarán a mantener el olor durante más tiempo. Este sistema es aconsejable para lugares donde quieras mantener el aroma de forma permanente en lugar de sólo un momento puntual.

Olfato + vía tópica

El simple hecho de tener la presencia de un aceite esencial ya es aromaterapia pues, su aroma nos acompañará mientras los estemos utilizando. Antes de aplicar el aceite esencial sobre tu piel, asegúrate de que sea apto para el uso tópico para evitar cualquier irritación.

  • Un baño. Puede ser una forma estupenda de relajarse o activarse. Con la bañera llena de agua caliente, vierte unas gotas del aceite elegido y mézclalas bien con el agua. Su aplicación en el agua, en contacto directo con nuestra piel, llegará a todo nuestro cuerpo.
  • Masaje. Un masaje en la zona afectada ayudará a penetrar el aceite, te ayudará a relajarte y sentirás su aroma. ¡Aprovecha este doble beneficio!

Puedes utilizar la aromaterapia en el lugar de trabajo, en un gimnasio, en una clase, sea donde sea seguro que encuentras un aroma ideal para desarrollar cualquier actividad.

Anuncio publicitario

Remedios Naturales para las picaduras de Insectos

Cuando llega el verano podemos disfrutar de la naturaleza, salir más y durante más tiempo pero eso también significa estar expuestos a todos los insectos que, durante estos meses, viven su temporada más fructífera. El año pasado te explicamos como ahuyentar moscas y mosquitos con plantas (puedes volver a leer el texto aquí), hoy te traemos 5 remedios naturales para calmar sus picaduras y las de cualquier insecto.

Miel

miel-BLOG_LIDERVET

Además de calmar el picor y ayudar a extraer el aguijón de las abejas, la miel tiene propiedades antisépticas por lo que nos protegerá de cualquier posible infección. Basta con untar un poco de miel sobre la picadura.


Aloe Vera

La “planta milagro” que tiene mil usos nos ayuda aloe-BLOG_LIDERVETtambién en caso de picaduras. Gracias a sus propiedades, esta planta tiene múltiples beneficios para la piel, entre ellos el de aliviar en caso de picaduras. Corta una hoja y aplica un poco de su pulpa sobre la picadura, notarás el alivio al momento.


Lima o Limón

lima-limon-BLOG_LIDERVETUnas gotas de lima o limón aplicadas directamente sobre la picadura te proporcionará un alivio inmediato, además, su ácido cítrico ayuda a que la posible herida no se infecte.


Cebolla

cebolla-ins-BLOG_LIDERVETAunque no nos guste su olor, la cebolla tiene muchas propiedades para nuestra piel y, una vez más, también desinfecta. Aplica una rebanada lo más fina posible sobre la picadura y déjala unos minutos, cuando notes que el picor ha desaparecido, lava la zona con abundante agua.


Aceites Esenciales

aceites-BLOG_LIDERVETSi nos conoces un poco ya sabrás que los aceites esenciales son lo nuestro. La inmensa variedad de ellos que existe hace que podamos utilizarlos en muchas ocasiones y esta es una de ellas. Los más aconsejados para las picaduras son el de Lavanda y el del Árbol del Té. Recuerda que siempre deben diluirse.


Una vez más encontramos la solución en la naturaleza. Si estas cansado de rascarte y no sabes que más probar, puedes seguir estos consejos, además estarás usando remedios 100% naturales.

Guardar

5 frutas de temporada que consumir en invierno

Con la llegada del frío todo a nuestro alrededor va cambiando. El cambio de temperatura y las horas de sol hacen que la mayoría de árboles pierdan sus hojas y sus frutos hasta la siguiente estación. Pero aún así la naturaleza es sabia y se adapta al medio y a las condiciones que sean, así pues hay plantas y árboles que viven en el invierno su época de frutos. Hoy te enseñamos 5 frutas que puedes encontrar en invierno y que además te aportarán beneficios para la salud.

  naranja-BLOG_LIDERVETNaranja

La fruta por excelencia del invierno. Es de sobras conocida su cantidad de Vitamina C que ayuda a mantener nuestras defensas tan necesarias en esta época del año. Comerla tal cual o tomar un vaso de zumo de naranja recién exprimido es un remedio genial para prevenir resfriados.

limon-BLOG_LIDERVETLimón

Otro cítrico que, igual que las naranjas, nos aporta una buena cantidad de Vitamina C además de otras vitaminas y minerales. Por su sabor ácido no es una fruta que se consuma tal cual pero podemos añadirla en infinidad de platos e infusiones para darles un toque de frescor o incluso hacernos una limonada (añadiendo agua y azúcar al gusto para suavizar su acidez).

mandarina-BLOG_LIDERVETMandarina

Una fruta muy parecida a la naranja en aspecto y propiedades pero con un sabor distinto. Aparte de la Vitamina C (común en los cítricos), tiene una gran cantidad de agua, pocos azúcares y fibra por lo que su consumo es muy recomendado. Además resulta fácil y atractiva para los niños pues se puede desmontar en gajos muy fáciles y cómodos de comer.

manzana-BLOG_LIDERVETManzana

Una de las frutas más beneficiosas para nuestro organismo por su cantidad de minerales, vitaminas y fibra. Además de la pulpa podemos comernos su piel (que contiene propiedades antioxidantes entre otras) lo que aporta aún más beneficios. La podemos consumir desde recién cogida del árbol hasta cocinada al horno, en compota, en zumo,… y la podemos combinar fácilmente con dulce y salado.

kiwi-BLOG_LIDERVETKiwi

Originario del hemisferio sur aunque su consumo es muy popular en todo el mundo. Aunque muchos no lo saben es también un cítrico y destaca por su contenido en vitamina C (más del doble que una naranja) y vitaminas del grupo B como ácido fólico. Solemos consumirlo fresco pelándolo o partiéndolo por la mitad y ayudándonos de una cucharilla aunque también puede utilizarse en ensaladas o salsas para acompañar algunas carnes.

Como ves el invierno y el frío no son excusa para no consumir frutas de temporada. El consumo de frutas y verduras de temporada nos aporta beneficios para la salud y también colaboramos en la sostenibilidad del territorio además, son más fáciles de encontrar y a mejor precio.

Glühwein’, el vino caliente alemán de Navidad

Los alemanes y otros países más al Norte del nuestro se calientan por estas fechas con vino caliente especiado. Este es el vino que los aficionados a los mercados navideños pueden degustar mientras pasean y buscan los regalos de Navidad en los mercados callejeros como los Weinachtsmarrt alemanes. Parece ser que este vino tuvo su origen en la Edad Media.

VINO-BLOG_LIDERVET

El Glühwein como se conoce en Alemania o glögg en sueco, gløgg en danés y noruego y en finés glögi es un vino tinto en el que se han macerado unas especias, las de base  son: la canela, clavo, corteza de naranja y de limón, se sirve caliente y con azúcar al gusto. Aunque existe vino comercializado se prepara casero o artesanal para los puestos ambulantes de los mercados navideños. Al vino base que hemos citado hay quien le añade además, jengibre, cardamomo e incluso anís estrellado.

En las zonas más al Norte a veces se refuerza el grado alcohólico de este vino con Vodka, como en Finlandia; en cambio más al Sur, en Italia o Austria se utiliza vino blanco que contiene menor graduación alcohólica que el tinto. Es el vino de todos los advientos, aunque se empieza a tomar a mediados de noviembre, en Noruega es el vino de la Fiesta de Santa Lucía donde se acompaña con pan de jengibre. En estas fechas se acompaña con almendras y pasas.

BOTELLA-BLOG_LIDERVETEste vino te permite callejear por los mercados sin que el frio y la humedad te acobarden. Anna, una preciosa doctorando alemana, me recomendó el mercado de Nüremberg como el mejor mercado navideño de Alemania; personalmente tengo curiosidad por el de Hannover, pues si el de todo el año de la Hauptbanhoff (estación de ferrocarril central) que conozco, es como es, creo que el de Navidad debe ser un añadido que lo haga impresionante.

Os recomiendo que os preparéis este vino, pues aparte de tonificaros, bebido con moderación, el clavo es antiinflamatorio y calma el dolor, la canela desinfectante, el jengibre un potente digestivo, el anís un carminativo (reducir los gases), el cardamomo digestivo y carminativo, en fin, una buena preparación para las copiosas comidas navideñas.

Aprovecho esta ocasión para despedirme de vosotros hasta el nuevo año deseando que paséis unas Felices Fiestas y un excelente 2016. Gracias por seguirnos y confiar en nosotros, seguiremos trabajando con una sonrisa.

Pere Peñalver y el equipo de Lidervet

NAVIDAD-BLOG_LIDERVET

Remedios naturales para fortalecer nuestro Sistema Inmunológico

infusion-BLOG_LIDERVETCon la llegada del frío llegan, también, los primeros resfriados. Nuestro sistema inmunológico, encargado de identificar y destruir cualquier agresor externo que quiere entrar en nuestro cuerpo, puede estar bajo de defensas y esto facilita la entrada de virus o bacterias.

Sabemos que lo más eficaz es prevenir así que debemos mantener nuestro sistema inmunológico fuerte y esto se hace mejor desde dentro, con la ayuda de una buena alimentación. Hoy te proponemos 3 remedios que ayudan a mantener nuestro cuerpo fuerte y resistente.

Infusión de Tomillo

tomillo-BLOG_LIDERVETHervir un par de minutos una cucharadita de tomillo (por cada taza de infusión). Dejar reposar tapado durante unos 5 minutos y colar antes de servir.

Propiedades: El tomillo contiene Timol, un compuesto químico natural con propiedades antisépticas, antibacterianas y antifúngicas.

Contraindicaciones: No se recomienda poner demasiado tomillo en las infusiones, su excesiva concentración puede ser irritante.


 Equinácea

equinacea-BLOG_LIDERVETAyuda a aumentar nuestras defensas de una forma muy eficaz. La podemos encontrar en gotas, comprimidos o en jarabe.

Es adecuado empezar a tomarla un par de meses antes de que lleguen los procesos gripales. La dosificación depende de cada preparado comercial.

Contraindicaciones: no se recomienda durante el embarazo, la lactancia, en niños menores de 2 años y en enfermos con problemas hepáticos.


 Cítricos

citricos-BLOG_LIDERVETYa sabes que los cítricos tienen un alto contenido en vitamina C, que ayuda también en los procesos catarrales y gripales. El limón y el kiwi serian dos grandes aliados, o tomar un zumo de naranja natural. No obstante la vitamina C se destruye fácilmente en contacto con el oxígeno, la luz y el calor, por lo que los zumos y las frutas peladas y cortadas deben consumirse inmediatamente.


Además como edulcorante para infusiones o zumos os recomendamos la miel en lugar del azúcar, pues aparte de contener minerales y vitaminas, tiene propiedades antibacterianas.

CREA TUS PROPIOS COSMÉTICOS NATURALES

cosmeticos-naturales-BLOG_LIDERVETHace un tiempo os hablamos sobre los cosméticos que usamos a diario y el peligro de sus componentes químicos (puedes leerlo aquí). Si sois de los que prefieren la naturalidad como nosotros podéis lanzaros y crear vuestros propios cosméticos 100% naturales.

 A continuación os enseñamos a hacer 3 cosméticos diferentes que podréis usar en casa o regalar a alguien. Un spa en casa, natural y barato.


  • FACIAL-PEPINO-BLOG_LIDERVETCrema Facial

Necesitas: – Medio Pepino, el zumo de medio limón, un tercio de taza de copos de avena y una cucharada sopera de miel.

¿Cómo se hace?: Pondremos en un recipiente para triturar el medio pepino (lo cortaremos en rodajas para que sea más fácil y le dejaremos la piel para que conserve más propiedades). Añadimos el zumo del medio limón, la miel y los copos  de avena. Lo trituramos todo hasta que quede una textura cremosa pero con grumos. Por último lo guardamos en un frasco de cristal (que tenga cierre hermético).

El truco: Para asegurarnos su conservación (sobretodo en verano) lo guardaremos en la nevera y lo sacaremos un poco antes de aplicarlo sobre nuestro rostro.


  • Sales de baño

Necesitas: Sal gruesa de cocina (es muy recomendable la sal del Mar Muerto pero cualquiera nos sirve), aceite esencial del aroma que prefieras, unas gotitas de agua.

¿Cómo SALES-LAVANDA-BLOG_LIDERVETse hace?: Mezclamos la sal con unas gotas de aceite esencial y de agua. Lo dejamos secar (podemos extenderlo en un papel absorbente para ir más rápido). Cuando vemos que ya está seco lo guardamos en un frasco con cierre hermético y ya lo podemos usar.

El truco: Si quieres unas sales de baño relajantes te recomendamos el aceite esencial de lavanda. Puedes añadir a la mezcla unos pétalos de la misma planta para potenciar el aroma.


  • Exfoliante facial y corporal

Necesitas: 100 gramos de café en polvo, el zumo de 4 limones, una cucharada de maicena, una cucharada de azúcar.

¿Cómo se hace?: Humedecemos con unas gotas de agua el café (no lo mojamos, solo lo necesitamos un poco húmedo) Lo pasamos a un recipiente y le añadimos elEXFOLIANTE-CAFE-BLOG_LIDERVET zumo de limón y la cucharada de maicena. Lo tamizamos para eliminar el exceso de líquido y le añadimos el azúcar. Lo mezclamos bien hasta que quede una textura parecida a la espuma. Lo dejaremos reposar en la nevera y listo.

El truco: Si quieres una mezcla más natural puedes utilizar azúcar moreno en vez de azúcar convencional.

Como veis hacer nuestros propios cosméticos no es nada complicado. Es mejor para nuestro cuerpo y contribuimos a la conservación de la naturaleza ya que, en el proceso, no contaminamos nada.

ANIMA TUS PLATOS CON ACEITES AROMÁTICOS NATURALES

ACEITES-INTROLos aceites aromáticos son aceites normales (de oliva virgen extra) con uno o varios ingredientes que, tras su maceración, le dan un toque de sabor distinto. Son muy utilizados en la cocina, sobretodo mediterránea, ya que aquí, además de ser la cuna del aceite de oliva, tenemos numerosas plantas con que enriquecerlo.

Hacerlos es tan sencillo como poner en un tarro de cristal con cierre hermético, el aceite y la planta o plantas que queremos y dejarlo macerar (el tiempo puede variar entre plantas ya que cada una tiene su tiempo de maceración). A continuación os explicamos como hacer algunos de los mejores aceites aromáticos.


ACEITE AL LIMÓN

 LIMON-ACEITEIngredientes: Aceite de Oliva Virgen Extra, Medio Limón y Sal

Tiempo de maceración40 días.

Elaboración: Cortamos el limón en rodajas finas y las extendemos en un plato, le tiramos una pizca de sal por encima (esto hará que suelten jugo) y lo dejamos reposar una media hora. Ponemos el jugo que han soltado los limones en un frasco, le añadimos el aceite y las rodajas de limón. Lo dejamos macerar y a los 40 días ya lo podemos utilizar.

Sugerencia: Lo utilizaremos en crudo, para cualquier plato de pescado o como base para algunas vinagretas.


 ACEITE PICANTE

PICANTE-ACEITEIngredientes: Aceite de Oliva Virgen Extra, Ajo y Guindillas (secas o tiernas)

Tiempo de maceración40 días.

Elaboración: Pelamos los ajos y los introducimos en un frasco junto a las guindillas. Le añadimos el aceite y, tras 40 días ya lo tenemos listo. Para consumirlo no es necesario retirar los ajos ni las guindillas pero deberemos procurar que siempre estén cubiertos (podemos ir añadiendo el mismo aceite de oliva cuando veamos que no se cubren)

Sugerencia: Muy bueno con pasta pero, en general, le podemos poner un poco a cualquier plato al que le queramos dar una poco de “chispa”.


ACEITE DE OLIVA CON ALBAHACA

ALBAHACA-ACEITEIngredientes: Aceite de Oliva Virgen Extra y Albahaca (si puede ser fresca)

Tiempo de maceración: 30 días

Elaboración: Limpiamos bien la albahaca y la secamos (con un papel o trapo). A continuación la trituramos y la metemos en un frasco de cristal. Le añadimos el aceite de oliva y dejamos macerando durante un mes (para que quede más intenso, a mitad del proceso de maceración podemos substituir las hierbas por unas frescas). Pasado este tiempo colaremos el aceite y ya lo tenemos listo para consumir.

Sugerencia: Se puede usar en crudo para aliñar ensaladas o como base para freír, sobretodo verduras.


Puedes probar infinidad de ingredientes e, incluso, combinarlos entre ellos para crear tus propios aceites aromáticos. Es un aliado perfecto para tus platos y ¡totalmente natural!