Cuida de tus mascotas en otoño

Con el cambio de estación las condiciones ambientales y meteorológicas cambian e, igual que nosotros, nuestras mascotas deben adaptarse a estas. ¿Quieres ayudar a que tu animal de compañía pase de una estación a otra con facilidad? En nuestro artículo te explicamos cómo cuidar a tus mascotas en otoño.

Días húmedos y de lluvia

Protégelo de la humedad

Una de las características del otoño es que suele traer lluvias y días húmedos en general. Si tienes un perro sabrás que lo tienes que sacar a pasear haga el tiempo que haga. Si llega a casa mojado, sécalo bien (puedes usar una toalla o el secador si está muy mojado) para evitar que se resfríe. Si tienes un gato y no sale de casa la humedad le puede afectar provocándole dolor en los huesos y haciendo que pase frío. Procura tener la casa libre de humedades y con una temperatura agradable.

Bajan las temperaturas

Ayúdale a combatir el frío

Después de unos meses calurosos el frío llega casi sin avisar. Nuestras mascotas están acostumbradas a una temperatura ambiental más alta y les puede costar acostumbrarse. Si ves que tu perro no quiere pasar tanto rato fuera de casa, haz paseos más cortos y no le fuerces a estar fuera de casa. Si dejas a tu mascota en casa ten cuidado de no dejar ninguna corriente de aire, cierra ventanas y sube las persianas para que pueda entrar la luz del sol y calentar la casa de manera natural.

Evita las lesiones musculares

El cuerpo está más rígido y tenso cuando tenemos frío, el de nuestras mascotas también. No le hagas tener actividad física de manera brusca para evitar que se lesione. Puedes empezar con ejercicios suaves a modo de calentamiento (como tirarle la pelota cerca, correr un poco a su lado controlando la velocidad, …) e ir subiendo la intensidad poco a poco.

Cambio de pelaje

Llega el pelo de invierno

Una de las estrategias naturales de los animales para adaptarse al clima es el pelaje. En otoño nuestros animales dejan el pelo corto de verano para dar paso a su pelo de invierno. Puedes ayudarlo peinándolo con regularidad para que deje ir todo el pelo que le sobra y el nuevo le salga mejor. Lee aquí el artículo en el que te explicamos cómo mantenerte a salvo del pelaje de tus mascotas 😉

Tal y como siempre te decimos, si notas una actitud extraña o crees que tu mascota no se está adaptando bien a la nueva estación, consulta a tu veterinario y sigue sus consejos.

Anuncio publicitario

Alimentos de temporada: otoño

Las frutas y verduras de temporada siempre son una buena elección y es muy beneficioso incorporarlas en nuestra dieta habitual. Además de conservar todos sus beneficios, los productos de temporada pueden ser quilómetro cero y no necesitan unas condiciones excepcionales para ser cultivados. ¿Quieres incorporar algunas frutas y verduras de temporada en tu menú? Prueba con estas:

Manzana

Una de las frutas más famosas y con mejor “reputación”. Es baja en calorías, ayuda a reducir el colesterol y es altamente antioxidante.

Kiwi

Lo podemos encontrar a partir de septiembre. Sus principales beneficios son su alto contenido en vitamina C y antioxidantes y que ayuda a mejorar el tránsito intestinal y evita el estreñimiento.

Uvas

Existen uvas blancas y negras y su composición puede variar, pero todas ellas son un poderoso alimento con propiedades laxantes, depurativas y diuréticas. Además, su aporte energético es bajo por lo que es ideal para cualquier dieta.

Calabaza

Es rica en vitaminas como la C  y contiene, además, vitamina A, E y del grupo B. Es rica en agua y fibra y es baja en calorías por lo que será ideal si tratamos de cuidar nuestra línea.

Boniato

Uno de los frutos más característicos de esta época del año. Entre sus múltiples propiedades destacamos su alta densidad nutritiva siendo rico en hidratos de carbono. Tampoco se queda corto en proteínas y vitaminas, entre ellas la Provitamina A y vitaminas C, B6, B5, B1 y B2.

Castañas y frutos secos

El otoño es época de frutos secos, es el mejor momento para consumir estos alimentos ricos en nutrientes. Desde nueces a almendras, avellanas o anacardos, todos ellos nos aportan numerosos beneficios a nuestro organismo.

Las castañas son el fruto seco por excelencia del otoño ya que forma parte de la tradición en muchos lugares. Su consumo es muy recomendado pues contiene pocas calorías y nos aporta fibraproteínashidratos de carbono y minerales.

Setas

No podían faltar en esta lista las setas, pues el otoño es la época de máximo esplendor micológico.  Las setas son una gran fuente de proteínas vegetales de alta calidad, se consideran muy alcalinizantes y tienen muchos minerales, como el selenio, el fósforo, el cinc y el potasio. Además son ricas en vitaminas del grupo B y bajas en grasas y calorías.

¿Vas a buscar setas? ¡Lee nuestros artículos aquí y aquí para convertirte en un experto!

¿Te animas a incluir estos productos en tu dieta? Seguro que encuentras montones de recetas ideales para adaptar tu dieta a la temporada.

Shinrin-yoku, un “baño de bosque” terapéutico

El Shinrin-yoku, que podríamos traducir como “baño de bosque” es un tradición ancestral en Japón y consiste, como su nombre indica, en adentrarse en el bosque para desconectar de nuestra rutina diaria y relajarnos. Parar para poder continuar. ¿Quieres practicarlo?

Beneficios del Shinrin-yoku

En Japón, cada año 5 millones de personas recurren al shinrin-yoku para tratar la ansiedad y la hipertensión. Esta práctica es tan importante que forma parte del programa de salud nacional japonés desde la década de los 80. Para ellos se trata de “absorber el bosque a través de los cinco sentidos”.

Aunque es sobre todo una medida preventiva, un hábito que nos beneficia en muchos sentidos, los beneficios van mucho más allá de una escapada para relajarse y desconectar en el bosque. Gracias a las características de los árboles y demás vegetación, los bosques desprenden unos aceites naturales que hacen una función de aromaterapia ayudándonos a fortalecer nuestro sistema inmunitario, a relajarnos y a conectar con nosotros mismos. Un paseo de unos horas por el bosque nos puede ayudar a gestionar mejor nuestros nervios calmando así nuestra ansiedad.

¿Cómo se practica?

Como os contábamos, no sólo se trata de ir a pasear por el bosque, se trata de hacerlo de manera consciente. Un buen baño de bosque sería, por ejemplo, una excursión de unas tres horas, sin prisas ni carreras, sin forzar nuestro cuerpo. Es imprescindible vivir el momento y el lugar y adquirir consciencia de los árboles, las plantas y los animales que nos rodean. Toda tu atención debe concentrarse en el bosque. Si durante tu paseo encuentras algún lugar en el que te sientes especialmente bien puedes detenerte a meditar, leer o simplemente descansar.

No olvides de tomar las precauciones necesarias para que tu escapada al bosque sea segura: infórmate del recorrido que harás con antelación, lleva bebida (y comida si es necesario) y vístete adecuadamente. Aunque no vayas a practicar deporte, un calzado y ropa cómoda es imprescindible.

No puedes viajar por el camino hasta que no te conviertes en el camino en si mismo. Buda.

Lugares increíbles para disfrutar de la Naturaleza

¿Te estás planteando unas vacaciones para desconectar y disfrutar de la Naturaleza? Hay rincones del mundo que son increíbles y la Naturaleza cobra un significado distinto. Hoy te mostramos cinco lugares del mundo cuyos paisajes te dejarán sin palabras.

Plitvice · Croacia

El parque de Plitvice está formado por 30.000 hectáreas de naturaleza impoluta. Bosques frondosos, 16 pequeños lagos, arroyos, cascadas y animales en libertad. Es un lugar precioso donde disfrutar de la naturaleza en su estado más libre.

Zhangye Danxia · China

Este parque Geológico, situado en las montañas de Qilian es conocido por sus coloridas formaciones rocosas. Su pintoresco paisaje es el resultado de lo depósitos de rocas de arena y otros materiales que se produjeron hace más de 24 millones de años. El viento, la lluvia y el tiempo han esculpido estas montañas dando formas peculiares como torres, columnas o barrancos de diferentes colores y tamaños.

Dead Vlei · Namibia

Un lugar asombroso que se encuentra en el desierto de Namib, rodeado de algunas de las dunas más altas del planeta. Hace mucho tiempo, las lluvias crearon un lago que hizo posible que creciera la vegetación. Con el tiempo, el clima cambió y se volvió extremadamente seco y caluroso provocando que el lago se secara totalmente. Después de más de 900 años todavía se conservan los esqueletos de esos árboles ya que, debido a las condiciones meteorológicas, en lugar de descomponerse se petrificaron.

Wai-O-Tapu · Nueva Zelanda

Conocido como el “País de las Maravillas” geotérmico este parque volcánico natural tiene una gran cantidad de manifestaciones termales. Se extiende a lo largo de ocho kilómetros en los que podrás observar piscinas de agua y lodo, fumarolas, cráteres colapsados e incluso un géiser que puede alcanzar los tres metros de altura.


Coves del Drach · Mallorca

Situadas en la costa este de la isla de Mallorca, estas maravillas naturales son cuatro cuevas que se extienden unos 2,4 kilómetros y tienen unos 25 metros de profundidad. En una de las cuevas se encuentra un enorme lago subterráneo de 115 metros de longitud. Un lugar increíble situado en el Mediterráneo cuya atmósfera no deja indiferente.

Decora tu casa para el otoño con hojas secas

El otoño es una época muy bonita, aunque empieza a hacer más frío se pueden hacer excursiones y disfrutar de la naturaleza. Si eres amante de esta época y quieres vivir el otoño también en tu casa puedes hacer una de estas manualidades con hojas secas. ¡La próxima vez que salgas a la calle no te olvides de recolectarlas!

Cuenco de Hojas

cuenco-hojas-blog_lidervet

Necesitas: Hojas secas, una base redonda (puede ser otro cuenco o un globo), cola blanca, un pincel o brocha y papel film.

¿Cómo se hace? Prepara la base, si utilizas como “plantilla” otro cuenco debes ponerle una capa de papel film, si lo haces con un globo no hace falta. Pon una capa de cola sobre el papel film o el globo y ves enganchando las hojas (bien limpias). Una vez tengas las hojas enganchadas solo hace falta que le pongas otra capa de cola y un papel film, haz presión para que quede bien compacto y deja secar. Cuando esté seco retira las capas de papel film y ya lo tienes.

Móvil de Hojas Secas

movil-hojas-blog_lidervetNecesitas: Hojas secas, dos palos del mismo tamaño, hilo y aguja

¿Cómo se hace? Pon los dos palos en forma de cruz y únelos con un poco de hilo. Haz tiras de tamaños diferentes con el hilo y, con la aguja, ponle tantas hojas como quieras. Por último cuelga las tiras de hojas en la estructura que has hecho con los palos y ponle un hilo en el centro para poder colgarlo.

Serie decorativa de Hojas

marco-hojas-blog_lidervetNecesitas: Hojas secas (de diferentes árboles), cartulinas blancas o marcos pequeños

¿Cómo se hace? Con las hojas bien secas y limpias engancha cada una en una cartulina o enmárcala. Puedes escribir el nombre del árbol al que pertenece o el lugar y día donde has encontrado cada hoja.

Para los niños…animales con hojas secas

bichos-hojas-blog_lidervetNecesitas: Hojas secas (de diferentes árboles), rotuladores permanentes o de pintura

¿Cómo se hace? Dejad volar vuestra imaginación y pintad sobre las hojas los animales o criaturas inventadas que queráis, ¡es muy divertido!

Guardar

Los Frutos de Otoño

Con el otoño empieza a llegar el frío pero eso no le impide a la naturaleza darnos frutos ricos tanto en sabor como en propiedades. Hoy damos un repaso a unas cuantas frutas y frutos secos propios de estos meses y cuyas propiedades te ayudarán a cuidar tu salud.

Frutas


Magrana o Granada

GRANADA-BLOG_LIDERVETEs una fruta muy ligera (aproximadamente el 80% es agua), de tamaño algo mayor que una manzana, esta fruta empieza a verse en septiembre aunque su época ideal es bien entrado el otoño. Dada su ligereza, la granada es una fruta con pocas proteínas y bajo valor energético. Es rica en minerales como el potasio, fósforo, magnesio y hierro y tiene vitaminas C, B1 y B2 aunque las encontramos en pequeñas cantidades.
Cabe destacar sus propiedades antioxidantes que nos ayudan en el proceso de envejecimiento manteniendo nuestra piel sana además de favorecer la circulación sanguínea. Por su alto contenido en taninos es ligeramente astringente. También es diurética.

 Uvas

UVAS-BLOG_LIDERVETOtra fruta muy ligera y pequeña pero con muchas propiedades beneficiosas para nuestra salud. Su mejor época es el otoño aunque la encontramos hasta en invierno. Según su variedad su composición puede variar teniendo todas ellas alto contenido en fibra, propiedades depurativas y diuréticas. Destaca por el contenido en polifenoles, de gran poder antioxidante, lo que la convierte en una fruta excelente para reforzar nuestro sistema inmunitario y mantener nuestra salud. Es una fruta rica en azúcares, por lo que de consumo restringido para diabéticos.

Caqui

CAQUI-BLOG_LIDERVETExisten diversas variedades de esta fruta asiática pero, todas ellas tienen una composición similar, rica en hidratos de carbono (glucosa y fructosa). En menor medida encontramos también vitaminas y minerales como potasio, fósforo, calcio y hierro. Destaca como fuente de beta carotenos, provitamina A Como otras frutas tiene propiedades antioxidantes y fibra soluble aunque no destacables por encima de otras frutas.

Frutos Secos


 

Castañas

CASTAÑA-BLOG_LIDERVETEs el fruto seco por excelencia del otoño. En las calles de muchas ciudades podemos ver “castañeras” vendiendo este manjar asado y su consumo es muy recomendado pues contiene pocas calorías y nos aporta fibra, proteínas, hidratos de carbono y minerales.

Avellanas

AVELLANAS-BLOG_LIDERVETOtro de los frutos secos que encontramos en otoño. Es muy bueno para regular el colesterol debido a su cantidad de lípidos monoinsaturados. Además contiene vitamina E que es antioxidante y antienvejecimiento. Otro de sus componentes importantes es el calcio así como lo son el magnesio y el fósforo, que nos ayudan en el buen funcionamiento del sistema nervioso y el potasio que previene la retención de líquidos.

Nueces

NUECES-BLOG_LIDERVETComo la mayoría de frutos secos, debemos consumirla con moderación pues tiene un alto aporte calórico. Aún así son buenas para nuestra salud pues nos aportan fibra, proteínas vegetales, vitaminas A, B1, B6 y E y minerales. Sus aceites vegetales poliinsaturados, ricos en Omega 3 ayudan en la prevención de enfermedades cardiovasculares y a reducir el colesterol. Igual que la avellanas, las nueces tienen calcio y propiedades antioxidantes. Su alto contenido en polifenoles la convierte en una aliada para mantener la memoria.

Como veis en otoño hay muchas frutas y frutos secos que nos ayudan a mantener la salud. Consumir productos de temporada siempre es más natural y los encontramos a mejores precios que en otras épocas del año.

Setas: ¿Dónde y cuándo encontrarlas?

NISCALOS-BLOG_LIDERVETLas setas, técnicamente, son el cuerpo fructífero de un conjunto de hongos pluricelulares. Suelen crecer en la humedad que se genera en la sombra de los árboles del bosque y, en general, en cualquier ambiente húmedo y oscuro. Hay algunas especies que son comestibles y otras que no, las más venenosas pueden incluso provocar la muerte por lo que hay que saber bien lo que vamos a comer.

Popularmente, otoño es la estación reina para la recolección de este sencillo manjar aunque los más expertos son capaces de encontrarlas incluso en verano si la condiciones climatológicas han sido idóneas. Pero, ¿cómo saben dónde y cuándo buscarlas? A continuación te damos unos consejos para afinar la búsqueda de estos ricos hongos.

¿Cuándo?

El clima juega un papel clave en el desarrollo de las setas pues se necesitan unas condiciones climatológicas concretas.

BOSQUE-BLOG_LIDERVETPor una parte requieren humedad, pero no como en la orilla de un río, esta humedad tiene que venir de las lluvias que, no siendo abundantes, van mojando el suelo de los bosques y creando un ambiente propicio.

El otro elemento indispensable es el calor. Si hace mucho calor no salen pero tampoco cuando hace mucho frío pues estos hongos necesitan algo de calor para desarrollarse correctamente.

El truco: El tiempo de desarrollo de las setas es de unos 21 días desde que llueve por lo que, si ha llovido y el clima no ha sido extremadamente caluroso ni frío, puedes salir a buscarlas a partir de entonces.

¿Dónde?

Una vez en el bosque y teniendo en cuenta las condiciones que necesitan para desarrollarse podemos deducir que:

  • Si las lluvias no han sido abundantes las zonas sombrías serán las más húmedas por lo que es ahí donde encontraremos más setas.
  • Si ha llovido con abundancia, las zonas soleadas tendrán mejores condiciones pues las zonas sombrías serán demasiado húmedas y frías.

HOJAS-BLOG_LIDERVETLa zona geográfica también depende del momento pues, en zonas con una altitud elevada hace más frío por lo que, probablemente, se produzcan setas antes.

Las setas principalmente se producen en los bosques. Los árboles que encontremos en los bosques determinarán que tipo de setas encontraremos. Los bosques con más setas suelen ser los hayedos, pinares, abetales, robledales, encinares, … aunque también podemos encontrarlos en praderas y claros de bosque. Incluso en la ciudad podemos ver estos hongos pero nunca debemos cogerlos pues, no conocemos su especie (podría ser venenoso) y aunque fuera comestible, la polución que contiene lo convierte en nocivo para nuestra salud.

Por último si eres “novato” en la búsqueda de setas es mejor que siempre vayas acompañado con algún experto que pueda decirte donde encontrarlas y, sobretodo, identificar las que son comestibles. Debes ir con tranquilidad por el bosque y llevarte comida y bebida para ir recuperándote.

UN RINCÓN DE FLORES EN OTOÑO

Con la despedida del verano y su esplendor llegamos a otoño, una estación que se caracteriza por la caída de las hojas de los árboles y la pérdida de las flores en muchas plantas. Pero sabemos que la naturaleza es sabia y su reino está lleno de flora increíble capaz de aguantar cualquier clima sin perder su belleza. Hoy te mostramos cinco plantas que lucen sus flores en otoño para que puedas disfrutar de un ambiente natural también en esta estación.


PENSAMIENTO-BLOG_LIDERVETPensamientos

Destaca por sus flores de un bonito color violeta y resiste bajas temperaturas. Debe estar en el exterior pues necesita luz del sol, un suelo rico en nutrientes y mantener la tierra lo bastante húmeda ayudará a que se mantenga su floración.


CRISANTEMOS-BLOG_LIDERVETCrisantemos

De origen asiático, esta flor de colores vivos como naranjas, amarillos o rosas, destaca por su belleza y sofisticación. Le van mejor los climas fríos pues el calor acorta su floración y, aunque prefiere estar en el exterior, se puede cultivar también en interiores.


BOCADRAGON-BLOG_LIDERVETBocas de Dragón

Su nombre se debe a su apariencia. Hace unas flores muy bonitas y las hay de varios colores. Sus cuidados son fáciles, tan solo hay que ubicarla en el sol (aunque también crece bien en la semi-sombra) y regarla de forma regular, sin llegar a encharcar. No resiste el frío extremo ni las heladas así que cuidado en invierno . Además esta planta es comestible.


CICLAMEN-BLOG_LIDERVETCiclámenes

Los hay de tres tamaños: mini, mediano y grande. Esta planta mediterránea activa su crecimiento en otoño y en primavera se marchita. No soporta las temperaturas bajas así que debes tener en cuenta que no le caiga una helada.


MARGARITA-BLOG_LIDERVETMargaritas

Hemos hablado de ellas en varias ocasiones y no es para menos. Además de ser una planta con floración durante todo el año (aunque no le convienen las heladas), tiene propiedades curativas: es cicatrizante, ayuda a controlar la presión arterial y es antitusiva. Se adapta a todo tipo de climas y los ambientes frescos estimulan su floración. Le conviene bastante humedad.


 

Con estas plantas llenas de flores puede aportar color a tu jardín o balcón y disfrutarás de su belleza. También puedes aprovechar el otoño para plantar algunos bulbos que nacerán en primavera.