Alimentos de temporada: otoño

Las frutas y verduras de temporada siempre son una buena elección y es muy beneficioso incorporarlas en nuestra dieta habitual. Además de conservar todos sus beneficios, los productos de temporada pueden ser quilómetro cero y no necesitan unas condiciones excepcionales para ser cultivados. ¿Quieres incorporar algunas frutas y verduras de temporada en tu menú? Prueba con estas:

Manzana

Una de las frutas más famosas y con mejor “reputación”. Es baja en calorías, ayuda a reducir el colesterol y es altamente antioxidante.

Kiwi

Lo podemos encontrar a partir de septiembre. Sus principales beneficios son su alto contenido en vitamina C y antioxidantes y que ayuda a mejorar el tránsito intestinal y evita el estreñimiento.

Uvas

Existen uvas blancas y negras y su composición puede variar, pero todas ellas son un poderoso alimento con propiedades laxantes, depurativas y diuréticas. Además, su aporte energético es bajo por lo que es ideal para cualquier dieta.

Calabaza

Es rica en vitaminas como la C  y contiene, además, vitamina A, E y del grupo B. Es rica en agua y fibra y es baja en calorías por lo que será ideal si tratamos de cuidar nuestra línea.

Boniato

Uno de los frutos más característicos de esta época del año. Entre sus múltiples propiedades destacamos su alta densidad nutritiva siendo rico en hidratos de carbono. Tampoco se queda corto en proteínas y vitaminas, entre ellas la Provitamina A y vitaminas C, B6, B5, B1 y B2.

Castañas y frutos secos

El otoño es época de frutos secos, es el mejor momento para consumir estos alimentos ricos en nutrientes. Desde nueces a almendras, avellanas o anacardos, todos ellos nos aportan numerosos beneficios a nuestro organismo.

Las castañas son el fruto seco por excelencia del otoño ya que forma parte de la tradición en muchos lugares. Su consumo es muy recomendado pues contiene pocas calorías y nos aporta fibraproteínashidratos de carbono y minerales.

Setas

No podían faltar en esta lista las setas, pues el otoño es la época de máximo esplendor micológico.  Las setas son una gran fuente de proteínas vegetales de alta calidad, se consideran muy alcalinizantes y tienen muchos minerales, como el selenio, el fósforo, el cinc y el potasio. Además son ricas en vitaminas del grupo B y bajas en grasas y calorías.

¿Vas a buscar setas? ¡Lee nuestros artículos aquí y aquí para convertirte en un experto!

¿Te animas a incluir estos productos en tu dieta? Seguro que encuentras montones de recetas ideales para adaptar tu dieta a la temporada.

Anuncio publicitario

Quinoa ¿Qué es y cuáles son sus propiedades y beneficios?

La quinoa es un alimento que hace relativamente poco se ha introducido en nuestras cocinas. Es originaria de los Andes (donde se consume desde hace mucho tiempo) y gracias a sus beneficios y versatilidad ha pasado a formar parte de muchas dietas. Si quieres conocer más sobre este peculiar alimento, a continuación te explicamos que es y te hablamos de sus propiedades y beneficios.

quinoa-1-BLOG_LIDERVET¿Qué es?

Aunque tiene apariencia de cereal (puede cocinarse como tal) y popularmente se trata como “grano”, la quinoa es una semilla, si se cultiva se obtiene una hierba de la familia de las quenopodiáceas (igual que las espinacas).

Propiedades y Beneficios

quinoa-2-BLOG_LIDERVETSu comparación con los cereales va más allá de su apariencia y consumo, su composición es también muy similar aunque la quinoa es más rica en proteínas y tiene una alta cantidad de lisina (uno de los diez aminoácidos esenciales para los seres humanos). Posee una gran variedad de vitaminas y minerales (manganeso, hierro, cobre, magnesio, fósforo, …) y es fuente de fibra, tanto soluble como no soluble.

Una de sus propiedades más apreciadas es que está libre de gluten por lo que es apropiada especialmente para los celíacos. Pero su recomendación es extensible ya que también es fácil de digerir y ayuda a mantener los niveles de azúcar en sangre.

quinoa-3-BLOG_LIDERVETAntes de consumirla…

Si vas a consumirla debes saber que antes tendrás que lavarla bien para eliminar sus saponinas pues podrían darle un gusto amargo (puedes recordar que son las saponinas aquí) , después se hierve durante 10-20 minutos y lista para consumir.

Como ves la quinoa es una semilla altamente recomendada por sus propiedades beneficiosas para nuestro organismo. Es aconsejada en muchas dietas pero especialmente para celíacos (por su falta de gluten), para vegetarianos (por su aporte extra de proteínas) y para embarazadas y deportistas (por su cantidad de proteínas, vitaminas y minerales).

No dudes en introducir este alimento en tu dieta para que sea un poco más natural.

EL HUEVO, UN ALIMENTO NUTRITIVO Y ACONSEJABLE

huevo-dieta-BLOG_LIDERVETEl huevo es uno de los alimentos más aconsejables para una dieta variada y equilibrada. Gracias a sus proteínas, minerales, vitaminas, ácidos grasos (saturados e insaturados) entre otros componentes igual de beneficiosos y necesarios para una buena salud, se ha convertido en un alimento recomendado por diferentes organismos relacionados con la nutrición y la salud.

¿Qué aporta el huevo?

Entre otros componentes podemos destacar las vitaminas y los minerales. Las principales vitaminas que se encuentran en el huevo son, entre otras, A, B2, B12, D y E. Entre todos sus minerales cabe destacar el fósforo, selenio, hierro y zinc. La acción antioxidante de las diferentes vitaminas y oligoelementos ayuda a proteger nuestro cuerpo de algunos procesos degenerativos (cáncer, diabetes, …) y de enfermedades cardiovasculares.

huevo-roto-BLOG_LIDERVETDestaca su importancia como aporte de proteínas de alta calidad, de alto valor biológico. La Organización Mundial de la Salud (OMS) utiliza la excelente calidad de sus proteínas como referencia para determinar la calidad proteica de otros alimentos, de tal forma que se le considera la proteína patrón.

El contenido energético del huevo es bajo y no favorece la obesidad. Por otra parte su equilibrio entre ácidos grasos saturados e insaturados es más que aceptable de manera que es un alimento nutritivamente aconsejable. La clara no contiene grasa, y es donde se concentra la mayor cantidad de proteína del huevo.

Fuente de Colina

El huevo nos aporta una buena cantidad de colina, un componente esencial en procesos metabólicos, construcción de membranas y neurotransmisor de acetilcolina. Es importante consumir cierta cantidad de este elemento ya que su deficiencia está relacionada con problemas como enfermedades hepáticas, retraso en el crecimiento, infertilidad, hipertensión, cáncer, pérdida de memoria, …) Esta cantidad aconsejable queda cubierta en gran medida con el consumo de un huevo.

Imprescindible en nuestra dieta

embarazo-BLOG_LIDERVETEl consumo de huevo es positivo durante todas las etapas de nuestra vida en especial es aconsejable durante la niñez y la adolescencia ya que, estando el cuerpo en crecimiento, el huevo ayuda a cubrir las necesidades nutritivas del organismo.

También durante el embarazo la citada colina (que ayuda a la construcción de las estructuras del sistema nervioso) así como sus nutrientes, ayudan a cubrir las necesidades del organismo que aumentan durante este proceso, incluso después, durante la lactancia.

Así pues, podemos concluir que el huevo es un buen alimento y que su consumo, dentro de una dieta equilibrada, nos aporta muchos de los elementos que necesitamos para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.