Consumo y Medio Ambiente: descubre qué productos tienen menor repercusión para la Naturaleza.

Aunque no seamos del todo conscientes cada producto que consumimos tiene una repercusión para el Medio Ambiente. El impacto de algunos productos es más negativo que el de otros y está en nuestra mano reducirlo. ¿Cómo lo podemos hacer? Lo primero es conocer las diferentes etiquetas de productos en función de su impacto en el Medio Ambiente.

ECOLÓGICO

Es el producto que genera la menor contaminación posible en todas las etapas de su vida y es menos nocivo para el medio ambiente que el resto de productos similares. Se suelen reconocer porque llevan una etiqueta o logotipo ecológico, (de algún organismo oficial comunitario, nacional o autonómico).

RESPETUOSO CON EL MEDIO AMBIENTE

Generan la menor contaminación posible en una o más etapas de su ciclo, pero no en todas. Por ejemplo reducen la cantidad de materias primas necesarias o las obtienen de manera menos nociva, su proceso de fabricación tiene menor incidencia ambiental, cuando se convierten en residuos se pueden tratar fácilmente y/o con pocas repercusiones sobre la naturaleza, etc. Estos productos llevan un símbolo que acredita que lo son ya sea otorgado por algún organismo oficial o por el fabricante.

RECICLADO

Este tipo de productos se fabrican utilizando materias primas secundarias, es decir, residuos recuperados. Se consideran productos reciclados aquellos que se fabrican completamente con materiales recuperados así como los que utilizan solo un porcentaje.  Llevan un logotipo que los identifica como producto reciclado.

REUTILIZABLE

Es aquel que se puede volver a utilizar. Se puede aplicar a muchos productos que se convierten en residuos porque el propietario ya no los quiere usar pero todavía pueden cumplir la función para la que fueron pensados. También se utiliza el término reutilizable en envases y embalajes diseñados para realizar diferentes usos durante su vida ya sea reutilizándose o rellenándose. Estos envases reducen el volumen de residuos y permiten el ahorro de energía y de materias primas. Llevan un logotipo que indica que lo son.

RECICLABLE

Estos productos, cuando son residuos, pueden utilizarse para fabricar otros productos del mismo tipo o de un tipo distinto con el mismo material. El producto que se elabora con material reciclable es un producto reciclado. Llevan logotipos que indican que lo son aunque la etiqueta reciclable en el envase de un producto no deja claro si hace referencia al producto, al envase o al producto y el envase a la vez.

VALORIZABLE

Es todo aquel producto cuyo residuo puede tener algún tipo de valor: obtención de energía mediante la incineración, compostaje, abono orgánico,…

 

DEGRADABLE

Es aquel cuyo residuo se autodestruye sin efectos contaminantes para el medio ambiente. Se sabe que un residuo es degradable porque se indica en la composición del producto o en una etiqueta específica.

Anuncio publicitario

Vive la Navidad más natural

Estrenamos el último mes del año y empieza la cuenta atrás que nos llevará hasta la Navidad. Nosotros, amantes incondicionales de la naturaleza, queremos que este año vivas la Navidad rodeado de cosas naturales. Desde la decoración del hogar y de los regalos hasta una infusión bien calentita para nuestro cuerpo, hoy te traemos cinco ideas para que tu Navidad sea la más natural de todas.

Para el Árbol: Colgantes con trozos de troncos

adornos-blog_lidervetNecesitas

  • Trozos de troncos de unos 6 cm de diámetro y aproximadamente 1 cm de grosor (puedes encontrarlos en algunas tiendas de manualidades o hacerlos tu mismo pero, de hacerlos tu, nunca cortes la rama de un árbol sano, coge una rama que encuentres por el suelo)
  • Rotuladores permanentes
  • Taladro
  • Lazo o cuerda para colgarlos.

Así se hace

  • Si cortas tu los trozos de tronco el primer paso será pulirlos con un poco de papel de lija para que no queden astillas.
  • Haz una perforación en lo que será la parte superior para poder pasarle el lazo o cuerda.
  • Dibuja los motivos navideños que más te gusten. Puedes hacerlos directamente o probarlo primero con lápiz. Si no se te da bien dibujar puedes descargarte algunos de internet y calcarlos con papel de carbón.
  • Pasa el lazo o cuerda por la perforación que has hecho antes y haz un nudo.
Fuente + imagen: www.designmom.com

Para los regalos: Decoraciones con elementos naturales

regalos-blog_lidervetNecesitas

  • Papel de envolver (puedes elegir cualquiera pero con el papel kraft queda muy bonito)
  • Todos los elementos naturales que quieras (ramas de ciprés, muérdago, piñas pequeñas, …)
  • Cuerda o lazo para engancharlos
  • Celo

Así se hace

  • Envuelve el regalo como lo harías normalmente
  • Crea conjuntos de elementos como si fueran ramilletes y únelos con un poco de cinta o hilo
  • Rodea el paquete con la cuerda y engánchale las decoraciones que has preparado.

Fuente + imagen: www.tuteate.com


Para ti: Infusión de Manzana y Arándanos

infu-blog_lidervetNecesitas

  • 3 tazas de zumo de manzana
  • 2 tazas de zumo de arándanos
  • ¾ taza de arándanos frescos
  • 1 manzana a rodajas
  • 1 taza de agua
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 1/4 taza de azúcar moreno
  • 4 bolsitas de te

Así se hace

  • Pon todos los ingredientes en una olla con el fuego fuerte durante 30 minutos.
  • Baja el fuego y déjalos durante unas 4 horas más.
  • Sirve la infusión colada en una taza y añádele un trocito de manzana y unos cuantos arándanos (de los que has hervido, a tu gusto).
  • Fuente + imagen: www.crunchycreamysweet.com

Para Hacer con los Niños: Mini-Árbol de Navidad con una Piña

arboles-blog_lidervetNecesitas

  • Piñas (tantas como quieras)
  • Pintura (lavable)
  • Abalorios de colores
  • Arcilla blanca (que se seque al aire)
  • Cola Blanca

Así se hace

  • Pinta la piña del color que elijas y déjala secar.
  • Con la arcilla haz una base para el árbol y colócalo. Déjalo secar.
  • Decora el árbol con los abalorios que hayas elegido poniéndole un poco de cola para que queden bien sujetos.

Fuente + imagen: www.decoracion.facilisimo.com


Para la mesa de la cena: Indicadores de nombre con tronquitos

mesa-blog_lidervetNecesitas

  • Ramitas de unos 10 cm de largo y 1 cm de diámetro (2 por cada invitado)
  • Tarjetas o cartulinas
  • Rama de tomillo, romero, abeto, … puedes elegir la que más te guste o la que tengas más a mano
  • Rotulador
  • Cola Blanca

Así se hace

  • Engancha los dos palitos por los extremos con un poco de cola.
  • Coloca la ramita donde más te guste y engánchala.
  • Coloca la tarjeta con el nombre y ponlo en su lugar de la mesa.

Fuente + imagen: www.time-for-fashion.blogs.elle.es


 

Guardar

Guardar

Decora tu casa para el otoño con hojas secas

El otoño es una época muy bonita, aunque empieza a hacer más frío se pueden hacer excursiones y disfrutar de la naturaleza. Si eres amante de esta época y quieres vivir el otoño también en tu casa puedes hacer una de estas manualidades con hojas secas. ¡La próxima vez que salgas a la calle no te olvides de recolectarlas!

Cuenco de Hojas

cuenco-hojas-blog_lidervet

Necesitas: Hojas secas, una base redonda (puede ser otro cuenco o un globo), cola blanca, un pincel o brocha y papel film.

¿Cómo se hace? Prepara la base, si utilizas como “plantilla” otro cuenco debes ponerle una capa de papel film, si lo haces con un globo no hace falta. Pon una capa de cola sobre el papel film o el globo y ves enganchando las hojas (bien limpias). Una vez tengas las hojas enganchadas solo hace falta que le pongas otra capa de cola y un papel film, haz presión para que quede bien compacto y deja secar. Cuando esté seco retira las capas de papel film y ya lo tienes.

Móvil de Hojas Secas

movil-hojas-blog_lidervetNecesitas: Hojas secas, dos palos del mismo tamaño, hilo y aguja

¿Cómo se hace? Pon los dos palos en forma de cruz y únelos con un poco de hilo. Haz tiras de tamaños diferentes con el hilo y, con la aguja, ponle tantas hojas como quieras. Por último cuelga las tiras de hojas en la estructura que has hecho con los palos y ponle un hilo en el centro para poder colgarlo.

Serie decorativa de Hojas

marco-hojas-blog_lidervetNecesitas: Hojas secas (de diferentes árboles), cartulinas blancas o marcos pequeños

¿Cómo se hace? Con las hojas bien secas y limpias engancha cada una en una cartulina o enmárcala. Puedes escribir el nombre del árbol al que pertenece o el lugar y día donde has encontrado cada hoja.

Para los niños…animales con hojas secas

bichos-hojas-blog_lidervetNecesitas: Hojas secas (de diferentes árboles), rotuladores permanentes o de pintura

¿Cómo se hace? Dejad volar vuestra imaginación y pintad sobre las hojas los animales o criaturas inventadas que queráis, ¡es muy divertido!

Guardar

Recuerda tus vacaciones con estos souvenirs naturales

Puede que aún estés de vacaciones o puede que ya hayas vuelto a casa, de cualquier forma lo que es seguro es que tendrás un montón de momentos y lugares que recordar. Hoy te damos tres ideas para que hagas tus propios recuerdos de las vacaciones con elementos naturales de los lugares que has visitado.

tarro-BLOG_LIDERVETRecuerdos Enfrascados

Necesitas: Un frasco de vidrio o plástico (puedes elegir el tamaño que más te convenga), arena, fotos y los elementos que tengas recogidos (pechinas, troncos, piedras, …), madera o etiqueta de papel para escribir el nombre del lugar.

¿Cómo se hace? En el fondo del frasco ponemos la arena o tierra y colocamos los diferentes elementos y fotos de la manera que más nos guste (sobretodo que se vea bien a través del frasco). Escribimos el nombre del lugar y decoramos el frasco al gusto.

rama-BLOG_LIDERVETRama-Colgador de Fotos

Necesitas: Una rama pulida (si la recoges mientras estás de vacaciones será más auténtico), cinta adhesiva, hilo, fotos, clavos para colgar la rama en la pared.

¿Cómo se hace? Corta el hilo con una medida suficiente para que las fotos cuelguen (puedes hacerlos de varias medidas distintas) y engánchalo con cinta adhesiva a la foto. Anuda el hilo en la rama y ponle a ésta los clavos para colgarla de la pared. Ahora solo te falta elegir el mejor lugar de la casa para colgar tus fotos de las vacaciones.

piedras-BLOG_LIDERVETPiedras Pintadas

Necesitas: Piedras del lugar que hayas visitado, rotuladores o pinturas.

¿Cómo se hace? Limpia bien las piedras para que quede rastro de arena u otros elementos. Cuando estén secas, dibuja en ellas motivos que te recuerden el sitio en el que has pasado estos agradables días (puedes escribir el nombre del lugar o dibujar conchas si has estado en la playa, hojas de alguna planta que te haya impresionado en la montaña, etc

Deja volar tu imaginación y ponte creativo, seguro que tendrás los mejores recuerdos y nadie más los tendrá iguales. Es una forma original de recordar tus vacaciones y, de paso, decorar tu casa con un poco de naturaleza. Sobretodo recuerda no dañar el lugar, coge solo aquellos elementos que no vayan a perjudicar el equilibrio natural.

Remedios Naturales para eliminar Pulgas y Garrapatas de tu Mascota (Perros y Gatos)

Las pulgas y garrapatas son parásitos que se alimentan de la sangre de nuestras mascotas. Estos conocidos y molestos huéspedes les pueden contagiar alguna enfermedad o provocar alergias así que lo mejor es deshacernos de ellos cuanto antes. Hoy te presentamos algunos remedios naturales para eliminar pulgas y garrapatas de nuestras mascotas sin necesidad de utilizar productos químicos.

Para las Garrapatas…

Infusión de Manzanilla

Prepara una infusión de manzanilla (si es natural mucho mejor) y déjala enfriar. Una vez fría empapa un algodón, gasa o un trapo limpio en la infusión, escúrrelo y aplícasela con cuidado por la piel.

pulgas-perro-BLOG_LIDERVETPulverizador de Cítricos

Pon a hervir medio litro de agua con dos limones cortados (el limón es el más efectivo aunque las naranjas también funcionan). Cuando empiece a hervir déjalo durante aproximadamente un minuto. Una vez pasado ese tiempo, mantenlo con el fuego bajo durante una hora, retíralo y déjalo enfriar. Pon la mezcla en un pulverizador y rocía con él a tu mascota cuidando que no le entre en los ojos.

Vinagre de Manzana

Mezcla vinagre de manzana y agua a partes iguales y aplícalo sobre la piel de tu mascota siguiendo el mismo procedimiento que en la Infusión de Manzanilla.

Para las Pulgas…

Además de funcionar de la misma forma la Infusión de Manzanilla y el Pulverizador de Cítricos, podemos utilizar uno de estos remedios:

Infusión de Poleo

Prepara una infusión de poleo (lo ideal es que quede bastante oscura) y, una vez fría, aplícala con un pulverizador sobre todo el pelaje de tu mascota. Después de esto no lo seques ni enjuagues.

pulgas-gato-BLOG_LIDERVETCollar Anti-Pulgas casero

Los Aceites Esenciales son muy efectivos para repeler a estos parásitos, los mejores son el aceite de Cedro, de Lavanda, de Citronela, de Tomillo, de Geranio, de Albahaca y de Neem. Diluye un par de gotas de aceite esencial en agua y empapa un pañuelo para ponerlo alrededor de su cuello.

En cualquier caso, desinfectar la casa es muy importante, haz una buena limpieza a fondo para asegurarte de que no queda ningún parásito.

Y recuerda que, una buena higiene y una alimentación sana y equilibrada, ayudan a prevenir la aparición de parásitos y mantener su sistema inmunológico fuerte, capaz de luchar contra cualquier infección. Si tienes alguna duda consulta con tu veterinario.

Haz tus cosméticos con Rosas Naturales

Las rosas son de sobras conocidas como un símbolo de amor y pasión, pero también son muy utilizadas por sus propiedades beneficiosas para la piel y la salud. Se dice que su historia como “flor de belleza” viene de la antigua Grecia donde ya se utilizaba para perfumar y cuidar la piel entre otros usos.

A continuación te explicamos tres cosméticos naturales que puedes hacerte con rosas para aprovechar sus beneficios.


Tónico de Rosas

Necesitas: Pétalos de Rosa / Agua

tonico-BLOG_LIDERVET¿Cómo se hace? Es muy sencillo, en un recipiente pondremos agua (la cantidad dependerá de cuanto tónico quieras hacer) y los pétalos de rosa (bien limpios). Dejamos reposar unos cinco minutos y pasamos la mezcla a una cacerola para llevarlo al fuego. Lo ponemos a fuego lento con la tapa hasta que empiece a hervir y luego lo dejamos diez minutos más. Esperamos a que se enfríe y ya tenemos nuestro tónico de rosas casero.

Bueno para…hidratar nuestra piel, especialmente de la cara. Podemos poner la mezcla en un vaporizador para que su aplicación sea más fácil.

Fuente: http://www.encasadeoly.blogspot.com.es


Bálsamo Labial de Coco y Rosas

Necesitas: 30 ml de aceite de coco / 60 ml de cera de abejas / 30 ml de manteca de karité / 1 cucharadita de extracto de coco / 60 mg de pétalos de rosa (pueden ser frescos o secos) / 1 cucharadita de aceite de almendras. Con estos ingredientes tendremos para hacer unos 6 bálsamos.

balsamo-BLOG_LIDERVET¿Cómo se hace? Ponemos los ingredientes (excepto los pétalos) en un recipiente y lo calentamos hasta que estén derretidos (se puede hacer en el microondas a intervalos de 30 segundos o al fuego lentamente). Cuando tengamos la mezcla de los ingredientes aún líquida, le añadimos los pétalos troceados y los integramos bien. Antes de que se solidifique lo pondremos en los recipientes que hayamos escogido (deben estar esterilizados) y lo dejamos enfriar antes de usar.

Bueno para… hidratar tus labios. Si los ingredientes son de procedencia ecológica tendrás la certeza de estar utilizando un producto natural libre de químicos.

Fuente: http://www.concienciaeco.com


 Leche de Rosas para el baño

lecherosas-BLOG_LIDERVETNecesitas: Media taza de leche en polvo / Media taza de sal Epsom / Aceite esencial de Rosas / Pétalos de rosa deshidratados

¿Cómo se hace? Mezclamos la leche en polvo y la sal con unas seis gotas de aceite esencial de rosa. Añadimos los pétalos de rosa y lo volvemos a mezclar. Por último lo guardamos en un recipiente.

Bueno para… añadiéndolo al agua cuando te des un baño te ayudará a relajarte por su olor y a la vez le dará un aporte extra de hidratación a tu piel.

Fuente: http://www.helloglow.co


Una vez más en la naturaleza encontramos lo necesario para nuestras necesidades y las de nuestro cuerpo. Cuando te regalen (o te regales) rosas no las tires, aprovéchalas para crear tus propios cosméticos y así beneficiarte de sus propiedades.

Juguetes DIY para tus mascotas. Perros y Gatos

Quienes viven con animales de compañía saben lo mucho que les gusta jugar, ya sea solos o con otros animales o personas. En muchas tiendas (ya sean de mascotas o grandes superficies) encontramos una gran variedad de juguetes para ellos que los divierten y, algunas, incluso cubren alguna de sus necesidades.

A continuación te explicamos cómo hacer algunos juguetes caseros para que puedas hacerles jugar y paséis un buen rato.

Para perros y gatos

dispensador-BLOG_LIDERVETDispensador de pienso

  • Necesitas: Una botella de plástico / Pienso / Tijeras
  • ¿Cómo se hace? Limpia la botella y haz un agujero en un lado de un tamaño un poco más grande que un grano de pienso. Coloca un puñado de pienso en el interior y cierra la botella con el tapón.
  • Para jugar… Echa la botella a rodar y el animal vendrá a buscarla, el pienso se cuela por el agujero cada vez que pasa por allí así que tendrá que hacerla rodar si quiere sacar el pienso. Esto le ayuda a trabajar el ingenio.

Para Perros

pelota-BLOG_LIDERVETPelota con cuerda para estirar

  • Necesitas: Una pelota de tenis / Una cuerda (de unos 30 centímetros)/ Un cúter
  • ¿Cómo se hace? Con el cúter haz unas incisiones en la pelota (uno opuesto al otro). Pasa la cuerda por dentro de la pelota dejándola en el centro. Por último anuda los dos extremos de la cuerda creando un círculo.
  • Para jugar… Dale la pelota, cuando la muerda tu la puedes coger por la cuerda y estirar, de esta manera fortalece sus dientes y pasáis un rato de “pelea” divertida. También puedes tirarle la pelota y que la vaya a buscar.

Pelota voladora

  • Necesitas: Una pelota (ligera) / Tela / Tijeras, hilo y aguja
  • ¿Cómo se hace? Debes cortar 2 piezas de tela en forma triangular muy alargada (creando una cola). Cóselas entre si dejando el extremo de la base sin coser. Por último une la pelota con la base de la tela creando una especie de pelota con cola, como un esteroide.
  • Para jugar… Es tan sencillo como tirarle la pelota para que la vaya a buscar, al tener la tela cosida creando una cola, la pelota vuela más lenta y con una trayectoria más definida, facilitando que el perro la encuentre.

Si tienes un jardín puedes crear un circuito de obstáculos con cajas para que las salte o pase por dentro, puedes acompañarlo corriendo a su lado y dándole órdenes, esto fortalecerá vuestro vínculo y de paso ¡haréis ejercicio!

Para Gatos

Caña con Plumas

  • Necesitas: Un palo de unos 50 centímetros (puedes usar una rama) / Hilo grueso (también de unos 50 centímetros) / Una pluma
  • ¿Cómo se hace? En un extremo del hilo debes ligar la pluma. El otro extremo átalo a un extremo del palo. De esta manera te quedará como una caña de pescar con una pluma en el extremo.
  • Para jugar… simplemente mueve la caña para mover la pluma, llévala de un lado a otro y tu gato se volverá loco siguiéndola, esto le ayudará a moverse manteniendo su forma física y le sirve para trabajar la atención.

mesa-BLOG_LIDERVETRascador

  • Necesitas: Cuerda (dependiendo de la superficies donde la pongas necesitarás más o menos cantidad)
  • ¿Cómo se hace? Elige la pata de una mesa o de una silla de una habitación donde tu gato suela estar y fórrala con la cuerda.
  • Para jugar… no se trata de un juego en sí pero los gatos suelen estirarse las uñas y lo necesitan para mantener su musculatura, le encantará estirarse las uñas en la textura de la cuerda.

Si tienes un espacio libre puedes montar un circuito con varios niveles (estanterías, cajas abiertas y cerradas, etc) a los gatos les encanta saltar, escalar, esconderse y seguro que será su rincón favorito.

Hacer feliz a nuestras mascotas es muy fácil, con estos juguetes les ayudaremos en su desarrollo y mantenimiento y además podremos pasar un buen rato con ellos.

Esta Navidad…decora tu casa con Naturaleza

Se acerca la Navidad y empezamos a ver calles y escaparates decorados para la ocasión. Estrellas, luces, bolas de plástico y muchos otros elementos típicos que vemos por todas partes forman parte del imaginario colectivo de la Navidad pero, si quieres cambiar un poco, puedes decorar tu casa con elementos naturales que crearán un ambiente navideño, cálido y natural en tu casa.

Si te animas a crear tus propios adornos naturales, aquí te damos tres ideas. Puedes aprovechar el fin de semana para hacer una excursión a algún bosque cercano y recoger todo lo que necesitas además de inspirarte.

Centro de Mesa con Piñas

piña-BLOG_LIDERVETNecesitas

  • Un cartón o cartulina, puedes elegir el color que más te guste o más te transmita Navidad
  • Una vela, bastante gruesa y preferiblemente blanca pues combina con cualquier color
  • Piñas, las puedes encontrar en el bosque, límpialas antes de montar el centro
  • Pegamento y Pistola de cola caliente

¿Cómo se hace?

  • Recorta una pieza de cartulina de unos 7 centímetros de altura (dependiendo de lo grande que sea la vela) y de una longitud suficiente como para envolver la base de la vela
  • Crea un círculo con la cartulina del diámetro de la vela (esto será la base para enganchar las piñas
  • Engancha las piñas con cuidado envolviendo la cartulina y de la manera que más nos guste
  • Ya puedes poner la vela en el centro y colocarlo en la mesa.

Guirnalda de Romero

romero-BLOG_LIDERVETNecesitas

  • Alambre, no hace falta que sea demasiado grueso pues no tiene que aguantar peso y nos debe permitir moldearlo
  • Ramitas de Romero, dependiendo del tamaño que quieras hacer la guirnalda necesitarás más o menos romero
  • Hilo verde, para fijar el romero al alambre
  • Lazo, del color que queramos o con algún estampado
  • Alicates, para manipular y cortar el alambre

¿Cómo se hace?

  • Le damos la forma de círculo al alambre, cortamos el sobrante y con cuidado lo cerramos con la ayuda de los alicates.
  • Con cuidado vamos cubriendo el alambre con la ramas de romero (será más fácil si utilizas ramas de unos 15 centímetros) y lo fijamos con el hilo procurando que este no se vea.
  • Hacemos un lazo bonito en lo que será la parte superior.
  • Ya podemos colgarlo en la puerta.

Para hacer con los niños…Mini-árboles de Navidad

miniarbol-BLOG_LIDERVETNecesitas

  • Corchos de botellas de vino
  • Ramitas de pino, de unos 6 centímetros
  • Objeto punzante, para perforar el corcho, nos puede servir un destornillador pequeño

¿Cómo se hace?

  • Hacemos un pequeño agujero en el corcho (por la parte menos lisa)
  • Introducimos la ramita de pino en el corcho
  • Ya podemos colocarlo donde queramos, podemos hacer unos cuantos y llenar la casa de arbolitos o regalárselos a los invitados que vengan a visitarnos.

Como ves decorar la casa con naturaleza para estos días puede ser divertido y ayuda a crear un ambiente especial. Puedes animarte y probar estas ideas o dejar volar tu imaginación y crear todo tipo de adornos y regalos.

SÁCALE PARTIDO A LA NATURALEZA EN TU CASA

Hace unas semanas en la entrada “EN PRIMAVERA, UN JARDÍN DE AROMASos hablamos de cinco plantas aromáticas y sus propiedades. Hoy os explicaremos como sacarles partido, a estas y a otras plantas, con tres productos que podrás hacer fácilmente en casa.


Perfume Casero

Una de las propiedades más conocidas de algunas plantas y flores es su aroma. Si quieres capturarlo y usarlo como perfume solo tienes que seguir estos sencillos pasos.

lidervet-blog-perfumeNECESITAS:
Un cazo de metal y su tapa
Un cuenco de cerámica
Hojas y/o pétalos
Hielo
Un frasco para guardar el perfume

1- Elige la planta o flor (las hojas o los pétalos) que quieras, puedes combinar varias para crear tu propio aroma. Haz unos cortes pequeños para ayudar a liberar la fragancia.
2- Pon el cuenco en el medio del cazo y las hojas/pétalos con agua a su alrededor, por cada vaso de pétalos, medio vaso de agua.
3- Pon la tapa al revés (cerrando el cazo) y el hielo encima (para ayudar a la condensación)
4- Ponlo a fuego lento, la mezcla de agua y pétalos irá hirviendo, se condensará en la tapa y caerá en el cuenco de cerámica.
5-Por último pon la mezcla del cuenco en el frasco (te puedes ayudar de un cuentagotas) y ¡ya tienes tu propio perfume!


Ambientador antipolillas en bolsitas

lidervet-blog-saquitosPuedes disfrutar de los aromas en casa haciendo estos sencillos saquitos de hierbas aromáticas, son muy fáciles de hacer y su aroma envuelve el hogar y tiene propiedades insecticidas.

NECESITAS:
Hierbas aromáticas (lavanda, tomillo. laurel, puedes elegir una o hacer mezclas)
Saquitos de tela (que no sea muy gruesa para que permita salir la fragancia)
Un cordel o lazo para cerrar la bolsita

1-Elige las plantas que más te gusten y seleccionas las mejores partes tallando en trozos pequeños (de un centímetro más o menos)
2-Pon las hierbas en el saquito que elijas
3-Cierra el saquito con el cordel y ponlo donde quieras. Puedes guardarlo en el armario y disfrutarás de su aroma y su propiedad insecticida.


Alcohol de romero

No se trata de un alcohol para ingerir sino de uno para USO TÓPICO. Muy recomendable para piernas cansadas, golpes (siempre que no haya herida) celulitis y muchas otras dolencias.

lidervet-blog-romeroNECESITAS:
Romero (si puede ser fresco y la planta lo más entera posible, incluso la raíz)
Un frasco de cristal
Otro frasco oscuro (para guardarlo una vez macerado)
Alcohol de 96º (lo puedes encontrar en las farmacias)

1-Ponemos el romero en el frasco de cristal, recuerda ponerlo lo más entero posible. Si no tienes romero fresco puedes utilizarlo seco.
2-Llenamos el frasco con el alcohol hasta cubrir el romero.
3-Dejamos macerar el alcohol durante 15 días como mínimo y 40 días como máximo, en un lugar fresco, seco y oscuro.
4-Pasado este tiempo colamos el alcohol con un filtro y lo cambiamos al frasco oscuro que teníamos reservado. Par conservarlo bien protégelo de la luz y el calor excesivo.


Fácil y natural. En la naturaleza encontramos todos los componentes de los productos que usamos a diario, si aprendemos a utilizarlos bien podemos sacarles partido y contribuir al cuidado del planeta y de sus seres además de cuidar nuestra salud. En Lidervet lo practicamos siempre, ¿te apuntas?