Plantas Fáciles de Cuidar

¿Te encanta vivir rodeado de plantas pero no se te da bien cuidarlas? Hay muchas plantas, tanto de interior como de exterior, que no requieren demasiados cuidados por lo que son perfectas para ti. Mira esta lista de plantas fáciles de cuidar. ¡Seguro que te animas!

Cactus

Es la planta de interior por excelencia. Existe una gran cantidad de cactus distintos y son de las plantas más decorativas y fáciles de cuidar.

  • Lugar: Interior.
  • Luz: Luminoso pero sin luz del sol directa.
  • Sustrato: Ligero y permeable. Puedes encontrar sustrato específico para cactus.
  • Riegos: Riégalo una vez a la semana o cada dos semanas.
  • Consejos: Aunque resiste mucho no te olvides de regarlo de vez en cuando y de trasplantarlo cuando sea necesario.

 

Calatea

Es originaria de Centroamérica y muy llamativa por sus hojas. Existen unas 250 variedades de esta planta, algunas pueden llegar hasta un metro de altura.

  • Lugar: Interior y Exterior.
  • Luz: Luminoso pero sin luz del sol directa.
  • Sustrato: Fértil.
  • Riegos: Mantén su sustrato húmedo y pulveriza sus hojas regularmente.
  • Consejos: Requiere bastante humedad, si ves que se seca incrementa el riego.

 

Camadorea

Procedente de México y Guatemala, esta planta es más que resistente. Puede sobrevivir en ambientes extremos.

  • Lugar: Interior.
  • Luz: Poca.
  • Sustrato: Fértil.
  • Riegos: Requiere un riego moderado, riégala cuando veas que el sustrato esté seco.
  • Consejos: A veces sus hojas pueden secarse por las puntas, para evitarlo pulverízalas con agua de vez en cuando y mantenlas limpias.

 

Sansevieria

Conocidas comúnmente como Lengua de Tigre, es una planta muy bonita y longeva.

  • Lugar: Interior.
  • Luz: Mucha luz, si puede ser prefiere la luz del sol directa.
  • Sustrato: Fértil.
  • Riegos: Necesita muy poco riego, deja que su tierra se seque antes de volver a regarla.
  • Consejos: Queda muy bien en lugares estrechos o donde pueda crecer en vertical, puede llegar a los 50 centímetros.

 

Zamioculca

Sus hojas y raíces son gruesas y, como muchas otras plantas originarias de África, actúan como órganos de reserva de agua.

  • Lugar: Interior.
  • Luz: Puede vivir en lugares luminosos así como poco luminosos.
  • Sustrato: Universal.
  • Riegos: Puedes regarla cada tres semanas o una vez al mes.
  • Consejos: Debido a sus gruesas raíces, deberás trasplantarla cada dos años a un tiesto más grande.

 

Anuncio publicitario

Combate el Estrés con Naturaleza

Las rutinas diarias pueden generarnos estrés y la Naturaleza puede ser nuestra mejor aliada para combatirlo. Desde paseos hasta rodearnos de plantas, existen muchas maneras de aprovechar los beneficios de la Naturaleza para nuestro bienestar. Hoy te damos algunos consejos para combatir el estrés con Naturaleza.

Pasa parte de tu tiempo libre rodeado de naturaleza.

Cada día deberíamos entrar en contacto con la Naturaleza, pasear por un parque o disfrutar de tu jardín (si lo tienes) son buenas soluciones. Si lo tuyo es el deporte será doblemente beneficioso si lo practicas al aire libre.

Viste tu puesto de trabajo y tu hogar de Naturaleza.

Aunque trabajes en una oficina o en un comercio cerrado, puedes tener plantas de interior y algún ambientador con un aroma natural. Las plantas pueden purificar el ambiente y convertir el espacio en un lugar fresco y bonito. Si te inclinas por un ambientador puedes encontrar algunos relajantes (como el de lavanda) o alguno que te cargue de energía.

Intenta disfrutar de la luz solar un rato cada día.

No es que tengas que tomar el sol cada día pero si que debes intentar que la luz solar te “toque” cada día. Las luces fluorescentes durante muchas horas engañan a nuestro cerebro y pueden llegar a desequilibrar nuestro descanso. Solo con ir andando al trabajo o aparcar lejos de tu puesto de trabajo notarás que llegas a casa más despejado.

Sonidos de la naturaleza.

A través del oído nos podemos transportar rápidamente a un lugar tranquilo que despejará nuestra mente. Puedes escuchar alguna lista de reproducción con sonidos de la naturaleza que te relajen mientras trabajas o probar de hacer meditación.

Elige lugares naturales para tus vacaciones.

Si bien lo ideal es estar en contacto con la Naturaleza cada día, nuestro ritmo diario a veces no nos lo permite. Si te sientes fatigado y necesitas desconectar nada mejor que un baño de Naturaleza durante unos días.

Consejos para los que comen en la oficina

Comer en casa cada día es un lujo que no todos se pueden permitir, ya sea por horario o distancia mucha gente come cada día fuera y cada vez son más los que optan por llevarse la comida de casa en una fiambrera en lugar de ir al bar de al lado o comer de menú. Hacer nuestra propia comida nos permite, además de controlar los alimentos y ahorrar, llevar un control sobre nuestra dieta. Si eres de los que comen cada día en la oficina y te llevas la comida de casa o te estás planteando hacerlo hoy te traemos unos consejos.

Alimentos

  • Si no disponemos de nevera en laensalada-blog_lidervet oficina deberemos elegir alimentos que se mantengan bien a temperatura ambiente. Si llevamos carne o pescado nos aseguraremos de que estén bien cocinados.
  • Para equilibrar nuestra dieta compensaremos lo que almorzamos con lo que cenamos, por ejemplo, si comes carne puedes cenar verduras para no abusar de las proteínas.
  • Aliña las ensaladas justo antes de comerlas, si las llevas aliñadas se reblandecerán.
  • Las verduras se oxidan y pierden nutrientes si las hierves con más de dos días de antelación.
  • Si llevas arroz puedes dejarlo al dente, se acabará de cocer cuando lo calientes.
  • Las salsas se espesan cuando las calientas de manera que mejor hazlas un poco más líquidas de lo normal.

Recipientes

  • recipiente-blog_lidervetElige una fiambrera del tamaño adecuado, si es demasiado pequeña te quedarás con hambre y si es demasiado grande puede que la llenes en exceso y tus alimentos bailarán por dentro.
  • Hay fiambreras de muchas clases, utiliza las que se adapten a tus necesidades: si no tienes nevera deberás elegir las que ayuden a conservar la temperatura (como un termo para los líquidos); si calientas la comida en el microondas elige las que te lo permitan.
  • Puedes aprovechar los tarros herméticos de cristal para llevar aliños o las botellas para llevar gazpacho y otras cremas frías. De paso estarás reutilizando envases que hubieras tirado y pondrás tu granito de arena para la conservación del Medio Ambiente.
  • Limpia bien los recipientes, cada día, procurando que no queden restos de comida.

Los hábitos

  • ordenador-blog_lidervetNo por comer en la oficina tienes que hacerlo delante del ordenador. Busca un sitio cómodo y donde puedas comer tranquilamente.
  • Es mejor comer sentado.
  • Come a la misma hora siempre que puedas.
  • Tómate una pausa del trabajo y desconecta. No basta con no comer delante del ordenador, el rato que tengas para comer es importante que estés tranquilo y puedas desconectar, los nervios son culpables de muchos problemas de digestión.

Ya ves que comer en la oficina no está reñido con comer bien, puedes dejar volar tu imaginación y preparar recetas ricas y saludables para disfrutar de la comida aunque estés en el trabajo.

Presentación del libro “Caricias y Aromas para tu Ensueño” de Pere Peñalver

En Lidervet estamos de enhorabuena, sumamos un nuevo libro en nuestra línea editorial. El nuevo libro, titulado “Caricias y Aromas para tu Ensueño”, es muy práctico y está basado, en parte, en las experiencias vitales del autor, Pere Peñalver.

“Caricias y Aromas para tu Ensueño”

En estos tiempos que nos ha tocado vivir, el éxito personal, la competencia y la misma velocidad, nos están empujando a una soledad obligada y condicionada, que agrava y dificulta todavía más la búsqueda de la felicidad. “Caricias y aromas para tu ensueño” se sitúa en la línea de libros que proporcionan un alto en el camino, una reflexión y unas pautas que alivien esa soledad.

llibre-lidervet-blogEn su interior, nos explica cómo el uso de los aromas puede influir en la salud de las personas y en sus relaciones con los demás, planteando de una forma sencilla cómo participan en nuestra calidad de vida dos de nuestros sentidos: el olor y el tacto, íntimamente relacionados con la aromaterapia. Peñalver, puro sentimiento, amigo de sus amigos, y excelente profesional, trata de animar al lector a vivir una vida sin estrés y a disfrutar de todo aquello que está a nuestro alcance, jalonando el texto con experiencias propias y con explicaciones científicas.

Presentación del Libro, un acto entre viejos amigos y nuevos conocidos

El pasado viernes 27 de Mayo por la tarde, en el Hotel Balneario Termaeuropa de Coma-ruga tuvo lugar la presentación del libro de Pere Peñalver “Caricias y Aromas para tu ensueño”. La presentación corrió a cargo de la doctora Ester Risco, Profesora asociada de la Facultad de Farmacia de Barcelona.

El libro quiere introducirnos a una filosofía para nuestro modo de vivir; es un deslizar lento por la vida para poder disfrutar en todo momento de aquellas cosas que están a nuestro alcance, que nos hacen mejores y más felices. Para ello el autor nos habla de su experiencia personal en el mundo de los olores y sensaciones como fuente de relajación y para vivir mejor, a la vez que las justifica mediante publicaciones de revistas científicas profesionales.

IMG_3611-LOGOLa Doctora Risco con su amena y documentada exposición consiguió que los asistentes siguieran con mucho interés la charla, motivando al público a leer el libro. Al finalizar, el autor respondió a las preguntas que se le formularon.

Se regaló un ejemplar del libro a los asistentes, que fue dedicado a todos los que lo solicitaron y acto seguido se salió a una terraza donde se brindó con cava.

IMG_3623-LOGO

Pere Peñalver quiere agradecer su presencia a todos los asistentes, especialmente a los asistentes de la Asociación de Fibromialgia de Lleida, que nos acompañaron, y a la dirección del hotel por las facilidades que dieron para el éxito del acto.

¡Puedes ver las fotos del evento en nuestro Facebook!

Guardar

Guardar

La Biodiversidad, fuente de vida

La Biodiversidad engloba todo lo que vive en la Tierra, es el fruto de miles de millones de años de evolución, moldeado por procesos naturales y, cada vez más, por la influencia de los humanos. Seguro que has oído hablar de la Biodiversidad pero, ¿tenemos claro qué es y qué importancia tiene en nuestras vidas?

¿Qué es la Biodiversidad?

intro-BLOG_LIDERVET

«Biodiversidad» (contracción de las palabras Diversidad Biológica) es el término que se utiliza para referirse a la amplia variedad de seres vivos que hay sobre la Tierra y a la interacción que hay entre ellos. Esto incluye tanto flora como fauna y, como no, a nosotros mismos y el impacto que nuestra vida tiene sobre otras especies.

La Biodiversidad en nuestras vidas

parque-BLOG_LIDERVETPara las personas, las especies que nos rodean (ya sean plantas o animales) nos benefician. De nuestro entorno obtenemos materiales con los que hacer desde casas y ropa, hasta alimentos e incluso elementos curativos (más de 70.000 especies de plantas y árboles de nuestro planeta se utilizan con fines medicinales). Además, rodearnos de naturaleza, nos ayuda en nuestro día a día, ¿sabías que un árbol sano produce el mismo efecto de refrigeración que 10 aparatos de aire acondicionado? Las zonas verdes proporcionan un ambiente más sano a las personas, los niños pueden jugar más al aire libre favoreciendo su correcto desarrollo y los árboles filtran las partículas que emiten los vehículos. Estos son sólo algunos de los beneficios que nos aporta la biodiversidad en nuestras vidas, puedes ver más en este vídeo.

En España tenemos la gran suerte de gozar de una amplia variedad de especies. Es uno de los países con mayor diversidad biológica de Europa, debido, entre otros factores, a la situación geográfica, la variedad climática y la existencia de islas.

Nuestro Impacto sobre la Biodiversidad

lince-BLOG_LIDERVETLa conservación de la biodiversidad es de suma importancia. Sabemos que la vida de unas especies favorece la existencia de otras. El desarrollo de nuestra sociedad tiene una repercusión directa y en algunos casos devastadora sobre la vida que nos rodea. Las pautas de consumo de los países ricos son la principal causa de la pérdida de la biodiversidad.

Es necesario que preservemos esta diversidad biológica para mantener la vida en el planeta y a la vez satisfacer todas nuestras necesidades. Gestos como ir caminando o en bicicleta en lugar de en coche, mantener zonas verdes o plantar las nuestras o utilizar fuentes de energía renovables, entre otros, ayudan a mantener el planeta más limpio y a tener una menor repercusión sobre las especies que nos rodean.

oficinas-BLOG_LIDERVETEn Lidervet, siguiendo nuestra filosofía de respeto por lo natural tomamos algunas medidas como las bicicletas para nuestros empleados y el uso de energía eléctrica limpia, también plantamos algunas plantas en nuestras oficinas para disfrutar de un ambiente más natural. ¿Y vosotros, que medidas tomáis?

Nuestra Línea Editorial

En Lidervet tenemos emprendida una línea editorial, en la que vamos publicando libros, con la intención de ayudar a los profesionales en su ejercicio, que empiecen desde los principios más elementales de los temas que traten, sin dar nada por sabido, porque lo que faltan son los libros de conocimientos fundamentales que nos permitan entender los libros de especialista.

Aquí te presentamos nuestra colección de libros que, poco a poco, vamos ampliando.

“Plantas medicinales: historias y nombres. De Dioscórides a Font Quer”de Sandra Moser (2013)

La autora nos dice «…muchas de las plantas que nos rodean esconden en el secreto de su constitución preciosas virtudes…«; y con entusiasmo contagioso nos explicará en este libro la relación de proximidad que tenemos desde tiempos muy remotos con estas plantas, desde un enfoque relacionado con la salud, la medicina o la alimentación, hasta su vertiente lingüística, imaginaria o creativa. Gracias a su formación académica nos instruirá en nomenclatura y terminología, y nos aportará información histórica y científica, fruto de una ingente labor a nivel de investigación de nomenclatura popular y de estudios medicinales.

“Conceptos de Inmunidad: Niveles de organización del Sistema Inmunitario”de Joan Martínez Guijarro (2009)

El objetivo de este libro es reforzar los conceptos de inmunidad, de una manera sencilla, sin pretensiones y sin dar nada por sabido. Es un libro de ayuda de los que hay pocos editados, pues empezando por las cuestiones más elementales, a nivel celular, se va desarrollado con la intención de llegar a ser el principio común de muchos de los libros publicados en la actualidad sobre inmunidad, sin pretender sustituirlos.

“Buscando Información: los fundamentos y los instrumentos” de Gema Duarte Abós (2007)

Pertenece a nuestra línea de libros didácticos. Se ha pensado con el fin de ayudar al lector a obtener la información científica que se encuentra archivada en los lugares de consulta. Aportamos una serie de herramientas que nos permiten acceder y optar, de la forma más diáfana, a la información (científica, en nuestro caso). De igual manera, nos ayudará a movernos con soltura por la red y a gestionar la propia información obtenida.

“Aromaterapia” de Pedro Peñalver Conesa (2005)

Se trata de un libro básico de aromaterapia, elemental, pero necesario para adentrarnos en esta ciencia que a pesar de llevar siglos utilizándose por su comprobada eficacia, no se conoce el porqué de la mayoría de las acciones terapéuticas. Está escrito en el lenguaje más sencillo posible que permite la necesidad de justificar todo lo que afirma.

Cualquier solicitud de información acerca de éstos, no dudéis en poneros en contacto con nosotros. Puedes consultar más acerca de nuestros libros aquí.

¿QUÉ ES LA AROMATERAPIA?

Hace unos meses os hablamos de los beneficios de las plantas a través de sus aceites esenciales. En esta ocasión vamos a hablar sobre una de sus aplicaciones: la aromaterapia.

160715-AROMATERAPIA-BLOG_LIDERVETAromaterapia viene del griego «Aroma» (aroma, fragancia) y «therapeia» (curación, atención) por lo que entendemos que significa «curar a través del aroma». Es una rama de la fitoterapia que utiliza los aceites esenciales de plantas para mejorar la salud tanto física como mental. Estos aceites esenciales tienen el aspecto untuoso de los aceites vegetales, pero no tienen naturaleza lipídica como éstos. Por otra parte el nombre de esencial está relacionado con la quinta esencia (referido a lo más puro, perfecto, al núcleo, a la potencia). Su eficacia reside en el estudio de la actividad bioquímica de cada grupo molecular compuesto que encontramos en dichos aceites. Es decir que, a través del estudio de los componentes de los aceites (extraídos de plantas), podemos concluir qué beneficios nos pueden aportar y, por lo tanto, qué aplicaciones debemos darle y qué efecto tendrán.

¿Cómo funcionan los aceites esenciales?

160715-ACEITES-BLOG_LIDERVETComo ya hemos mencionado, a través del estudio de sus propiedades se determina su mejor uso (para qué dolencia física o mental es más eficaz). Antes de aplicarlo debemos tener en cuenta que los aceites esenciales deben diluirse (en agua o otro aceite) ya que son altamente concentrados.

Una vez sabemos sus indicaciones podemos aplicarlo de las siguientes maneras: ingerirlo, inhalarlo o aplicarlo en la piel (por medio de un masaje). La aromaterapia se basa en la inhalación a través del olfato (puede ir acompañado de un masaje con el aceite).

 ¿Por qué a través del aroma?

160715-OLOR-BLOG_LIDERVETReaccionamos a los olores a un nivel emocional superior al de otros sentidos. Un aroma puede evocar un sinfín de emociones y recuerdos (la zona del cerebro asociada al olfato es la misma que la de la memoria) por lo que la aromaterapia aprovecha esta estrecha relación. Por esta idea es por lo que antiguamente se hablaba de la aromaterapia como magia o el lenguaje del alma.

En nuestras oficinas de Tarragona aprovechamos el aroma de la lavanda para generar un ambiente de trabajo calmado y agradable. ¿Y tu, tienes algún aroma con el que te guste convivir?

Nuevo año y nuevas instalaciones

En Lidervet hemos querido entrar con buen pie en este 2015, lleno de retos y nuevos propósitos basados en la mejora de la calidad de nuestro trabajo, investigaciones y soluciones. Por ello empezamos estrenando nuevas oficinas en un espacio más amplio dónde poder disfrutar de una mejor calidad en el día a día de nuestro equipo de trabajo, ya que nuestro deseo es ampliar los departamentos de Calidad e Investigación. Por otra parte, en una ubicación estratégica más favorable para dar a conocer nuestra empresa, en la que desde hace ya 16 años que nos volcamos en una discreta pero consolidada labor de investigación y mejora en el ámbito de la nutrición animal.

IMG_6193-
Nuestro objetivo, la naturaleza, en línea con nuestro nuevo espacio

Nuestra empresa trabaja con productos de origen natural y en muy pocas ocasiones naturalidénticos. De hecho, no sólo el acta notarial de constitución de la
Sociedad Lidervet S.L. , sino todo su quehacer, se ve envuelto de una mentalidad
ecológica y verde.
Hemos buscado recrear un espacio “zen” que facilite poder disfrutar de un ambiente, donde entrar en paz y armonía en el universo del conocimiento.  Por ello en las nuevas oficinas se trabaja en una atmósfera natural recreada mediante plantas aromáticas de uso medicinal y una relajante fuente de agua y efectos luminosos.

· La nueva fuente es importada de Alemania, ya que teníamos muy claro la sensación que queríamos recrear para conseguir unas mejores condiciones de trabajo; transportando sensorialmente la naturaleza a este espacio, para
recrear un ambiente de trabajo más relajado y tranquilo.
· Las plantas, son muy importante para nuestra actividad, por ello buscábamos
que formasen parte de nuestra cotidianidad en las nuevas oficinas. Hemos
incorporado maceteros con plantas aromáticas, para dar continuidad a
nuestra línea ecológica y disfrutar de un entorno más agradable gracias a la aromaterapia. font
Otros rincones, con su razón de ser en las oficinas

Entre los espacios adicionales de que disponemos se encuentra, una amplia sala de reuniones, una zona donde poder tomar un descanso o almuerzo y un lugar para aparcar nuestras bicis que nos  sirven para desplazamientos cortos.
Además uno de sus rincones especiales, que se encuentra en el despacho de Pedro
Peñalver, es la vitrina que contiene una colección de envases de una antigua
farmacia de Ávila, que fue clausurada entre 1950 y 1970; y que por circunstancias
especiales, tenemos el gusto de conservar como un pedacito de la historia
farmacéutica que nos ha llevado hasta el conocimiento actual.
IMG_6087-
Algo especial para presentar nuestro nuevo espacio

Para una fecha tan especial y en fechas Navideñas, quisimos presentar nuestro nuevo espacio de trabajo con un concierto de Navidad, contando con la actuación de un cuarteto de cuerda, formado por cuatro jóvenes promesas que se abren camino en el mundo musical con gran éxito. Nos deleitaron interpretando unas piezas de música clásica, y posteriormente nos amenizaron la cena informal con villancicos navideños, en un ambiente distendido y agradable.

IMAG1078-

Visita la galería de fotos de este día tan importante:

 https://www.facebook.com/media/set/?set=a.794060380684101.1073741829.353985264691617&type=1&l=84aa09a338

Trasládate a lo natural con el vídeo de la inauguración:

https://www.youtube.com/watch?v=syFoCIgA8Fg