Aromaterapia: ¿Cómo utilizar los aceites esenciales?

Los aceites esenciales son el resultado del destilado que se hace a algunas plantas mediante vapor de agua. Es importante remarcar que el destilado debe hacerse solo con agua pues la extracción con disolventes está prohibida en los aceites para aromaterapia. A continuación te explicamos cómo utilizar los aceites esenciales en la aromaterapia.

Aceites esenciales y aromaterapia

La aromaterapia es, desde el punto de vista científico, la aplicación de los aceites esenciales para mejorar la salud y es una rama de la fitoterapia. Aunque los aceites esenciales pueden utilizarse por la vía tópica y oral, su uso en la aromaterapia resulta muy efectivo.

¿Cómo utilizar los aceites esenciales?

Podemos utilizar los aceites esenciales para la aromaterapia mediante el olfato y mediante el olfato y la vía tópica.

Olfato

Una vez tengamos el aceite que más nos convenga en función de nuestras necesidades (lavanda para relajarnos, albahaca para estimular la mente, cítricos para potenciar el sistema inmunológico, …) debemos difundir su olor por la zona que elijamos (en tu dormitorio, sala de estar, …). Lo podemos hacer de las siguientes maneras:

  • Humificador. Existen de diferentes tipos en el mercado, podrás encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades con facilidad.
  • Quemadores. Los típicos quemadores son una buena opción pero debemos tener cuidado con el fuego. Según el tipo de aceite tendrás que mezclarlo con agua, sigue las instrucciones del proveedor.
  • Difusores. Un difusor eléctrico o unos palitos “mikado” te ayudarán a mantener el olor durante más tiempo. Este sistema es aconsejable para lugares donde quieras mantener el aroma de forma permanente en lugar de sólo un momento puntual.

Olfato + vía tópica

El simple hecho de tener la presencia de un aceite esencial ya es aromaterapia pues, su aroma nos acompañará mientras los estemos utilizando. Antes de aplicar el aceite esencial sobre tu piel, asegúrate de que sea apto para el uso tópico para evitar cualquier irritación.

  • Un baño. Puede ser una forma estupenda de relajarse o activarse. Con la bañera llena de agua caliente, vierte unas gotas del aceite elegido y mézclalas bien con el agua. Su aplicación en el agua, en contacto directo con nuestra piel, llegará a todo nuestro cuerpo.
  • Masaje. Un masaje en la zona afectada ayudará a penetrar el aceite, te ayudará a relajarte y sentirás su aroma. ¡Aprovecha este doble beneficio!

Puedes utilizar la aromaterapia en el lugar de trabajo, en un gimnasio, en una clase, sea donde sea seguro que encuentras un aroma ideal para desarrollar cualquier actividad.

Anuncio publicitario

Aromaterapia: Los Aromas

Vamos a introducirnos en el mundo de la aromaterapia: sus beneficios, como trabajarla, … Hoy empezamos por una parte imprescindible para comprender cómo funciona, hablaremos del olfato y los aromas. Lee nuestra entrada de hoy para saber más de nuestro sentido olfativo y cómo podemos aprovechar sus características para sentirnos mejor.

El sentido del olfato

Los humanos poseemos cinco sentidos de los cuales el olfato y el gusto actúan con receptores químicos y el resto con receptores físicos. El olfato es en realidad un detector de moléculas que produce un estímulo sólo sensorial, la interacción molécula-receptor que produce una respuesta interna en el cuerpo o la mente tiene lugar a nivel cerebral, en el Sistema Límbico.

¿Cómo nos afectan los olores?

Algunos olores nos llevan rápidamente a un recuerdo, se condicionan nuestras sensaciones y el olor puede cambiar la percepción del momento. Así pues, los aromas pueden relajarnos o estimularnos, cambiando nuestro humor, pueden incrementar nuestra sensación de bienestar.

Un olor no tiene ninguna significación personal hasta que se conecta a algo que ocurrió en nuestra vida. Con el encuentro inicial, se van formando las conexiones nerviosas que entrelazan el olor con las emociones. Por ejemplo: un olor típico de tu infancia como el de un bizcocho recién hecho puede resultarte muy reconfortante porque, cuando eras pequeño y vivías feliz, se creó esa conexión en tu cerebro. Ningún otro sentido tiene un acceso tan profundo en nuestro cerebro como el que posee el olfato.

Aunque a todos nos afectan los olores, cada persona tiene su propio almacén de memorias aprendidas, incluida la memoria de los olores por lo que, un olor agradable para alguien puede ser muy desagradable para otra persona ya que, el recuerdo asociado puede ser negativo.

Hay aromas que tienen efectos demostrables comunes

Aunque la experiencia personal tenga un peso muy importante, hay aromas que producen efectos concretos. Los aromas de jazmín, limón, lemongrass, menta y albahaca tienen efectos psicológicos estimulantes. Por el contrario, la bergamota, manzanilla, sándalo, rosa y lavanda tienen efectos relajantes. El olor de eucalipto puede incrementar la creatividad, el aroma de cítricos puede potenciar el sistema inmunitario, y el olor de la manzana especiada puede incrementar las ondas lentas de la actividad electroencefalográfica y reducir la depresión.

Y tú, ¿eres consciente de lo mucho que afectan los aromas?

Combate el Estrés con Naturaleza

Las rutinas diarias pueden generarnos estrés y la Naturaleza puede ser nuestra mejor aliada para combatirlo. Desde paseos hasta rodearnos de plantas, existen muchas maneras de aprovechar los beneficios de la Naturaleza para nuestro bienestar. Hoy te damos algunos consejos para combatir el estrés con Naturaleza.

Pasa parte de tu tiempo libre rodeado de naturaleza.

Cada día deberíamos entrar en contacto con la Naturaleza, pasear por un parque o disfrutar de tu jardín (si lo tienes) son buenas soluciones. Si lo tuyo es el deporte será doblemente beneficioso si lo practicas al aire libre.

Viste tu puesto de trabajo y tu hogar de Naturaleza.

Aunque trabajes en una oficina o en un comercio cerrado, puedes tener plantas de interior y algún ambientador con un aroma natural. Las plantas pueden purificar el ambiente y convertir el espacio en un lugar fresco y bonito. Si te inclinas por un ambientador puedes encontrar algunos relajantes (como el de lavanda) o alguno que te cargue de energía.

Intenta disfrutar de la luz solar un rato cada día.

No es que tengas que tomar el sol cada día pero si que debes intentar que la luz solar te “toque” cada día. Las luces fluorescentes durante muchas horas engañan a nuestro cerebro y pueden llegar a desequilibrar nuestro descanso. Solo con ir andando al trabajo o aparcar lejos de tu puesto de trabajo notarás que llegas a casa más despejado.

Sonidos de la naturaleza.

A través del oído nos podemos transportar rápidamente a un lugar tranquilo que despejará nuestra mente. Puedes escuchar alguna lista de reproducción con sonidos de la naturaleza que te relajen mientras trabajas o probar de hacer meditación.

Elige lugares naturales para tus vacaciones.

Si bien lo ideal es estar en contacto con la Naturaleza cada día, nuestro ritmo diario a veces no nos lo permite. Si te sientes fatigado y necesitas desconectar nada mejor que un baño de Naturaleza durante unos días.

De Vacaciones con tu Mascota

¿Estás pensando en unas vacaciones y no sabes qué hacer con tu mascota o te gustaría llevártela? Pues no lo dudes, seguro que tu animal de compañía también agradecerá un cambio de aires. Si te gusta la idea pero no lo has hecho nunca y no sabes por dónde empezar lee nuestros consejos para viajar con tu mascota.

Transporte

Si viajas con tu propio coche ya sabrás que debes tener en cuenta la temperatura que tengáis, llevarlo de la manera correcta (en un transportín o bien atado) y hacer paradas para que pueda comer, beber y moverse libremente. Si vas a viajar en tren, barco o avión infórmate bien de todo el protocolo y consulta a tu veterinario lo que es aconsejable para el bienestar del animal.

Alojamiento

Hay muchos hoteles, apartamentos y albergues que aceptan mascotas, infórmate de cuales son y de su normativa al respecto. Muchos de estos alojamientos aceptan solo perros y gatos, si viajas con una mascota más peculiar pregunta si también es aceptada.

Lugares que visitar

Si planeas salir con tu mascota a visitar lugares de interés busca aquellos a los que  te pueda acompañar. Si visitas una ciudad ten en cuenta que no podrás entrar en todas las tiendas, ni bares o restaurantes. Si has elegido el campo o la montaña y quieres hacer alguna excursión asegúrate de que sea adecuada para tu mascota. Finalmente si vas a ir a la playa busca aquellas en las que se acepten mascotas.

Si tu animal se queda en el alojamiento

Asegúrate de dejarle suficiente comida y agua. Si es un gato enséñale donde está su caja de arena y encárgate de que sea accesible para él. Si tu mascota no va a estar en una jaula debes estar seguro de que no dañará el mobiliario o decoración y de que no se pueda escapar por ningún lugar.

Cambio de Rutina

Aunque durante las vacaciones nuestras rutinas suelen cambiar, debemos procurar que las de nuestra mascota no lo hagan. Deja que duerma sus horas habituales y que coma como siempre.

Cuida a tu mascota

Debes ser responsable con tu mascota y, tal como haces en vuestra casa, cuidarla. No la dejes en un lugar que no conozcas ni con un extraño y, si es necesario, hazle un seguro de viaje.

Algunas cosas que debes llevar para tu mascota

  • Correa
  • Su cepillo, cajón de arena (si es un gato) y otros utensilios higiénicos
  • Un botiquín con sus propios medicamentos (no le des medicamentos de persona nunca) y productos aptos para curarle si fuera necesario
  • Algunos de sus juguetes
  • Comida y agua
  • Comedero y bebedero
  • Cinturón, arneses o transportín si viajas en coche
  • Su documentación y su cartilla sanitaria
  • Si viajas al extranjero puedes necesitar su pasaporte y certificado de buena salud

Viajar con tu mascota puede ser una gran aventura pero debes responsabilizarte de ella en todo momento. Consulta a tu veterinario si es aconsejable que tu animal haga ese viaje contigo y sigue sus consejos.

Planes para disfrutar de la Naturaleza en Verano

El buen clima del verano y sus horas extra de luz lo convierten en una estación perfecta para salir y disfrutar de la naturaleza, además, estos ratos de contacto con lo natural tienen múltiples beneficios para nosotros, tanto a nivel físico como mental.

Se pueden hacer muchas actividades al aire libre y en contacto con la naturaleza, hoy te presentamos algunos planes para que salgas a disfrutar de ella.

Playa

Uno de los destinos más solicitados en verano son las playas, y es que un buen chapuzón refresca y despeja. Pero no todo es sentarse y tomar el sol, en la playa también puedes:playa-BLOG_LIDERVET

  • Pasear por la orilla. Resulta un paseo muy agradable por la brisa del mar y el agua en nuestros pies, pero también es bueno para la circulación de las piernas.
  • Bucear para ver peces. Solo necesitas un tubo y unas gafas para poder pasar un buen rato descubriendo la cantidad de peces distintos que hay bajo el agua. Es una actividad muy relajante pues no tenemos que hacer demasiado esfuerzo físico y respirar con el tubo nos obliga a llevar un ritmo diferente.
  • Si vas con niños…¡castillos de arena! Es más que típico pero resulta divertido para los niños y también para los adultos. Puedes aprovechar para trabajar valores como el trabajo en equipo, la capacidad de concentración y, sobretodo, la imaginación.

Lo que no debes olvidar en la playa:

  • Protección solar. Debes protegerte del sol con crema solar y, si vas a estar mucho rato expuesto es mejor evitar las horas de mayor insolación y proteger tu cabeza y cuerpo con algo de ropa también (sombrero, camiseta, sombrilla, …)
  • Respeta el color de las banderas. Hay que tomarse en serio las banderas de la playa, por mucho que sepas nadar, si hay bandera roja no te metas en el agua.
  • Hidratación. Estar en contacto con el agua no es lo mismo que hidratarse, bebe mucho agua o zumos y no te olvides de comer.
  • Si no sabes como es la playa, no está de más que te lleves un calzado con el que puedas bañarte, algunas playas de rocas nos puede herir los pies.

Montaña o Bosque

montana-BLOG_LIDERVETHay quien prefiere la tranquilidad de la montaña o los bosques, y es que también dan para mucho:

  • Rutas a pie o bicicleta. Puedes informarte de que rutas existen en la zona que hayas elegido, las hay de mayor y menor dificultad por lo que podrás elegir la que más se adapte a ti.
  • Ríos y Charcas. En la montaña también podemos bañarnos, ya sea en ríos o charcas y en algunos ya existen empresas que organizan actividades como salidas en kayak. Ten precaución si te vas a meter en un río que baja muy fuerte pues se te podría llevar la corriente.
  • Colección de flora y fauna. Algo muy divertido sobre todo para hacer con niños es ir buscando y fotografiando o dibujando los animales, insectos y plantas que encontramos. Una vez en casa podemos buscar información y conocer mucho mejor las características del lugar en el que hemos estado.

Lo que no debes olvidar en la montaña y el bosque:

  • Protección solar. Igual que en la playa debemos protegernos del sol.
  • Ropa y calzado adecuado. Por mucho calor que haga, en algunas zonas es mejor llevar pantalones largos para evitar rasguños y, sobre todo, un calzado de montaña para poder caminar seguros y sin hacernos daño.
  • Hidratación. No olvides llevar agua en tu mochila.
  • Comida. Es mejor llevar algo de comida por si la excursión se alarga más de lo planeado.
  • No hagas fuego. Es muy importante pues en verano la vegetación está más seca y podríamos provocar un incendio.
  • Bolsa para guardar basura. De ninguna manera debemos dejar residuos de ningún tipo en la naturaleza, llévate un bolsa para poder recoger todos los que hayas podido generar y, si te encuentras basura por tu camino poder recogerla.
  • Precaución. Si no conoces la zona es mejor que no salgas de los senderos marcados, podrías perderte fácilmente.

parque-BLOG_LIDERVETEn tu pueblo o ciudad

Seguro que hay rincones llenos de naturaleza en tu pueblo o ciudad, ya sean zonas verdes, jardines botánicos, museos dedicados a la naturalezaInfórmate y sal a disfrutar de ellos.

¿A qué esperas? Ya ves que puedes salir a la naturaleza en verano, apúntate a estos planes o idea el tuyo propio, seguro que pasarás un rato genial ya sea solo, en familia o con los amigos.

Guardar

Presentación del libro “Caricias y Aromas para tu Ensueño” de Pere Peñalver

En Lidervet estamos de enhorabuena, sumamos un nuevo libro en nuestra línea editorial. El nuevo libro, titulado “Caricias y Aromas para tu Ensueño”, es muy práctico y está basado, en parte, en las experiencias vitales del autor, Pere Peñalver.

“Caricias y Aromas para tu Ensueño”

En estos tiempos que nos ha tocado vivir, el éxito personal, la competencia y la misma velocidad, nos están empujando a una soledad obligada y condicionada, que agrava y dificulta todavía más la búsqueda de la felicidad. “Caricias y aromas para tu ensueño” se sitúa en la línea de libros que proporcionan un alto en el camino, una reflexión y unas pautas que alivien esa soledad.

llibre-lidervet-blogEn su interior, nos explica cómo el uso de los aromas puede influir en la salud de las personas y en sus relaciones con los demás, planteando de una forma sencilla cómo participan en nuestra calidad de vida dos de nuestros sentidos: el olor y el tacto, íntimamente relacionados con la aromaterapia. Peñalver, puro sentimiento, amigo de sus amigos, y excelente profesional, trata de animar al lector a vivir una vida sin estrés y a disfrutar de todo aquello que está a nuestro alcance, jalonando el texto con experiencias propias y con explicaciones científicas.

Presentación del Libro, un acto entre viejos amigos y nuevos conocidos

El pasado viernes 27 de Mayo por la tarde, en el Hotel Balneario Termaeuropa de Coma-ruga tuvo lugar la presentación del libro de Pere Peñalver “Caricias y Aromas para tu ensueño”. La presentación corrió a cargo de la doctora Ester Risco, Profesora asociada de la Facultad de Farmacia de Barcelona.

El libro quiere introducirnos a una filosofía para nuestro modo de vivir; es un deslizar lento por la vida para poder disfrutar en todo momento de aquellas cosas que están a nuestro alcance, que nos hacen mejores y más felices. Para ello el autor nos habla de su experiencia personal en el mundo de los olores y sensaciones como fuente de relajación y para vivir mejor, a la vez que las justifica mediante publicaciones de revistas científicas profesionales.

IMG_3611-LOGOLa Doctora Risco con su amena y documentada exposición consiguió que los asistentes siguieran con mucho interés la charla, motivando al público a leer el libro. Al finalizar, el autor respondió a las preguntas que se le formularon.

Se regaló un ejemplar del libro a los asistentes, que fue dedicado a todos los que lo solicitaron y acto seguido se salió a una terraza donde se brindó con cava.

IMG_3623-LOGO

Pere Peñalver quiere agradecer su presencia a todos los asistentes, especialmente a los asistentes de la Asociación de Fibromialgia de Lleida, que nos acompañaron, y a la dirección del hotel por las facilidades que dieron para el éxito del acto.

¡Puedes ver las fotos del evento en nuestro Facebook!

Guardar

Guardar

¿QUÉ ES LA AROMATERAPIA?

Hace unos meses os hablamos de los beneficios de las plantas a través de sus aceites esenciales. En esta ocasión vamos a hablar sobre una de sus aplicaciones: la aromaterapia.

160715-AROMATERAPIA-BLOG_LIDERVETAromaterapia viene del griego «Aroma» (aroma, fragancia) y «therapeia» (curación, atención) por lo que entendemos que significa «curar a través del aroma». Es una rama de la fitoterapia que utiliza los aceites esenciales de plantas para mejorar la salud tanto física como mental. Estos aceites esenciales tienen el aspecto untuoso de los aceites vegetales, pero no tienen naturaleza lipídica como éstos. Por otra parte el nombre de esencial está relacionado con la quinta esencia (referido a lo más puro, perfecto, al núcleo, a la potencia). Su eficacia reside en el estudio de la actividad bioquímica de cada grupo molecular compuesto que encontramos en dichos aceites. Es decir que, a través del estudio de los componentes de los aceites (extraídos de plantas), podemos concluir qué beneficios nos pueden aportar y, por lo tanto, qué aplicaciones debemos darle y qué efecto tendrán.

¿Cómo funcionan los aceites esenciales?

160715-ACEITES-BLOG_LIDERVETComo ya hemos mencionado, a través del estudio de sus propiedades se determina su mejor uso (para qué dolencia física o mental es más eficaz). Antes de aplicarlo debemos tener en cuenta que los aceites esenciales deben diluirse (en agua o otro aceite) ya que son altamente concentrados.

Una vez sabemos sus indicaciones podemos aplicarlo de las siguientes maneras: ingerirlo, inhalarlo o aplicarlo en la piel (por medio de un masaje). La aromaterapia se basa en la inhalación a través del olfato (puede ir acompañado de un masaje con el aceite).

 ¿Por qué a través del aroma?

160715-OLOR-BLOG_LIDERVETReaccionamos a los olores a un nivel emocional superior al de otros sentidos. Un aroma puede evocar un sinfín de emociones y recuerdos (la zona del cerebro asociada al olfato es la misma que la de la memoria) por lo que la aromaterapia aprovecha esta estrecha relación. Por esta idea es por lo que antiguamente se hablaba de la aromaterapia como magia o el lenguaje del alma.

En nuestras oficinas de Tarragona aprovechamos el aroma de la lavanda para generar un ambiente de trabajo calmado y agradable. ¿Y tu, tienes algún aroma con el que te guste convivir?

CREA TUS PROPIOS COSMÉTICOS NATURALES

cosmeticos-naturales-BLOG_LIDERVETHace un tiempo os hablamos sobre los cosméticos que usamos a diario y el peligro de sus componentes químicos (puedes leerlo aquí). Si sois de los que prefieren la naturalidad como nosotros podéis lanzaros y crear vuestros propios cosméticos 100% naturales.

 A continuación os enseñamos a hacer 3 cosméticos diferentes que podréis usar en casa o regalar a alguien. Un spa en casa, natural y barato.


  • FACIAL-PEPINO-BLOG_LIDERVETCrema Facial

Necesitas: – Medio Pepino, el zumo de medio limón, un tercio de taza de copos de avena y una cucharada sopera de miel.

¿Cómo se hace?: Pondremos en un recipiente para triturar el medio pepino (lo cortaremos en rodajas para que sea más fácil y le dejaremos la piel para que conserve más propiedades). Añadimos el zumo del medio limón, la miel y los copos  de avena. Lo trituramos todo hasta que quede una textura cremosa pero con grumos. Por último lo guardamos en un frasco de cristal (que tenga cierre hermético).

El truco: Para asegurarnos su conservación (sobretodo en verano) lo guardaremos en la nevera y lo sacaremos un poco antes de aplicarlo sobre nuestro rostro.


  • Sales de baño

Necesitas: Sal gruesa de cocina (es muy recomendable la sal del Mar Muerto pero cualquiera nos sirve), aceite esencial del aroma que prefieras, unas gotitas de agua.

¿Cómo SALES-LAVANDA-BLOG_LIDERVETse hace?: Mezclamos la sal con unas gotas de aceite esencial y de agua. Lo dejamos secar (podemos extenderlo en un papel absorbente para ir más rápido). Cuando vemos que ya está seco lo guardamos en un frasco con cierre hermético y ya lo podemos usar.

El truco: Si quieres unas sales de baño relajantes te recomendamos el aceite esencial de lavanda. Puedes añadir a la mezcla unos pétalos de la misma planta para potenciar el aroma.


  • Exfoliante facial y corporal

Necesitas: 100 gramos de café en polvo, el zumo de 4 limones, una cucharada de maicena, una cucharada de azúcar.

¿Cómo se hace?: Humedecemos con unas gotas de agua el café (no lo mojamos, solo lo necesitamos un poco húmedo) Lo pasamos a un recipiente y le añadimos elEXFOLIANTE-CAFE-BLOG_LIDERVET zumo de limón y la cucharada de maicena. Lo tamizamos para eliminar el exceso de líquido y le añadimos el azúcar. Lo mezclamos bien hasta que quede una textura parecida a la espuma. Lo dejaremos reposar en la nevera y listo.

El truco: Si quieres una mezcla más natural puedes utilizar azúcar moreno en vez de azúcar convencional.

Como veis hacer nuestros propios cosméticos no es nada complicado. Es mejor para nuestro cuerpo y contribuimos a la conservación de la naturaleza ya que, en el proceso, no contaminamos nada.

En San Valentín, la aromaterapia como llave a un momento único

blog-esencia-aceiteUn antiguo arte medicinal, desarrollado por distintas culturas que han dedicado su tiempo a conocer las propiedades medicinales de las plantas. Pero además ha tenido una utilidad vital en el equilibrio del cuerpo, mente y emociones.

Actualmente, y desde el punto de vista científico, la Aromaterapia es la aplicación de los aceites esenciales para mejorar la salud, es una rama de la Fitoterapia.

Un estímulo para los sentidos, sobretodo el olfativo, aportando sensaciones y como vía de acceso de las moléculas que actuarán sobre nuestros órganos y emociones para promover nuestra salud. Evidentemente en la aplicación de un buen masaje nuestra piel se deleita con su tacto y permite hacer llegar las sustancias activas a nuestros músculos y sistema circulatorio.

blog-esencia-masajeEn este sentido Erlichman (1992) afirma que el olor y el masaje aromático tienen un rápido efecto terapéutico en la disminución de los niveles de estrés; que potencia la respuesta del sistema parasimpático, y mejora el confort. Así pues, sumergidos en un ambiente agradable, amenizado con música, velas y la compañía de nuestra pareja; la Aromaterapia será la llave a una gran velada de San Valentín.

Todos, en algún momento de nuestra vida, hemos sentido que un aroma nos ha traído un recuerdo y nos ha provocado una sensación que ha alterado nuestro estado emocional. Una propiedad utilizada desde la noche de los tiempos por brujos, hechiceros, chamanes sacerdotes, sanadores… para inducir sensaciones en la población tanto sana como enferma. Lo que nos brinda poder convertir ese momento en un aroma concreto, que nos evocará en cualquier momento a ese recuerdo.


Un regalo especial, construido entre ambos

blog-esencia-personalUna buena idea como regalo de San Valentín puede ser confeccionar una mezcla de aromas especial y personalizada, que nos permita capturar y conservar en un frasco esa noche especial. Utilizarlo durante nuestra velada para asociar esos momentos en nuestra mente, a través de los sentidos, y tener la ocasión de revivirlos gracias a los recuerdos vinculados a nuestros sentidos, nuestra mente y emociones. Único y especial, solo vuestro e inmortalizado en un aceite esencial que nos permitirá un viaje de sensaciones y emociones en cualquier momento o lugar.

Si te gusta la idea lo primero es identificar las propiedades de las plantas para confeccionar la mezcla que genere la sensación que estás buscando. Los aromas de jazmín, limón, menta y albahaca tienen efectos psicológicos estimulantes; la bergamota, manzanilla, sándalo, rosa y lavanda un efecto relajante. Y no omitas que el aroma del eucalipto puede incrementar la creatividad.

blog-esencia-seleccionComo nos cuentan en HogarÚtil hay determinadas plantas que tienen propiedades afrodisíacas y no pueden faltar en esta mezcla para despertar e incentivar la pasión. Fíjate que además de la canela, vainilla, chocolate o almendras, también poseen estas propiedades la rosa, el jazmín y la menta. Recuerda que algunos te aportan efectos relajantes y otros estimulantes, así que debes encontrar el equilibro y buscar que su aroma case entre ellos, obteniendo como resultado un olor agradable y atrayente.

Dejad volar vuestros sentidos e imaginación durante la elección de vuestra esencia para la especial velada, para conseguir un momento único que se pueda capturar en un frasco de aromas que despierten sensaciones y emociones agradables.