Remedios Naturales para eliminar Pulgas y Garrapatas de tu Mascota (Perros y Gatos)

Las pulgas y garrapatas son parásitos que se alimentan de la sangre de nuestras mascotas. Estos conocidos y molestos huéspedes les pueden contagiar alguna enfermedad o provocar alergias así que lo mejor es deshacernos de ellos cuanto antes. Hoy te presentamos algunos remedios naturales para eliminar pulgas y garrapatas de nuestras mascotas sin necesidad de utilizar productos químicos.

Para las Garrapatas…

Infusión de Manzanilla

Prepara una infusión de manzanilla (si es natural mucho mejor) y déjala enfriar. Una vez fría empapa un algodón, gasa o un trapo limpio en la infusión, escúrrelo y aplícasela con cuidado por la piel.

pulgas-perro-BLOG_LIDERVETPulverizador de Cítricos

Pon a hervir medio litro de agua con dos limones cortados (el limón es el más efectivo aunque las naranjas también funcionan). Cuando empiece a hervir déjalo durante aproximadamente un minuto. Una vez pasado ese tiempo, mantenlo con el fuego bajo durante una hora, retíralo y déjalo enfriar. Pon la mezcla en un pulverizador y rocía con él a tu mascota cuidando que no le entre en los ojos.

Vinagre de Manzana

Mezcla vinagre de manzana y agua a partes iguales y aplícalo sobre la piel de tu mascota siguiendo el mismo procedimiento que en la Infusión de Manzanilla.

Para las Pulgas…

Además de funcionar de la misma forma la Infusión de Manzanilla y el Pulverizador de Cítricos, podemos utilizar uno de estos remedios:

Infusión de Poleo

Prepara una infusión de poleo (lo ideal es que quede bastante oscura) y, una vez fría, aplícala con un pulverizador sobre todo el pelaje de tu mascota. Después de esto no lo seques ni enjuagues.

pulgas-gato-BLOG_LIDERVETCollar Anti-Pulgas casero

Los Aceites Esenciales son muy efectivos para repeler a estos parásitos, los mejores son el aceite de Cedro, de Lavanda, de Citronela, de Tomillo, de Geranio, de Albahaca y de Neem. Diluye un par de gotas de aceite esencial en agua y empapa un pañuelo para ponerlo alrededor de su cuello.

En cualquier caso, desinfectar la casa es muy importante, haz una buena limpieza a fondo para asegurarte de que no queda ningún parásito.

Y recuerda que, una buena higiene y una alimentación sana y equilibrada, ayudan a prevenir la aparición de parásitos y mantener su sistema inmunológico fuerte, capaz de luchar contra cualquier infección. Si tienes alguna duda consulta con tu veterinario.

Anuncio publicitario

Bañar a nuestras Mascotas: Perros y Gatos

ducha-BLOG_LIDERVETA todo el mundo le gusta estar limpio y nuestras mascotas no son menos, aunque tienen sus propias necesidades higiénicas. Algunas no son muy amigas del agua y otras, en cambio, disfrutan del baño. Sea como sea, si tienes algún animal de compañía, lo más seguro es que tarde o temprano debas enfrentarte a este momento. Hoy te explicamos como bañar a tu perro o gato y los beneficios que comporta.

Perros

Beneficios del baño

  • Más Sanos. Los perros salen cada día a la calle lo que hace que lleven con ellos suciedad y bacterias que recogen por allí donde pisan sus patas, un baño con cierta frecuencia ayuda a mantener su salud protegiéndolo de algunas enfermedades.
  • Menos parásitos. Si tu perro tiene pulgas las eliminarás más fácilmente con un buen baño de agua abundante y al repasarle todo el cuerpo también podrás detectar si tiene algún otro parásito (como garrapatas).
  • Ayuda a eliminar pelo. Si acompañas el baño con un buen cepillado aumentarás la cantidad de pelo muerto del que se deshace, esto permite que esté más fresco en verano y ayuda a que le salga el pelo en invierno.
  • Tu casa más limpia. Eliminarás un montón de pelo y partículas de suciedad que hubieran acabado por casa, un perro limpio ayuda a mantener un ambiente limpio.

perro-ducha-BLOG_LIDERVET¿Cómo bañarlo?

Antes de empezar decide un lugar donde hacerlo, en el exterior o en el interior, y prepara todo el material que vas a necesitar (un balde, champú, toallas , cepillo, …)

  1. Pre-lavadoAntes de empezar puedes cepillarlo para eliminar pelo y suciedad, esto facilitará el baño.
  2. Ambiente tranquiloEs importante que el ambiente sea calmado, lejos de ruidos y sobresaltos para no alterar a nuestro perro más de lo necesario.
  3. AguaEl agua debe ser tibia (ni fría ni muy caliente pues podría dañar su piel). Empieza echándole agua por el cuello y ves bajando (deja la cabeza para el final). Es mejor no apuntarle directamente con la manguera o grifo, podemos utilizar cubetas. Debes tener especial atención con sus orejas y hocico para que no les entre nada de agua.
  4. ChampúDebe ser un champú especial para perros, no lo bañes con champú de persona pues su pelo y piel son distintas a las nuestras y podrían dañarse. Pon un poco de champú en tus manos y ves frotándolo en su pelo poco a poco y con suavidad.
  5. Enjuagar con agua abundanteEs importante eliminar toda la suciedad y el champú, para eso enjuágalo hasta que salga el agua buen limpia.
  6. SecadoLos perros mojados siempre se sacuden con fuerza para eliminar el exceso de agua, si quieres evitar que salpique por doquier, sécalo poniendo una toalla en su lomo y frotando con suavidad.

Gatos

Beneficios del baño

  • Desparasitar. Es una de las ocasiones en las que se recomienda el baño en gatos, si tiene pulgas un baño puede ayudar a deshacerse de gran cantidad de ellas.
  • Ayuda a eliminar pelo. Igual que los perros, los gatos pierden pelo constantemente, un baño de vez en cuando ayuda a eliminar su exceso. Además, al lamerse ingieren muchos pelos por lo que le estaremos ayudando a mantener un aparato digestivo más sano.
  • Tu casa más limpia. Nada como un animal limpio para mantener la casa limpia.

gato-ducha-BLOG_LIDERVET¿Cómo bañarlo?

Los gatos mantienen una rigurosa rutina de higiene a base de lametazos por todo el cuerpo a cualquier hora del día por lo que no es necesario que los bañemos a menos que queramos desparasitar o esté muy sucio. Sabemos que a los gatos no les gusta nada de nada el agua aunque si los acostumbramos desde pequeños (hacia los 2 o 3 meses) pueden llegar a disfrutar de la hora del baño.

  1. Prepara el lugar – La bañera es demasiado baja por lo que es mejor el lavabo o el fregadero. Puedes poner una toalla en el fondo para que el gato tenga donde agarrarse y no resbale.
  2. Ambiente tranquilo – Los animales notan como estamos, si bañamos al gato con tensión el se pondrá nervioso también, lo mejor es estar tranquilo y hablarle con un tono de voz calmado.
  3. Agua – Pon dos o tres dedos de agua tibia y no le enciendas el grifo fuerte, poco a poco ves echándole agua evitando las orejas y morro.
  4. Champú – Debe ser especial para gatos (incluso podemos elegir champú según su pelo), no le pongas mucho, puedes utilizar un guante de baño para aplicárselo con suavidad.
  5. Secado exhaustivo – Por último sécalo bien con una toalla y, si hay sol, deja que se seque con su calor.

Si tienes cualquier duda sobre el proceso, la frecuencia o los productos para el baño de tu mascota no dudes en consultar a tu veterinario de confianza. Y tus mascotas ¿son de las que disfrutan del baño o no pueden con el?

Leishmaniosis Canina, una amenaza para nuestros perros

Con la llegada del calor llegan también los mosquitos, sobretodo en zonas húmedas y con acumulación de agua (ríos, pantanos, …) Existe gran cantidad de especies de mosquitos distintas pero, una en concreto es un peligro alarmante para nuestros perros: los flebotomos, culpables de extender la temida leishmaniosis canina.

¿Qué es la Leishmaniosis y cómo se propaga?

perro-1-BLOG_LIDERVETLa Leishmaniosis es una enfermedad grave de origen parasitario y que puede ser mortal para los perros. Se transmite a través de la picadura del mosquito flebotomo que, anteriormente ha tenido que picar a un perro infectado para contagiar la enfermedad. El mosquito, con su picadura, transmite los parásitos que se multiplican en las células encargadas de las defensas del animal, dejándolo desprotegido. El periodo de incubación puede ser de varios meses. Cabe decir que no se tiene constancia de que la enfermedad pueda ser transmitida de un perro a otro.

Síntomas de la enfermedad

Cada animal es diferente y puede presentar uno o varios de los síntomas de la enfermedad. Los más comunes son:

  • Adelgazamiento/ pérdida del apetito
  • Lesiones cutáneas
  • Inflamación de los ganglios linfáticos
  • Lesiones oculares
  • Hemorragias nasales
  • Fallo renal
  • Cojera
  • Diarrea
  • Anemia
  • Crecimiento desmesurado de las uñas

Otros síntomas que pueden indicar la enfermedad aunque son menos comunes son:

  • Apatía / debilidad
  • Atrofia muscular progresiva
  • Pérdida de pelo
  • Caspa / piel seca
  • Heridas que no cicatrizan

Tratamiento y prevención

perro-3-BLOG_LIDERVETAunque existe un tratamiento la enfermedad no se puede eliminar. Es un proceso largo y complicado que sólo resuelve los síntomas, el animal seguirá dando positivo en leishmania pudiendo contagiar a otros perros si uno de los temidos mosquitos lo pica. Así pues, la mejor opción es la prevención y tomar precauciones como limitar los paseos nocturnos en épocas de más calor o poner mosquiteras y permitir que el perro duerma en casa por la noche ya que es entonces cuando los mosquitos inician su actividad. Para asegurarnos que el mosquito no llega a picar a nuestro perro deberemos utilizar repelentes como sprays o collares. Existe también una vacuna que refuerza el sistema inmunológico del animal pero debe ser subministrada sólo en perros sanos. En cualquier caso lo mejor es hablarlo con nuestro veterinario de confianza pues nos dará la información precisa.

Nuestros perros nos hacen mucha compañía y son un miembro más de nuestra familia por lo que tenemos la responsabilidad de cuidarlos y no permitir que les ocurra nada.

Guardar

El cambio de pelaje en nuestras mascotas

perro_campo-BLOG_LIDERVETCon el cambio de estación y, sobre todo, de la temperatura a nuestras mascotas les llega el momento de cambiar su pelaje. Igual que las personas hacemos el cambio de armario y sacamos nuestras prendas más frescas, los animales hacen lo mismo con su pelo, se deshacen del pelaje de invierno y lo substituyen por otro más adecuado a las estaciones calurosas.

La Función del Pelaje

Para nuestras mascotas y otros mamíferos el pelaje tiene una función muy importante ya que les sirve como aislante de factores externos, entre ellos la suciedad, la luz del sol o la temperatura.

gato_cama-BLOG_LIDERVET¿Por qué mudan?

Si nos centramos en la temperatura debemos saber que cuando hace frío la capa de pelo que cubre su cuerpo les ayuda a mantener el calor corporal mientras que, cuando llega el calor les sirve de aislante. Al llegar la primavera empiezan a deshacerse del pelo largo que les ha ayudado a pasar el frío y les empieza a salir pelo más corto, no es tan espeso y les permite una mejor ventilación.

¿Qué podemos hacer para ayudar a nuestra mascota?

La muda de pelo es algo natural e inevitable, para ellos es necesario y no podemos hacer nada para frenar esta caída. Pero si que podemos ayudar a que su muda sea más fácil:

  • perro_bano-BLOG_LIDERVETCepíllalo: Si cepillas a tu mascota entre una y dos veces al día le estarás ayudando a deshacerse del pelo invernal, esto es importante para el animal pero también para ti pues encontrarás mucho menos pelo repartido por toda la casa.
  • Paséalo a diario: El movimiento es importante para su salud pero, en este caso, también ayuda a que los pelos caigan con más facilidad.
  • Báñalo: No hace falta que uses champú, solo con un baño y un masaje dejará ir muchos de los pelos que necesita cambiar.
  • Hidratación y buena alimentación: Algo muy importante en cualquier época del año aunque en momentos de cambios climatológicos cobra más importancia pues una buena alimentación ayuda a fortalecer su sistema de defensa. Con la llegada de el calor también es importante que procuremos que su bol de agua esté siempre lleno.

Si la muda persiste o le cae mucho pelo…

El cambio de pelaje suele durar aproximadamente un mes y medio y, a medida que se le va cayendo un pelaje, le nace el siguiente. Si a tu mascota le cae mucho pelo (dejando incluso alguna zona sin él) o se alarga mucho tiempo es posible que sufra algún tipo de enfermedad, tanto física como psicológica, en este caso es recomendable acudir al veterinario.

Después de este cambio tu mascota estará lista para afrontar las calurosas temperaturas hacia las que nos acercamos, ayúdale y cuídalo como siempre para que esté lo más sana posible.

Cuida de tus Mascotas en Primavera

Con la llegada de la primavera cambiamos un poco nuestra rutina y también la de nuestras mascotas. Aquellos que disfrutan de la compañía de un perro pueden alargar sus paseos e incluso salir de excursión con ellos. Los que son de gatos pueden observar como estos felinos disfrutan más de su espacio exterior (ya sea terraza, jardín o una ventana). Pero la primavera trae ciertos peligros para nuestras mascotas así que deberemos estar algo más atentos.

masc-2-BLOG_LIDERVETPulgas y Garrapatas

Son los eternos enemigos de nuestras mascotas. Estos parásitos se alimentan de su sangre y, además de molestias, pueden provocarles algunas infecciones. La mejor arma es la prevención y tenemos muchos productos para ello, desde collares hasta jabones. Si lo que queremos es desparasitar lo mejor es consultar a nuestro veterinario cual es la forma más efectiva.

Abejas, Arañas y otros Insectos

Igual que para las personas, la picadura de un insecto resulta molesto o dañino. Debemos vigilar a nuestra mascota si lo vemos jugar o perseguir algún insecto peligroso pues su picadura podría traerle complicaciones, en especial si es en la boca o la garganta donde la inflamación podría impedirle respirar.

dog-BLOG_LIDERVETLeishmania

Esta enfermedad se propaga por medio de la picadura de unos insectos llamados flebotomos que habitan la zona mediterránea. Algunos de sus síntomas son la pérdida de peso, la caída del cabello, diarrea, … Podemos evitarla vacunando a nuestra mascota (especialmente si vivimos en una zona donde se encuentren estos mosquitos) o con otros antiparasitarios.

Procesionaria

Como te contamos en nuestro blog “La Procesionaria, un peligro para tus mascotas”, esta oruga se dirige al suelo para pupar durante la primavera. Son especialmente peligrosas pues están recubiertas por unos pelos tóxicos que pueden herir a tu mascota. Debemos evitar pasear por zonas con pinos durante estos meses y, si nuestro animal ha entrado en contacto con una de ellas, deberemos llevarlo al veterinario.

cat-BLOG_LIDERVETAlergias

No solo las personas tenemos alergias, nuestras mascotas también pueden sufrirlas y en primavera pueden desarrollar alergia al polen. Algunos de sus síntomas son estornudos o lagrimeo en los ojos. Si creemos que nuestra mascota sufre alguna alergia lo mejor es llevarlo al veterinario para que le haga las pruebas pertinentes y nos de un diagnóstico y tratamiento correctos.

La primavera es una época ideal para disfrutar de la naturaleza con nuestras mascotas pero debemos tener un especial cuidado de ellas y, ante cualquier duda acudir a nuestro veterinario.

La Oruga Procesionaria, un peligro para tus mascotas

Con el final del invierno llegan los días más largos y calurosos, es más agradable salir y nuestro entorno vuelve a cobrar vida. Pero es en estas fechas cuando la Oruga Procesionaria abandona su nido y toma el suelo, algo que resulta peligroso para nuestras mascotas (sobre todo para los perros). Conoce más sobre esta plaga de insectos y cómo actuar ante ellos.

El peligro de la Oruga Procesionaria

Esta oruga, típica en las regiones Mediterráneas, vive sobre todo en zonas boscosas (normalmente en pinos comunes) aunque, debido al cambio de clima, cada vez es más común encontrarlas en zona urbanas.

Lo primero que veremos son los nidos, que colgando en las ramas de los árboles (normalmente pinos comunes) , albergan las larvas que se alimentan de sus hojas. Si bien sabemos que son un peligro una vez abandonan el nido, no resultan menos dañinas para su entorno mientras se encuentran en él, pues pueden llegar a defoliar hectáreas durante esta fase.

Aproximadamente entre Febrero y Marzo, esta oruga llega a su estadio más peligroso. Este es el momento en el que abandonan el nido para enterrarse en el suelo a pupar (crear su crisálida). Lo más peligroso es su sistema de defensa, formado por unos 500.000 pelos urticantes que son como dardos envenenados. El tamaño reducido de estos pelos junto a la facilidad para desprenderse de su cuerpo hacen que sea arriesgado incluso pasar cerca de una zona con esta plaga.

La Prevención, el primer paso para evitar daños

Igual que ante muchas situaciones, el prevenir es lo más efectivo para evitar cualquier daño. Así pues, deberemos evitar acercarnos a una zona que sepamos que está afectada, aunque solo veamos los nidos pueden haber orugas cerca que pasan desapercibidas para nuestros ojos.

Si por cualquier razón encontramos orugas procesionarias durante nuestro paseo, lo mejor será abandonar la zona vigilando en todo momento que nuestra mascota no se pare, prestando especial atención si vemos que se acerca a olisquear algo. Podemos informar a las autoridades pertinentes de la zona afectada, pues quizás puedan tratar esta plaga.

Síntomas y Actuación

 Deberemos preocuparnos si nuestra mascota presenta algunos de los siguientes síntomas:

  • Mueve la cabeza de una forma no habitual o la restriega por el suelo.
  • Se le hinchan los ojos, cara u hocico.
  • Jadea y saliva
  • Le cuesta respirar.
  • No puede cerrar la boca (debido a la hinchazón de la lengua).

Ante estos síntomas o si hemos presenciado el contacto del animal con las orugas debemos ir inmediatamente al veterinario. Seguiremos estos pasos:

  • Sacaremos al animal de la zona.
  • Comprobamos que respira bien.
  • Examinaremos la lengua o zona afectada para observar su estado.
  • Lavaremos la zona afectada, lo ideal es el suero fisiológico pero, si no disponemos de él, agua un poco caliente nos servirá. Lavaremos la zona procurando que no entre agua en la boca (si es en la lengua debemos echar el agua hacia fuera) y sin frotar pues los pelos se podrían romper facilitando la liberación de más toxinas.
  • Acudimos de inmediato al veterinario más cercano.

Si vives en una zona afectada por esta plaga o cerca, puedes hablar con tu veterinario para que te prepare un botiquín de primeros auxilios en caso de contacto. Aunque deberás llevarlo al veterinario enseguida, los productos adecuados pueden evitar que los daños sean peores.

Nuestros animales de compañía están bajo nuestra responsabilidad y en estas fechas debemos vigilarlos especialmente y actuar rápidamente si presenta cualquier comportamiento extraño.

Juguetes DIY para tus mascotas. Perros y Gatos

Quienes viven con animales de compañía saben lo mucho que les gusta jugar, ya sea solos o con otros animales o personas. En muchas tiendas (ya sean de mascotas o grandes superficies) encontramos una gran variedad de juguetes para ellos que los divierten y, algunas, incluso cubren alguna de sus necesidades.

A continuación te explicamos cómo hacer algunos juguetes caseros para que puedas hacerles jugar y paséis un buen rato.

Para perros y gatos

dispensador-BLOG_LIDERVETDispensador de pienso

  • Necesitas: Una botella de plástico / Pienso / Tijeras
  • ¿Cómo se hace? Limpia la botella y haz un agujero en un lado de un tamaño un poco más grande que un grano de pienso. Coloca un puñado de pienso en el interior y cierra la botella con el tapón.
  • Para jugar… Echa la botella a rodar y el animal vendrá a buscarla, el pienso se cuela por el agujero cada vez que pasa por allí así que tendrá que hacerla rodar si quiere sacar el pienso. Esto le ayuda a trabajar el ingenio.

Para Perros

pelota-BLOG_LIDERVETPelota con cuerda para estirar

  • Necesitas: Una pelota de tenis / Una cuerda (de unos 30 centímetros)/ Un cúter
  • ¿Cómo se hace? Con el cúter haz unas incisiones en la pelota (uno opuesto al otro). Pasa la cuerda por dentro de la pelota dejándola en el centro. Por último anuda los dos extremos de la cuerda creando un círculo.
  • Para jugar… Dale la pelota, cuando la muerda tu la puedes coger por la cuerda y estirar, de esta manera fortalece sus dientes y pasáis un rato de “pelea” divertida. También puedes tirarle la pelota y que la vaya a buscar.

Pelota voladora

  • Necesitas: Una pelota (ligera) / Tela / Tijeras, hilo y aguja
  • ¿Cómo se hace? Debes cortar 2 piezas de tela en forma triangular muy alargada (creando una cola). Cóselas entre si dejando el extremo de la base sin coser. Por último une la pelota con la base de la tela creando una especie de pelota con cola, como un esteroide.
  • Para jugar… Es tan sencillo como tirarle la pelota para que la vaya a buscar, al tener la tela cosida creando una cola, la pelota vuela más lenta y con una trayectoria más definida, facilitando que el perro la encuentre.

Si tienes un jardín puedes crear un circuito de obstáculos con cajas para que las salte o pase por dentro, puedes acompañarlo corriendo a su lado y dándole órdenes, esto fortalecerá vuestro vínculo y de paso ¡haréis ejercicio!

Para Gatos

Caña con Plumas

  • Necesitas: Un palo de unos 50 centímetros (puedes usar una rama) / Hilo grueso (también de unos 50 centímetros) / Una pluma
  • ¿Cómo se hace? En un extremo del hilo debes ligar la pluma. El otro extremo átalo a un extremo del palo. De esta manera te quedará como una caña de pescar con una pluma en el extremo.
  • Para jugar… simplemente mueve la caña para mover la pluma, llévala de un lado a otro y tu gato se volverá loco siguiéndola, esto le ayudará a moverse manteniendo su forma física y le sirve para trabajar la atención.

mesa-BLOG_LIDERVETRascador

  • Necesitas: Cuerda (dependiendo de la superficies donde la pongas necesitarás más o menos cantidad)
  • ¿Cómo se hace? Elige la pata de una mesa o de una silla de una habitación donde tu gato suela estar y fórrala con la cuerda.
  • Para jugar… no se trata de un juego en sí pero los gatos suelen estirarse las uñas y lo necesitan para mantener su musculatura, le encantará estirarse las uñas en la textura de la cuerda.

Si tienes un espacio libre puedes montar un circuito con varios niveles (estanterías, cajas abiertas y cerradas, etc) a los gatos les encanta saltar, escalar, esconderse y seguro que será su rincón favorito.

Hacer feliz a nuestras mascotas es muy fácil, con estos juguetes les ayudaremos en su desarrollo y mantenimiento y además podremos pasar un buen rato con ellos.

Protege del frío a tu mascota: Perros y Gatos

Hace unos meses os hablamos de cómo el calor afecta a nuestras mascotas y os dimos unos consejos para cuidarlas durante las épocas de más calor (puedes leer el artículo aquí). Pasados ya los meses calurosos nos acercamos al invierno, con temperaturas más bajas y días fríos, a veces, con lluvia o incluso nieve.

Igual que nosotros, nuestras mascotas sufren este cambio tanto por el frío que pueden pasar como por la bajada de defensas en su organismo. En este artículo os damos unos consejos para ayudar a nuestras mascotas a pasar mejor el frío que se acerca.

PARA LOS PERROS Y LOS GATOS

PERRO_GATO-BLOG_LIDERVET

  • Reforzar su alimentación: Las temperaturas bajas y la exposición al frío (aunque vivan dentro de casa) puede provocar una bajada de sus defensas haciendo más fácil que contraigan algunas enfermedades. Podemos consultar al veterinario qué pienso nos aconseja para ayudar a nuestra mascota a mantener las defensas.
  • No cortar su pelaje: El pelo largo protege mejor del frío por lo que durante estos meses no se lo cortaremos. Podemos cepillarlo regularmente para que lo tenga más aseado y ventilado, lo que ayuda a la circulación y beneficia la salud de su piel.
  • Bañarlo con menos frecuencia: Bañar en exceso a nuestra mascota puede eliminar algunas grasas que tienen en su piel y su pelo y que le ayudan a aislarse del frío. Lo debemos bañar con menos frecuencia y, cuando lo hagamos, procuraremos que no pase frío y lo secaremos bien.
  • Cuidado con los coches: Así como el calor puede ser mortal para un animal encerrado en un coche, el frío también puede serlo. No dejaremos a nuestras mascotas solas en un coche, pues la temperatura puede bajar demasiado exponiéndolo a un frío extremo.

PARA LOS PERROS…

PERRO-NIEVE-BLOG_LIDERVET

  • Refugio a la intemperie: Si duermen o pasan la mayor parte del día en la calle debemos proporcionarles un refugio. Para que esté bien protegido nos aseguraremos de que está bien aislado, por encima del suelo (para evitar la humedad) y de que se adecúa a su tamaño. Debe ser resistente a la lluvia, nieve, viento, etc
  • Antes de salir de casa: Es mejor que no pasen mucho rato cerca de una fuente de calor pues, al salir a la calle, el cambio de temperatura será más brusco.
  • Al llegar a casa: Le secaremos bien las patas y la barriga para evitar que se le dañe la piel con el cambio de temperatura.

PARA LOS GATOS…

GATO-MANTA-BLOG_LIDERVET

  • Fuentes de calor: Debemos evitar que se acueste cerca de fuentes de calor pues notará más el cambio de temperatura cuando se mueva.
  • Evitar corrientes de aire: Tampoco es bueno que su cama esté en una corriente de aire o lugar más frío.
  • Si es libre: Si el gato campa libremente debemos asegurarnos de que tiene lugares donde refugiarse del frío. Muchas veces duermen en los capós de los coches y esto supone un riesgo cuando arrancamos el motor. Podemos dar unos golpes en el capó antes de subir al coche por si está ahí (esto también sucede con los gatos de la calle).

Si notamos un comportamiento distinto en nuestra mascota debemos llevarlo al veterinario, pues él nos puede decir con certeza si ha contraído alguna enfermedad, bajo ningún concepto les daremos medicamentos destinados a humanos. Es nuestro deber cuidarlos como se merecen y protegerles.

PROTEGE DEL CALOR A TU MASCOTA: PERROS Y GATOS

GATIGOS-BLOG_LIDERVETDurante los meses de verano, el calor altera de una forma u otra nuestras rutinas: salimos más tarde, nos bañamos en playas y piscinas, nos vestimos más frescos, ingerimos alimentos fríos, … unas medidas que nos ayudan a combatir dicho calor. Las altas temperaturas tienen impacto en nuestras vidas y en nuestro comportamiento, incluso nos puede cambiar el humor.

¿Y a los animales? A ellos también les afecta el calor, si tienes mascotas te habrás dado cuenta de que su comportamiento en verano puede ser distinto. Os daremos unos consejos para ayudar a vuestros amigos, las mascotas por excelencia: los perros y los gatos.


PARA LOS PERROS Y LOS GATOS

  • Cuidar su pelo: Se recomienda cepillar a diario tanto a los gatos como a los perros. Los pelos muertos y los nudos impiden que su pelaje se ventile correctamente y un cepillado ayudará a eliminarlos.
  • Agua fresca: Igual que las personas, necesitan hidratarse más y beber agua fría les refresca, a la vez que ayuda a bajar la temperatura corporal. Puedes colocar unos cubitos de hielo en el cuenco con su agua.
  • Cuidado con los coches: Los vehículos se calientan con mucha facilidad y los animales lo notan más. Es mejor no viajar con ellos pero, si no tienes más remedio, procura que esté bien ventilado o con el aire acondicionado a unos 24º, haz paradas cada dos horas para que puedan salir del coche unos minutos y, sobre todo, no dejes a tu mascota sola en el coche.

    PARA LOS PERROS…

    Además de lo que ya hemos comentado, los perros salen a pasear a diario, debemos tener en cuenta…

  • No lo saques a las horas en las que el sol calienta más.
  • Mójale la cabeza antes de salir a la calle y llévate una botella de agua para mojarlo de vez en cuando o darle de beber si estáis mucho rato fuera de casa.PERRO_COCHE-BLOG_LIDERVET
  • Si paseáis por la ciudad, protege sus patas. El cemento se calienta mucho y puede llegar a herir las patas de tu perro. Mojándoselas con frecuencia evitarás estos daños. Elige pasar por zonas con césped o tierra siempre que puedas. Si crees que esto no es suficiente, puedes comprarle unos botines para perros aunque, no todos se acostumbran a llevarlos.
  • Cuidado con las garrapatas. Estos parásitos son muy peligrosos para los perros. Lo mejor es prevenir: bañarlos con jabón especial antiparásitos y usar las pipetas o collares Si le encontramos una que ya lo ha mordido, lo mejor es llevarlo al veterinario.PERROS-BLOG_LIDERVET
  • Si tu perro es de los que se baña en playas, pantanos, piscinas, etc. es conveniente revisar sus oídos para evitar una otitis. Mantén una buena higiene en esta zona y una especial atención al secado.

    PARA LOS GATOS…

    Los gatos no suelen salir de casa y no les gusta bañarse así que no lo tienen tan fácil para refrescarse pero podemos ayudarlos:

  • Reparte cuencos de agua por toda la casa. Si se va encontrando agua será más probable que beba y, por lo tanto, mantenga una mejor hidratación.GATO-BLOG_LIDERVET
  • Aporte líquido en la comida. Al comer pienso seco la hidratación no le viene por la alimentación, una buena solución es ayudarle preparando comida líquida como cubitos de caldo de pollo.
  • Juguetes fríos. Una botella con agua congelada y envuelta en una toalla puede ser un juguete refrescante. Lo gatos la pueden abrazar y sentirse frescos.PATAS_GATO-BLOG_LIDERVET
  • Mójale las patas. Solo con humedecerlas un poco ya se sentirá más fresquito.
  • Un rincón fresco. Una caja de cartón con una toalla húmeda encima puede ser un lugar muy fresco. Con lo que le gustan los escondites seguro que no tardará en meterse.

    Si observas comportamientos extraños en tu mascota lo mejor es llevarlo al veterinario pues podría sufrir un golpe de calor. Es aconsejable tener especial atención lo días más calurosos. Ya sabes, nuestras mascotas nos lo dan todo y ellos no se merecen menos.