Tener plantas en casa es siempre una buena opción aunque, no es fácil pues los cultivos en maceta van agotando los nutrientes de su tierra y pronto necesitan un aporte extra para continuar con el correcto desarrollo tanto de la planta como de sus frutos.
Con el abono podemos ayudar a nuestras plantas con ese aporte de nutrientes que necesita. ¿Cuál es el mejor abono? Sin duda el natural ya que, además de evitar el uso de pesticidas y fertilizantes químicos, lo podemos hacer en nuestra casa de manera fácil y económica. Te enseñamos a hacer 3 abonos diferentes a los que seguro que les podrás sacar mucho partido.
Infusión de Plátano
El plátano es una fruta rica en potasio, uno de los nutrientes más necesarios para las plantas. El potasio, clasificado como macromineral, ayudará a la floración y fructificación.
¿Cómo se hace? En 1 litro de agua herviremos 3 pieles de plátano durante 15 minutos. Una vez tengamos la mezcla la dejaremos reposar hasta que se enfríe y tras colarla, la guardaremos en una botella.
Aplicación: Una vez a la semana regaremos las plantas con este preparado.
Posos de Café
Cuando hagas café no tires los restos, guárdalos para hacer este abono. Si utilizas cápsulas puedes abrirlas y extraer los posos. El café nos ayuda a crear un suelo ligeramente ácido y rico en nitrógeno, perfecto para algunas plantas como tomates, pimientos, rosas y azaleas entre otros.
¿Cómo se hace? Simplemente debes dejar secar los posos. Una vez estén bien secos ya podrás utilizarlos. No mezcles posos secos con otros húmedos pues no llegarán a perder la humedad correctamente.
Aplicación: Con medida y sin pasarnos pues podríamos crear demasiada acidez, extenderemos un puñado (en función del tamaño de la maceta) de posos de café bien secos directamente a la tierra y lo removeremos con una herramienta adecuada.
¡! Los posos también hacen que la tierra sea más esponjosa lo que facilitará la ventilación y el crecimiento de las raíces.
Macerado de Ortiga
Las ortigas son un excelente abono para las hojas por su contenido de nitrógeno y micronutrientes minerales. Para cogerla te recomendamos el uso de guantes ya que, como debes saber, estas plantas pican bastante y puede provocar irritación.
¿Cómo se hace? Usaremos toda la planta (ya sea seca o fresca) y la meteremos en una garrafa de plástico (es importante que el recipiente no sea de metal). Debemos cubrir toda la planta con agua y dejarla macerar durante 15 días. Una vez transcurrido este tiempo lo colaremos y guardaremos en un recipiente con pulverizador.
Aplicación: Te recomendamos que sólo la utilices para las plantas de exterior pues, esta maceración huele bastante. Es tan fácil como rociar las hojas de nuestras plantas con esta mezcla. Si trasplantamos una planta podemos rociar las raíces antes de plantarla en la nueva maceta. También podemos rociar la tierra para aportar más nutrientes.
¡! La ortiga es un potente insecticida muy efectivo para plagas como pulgones, mosca blanca o ácaros. Esta maceración nos permite prescindir también de pesticidas.
Hacer nuestros propios abonos para las plantas es sencillo y nos permitirá aprovechar algunos deshechos de nuestra casa. Nuestras plantas estarán más sanas de manera natural y, si cultivas hortalizas, nuestra alimentación y nuestro entorno serán más seguros.