Aromaterapia: ¿Cómo utilizar los aceites esenciales?

Los aceites esenciales son el resultado del destilado que se hace a algunas plantas mediante vapor de agua. Es importante remarcar que el destilado debe hacerse solo con agua pues la extracción con disolventes está prohibida en los aceites para aromaterapia. A continuación te explicamos cómo utilizar los aceites esenciales en la aromaterapia.

Aceites esenciales y aromaterapia

La aromaterapia es, desde el punto de vista científico, la aplicación de los aceites esenciales para mejorar la salud y es una rama de la fitoterapia. Aunque los aceites esenciales pueden utilizarse por la vía tópica y oral, su uso en la aromaterapia resulta muy efectivo.

¿Cómo utilizar los aceites esenciales?

Podemos utilizar los aceites esenciales para la aromaterapia mediante el olfato y mediante el olfato y la vía tópica.

Olfato

Una vez tengamos el aceite que más nos convenga en función de nuestras necesidades (lavanda para relajarnos, albahaca para estimular la mente, cítricos para potenciar el sistema inmunológico, …) debemos difundir su olor por la zona que elijamos (en tu dormitorio, sala de estar, …). Lo podemos hacer de las siguientes maneras:

  • Humificador. Existen de diferentes tipos en el mercado, podrás encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades con facilidad.
  • Quemadores. Los típicos quemadores son una buena opción pero debemos tener cuidado con el fuego. Según el tipo de aceite tendrás que mezclarlo con agua, sigue las instrucciones del proveedor.
  • Difusores. Un difusor eléctrico o unos palitos “mikado” te ayudarán a mantener el olor durante más tiempo. Este sistema es aconsejable para lugares donde quieras mantener el aroma de forma permanente en lugar de sólo un momento puntual.

Olfato + vía tópica

El simple hecho de tener la presencia de un aceite esencial ya es aromaterapia pues, su aroma nos acompañará mientras los estemos utilizando. Antes de aplicar el aceite esencial sobre tu piel, asegúrate de que sea apto para el uso tópico para evitar cualquier irritación.

  • Un baño. Puede ser una forma estupenda de relajarse o activarse. Con la bañera llena de agua caliente, vierte unas gotas del aceite elegido y mézclalas bien con el agua. Su aplicación en el agua, en contacto directo con nuestra piel, llegará a todo nuestro cuerpo.
  • Masaje. Un masaje en la zona afectada ayudará a penetrar el aceite, te ayudará a relajarte y sentirás su aroma. ¡Aprovecha este doble beneficio!

Puedes utilizar la aromaterapia en el lugar de trabajo, en un gimnasio, en una clase, sea donde sea seguro que encuentras un aroma ideal para desarrollar cualquier actividad.

Anuncio publicitario

Aromaterapia: Los Aromas

Vamos a introducirnos en el mundo de la aromaterapia: sus beneficios, como trabajarla, … Hoy empezamos por una parte imprescindible para comprender cómo funciona, hablaremos del olfato y los aromas. Lee nuestra entrada de hoy para saber más de nuestro sentido olfativo y cómo podemos aprovechar sus características para sentirnos mejor.

El sentido del olfato

Los humanos poseemos cinco sentidos de los cuales el olfato y el gusto actúan con receptores químicos y el resto con receptores físicos. El olfato es en realidad un detector de moléculas que produce un estímulo sólo sensorial, la interacción molécula-receptor que produce una respuesta interna en el cuerpo o la mente tiene lugar a nivel cerebral, en el Sistema Límbico.

¿Cómo nos afectan los olores?

Algunos olores nos llevan rápidamente a un recuerdo, se condicionan nuestras sensaciones y el olor puede cambiar la percepción del momento. Así pues, los aromas pueden relajarnos o estimularnos, cambiando nuestro humor, pueden incrementar nuestra sensación de bienestar.

Un olor no tiene ninguna significación personal hasta que se conecta a algo que ocurrió en nuestra vida. Con el encuentro inicial, se van formando las conexiones nerviosas que entrelazan el olor con las emociones. Por ejemplo: un olor típico de tu infancia como el de un bizcocho recién hecho puede resultarte muy reconfortante porque, cuando eras pequeño y vivías feliz, se creó esa conexión en tu cerebro. Ningún otro sentido tiene un acceso tan profundo en nuestro cerebro como el que posee el olfato.

Aunque a todos nos afectan los olores, cada persona tiene su propio almacén de memorias aprendidas, incluida la memoria de los olores por lo que, un olor agradable para alguien puede ser muy desagradable para otra persona ya que, el recuerdo asociado puede ser negativo.

Hay aromas que tienen efectos demostrables comunes

Aunque la experiencia personal tenga un peso muy importante, hay aromas que producen efectos concretos. Los aromas de jazmín, limón, lemongrass, menta y albahaca tienen efectos psicológicos estimulantes. Por el contrario, la bergamota, manzanilla, sándalo, rosa y lavanda tienen efectos relajantes. El olor de eucalipto puede incrementar la creatividad, el aroma de cítricos puede potenciar el sistema inmunitario, y el olor de la manzana especiada puede incrementar las ondas lentas de la actividad electroencefalográfica y reducir la depresión.

Y tú, ¿eres consciente de lo mucho que afectan los aromas?

Remedios Naturales para las picaduras de Insectos

Cuando llega el verano podemos disfrutar de la naturaleza, salir más y durante más tiempo pero eso también significa estar expuestos a todos los insectos que, durante estos meses, viven su temporada más fructífera. El año pasado te explicamos como ahuyentar moscas y mosquitos con plantas (puedes volver a leer el texto aquí), hoy te traemos 5 remedios naturales para calmar sus picaduras y las de cualquier insecto.

Miel

miel-BLOG_LIDERVET

Además de calmar el picor y ayudar a extraer el aguijón de las abejas, la miel tiene propiedades antisépticas por lo que nos protegerá de cualquier posible infección. Basta con untar un poco de miel sobre la picadura.


Aloe Vera

La “planta milagro” que tiene mil usos nos ayuda aloe-BLOG_LIDERVETtambién en caso de picaduras. Gracias a sus propiedades, esta planta tiene múltiples beneficios para la piel, entre ellos el de aliviar en caso de picaduras. Corta una hoja y aplica un poco de su pulpa sobre la picadura, notarás el alivio al momento.


Lima o Limón

lima-limon-BLOG_LIDERVETUnas gotas de lima o limón aplicadas directamente sobre la picadura te proporcionará un alivio inmediato, además, su ácido cítrico ayuda a que la posible herida no se infecte.


Cebolla

cebolla-ins-BLOG_LIDERVETAunque no nos guste su olor, la cebolla tiene muchas propiedades para nuestra piel y, una vez más, también desinfecta. Aplica una rebanada lo más fina posible sobre la picadura y déjala unos minutos, cuando notes que el picor ha desaparecido, lava la zona con abundante agua.


Aceites Esenciales

aceites-BLOG_LIDERVETSi nos conoces un poco ya sabrás que los aceites esenciales son lo nuestro. La inmensa variedad de ellos que existe hace que podamos utilizarlos en muchas ocasiones y esta es una de ellas. Los más aconsejados para las picaduras son el de Lavanda y el del Árbol del Té. Recuerda que siempre deben diluirse.


Una vez más encontramos la solución en la naturaleza. Si estas cansado de rascarte y no sabes que más probar, puedes seguir estos consejos, además estarás usando remedios 100% naturales.

Guardar

Remedios Naturales para eliminar Pulgas y Garrapatas de tu Mascota (Perros y Gatos)

Las pulgas y garrapatas son parásitos que se alimentan de la sangre de nuestras mascotas. Estos conocidos y molestos huéspedes les pueden contagiar alguna enfermedad o provocar alergias así que lo mejor es deshacernos de ellos cuanto antes. Hoy te presentamos algunos remedios naturales para eliminar pulgas y garrapatas de nuestras mascotas sin necesidad de utilizar productos químicos.

Para las Garrapatas…

Infusión de Manzanilla

Prepara una infusión de manzanilla (si es natural mucho mejor) y déjala enfriar. Una vez fría empapa un algodón, gasa o un trapo limpio en la infusión, escúrrelo y aplícasela con cuidado por la piel.

pulgas-perro-BLOG_LIDERVETPulverizador de Cítricos

Pon a hervir medio litro de agua con dos limones cortados (el limón es el más efectivo aunque las naranjas también funcionan). Cuando empiece a hervir déjalo durante aproximadamente un minuto. Una vez pasado ese tiempo, mantenlo con el fuego bajo durante una hora, retíralo y déjalo enfriar. Pon la mezcla en un pulverizador y rocía con él a tu mascota cuidando que no le entre en los ojos.

Vinagre de Manzana

Mezcla vinagre de manzana y agua a partes iguales y aplícalo sobre la piel de tu mascota siguiendo el mismo procedimiento que en la Infusión de Manzanilla.

Para las Pulgas…

Además de funcionar de la misma forma la Infusión de Manzanilla y el Pulverizador de Cítricos, podemos utilizar uno de estos remedios:

Infusión de Poleo

Prepara una infusión de poleo (lo ideal es que quede bastante oscura) y, una vez fría, aplícala con un pulverizador sobre todo el pelaje de tu mascota. Después de esto no lo seques ni enjuagues.

pulgas-gato-BLOG_LIDERVETCollar Anti-Pulgas casero

Los Aceites Esenciales son muy efectivos para repeler a estos parásitos, los mejores son el aceite de Cedro, de Lavanda, de Citronela, de Tomillo, de Geranio, de Albahaca y de Neem. Diluye un par de gotas de aceite esencial en agua y empapa un pañuelo para ponerlo alrededor de su cuello.

En cualquier caso, desinfectar la casa es muy importante, haz una buena limpieza a fondo para asegurarte de que no queda ningún parásito.

Y recuerda que, una buena higiene y una alimentación sana y equilibrada, ayudan a prevenir la aparición de parásitos y mantener su sistema inmunológico fuerte, capaz de luchar contra cualquier infección. Si tienes alguna duda consulta con tu veterinario.

Presentación del libro “Caricias y Aromas para tu Ensueño” de Pere Peñalver

En Lidervet estamos de enhorabuena, sumamos un nuevo libro en nuestra línea editorial. El nuevo libro, titulado “Caricias y Aromas para tu Ensueño”, es muy práctico y está basado, en parte, en las experiencias vitales del autor, Pere Peñalver.

“Caricias y Aromas para tu Ensueño”

En estos tiempos que nos ha tocado vivir, el éxito personal, la competencia y la misma velocidad, nos están empujando a una soledad obligada y condicionada, que agrava y dificulta todavía más la búsqueda de la felicidad. “Caricias y aromas para tu ensueño” se sitúa en la línea de libros que proporcionan un alto en el camino, una reflexión y unas pautas que alivien esa soledad.

llibre-lidervet-blogEn su interior, nos explica cómo el uso de los aromas puede influir en la salud de las personas y en sus relaciones con los demás, planteando de una forma sencilla cómo participan en nuestra calidad de vida dos de nuestros sentidos: el olor y el tacto, íntimamente relacionados con la aromaterapia. Peñalver, puro sentimiento, amigo de sus amigos, y excelente profesional, trata de animar al lector a vivir una vida sin estrés y a disfrutar de todo aquello que está a nuestro alcance, jalonando el texto con experiencias propias y con explicaciones científicas.

Presentación del Libro, un acto entre viejos amigos y nuevos conocidos

El pasado viernes 27 de Mayo por la tarde, en el Hotel Balneario Termaeuropa de Coma-ruga tuvo lugar la presentación del libro de Pere Peñalver “Caricias y Aromas para tu ensueño”. La presentación corrió a cargo de la doctora Ester Risco, Profesora asociada de la Facultad de Farmacia de Barcelona.

El libro quiere introducirnos a una filosofía para nuestro modo de vivir; es un deslizar lento por la vida para poder disfrutar en todo momento de aquellas cosas que están a nuestro alcance, que nos hacen mejores y más felices. Para ello el autor nos habla de su experiencia personal en el mundo de los olores y sensaciones como fuente de relajación y para vivir mejor, a la vez que las justifica mediante publicaciones de revistas científicas profesionales.

IMG_3611-LOGOLa Doctora Risco con su amena y documentada exposición consiguió que los asistentes siguieran con mucho interés la charla, motivando al público a leer el libro. Al finalizar, el autor respondió a las preguntas que se le formularon.

Se regaló un ejemplar del libro a los asistentes, que fue dedicado a todos los que lo solicitaron y acto seguido se salió a una terraza donde se brindó con cava.

IMG_3623-LOGO

Pere Peñalver quiere agradecer su presencia a todos los asistentes, especialmente a los asistentes de la Asociación de Fibromialgia de Lleida, que nos acompañaron, y a la dirección del hotel por las facilidades que dieron para el éxito del acto.

¡Puedes ver las fotos del evento en nuestro Facebook!

Guardar

Guardar

EL CLAVO: PROPIEDADES Y USOS MEDICINALES

CLAVO-SECO-BLOG_LIDERVETComo ya te contamos en esta entrada, el clavo es uno de los pilares de nuestra investigación. Nosotros lo aplicamos en animales pero, esta planta especiada, tiene múltiples propiedades y beneficios que la convierten en un remedio natural utilizado desde hace más de 2000 años por la personas.

Y es que, además de ser un buen condimento en la cocina, su alto contenido en eugenol (un componente de la clase alilbencenos) convierte el clavo en una de las plantas más usadas para remedios naturales y medicina en general.


CLAVO-ACEITE-BLOG_LIDERVETEl Eugenol

Es el componente más importante del clavo y esta es la planta que lo contiene en mayor medida (entre el 60 y el 90%).

Destaca fundamentalmente su capacidad para eliminar el dolor y reducir la inflamación. También tiene propiedades bactericidas, antioxidantes, antifúngicas.


Usos medicinales del clavo

Se suele consumir su aceite esencial, que se obtiene de los capullos florales del clavero o árbol del clavo. También puede consumirse en infusión.

  • Uso Interno
    • En el aparato digestivo por sus propiedades digestivas: aerofagias, digestiones difíciles.
    • Enfermedades respiratorias por sus propiedades antibacterianas, expectorantes y antiinflamatorias: bronquitis, mal de altura, tos y resfriados.
  • Uso Externo
    • Por su propiedad anestesiante y antiinflamatoria es bueno para el dolor de muelas y las anginas.
    • Por su propiedad antiséptica se puede aplicar en heridas de la piel o úlceras en la boca.
    • Por su propiedad antibacteriana puede ser tratamiento para hongos en los pies y uñas o para infecciones vaginales (especialmente candidiasis)
  • Otros Usos
    • Como modificador del sabor se utiliza en algunos preparados medicinales.
    • Combinado con óxido de zinc forma un compuesto llamado eugenolato de zinc, una pasta que utilizan los dentistas para rellenar los huecos de las caries.

CLAVO-MAS-BLOG_LIDERVETEfectos secundarios del clavo

Siempre que se utiliza la dosis adecuada no hay peligro, pero si se aplica en grandes dosis puede causar quemaduras en la piel. En su uso interno, una cantidad demasiado elevada puede producir graves dolores de estómago.

¿QUÉ ES LA AROMATERAPIA?

Hace unos meses os hablamos de los beneficios de las plantas a través de sus aceites esenciales. En esta ocasión vamos a hablar sobre una de sus aplicaciones: la aromaterapia.

160715-AROMATERAPIA-BLOG_LIDERVETAromaterapia viene del griego «Aroma» (aroma, fragancia) y «therapeia» (curación, atención) por lo que entendemos que significa «curar a través del aroma». Es una rama de la fitoterapia que utiliza los aceites esenciales de plantas para mejorar la salud tanto física como mental. Estos aceites esenciales tienen el aspecto untuoso de los aceites vegetales, pero no tienen naturaleza lipídica como éstos. Por otra parte el nombre de esencial está relacionado con la quinta esencia (referido a lo más puro, perfecto, al núcleo, a la potencia). Su eficacia reside en el estudio de la actividad bioquímica de cada grupo molecular compuesto que encontramos en dichos aceites. Es decir que, a través del estudio de los componentes de los aceites (extraídos de plantas), podemos concluir qué beneficios nos pueden aportar y, por lo tanto, qué aplicaciones debemos darle y qué efecto tendrán.

¿Cómo funcionan los aceites esenciales?

160715-ACEITES-BLOG_LIDERVETComo ya hemos mencionado, a través del estudio de sus propiedades se determina su mejor uso (para qué dolencia física o mental es más eficaz). Antes de aplicarlo debemos tener en cuenta que los aceites esenciales deben diluirse (en agua o otro aceite) ya que son altamente concentrados.

Una vez sabemos sus indicaciones podemos aplicarlo de las siguientes maneras: ingerirlo, inhalarlo o aplicarlo en la piel (por medio de un masaje). La aromaterapia se basa en la inhalación a través del olfato (puede ir acompañado de un masaje con el aceite).

 ¿Por qué a través del aroma?

160715-OLOR-BLOG_LIDERVETReaccionamos a los olores a un nivel emocional superior al de otros sentidos. Un aroma puede evocar un sinfín de emociones y recuerdos (la zona del cerebro asociada al olfato es la misma que la de la memoria) por lo que la aromaterapia aprovecha esta estrecha relación. Por esta idea es por lo que antiguamente se hablaba de la aromaterapia como magia o el lenguaje del alma.

En nuestras oficinas de Tarragona aprovechamos el aroma de la lavanda para generar un ambiente de trabajo calmado y agradable. ¿Y tu, tienes algún aroma con el que te guste convivir?

CREA TUS PROPIOS COSMÉTICOS NATURALES

cosmeticos-naturales-BLOG_LIDERVETHace un tiempo os hablamos sobre los cosméticos que usamos a diario y el peligro de sus componentes químicos (puedes leerlo aquí). Si sois de los que prefieren la naturalidad como nosotros podéis lanzaros y crear vuestros propios cosméticos 100% naturales.

 A continuación os enseñamos a hacer 3 cosméticos diferentes que podréis usar en casa o regalar a alguien. Un spa en casa, natural y barato.


  • FACIAL-PEPINO-BLOG_LIDERVETCrema Facial

Necesitas: – Medio Pepino, el zumo de medio limón, un tercio de taza de copos de avena y una cucharada sopera de miel.

¿Cómo se hace?: Pondremos en un recipiente para triturar el medio pepino (lo cortaremos en rodajas para que sea más fácil y le dejaremos la piel para que conserve más propiedades). Añadimos el zumo del medio limón, la miel y los copos  de avena. Lo trituramos todo hasta que quede una textura cremosa pero con grumos. Por último lo guardamos en un frasco de cristal (que tenga cierre hermético).

El truco: Para asegurarnos su conservación (sobretodo en verano) lo guardaremos en la nevera y lo sacaremos un poco antes de aplicarlo sobre nuestro rostro.


  • Sales de baño

Necesitas: Sal gruesa de cocina (es muy recomendable la sal del Mar Muerto pero cualquiera nos sirve), aceite esencial del aroma que prefieras, unas gotitas de agua.

¿Cómo SALES-LAVANDA-BLOG_LIDERVETse hace?: Mezclamos la sal con unas gotas de aceite esencial y de agua. Lo dejamos secar (podemos extenderlo en un papel absorbente para ir más rápido). Cuando vemos que ya está seco lo guardamos en un frasco con cierre hermético y ya lo podemos usar.

El truco: Si quieres unas sales de baño relajantes te recomendamos el aceite esencial de lavanda. Puedes añadir a la mezcla unos pétalos de la misma planta para potenciar el aroma.


  • Exfoliante facial y corporal

Necesitas: 100 gramos de café en polvo, el zumo de 4 limones, una cucharada de maicena, una cucharada de azúcar.

¿Cómo se hace?: Humedecemos con unas gotas de agua el café (no lo mojamos, solo lo necesitamos un poco húmedo) Lo pasamos a un recipiente y le añadimos elEXFOLIANTE-CAFE-BLOG_LIDERVET zumo de limón y la cucharada de maicena. Lo tamizamos para eliminar el exceso de líquido y le añadimos el azúcar. Lo mezclamos bien hasta que quede una textura parecida a la espuma. Lo dejaremos reposar en la nevera y listo.

El truco: Si quieres una mezcla más natural puedes utilizar azúcar moreno en vez de azúcar convencional.

Como veis hacer nuestros propios cosméticos no es nada complicado. Es mejor para nuestro cuerpo y contribuimos a la conservación de la naturaleza ya que, en el proceso, no contaminamos nada.

LIDERBALM, UN BALSÁMICO PARA LAS AVES

Vivimos en un país con una climatología calurosa en general, especialmente en ciertos meses del año. Esto nos afecta a las personas pero también a los animales, sobretodo aquellos que están en naves u otras edificaciones.

BLOG-GRANJA-1Es el caso de las granjas de aves donde se concentran altas temperaturas ambientales que secan el aire que respiran los animales. Esto crea nerviosismo (como te contamos en el artículo ¿Estresad@? Los animales de granja también se estresan…) en el grupo y este malestar reduce su apetito, lo que provoca retrasos en su crecimiento. Otro problema con el que se encuentran es la sequedad de la cama (suelo) ya que incrementa el número de partículas de polvo, lo que irrita las vías respiratorias y puede provocar infecciones en los animales.

Pulverizar agua potable para refrigerar el ambiente

Se puede refrigerar el ambiente mediante agua potable pulverizándola a través de boquillas (foggers) que la dispersan en partículas muy finas.

BLOG-GRANJA-4Esta solución se basa en un principio físico: el “calor latente ”, que es el que hace que el agua pase de sólida a gaseosa robando el calor del ambiente y, por lo tanto, enfriándolo.

El tamaño de la boquilla es muy importante ya que cuanto más pequeña sea la partícula de agua, más eficaz será refrigerando (consumiendo la misma cantidad de agua). También lo es la presión con la que se pulveriza el agua pues se debe evitar que se produzca un goteo sobre el suelo.

Aceites esenciales para mejorar la eficacia del sistema de refrigeración

Desde hace unos pocos años, para mejorar la eficacia de este sistema de refrigeración con agua, desde Lidervet hemos ensayado el uso de aceites esenciales de plantas, muchos de ellos conocidos desde la antigüedad por sus propiedades balsámicas.

Los aceites esenciales balsámicos aparte de desodorizar el ambiente, presentan muchas ventajas para la salud del animal:

  • Mejoran la ventilación pulmonar
  • Son fluidificantes de las secreciones mucosas
  • Purifican el aire
  • Aumentan la sensación térmica de frescor haciendo más confortable el ambiente.

Liderbalm, una solución natural

BLOG-GRANJA-3Liderbalm es el producto que hemos desarrollado con el objetivo de ser un desodorizante ambiental que mejora la calidad del aire en el interior de las granjas gracias a sus propiedades balsámicas.También se puede aplicar durante el invierno, para reforzar el tratamiento de las enfermedades respiratorias de las aves.

Asimismo, la satisfacción de los clientes ha hecho que éstos hayan desarrollado nuevas aplicaciones para el Liderbalm, como su uso en las salas de incubación.

 Una vez más, en la naturaleza encontramos la solución.

¿Estresad@? Los animales de granja también se estresan, lo que repercute en su salud y la nuestra

El término “estrés” se ha utilizado ampliamente en biología para describir un conjunto de cambios fisiológicos y de conducta desencadenados por un estímulo aversivo. Dawkins define el sufrimiento en animales como “soportar una experiencia cualquiera dentro de un rango amplio de estados subjetivos desagradables con dos características: que sean molestos o no placenteros y que sean severos o extremos”.

BLOG-ESTRES-1-LIDERVETNo obstante en la actualidad, se ha sugerido que el término “estrés” debería usarse sólo en casos en los que la situación a la que se enfrenta el animal excede la capacidad de regulación del organismo, especialmente cuando dicha situación implica un cierto grado de imprevisibilidad y falta de control. Varias áreas del cerebro están involucradas en la organización de las repuestas a estímulos que lo producen, y estas áreas interactúan ampliamente entre sí. Aunque ya tenemos identificados ciertos núcleos de estrés en los animales y que vienen determinados por factores como:

  • SOCIALES: Aislamiento, densidad alta de animales, mezcla de ellos, peleas, destete…
  • AMBIENTALES: Cambios de temperatura y humedad relativa, ventilación…
  • MANEJO: Miedo a las personas, malas técnicas en el manejo o demasiado agresivas, transporte…
  • ALIMENTACIÓN: Falta de agua, falta de alimento, alimentación no apetente…
  • PATOLÓGICOS: Enfermedad, dolor, infecciones….

Los factores de estrés tienen un efecto aditivo. Esto significa que cuando varios factores estresantes inciden sobre el animal al mismo tiempo, la respuesta de estrés resultante será mayor que si el animal fuese expuesto a un solo factor estresante, generando un efecto exponencial.


¿CÓMO PUEDE EL ESTRÉS AFECTAR AL RENDIMIENTO DEL ANIMAL?

BLOG-ESTRES-2-LIDERVETLa respuesta de estrés incluye varios cambios que pueden tener efectos negativos sobre el rendimiento de los animales de granja. Estos efectos radican especialmente en cambios del sistema inmunitario lo que propicia una vulnerabilidad a enfermedades y patologías, mucho mayor que un animal en buenas condiciones, y como pasa con las personas la disminución de la ingesta de alimento y de la rumia y la reducción de la fertilidad, entre otros (a nosotros nos sucede con la libido).

Entre dichas patologías detonadas por un sistema inmunológico sin defensas, se incluyen las enfermedades respiratorias infecciosas y la infección por Salmonella spp. Se ha demostrado, por ejemplo, que el estrés durante el transporte aumenta la incidencia de neumonía causada por el herpes virus bovino tipo-1 en terneros, la neumonía causada por Pasteurella spp.


RIESGOS QUE PRESENTA PARA LA SALUD HUMANA

Nuestra preocupación es el bienestar animal, pues es un factor clave tanto para el animal, evitando sufrimientos innecesarios, como por el riesgo potencial que puede significar para la salud humana. Y aquí entra en juego nuestro papel, velar por una salud y sistema inmunitario potente, reforzado y preparado para cualquier situación a través del desarrollo de productos basados en Aceites Esenciales naturales, lo que protege al animal y también a nosotros en el consumo de sus productos. Además hablamos de un estimulante de las defensas del animal, para los cambios metabólicos que experimenta y para disminuir algunos de los factores detonantes de estrés anteriormente mencionados, y sobre todo en los casos de Alimentación y Patológicos.

BLOG-ESTRES-3-LIDERVETRecordemos que uno de los mayores beneficios de los Aceites Esenciales es favorecer la resistencia a los microorganismos del entorno, al contrario de los antibióticos, que no promueven que el sistema inmunitario del animal sea resistente a determinadas bacterias más fuertes y causantes de enfermedades en animales y transmitidas a humanos como la Salmonela, Campylobacter, Enterococci y E. Coli.

Recuerda que animales sin estrés, implica animales más sanos y «felices», lo que les permite generar productos alimentarios saludables y nutritivos para los humanos.