Consejos para tener tu primera mascota en casa: gatos

¿Estás pensando en adoptar un gato pero nunca has tenido una mascota? En nuestro artículo de hoy te explicamos todo aquello que necesitas saber y hacer para facilitar la convivencia con tu mascota y hacer que la adaptación a su nuevo hogar sea más fácil.

  1. Prepara tu casa para el nuevo miembro de la familia.

Asegúrate de que tu casa es un lugar seguro para tu nuevo gato: evita los accesos a las terrazas y balcones, oculta cables eléctricos y vigila que las plantas que tienes no sean tóxicas o peligrosas.

  1. La lista de la compra.
    Antes de empezar debes preparar tu casa con todo aquello que tu mascota va a necesitar. En el caso de un gato lo ideal será: alimentación adecuada a su edad, un arenero y arena para gatos, cuencos para comida y agua, algún lugar donde pueda afilarse las uñas y, por supuesto, algún juguete y un transportín. Estas son las cosa más básicas que seguro que vas a necesitar pero, además, puedes comprarle una camita o una mantita, un cepillo, algunas golosinas, …

  1. Llévalo al veterinario.

Lo primero es la salud, aunque el gato parezca sano una primera visita al veterinario te servirá de ayuda para determinar su edad, las vacunas que pueda necesitar, te ayudará con su alimentación y te dará consejos de gran valor.

  1. Deja que se adapte a su nuevo hogar.

No estés todo el día encima suyo, tu gato estará asustado e intranquilo por el reciente cambio. Lo mejor es que le dejes explorar la casa por su propio pie o incluso que le prepares una habitación donde pueda estar tranquilo los primeros días.

Una vez superados los primeros días, ya puedes empezar con su educación, puedes leer nuestro artículo “Consejos para educar a nuestras mascotas” aquí.

Anuncio publicitario

Ayuda a tus mascotas a estar en forma

Mantener el cuerpo en forma es vital para el correcto funcionamiento de nuestro organismo y lo es, también, para nuestras mascotas. Debemos alimentarlos correctamente y  cuidar de su higiene pero algo que a veces se nos pasa por alto es su actividad física. ¿Quieres saber como ayudar a tu animal de compañía a ejercitar su cuerpo? Te damos algunos consejos a continuación.

Si tienes perro…

  • Lo primero y más importante es consultar a tu veterinario qué es lo que más le conviene a tu perro. No es lo mismo un animal de tamaño pequeño que uno grande y tampoco es lo mismo un cachorro que un adulto por lo tanto sus necesidades variarán. La raza del perro también es importante.
  • Sal a pasear con él tantas veces como creas que necesita y no lo hagas con prisas. No es suficiente bajarlo a la calle solo para que haga sus necesidades y luego volver a casa, tienes que dedicarle tiempo y dar paseos de, al menos, unos 30 minutos. El perro necesita salir, olfatear, estirar las piernas y disfrutar del aire libre, sobre todo los que viven en pisos pequeños.
  • Los juegos con movimiento harán que se mueva y se divierta. Tirarle una pelota o un palo y que lo vaya a buscar o correr a su lado son actividades que les gustan y hacen ejercicio a la vez que se divierten. También puedes salir a correr con él y compartir un rato de deporte los dos.
  • Haz excursiones con él, un día a la montaña, a la playa o al campo será una buena manera de disfrutar de muchos de estímulos exteriores distintos a los habituales.

 

Si tienes gato…

  • Con los gatos no se hacen tantas distinciones por la raza pero si que deberemos tener en cuenta su edad y si está castrado o no.
  • Aunque no sea lo más típico, cada vez más dueños de gatos están sacándolos a pasear por la calle, si es tu caso procura que tu gato tenga todas las vacunas que le tocan y no lo lleves a lugares donde pueda asustarse (como a un “pipi can”).
  • Ayúdale a moverse con juguetes y juegos que le inciten a la actividad. Desde muñecos con control remoto a juegos de tirarle una pelotita, encontrarás muchos juguetes para él.
  • A los gatos les gusta saltar, correr y, sobretodo, trepar a los lugares más altos de la casa.  Puedes montarle unas estanterías pequeñas en una pared para que trepe o  circuitos con tubos y escaleras, ¡se lo pasará bomba!

Consulta a tu veterinario si ves que tu animal de compañía es más sedentario de lo normal o se fatiga muy rápido y no le fuerces nunca si está cansado.

¿Cómo elegir una alimentación correcta para nuestras mascotas?

La alimentación es un punto muy importante para la salud de nuestros animales de compañía. Hace unos meses os explicamos qué no debes darle de comer a tu mascota (puedes volver a leer el artículo aquí) y hoy os daremos unos consejos para que podáis elegir la alimentación que más les conviene.

La edad del animal es importante

gato_1-blog_lidervetLos cachorros no tienen toda la dentadura desarrollada y su tamaño es más reducido, será más cómodo para ellos la comida blanda y los granos más pequeños. Cuando son mayores podemos comprarles pienso que fortalezca sus huesos o ayude al correcto funcionamiento del tracto urinario para evitar que se desarrollen algunas patologías propias de la edad (siempre que a nuestro veterinario le parezca correcto o nos lo recomiende).

Criterio de obesidad

Si nuestro animal tiene poca actividad física o está castrado es posible que necesite un aporte calórico más bajo para mantener un peso adecuado. Podemos elegir un pienso especial para animales castrados o bajo en calorías.

Elige según su raza

perros-blog_lidervetCada raza es distinta, las hay muy grandes y otras más pequeñas y el consumo calórico de cada una de ellas es diferente así pues el tamaño de nuestra mascota también es importante. Aunque tengamos un animal adulto de tamaño pequeño (como un yorkshire o un chihuhua) el tamaño del grano debe ser normal pues necesita ejercitar la mandíbula y fortalecer los dientes igual que las razas de mayor tamaño.

No les de cualquier cosa para comer

La comida para mascotas tiene todos los nutrientes y vitaminas que necesita. Es mejor que no le demos de nuestra comida, además de una dieta insuficiente es posible que algunos alimentos le sienten mal o le perjudiquen pues no los asimilan como nosotros.

Más barato no es mejor

Los buenos piensos son los que están hechos a base de buenas materias primas (carnes, pescados. cereales, …) y estas no son baratas. Los piensos muy baratos pueden ser buenos para nuestros bolsillos pero no para nuestras mascotas, elige una gama media o alta o compra ofertas de marcas de confianza.

gato-2-blog_lidervetObserva a tu mascota

Conoces bien a tu mascota y si le pasa algo serás, sin duda, el primero en darte cuenta. Si cambias el pienso y ves que no se comporta como siempre puede ser porque no le está sentando bien, vuelve a la alimentación que siempre le ha ido bien.

Sigue de manera constante la dieta que le marque el veterinario

Si tu veterinario te ha aconsejado algún pienso o dieta en particular, ya sea porque le ha diagnosticado alguna patología o porque le parece lo más conveniente, debemos hacerle caso y ser constantes con esa dieta.

Como te decimos siempre, si tienes cualquier duda puedes consultar a tu veterinario pues el te sabrá aconsejar lo mejor para tu mascota.

Guardar

¿QUÉ NO DEBES DARLE DE COMER A TU MASCOTA? PERROS Y GATOS

Amamos a nuestras mascotas, queremos darles lo mejor y, a veces, las mimamos en exceso. Su alimentación es importantísima y cuidarla es nuestra responsabilidad ya que les pueden gustar muchos alimentos que forman parte de nuestra dieta pero que no les convienen, todo lo contrario, son perjudiciales para su salud.

PERRO-COMIENDO-BLOG_LIDERVETA continuación te mostramos una lista con 10 alimentos que no deben ingerir tus mascotas (tanto perros como gatos). Si tu mascota es un gato, debes tener en cuenta que tiene más dificultad que un perro para eliminar toxinas a través del hígado y, por lo tanto, debes prestar especial cuidado en su alimentación.


Huesos

Aunque les guste roer los huesos, pueden atravesarse o quedarse atascados en el tracto intestinal provocando desgarros internos que pueden llegar a necesitar cirugía. También pueden atragantarse.


CHOCOLATE-BLOG_LIDERVET

Chocolate

Peligroso por su contenido en teobromina, un alcaloide que incrementa el ritmo cardíaco, estimula el sistema nervioso central y puede provocar constricción en las arterias. Los síntomas son diarrea, vómito, hiperactividad y puede llegar hasta el fallo cardíaco.


Leche

Casi todos son intolerantes a la lactosa y les puede provocar vómitos, diarrea y otros síntomas gastrointestinales. A los gatos les suele gustar, se les puede dar leche especial que podemos encontrar el tiendas especializadas o leche sin lactosa.


Ajo y Cebolla

Contienen tiosulfato, un compuesto químico que resulta difícil de procesar a los perros y, especialmente a los gatos. Les puede provocar anemia y problemas gastrointestinales. La cebolla, además, contiene disulfuros, lo que provoca un daño permanente en los glóbulos rojos de los animales.


UVAS-BLOG_LIDERVETUvas y Pasas

Contienen una toxina que les provoca un fallo renal. Este alimento deben evitarlo sobretodo los perros, se conocen varios casos de muerte por intoxicación debido a uvas o pasas. Empieza con vómito, diarrea, inquietud y mucha sed seguido por el fallo renal.


Cafeína

Su contenido en xanthine lo hace similar al chocolate, provoca alteración del sistema nervioso e incremento del ritmo cardíaco. Esto les puede llevar a los vómitos, hiperactividad e incluso taquicardias.


Patatas

Ya sean fritas, de bolsa, cocidas, de ninguna manera. Contienen oxalates, unos ácidos que pueden alterar el sistema digestivo y el tracto urinario de nuestras mascotas.


MAIZ-BLOG_LIDERVETMaíz

Una debilidad, especialmente para los gatos que adoran su dulzor natural. Es altamente indigesto y el reducido tamaño de sus granos puede provocar obstrucciones intestinales.


Carnes Saladas

Algunas carnes adobadas o demasiado saladas les pueden provocar dolor de estómago o pancreatitis. También pueden beber demasiada agua lo que puede llenar de gas su estómago, algo que puede empeorar.


Alcohol

Aunque la dosis sea reducida, el animal puede sufrir una intoxicación. Se ponen nerviosos y atacan cosas llegándose a herir. Les provoca incontinencia urinaria y, una gran dosis, puede provocar su muerte.


GATO-COMIENDO-BLOG_LIDERVETDebemos cuidar bien de nuestras mascotas ya que dependen de nosotros. Lo más aconsejable es darles piensos y comidas especiales pues contienen los alimentos y vitaminas que necesitan para llevar una dieta equilibrada.

¿Estresad@? Los animales de granja también se estresan, lo que repercute en su salud y la nuestra

El término “estrés” se ha utilizado ampliamente en biología para describir un conjunto de cambios fisiológicos y de conducta desencadenados por un estímulo aversivo. Dawkins define el sufrimiento en animales como “soportar una experiencia cualquiera dentro de un rango amplio de estados subjetivos desagradables con dos características: que sean molestos o no placenteros y que sean severos o extremos”.

BLOG-ESTRES-1-LIDERVETNo obstante en la actualidad, se ha sugerido que el término “estrés” debería usarse sólo en casos en los que la situación a la que se enfrenta el animal excede la capacidad de regulación del organismo, especialmente cuando dicha situación implica un cierto grado de imprevisibilidad y falta de control. Varias áreas del cerebro están involucradas en la organización de las repuestas a estímulos que lo producen, y estas áreas interactúan ampliamente entre sí. Aunque ya tenemos identificados ciertos núcleos de estrés en los animales y que vienen determinados por factores como:

  • SOCIALES: Aislamiento, densidad alta de animales, mezcla de ellos, peleas, destete…
  • AMBIENTALES: Cambios de temperatura y humedad relativa, ventilación…
  • MANEJO: Miedo a las personas, malas técnicas en el manejo o demasiado agresivas, transporte…
  • ALIMENTACIÓN: Falta de agua, falta de alimento, alimentación no apetente…
  • PATOLÓGICOS: Enfermedad, dolor, infecciones….

Los factores de estrés tienen un efecto aditivo. Esto significa que cuando varios factores estresantes inciden sobre el animal al mismo tiempo, la respuesta de estrés resultante será mayor que si el animal fuese expuesto a un solo factor estresante, generando un efecto exponencial.


¿CÓMO PUEDE EL ESTRÉS AFECTAR AL RENDIMIENTO DEL ANIMAL?

BLOG-ESTRES-2-LIDERVETLa respuesta de estrés incluye varios cambios que pueden tener efectos negativos sobre el rendimiento de los animales de granja. Estos efectos radican especialmente en cambios del sistema inmunitario lo que propicia una vulnerabilidad a enfermedades y patologías, mucho mayor que un animal en buenas condiciones, y como pasa con las personas la disminución de la ingesta de alimento y de la rumia y la reducción de la fertilidad, entre otros (a nosotros nos sucede con la libido).

Entre dichas patologías detonadas por un sistema inmunológico sin defensas, se incluyen las enfermedades respiratorias infecciosas y la infección por Salmonella spp. Se ha demostrado, por ejemplo, que el estrés durante el transporte aumenta la incidencia de neumonía causada por el herpes virus bovino tipo-1 en terneros, la neumonía causada por Pasteurella spp.


RIESGOS QUE PRESENTA PARA LA SALUD HUMANA

Nuestra preocupación es el bienestar animal, pues es un factor clave tanto para el animal, evitando sufrimientos innecesarios, como por el riesgo potencial que puede significar para la salud humana. Y aquí entra en juego nuestro papel, velar por una salud y sistema inmunitario potente, reforzado y preparado para cualquier situación a través del desarrollo de productos basados en Aceites Esenciales naturales, lo que protege al animal y también a nosotros en el consumo de sus productos. Además hablamos de un estimulante de las defensas del animal, para los cambios metabólicos que experimenta y para disminuir algunos de los factores detonantes de estrés anteriormente mencionados, y sobre todo en los casos de Alimentación y Patológicos.

BLOG-ESTRES-3-LIDERVETRecordemos que uno de los mayores beneficios de los Aceites Esenciales es favorecer la resistencia a los microorganismos del entorno, al contrario de los antibióticos, que no promueven que el sistema inmunitario del animal sea resistente a determinadas bacterias más fuertes y causantes de enfermedades en animales y transmitidas a humanos como la Salmonela, Campylobacter, Enterococci y E. Coli.

Recuerda que animales sin estrés, implica animales más sanos y «felices», lo que les permite generar productos alimentarios saludables y nutritivos para los humanos.

¿Conoces los riesgos en la producción de Pollo (Broilers)?

El domingo pasado, en el programa «Collita Pròpia» de TV3 emitieron un programa especial denominado «Ous i Aviram» muy interesante, en el que pudimos conocer las 3 razas de pollos autóctonas de Catalunya: De l’Empordà, del Penedés y del Prat.

broiler-1Durante el programa, además de muchas curiosidades y mitos en torno al huevo y la cría de gallinas y pollos, se habló del BROILER. El Broiler es el «Pollo Común», el de supermercado o más conocido como industrial. Es la variedad que nos permite disfrutar de la carne de pollo a un precio asumible y accesible, ya que además es el animal que más proteínas nos puede aportar. Tanto su carne como el huevo son de los alimentos con más valor proteico y un alto aporte nutricional.

CRESTADurante su transcurso, distintos propietarios de granjas, de todo tipo, nos cuentan como cuidan a las gallinas, las diferencias entre ellas y en especial comentan la importancia de una Gallina/Pollo sano. Este aspecto podemos comprobarlo por las patas, que sean fuertes y con gran aportación de calcio; además de la cresta, que tiene que mantener un rojo intenso. Ello nos indica que la gallina está sana y por ello mejor calidad tendrá su carne y los huevos que ponga.

SI QUERÉIS VER EL PROGRAMA COLLITA PRÒPIA: http://goo.gl/EfAhqO


Enfermedades en broilers

ANTECEDENTES

Nosotros realizamos nuestros estudios con Broilers, ya que es el producto más consumido, y con diferencia. Pero empiezan a detectarse la aparición de muchas enfermedades bacterianas que se consideran reemergentes; dado que su casuística era muy baja y ahora tienen una gran incidencia en la industria avícola, además de ser de difícil tratamiento terapéutico. En un principio se pensó que se trataba de microorganismos que habían mutado, al presentar resistencia a los antibióticos utilizados tradicionalmente con eficacia. Recordemos que algo importante de los Aceites Esenciales para el refuerzo inmunitario era su nula resistencia a patógenos.

pollitosLa aparición de las enfermedades emergentes (antes no detectadas) o reemergentes (que vuelven a constituir una amenaza) es motivo de gran preocupación en el mundo, tanto para la industria avícola en general como para las administraciones sanitarias de los estados, ya que algunas de ellas pueden llegar a constituir una amenaza para la salud pública por ser capaces de transmitirse a los humanos (zoonosis); como ya os contamos de forma genérica cuando hablamos de las enfermedades en animales.

SITUACIÓN ACTUAL

Actualmente, la virulencia con que se presentan estas enfermedades bacterianas y su rapidez de transmisión en las integraciones puede ser devastadora y ocasionar graves pérdidas, ya que los broilers tienen una crianza especialmente breve.

CAUSAS

La mayor parte de las enfermedades que pueden atacar a las aves son de origen viral y presentan un marcado efecto inmunodepresor, como la Influenza aviar, la enfermedad de Newcastle (ENVV), la leucosis aviar (subgrupo J), la infección de la bolsa de Fabricio (Enfermedad de Gumboro), la laringotraqueítis infecciosa y la temible variante D388 (QX) de la bronquitis infecciosa.

broiler-2En los últimos años se están presentando inmunodepresiones subclínicas en animales vacunados, debido a que si bien la inmunidad adquirida es buena hacia la enfermedad a la que se vacuna, el estrés por la producción de defensas específicas genera una situación transitoria de debilidad en el sistema inmunitario del animal y ello abre la oportunidad a bacterias patógenas externas o a las propias de la flora estable del animal, haciéndolo vulnerable frente a cualquier infección. ¿No os ha pasado nunca que os vacunáis para prevenir la Gripe y unos días después de esta vacuna os encontráis fatal? Pues en los animales sucedería lo mismo.

CONCLUSIÓN

LA MEJOR MANERA DE ATAJAR LAS ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES ES POTENCIAR EL SISTEMA INMUNITARIO DE LOS BROILERS

La prevención es la mejor alternativa. Aumentar la inmunidad de los animales es la mejor manera de promover su salud y la nuestra. Y ello se puede conseguir gracias a las ventajas que ofrece Promofeed en el sistema inmunitario del animal, además de un incremento del aporte proteico y energético en la dieta del animal.

Las enfermedades más habituales en animales de producción, que pueden afectar a humanos

blog-vacasEn los principios de la cría intensiva en ganadería aparecían nuevas patologías consecuencia de la concentración de animales. El control de estas problemáticas, se realizaba con un buen manejo de los animales para incrementar las condiciones de salubridad.

Estas bacterias patógenas, presentes en el tracto intestinal de los animales de producción, constituyen una de las fuentes primarias de zoonosis alimentarias en el hombre. El tracto digestivo es la única entrada de nutrientes y también es la vía fundamental de entrada de patógenos. En el aparato digestivo del animal, el número de células de la flora microbiana es superior a las células del animal; por lo que el hecho de que el patógeno esté presente no es factor suficiente para que se reproduzca la patología. Eso nos lleva a determinar que es el manejo y la composición de la ración, los factores que determinan la presencia del patógeno y el posible desarrollo de la patología.

Este control de las patologías se apoyó con el suministro de Antibióticos Promotores de Crecimiento (APC), pero como ya comentamos en una entrada anterior, su administración fue prohibida, iniciando, entre otras, una nueva línea de investigación a través de los Aceites Esenciales como sustitutos.

blog-dolorestomagoDicha prohibición del uso de los APC, ocasionó un aumento de los costes de producción y mayor frecuencia de aparición de patologías latentes que se consideraban controladas como la Enteritis Necrótica, que es una enfermedad que afecta a los intestinos del animal, generando toxinas que dañan la mucosa intestinal, pueden causar contaminación alimentaria y contagio de Enteritis en el hombre.

blog-salmonellaUna enfermedad más conocida es el caso de la Salmonella. Se sabe que, aunque son muy elevadas las tasas de animales portadores, la enfermedad clínica no suele manifestarse hasta que se produce una multiplicación de la bacteria en el intestino, como consecuencia de un factor estresante. Por ello volvemos al punto de origen al que nos dirigen la mayoría de las enfermedades animales y que pueden tener riesgo para nuestra alimentación.

El origen del desarrollo de la patología

Las condiciones de manipulación de los animales, así como las condiciones de salubridad a la que se ven expuestos tanto durante su cría como en el manejo de la producción; resultan determinantes para garantizar su seguridad.

Además de las mejoras en la producción, el hecho de poder utilizar los Aceites Esenciales en la mejora de la salud y refuerzo del sistema inmunitario animal, nos permiten mantener a raya los patógenos y que sea el propio organismo del animal quien esté preparado para luchar contra éstos. Punto clave de nuestro desarrollo en investigación.

blog-clavoNuestro arcano de la salud es el Aceite Esencial de Clavo, a partir del que desarrollamos Promofeed, un producto natural, saludable y agradable al paladar que refuerza el sistema inmunitario del animal, y que presenta una mayor eficacia en las prácticas higiénicas del sacrificio de las aves, y en el proceso y acondicionamiento de la carne en el matadero, aportando mayor período de conservaciín de una forma natural, como ya históricamente aplicaban nuestros antepasados.

Así que ten en cuenta la calidad de los productos cárnicos que consumes, ya que es muy importante su producción y condiciones de cría.

Nuevo año y nuevas instalaciones

En Lidervet hemos querido entrar con buen pie en este 2015, lleno de retos y nuevos propósitos basados en la mejora de la calidad de nuestro trabajo, investigaciones y soluciones. Por ello empezamos estrenando nuevas oficinas en un espacio más amplio dónde poder disfrutar de una mejor calidad en el día a día de nuestro equipo de trabajo, ya que nuestro deseo es ampliar los departamentos de Calidad e Investigación. Por otra parte, en una ubicación estratégica más favorable para dar a conocer nuestra empresa, en la que desde hace ya 16 años que nos volcamos en una discreta pero consolidada labor de investigación y mejora en el ámbito de la nutrición animal.

IMG_6193-
Nuestro objetivo, la naturaleza, en línea con nuestro nuevo espacio

Nuestra empresa trabaja con productos de origen natural y en muy pocas ocasiones naturalidénticos. De hecho, no sólo el acta notarial de constitución de la
Sociedad Lidervet S.L. , sino todo su quehacer, se ve envuelto de una mentalidad
ecológica y verde.
Hemos buscado recrear un espacio “zen” que facilite poder disfrutar de un ambiente, donde entrar en paz y armonía en el universo del conocimiento.  Por ello en las nuevas oficinas se trabaja en una atmósfera natural recreada mediante plantas aromáticas de uso medicinal y una relajante fuente de agua y efectos luminosos.

· La nueva fuente es importada de Alemania, ya que teníamos muy claro la sensación que queríamos recrear para conseguir unas mejores condiciones de trabajo; transportando sensorialmente la naturaleza a este espacio, para
recrear un ambiente de trabajo más relajado y tranquilo.
· Las plantas, son muy importante para nuestra actividad, por ello buscábamos
que formasen parte de nuestra cotidianidad en las nuevas oficinas. Hemos
incorporado maceteros con plantas aromáticas, para dar continuidad a
nuestra línea ecológica y disfrutar de un entorno más agradable gracias a la aromaterapia. font
Otros rincones, con su razón de ser en las oficinas

Entre los espacios adicionales de que disponemos se encuentra, una amplia sala de reuniones, una zona donde poder tomar un descanso o almuerzo y un lugar para aparcar nuestras bicis que nos  sirven para desplazamientos cortos.
Además uno de sus rincones especiales, que se encuentra en el despacho de Pedro
Peñalver, es la vitrina que contiene una colección de envases de una antigua
farmacia de Ávila, que fue clausurada entre 1950 y 1970; y que por circunstancias
especiales, tenemos el gusto de conservar como un pedacito de la historia
farmacéutica que nos ha llevado hasta el conocimiento actual.
IMG_6087-
Algo especial para presentar nuestro nuevo espacio

Para una fecha tan especial y en fechas Navideñas, quisimos presentar nuestro nuevo espacio de trabajo con un concierto de Navidad, contando con la actuación de un cuarteto de cuerda, formado por cuatro jóvenes promesas que se abren camino en el mundo musical con gran éxito. Nos deleitaron interpretando unas piezas de música clásica, y posteriormente nos amenizaron la cena informal con villancicos navideños, en un ambiente distendido y agradable.

IMAG1078-

Visita la galería de fotos de este día tan importante:

 https://www.facebook.com/media/set/?set=a.794060380684101.1073741829.353985264691617&type=1&l=84aa09a338

Trasládate a lo natural con el vídeo de la inauguración:

https://www.youtube.com/watch?v=syFoCIgA8Fg