Las enfermedades más habituales en animales de producción, que pueden afectar a humanos

blog-vacasEn los principios de la cría intensiva en ganadería aparecían nuevas patologías consecuencia de la concentración de animales. El control de estas problemáticas, se realizaba con un buen manejo de los animales para incrementar las condiciones de salubridad.

Estas bacterias patógenas, presentes en el tracto intestinal de los animales de producción, constituyen una de las fuentes primarias de zoonosis alimentarias en el hombre. El tracto digestivo es la única entrada de nutrientes y también es la vía fundamental de entrada de patógenos. En el aparato digestivo del animal, el número de células de la flora microbiana es superior a las células del animal; por lo que el hecho de que el patógeno esté presente no es factor suficiente para que se reproduzca la patología. Eso nos lleva a determinar que es el manejo y la composición de la ración, los factores que determinan la presencia del patógeno y el posible desarrollo de la patología.

Este control de las patologías se apoyó con el suministro de Antibióticos Promotores de Crecimiento (APC), pero como ya comentamos en una entrada anterior, su administración fue prohibida, iniciando, entre otras, una nueva línea de investigación a través de los Aceites Esenciales como sustitutos.

blog-dolorestomagoDicha prohibición del uso de los APC, ocasionó un aumento de los costes de producción y mayor frecuencia de aparición de patologías latentes que se consideraban controladas como la Enteritis Necrótica, que es una enfermedad que afecta a los intestinos del animal, generando toxinas que dañan la mucosa intestinal, pueden causar contaminación alimentaria y contagio de Enteritis en el hombre.

blog-salmonellaUna enfermedad más conocida es el caso de la Salmonella. Se sabe que, aunque son muy elevadas las tasas de animales portadores, la enfermedad clínica no suele manifestarse hasta que se produce una multiplicación de la bacteria en el intestino, como consecuencia de un factor estresante. Por ello volvemos al punto de origen al que nos dirigen la mayoría de las enfermedades animales y que pueden tener riesgo para nuestra alimentación.

El origen del desarrollo de la patología

Las condiciones de manipulación de los animales, así como las condiciones de salubridad a la que se ven expuestos tanto durante su cría como en el manejo de la producción; resultan determinantes para garantizar su seguridad.

Además de las mejoras en la producción, el hecho de poder utilizar los Aceites Esenciales en la mejora de la salud y refuerzo del sistema inmunitario animal, nos permiten mantener a raya los patógenos y que sea el propio organismo del animal quien esté preparado para luchar contra éstos. Punto clave de nuestro desarrollo en investigación.

blog-clavoNuestro arcano de la salud es el Aceite Esencial de Clavo, a partir del que desarrollamos Promofeed, un producto natural, saludable y agradable al paladar que refuerza el sistema inmunitario del animal, y que presenta una mayor eficacia en las prácticas higiénicas del sacrificio de las aves, y en el proceso y acondicionamiento de la carne en el matadero, aportando mayor período de conservaciín de una forma natural, como ya históricamente aplicaban nuestros antepasados.

Así que ten en cuenta la calidad de los productos cárnicos que consumes, ya que es muy importante su producción y condiciones de cría.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Las enfermedades más habituales en animales de producción, que pueden afectar a humanos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s