Recuerda tus vacaciones con estos souvenirs naturales

Puede que aún estés de vacaciones o puede que ya hayas vuelto a casa, de cualquier forma lo que es seguro es que tendrás un montón de momentos y lugares que recordar. Hoy te damos tres ideas para que hagas tus propios recuerdos de las vacaciones con elementos naturales de los lugares que has visitado.

tarro-BLOG_LIDERVETRecuerdos Enfrascados

Necesitas: Un frasco de vidrio o plástico (puedes elegir el tamaño que más te convenga), arena, fotos y los elementos que tengas recogidos (pechinas, troncos, piedras, …), madera o etiqueta de papel para escribir el nombre del lugar.

¿Cómo se hace? En el fondo del frasco ponemos la arena o tierra y colocamos los diferentes elementos y fotos de la manera que más nos guste (sobretodo que se vea bien a través del frasco). Escribimos el nombre del lugar y decoramos el frasco al gusto.

rama-BLOG_LIDERVETRama-Colgador de Fotos

Necesitas: Una rama pulida (si la recoges mientras estás de vacaciones será más auténtico), cinta adhesiva, hilo, fotos, clavos para colgar la rama en la pared.

¿Cómo se hace? Corta el hilo con una medida suficiente para que las fotos cuelguen (puedes hacerlos de varias medidas distintas) y engánchalo con cinta adhesiva a la foto. Anuda el hilo en la rama y ponle a ésta los clavos para colgarla de la pared. Ahora solo te falta elegir el mejor lugar de la casa para colgar tus fotos de las vacaciones.

piedras-BLOG_LIDERVETPiedras Pintadas

Necesitas: Piedras del lugar que hayas visitado, rotuladores o pinturas.

¿Cómo se hace? Limpia bien las piedras para que quede rastro de arena u otros elementos. Cuando estén secas, dibuja en ellas motivos que te recuerden el sitio en el que has pasado estos agradables días (puedes escribir el nombre del lugar o dibujar conchas si has estado en la playa, hojas de alguna planta que te haya impresionado en la montaña, etc

Deja volar tu imaginación y ponte creativo, seguro que tendrás los mejores recuerdos y nadie más los tendrá iguales. Es una forma original de recordar tus vacaciones y, de paso, decorar tu casa con un poco de naturaleza. Sobretodo recuerda no dañar el lugar, coge solo aquellos elementos que no vayan a perjudicar el equilibrio natural.

Anuncio publicitario

Prevenir los Incendios Forestales, un trabajo de todos

Cada año en las épocas de más calor oímos muchas noticias de incendios forestales, la mayoría de ellos evitables. Aunque el verano sea un buen momento para ir de excursión y disfrutar de la naturaleza, debemos ser responsables y precavidos para evitar que nuestro paso o estancia no provoque un incendio. A continuación te explicamos qué es un incendio forestal y como podemos ayudar a evitarlos.

¿Qué es un Incendio Forestal?

incendio-BLOG_LIDERVET

El fuego es un elemento natural y una herramienta utilizada por la humanidad desde hace miles de años. Cuando se produce un fuego que no es controlado por el hombre tiene lugar lo que llamamos incendio; si este incendio se produce en zonas forestales (como el monte, el campo abierto o los bosques) se le denomina Incendio Forestal.

Causas y Consecuencias de los Incendios Forestales

Hay diversas causas que pueden provocar un incendio:

  • Intencionadas
  • Por negligencias
  • Reproducción de un fuego apagado
  • Naturales

cons-BLOG_LIDERVETCuando se dan condiciones favorables para su propagación un incendio forestal puede recorrer grandes superficies causando graves daños a la flora, la fauna y el suelo. Esto trae consecuencias negativas:

  • Pérdida de biodiversidad
  • Pérdidas económicas en profesionales agrarios y ganaderos de la zona
  • Pérdida de viviendas en zonas habitadas (urbanizaciones, casas de campo,…)
  • Pérdida de zonas forestales verdes

¿Cómo evitar un Incendio Forestal?

colilla-BLOG_LIDERVETLa mayoría de las causas podrían ser evitadas si extremamos las precauciones, para ello el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España ha elaborado este decálogo de normas:

  1. No arrojar cigarrillos ni fósforos al suelo.
  2. No encender fuego en el monte en épocas de riesgo.
  3. Si se va a hacer una quema, solicitar la autorización Además, se aconseja extremar todas las precauciones en su ejecución.
  4. En época de riesgo, no utilizar maquinaria agrícola o forestal que pueda generar incendios.
  5. Cumplir con las restricciones de acceso a zonas forestales en épocas de riesgo.
  6. Extremar las precauciones si se emplea fuego en las actividades agrícolas.
  7. Si se divisa un incendio, avisar de manera inmediata al 112 o al teléfono de emergencia de la Comunidad Autónoma correspondiente. Recordar que la seguridad es el factor más importante, por lo que nunca se debe trabajar sólo.
  8. En época de riesgo, no utilizar herramientas que puedan generar chispas.
  9. No arrojar basuras fuera de los contenedores
  10. Por último, insistir que el 95% de los incendios forestales se deben a la acción humana, por lo que debemos poner toda nuestra atención en evitarlos.

Si eres un amante de la naturaleza y te gusta disfrutar de ella, no olvides que debemos cuidarla para poder seguir gozando de ella para siempre. El trabajo de cada uno cuenta.

Planes para disfrutar de la Naturaleza en Verano

El buen clima del verano y sus horas extra de luz lo convierten en una estación perfecta para salir y disfrutar de la naturaleza, además, estos ratos de contacto con lo natural tienen múltiples beneficios para nosotros, tanto a nivel físico como mental.

Se pueden hacer muchas actividades al aire libre y en contacto con la naturaleza, hoy te presentamos algunos planes para que salgas a disfrutar de ella.

Playa

Uno de los destinos más solicitados en verano son las playas, y es que un buen chapuzón refresca y despeja. Pero no todo es sentarse y tomar el sol, en la playa también puedes:playa-BLOG_LIDERVET

  • Pasear por la orilla. Resulta un paseo muy agradable por la brisa del mar y el agua en nuestros pies, pero también es bueno para la circulación de las piernas.
  • Bucear para ver peces. Solo necesitas un tubo y unas gafas para poder pasar un buen rato descubriendo la cantidad de peces distintos que hay bajo el agua. Es una actividad muy relajante pues no tenemos que hacer demasiado esfuerzo físico y respirar con el tubo nos obliga a llevar un ritmo diferente.
  • Si vas con niños…¡castillos de arena! Es más que típico pero resulta divertido para los niños y también para los adultos. Puedes aprovechar para trabajar valores como el trabajo en equipo, la capacidad de concentración y, sobretodo, la imaginación.

Lo que no debes olvidar en la playa:

  • Protección solar. Debes protegerte del sol con crema solar y, si vas a estar mucho rato expuesto es mejor evitar las horas de mayor insolación y proteger tu cabeza y cuerpo con algo de ropa también (sombrero, camiseta, sombrilla, …)
  • Respeta el color de las banderas. Hay que tomarse en serio las banderas de la playa, por mucho que sepas nadar, si hay bandera roja no te metas en el agua.
  • Hidratación. Estar en contacto con el agua no es lo mismo que hidratarse, bebe mucho agua o zumos y no te olvides de comer.
  • Si no sabes como es la playa, no está de más que te lleves un calzado con el que puedas bañarte, algunas playas de rocas nos puede herir los pies.

Montaña o Bosque

montana-BLOG_LIDERVETHay quien prefiere la tranquilidad de la montaña o los bosques, y es que también dan para mucho:

  • Rutas a pie o bicicleta. Puedes informarte de que rutas existen en la zona que hayas elegido, las hay de mayor y menor dificultad por lo que podrás elegir la que más se adapte a ti.
  • Ríos y Charcas. En la montaña también podemos bañarnos, ya sea en ríos o charcas y en algunos ya existen empresas que organizan actividades como salidas en kayak. Ten precaución si te vas a meter en un río que baja muy fuerte pues se te podría llevar la corriente.
  • Colección de flora y fauna. Algo muy divertido sobre todo para hacer con niños es ir buscando y fotografiando o dibujando los animales, insectos y plantas que encontramos. Una vez en casa podemos buscar información y conocer mucho mejor las características del lugar en el que hemos estado.

Lo que no debes olvidar en la montaña y el bosque:

  • Protección solar. Igual que en la playa debemos protegernos del sol.
  • Ropa y calzado adecuado. Por mucho calor que haga, en algunas zonas es mejor llevar pantalones largos para evitar rasguños y, sobre todo, un calzado de montaña para poder caminar seguros y sin hacernos daño.
  • Hidratación. No olvides llevar agua en tu mochila.
  • Comida. Es mejor llevar algo de comida por si la excursión se alarga más de lo planeado.
  • No hagas fuego. Es muy importante pues en verano la vegetación está más seca y podríamos provocar un incendio.
  • Bolsa para guardar basura. De ninguna manera debemos dejar residuos de ningún tipo en la naturaleza, llévate un bolsa para poder recoger todos los que hayas podido generar y, si te encuentras basura por tu camino poder recogerla.
  • Precaución. Si no conoces la zona es mejor que no salgas de los senderos marcados, podrías perderte fácilmente.

parque-BLOG_LIDERVETEn tu pueblo o ciudad

Seguro que hay rincones llenos de naturaleza en tu pueblo o ciudad, ya sean zonas verdes, jardines botánicos, museos dedicados a la naturalezaInfórmate y sal a disfrutar de ellos.

¿A qué esperas? Ya ves que puedes salir a la naturaleza en verano, apúntate a estos planes o idea el tuyo propio, seguro que pasarás un rato genial ya sea solo, en familia o con los amigos.

Guardar

Sopas y Cremas frías para refrescarse comiendo

Con el calor del verano, a veces, nos resulta poco apetecible comer algo caliente. Las sopas y cremas frías son una alternativa ideal ya que, además de refrescarnos el paladar, su cantidad de agua nos aporta ese punto extra de hidratación tan necesario en los días de más calor. El gazpacho y el salmorejo son los platos más populares de este tipo pero, existen infinidad de combinaciones que resultan exquisitas. Hoy te enseñamos a hacer tres sopas y cremas frías diferentes que, además de hidratarnos y alimentarnos equilibradamente, están deliciosas.


Gazpacho de Mango

gazpacho_mango-BLOG_LIDERVET

El Mango es rico en vitaminas C y B así como en selenio, magnesio, hierro, potasio y fibra. Estos componentes le aportan unas cualidades beneficiosas para nuestro organismo como la ayuda contra la retención de líquidos, el estreñimiento, previene la debilidad muscular y la aparición de anemia. Es bueno para el sistema nervioso y el buen funcionamiento de nuestro organismo y, además, ayuda en las digestiones pesadas.

Ingredientes

  • Mango
  • Pimiento rojo o verde
  • Ajo
  • Vinagre de manzana
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
  • Sal y pimienta

Elaboración

Troceamos los ingredientes y los ponemos en un recipiente para triturarlos, añadimos la sal y la pimienta, poco a poco le vamos añadiendo el aceite y el vinagre y lo probamos hasta que encontremos el sabor y textura que nos gusta.

Fuente y imagen: http://belencookbook.blogspot.com.es

Sopa fría de Melón y Pepino

sopa-melon-BLOG_LIDERVETEl Melón tiene un alto contenido en vitaminas A y E, fibras y minerales como potasio, calcio y zinc. Ayuda a las personas con sequedad en las mucosas y la piel, es antioxidante y protector (ayuda a prevenir el cáncer y la aparición de enfermedades cardiovasculares). Su fibra le aporta cualidades laxantes y diuréticas. También nos ayuda a prevenir la acidez.

El Pepino aporta una buena dosis de fibra así como vitaminas A, B, C y E. También es fuente de minerales como potasio, hierro, calcio, fósforo y magnesio. Por todo ello resulta una hortaliza ligera, ideal para aquellos que quieran adelgazar. Ayuda a desintoxicar el organismo y contra la retención de líquidos por sus propiedades diuréticas y es muy adecuado para proteger el estómago y regular la flora intestinal.

Ingredientes

  • Melón
  • Pepino
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
  • Menta
  • Sal
  • Agua Fría

Elaboración

Troceamos el melón y el pepino (puedes ponerlo pelado o sin pelar) y lo empezamos a triturar añadiendo el agua y el aceite. Cuando tengamos la textura deseada le añadimos la sal y la menta troceada. Lo podemos guardar en la nevera hasta el momento de servir para que sea más refrescante.

Fuente y imagen: https://cookpad.com/es

Vichyssoise de alcachofas

vichyssoise-BLOG_LIDERVETLa Alcachofa contiene, entre otros elementos, magnesio, potasio, esteroles y vitaminas del grupo B. Es muy beneficiosa para aquellos que sufren de digestiones difíciles, ictericia y para el hígado. Nos ayuda a reducir el colesterol y a expulsar las toxinas gracias a su efecto depurativo.

Ingredientes

  • Puerros
  • Alcachofas
  • Leche o Nata
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
  • Sal y Pimienta

Elaboración

Limpiamos las alcachofas y las hervimos hasta que estén bien hechas, retiramos del fuego y reservamos el caldo de la cocción. En otra olla pocharemos el puerro con un poco de aceite de oliva, una vez hecho le añadimos las alcachofas, un poco del caldo de la cocción, la leche y la sal y pimienta. Lo trituramos todo bien, si queremos una crema más fina podemos añadir más leche o más caldo (según el sabor que queramos potenciar). Una vez hecha la crema la volvemos a poner al fuego hasta que arranque a hervir, en ese momento la retiramos y dejamos enfriar antes de guardarla en la nevera, donde la dejaremos reposar hasta que esté bien fría (se puede hacer de un día para otro).

Fuente y imagen: http://gastronomiaycia.republica.com

Como ves son recetas muy sencillas de hacer pero con mucho sabor y, sobretodo, beneficiosas para nuestro organismo. Y tu, ¿tienes alguna especialidad de cremas o sopas de verano?

Leishmaniosis Canina, una amenaza para nuestros perros

Con la llegada del calor llegan también los mosquitos, sobretodo en zonas húmedas y con acumulación de agua (ríos, pantanos, …) Existe gran cantidad de especies de mosquitos distintas pero, una en concreto es un peligro alarmante para nuestros perros: los flebotomos, culpables de extender la temida leishmaniosis canina.

¿Qué es la Leishmaniosis y cómo se propaga?

perro-1-BLOG_LIDERVETLa Leishmaniosis es una enfermedad grave de origen parasitario y que puede ser mortal para los perros. Se transmite a través de la picadura del mosquito flebotomo que, anteriormente ha tenido que picar a un perro infectado para contagiar la enfermedad. El mosquito, con su picadura, transmite los parásitos que se multiplican en las células encargadas de las defensas del animal, dejándolo desprotegido. El periodo de incubación puede ser de varios meses. Cabe decir que no se tiene constancia de que la enfermedad pueda ser transmitida de un perro a otro.

Síntomas de la enfermedad

Cada animal es diferente y puede presentar uno o varios de los síntomas de la enfermedad. Los más comunes son:

  • Adelgazamiento/ pérdida del apetito
  • Lesiones cutáneas
  • Inflamación de los ganglios linfáticos
  • Lesiones oculares
  • Hemorragias nasales
  • Fallo renal
  • Cojera
  • Diarrea
  • Anemia
  • Crecimiento desmesurado de las uñas

Otros síntomas que pueden indicar la enfermedad aunque son menos comunes son:

  • Apatía / debilidad
  • Atrofia muscular progresiva
  • Pérdida de pelo
  • Caspa / piel seca
  • Heridas que no cicatrizan

Tratamiento y prevención

perro-3-BLOG_LIDERVETAunque existe un tratamiento la enfermedad no se puede eliminar. Es un proceso largo y complicado que sólo resuelve los síntomas, el animal seguirá dando positivo en leishmania pudiendo contagiar a otros perros si uno de los temidos mosquitos lo pica. Así pues, la mejor opción es la prevención y tomar precauciones como limitar los paseos nocturnos en épocas de más calor o poner mosquiteras y permitir que el perro duerma en casa por la noche ya que es entonces cuando los mosquitos inician su actividad. Para asegurarnos que el mosquito no llega a picar a nuestro perro deberemos utilizar repelentes como sprays o collares. Existe también una vacuna que refuerza el sistema inmunológico del animal pero debe ser subministrada sólo en perros sanos. En cualquier caso lo mejor es hablarlo con nuestro veterinario de confianza pues nos dará la información precisa.

Nuestros perros nos hacen mucha compañía y son un miembro más de nuestra familia por lo que tenemos la responsabilidad de cuidarlos y no permitir que les ocurra nada.

Guardar

PROTEGE DEL CALOR A TU MASCOTA: PERROS Y GATOS

GATIGOS-BLOG_LIDERVETDurante los meses de verano, el calor altera de una forma u otra nuestras rutinas: salimos más tarde, nos bañamos en playas y piscinas, nos vestimos más frescos, ingerimos alimentos fríos, … unas medidas que nos ayudan a combatir dicho calor. Las altas temperaturas tienen impacto en nuestras vidas y en nuestro comportamiento, incluso nos puede cambiar el humor.

¿Y a los animales? A ellos también les afecta el calor, si tienes mascotas te habrás dado cuenta de que su comportamiento en verano puede ser distinto. Os daremos unos consejos para ayudar a vuestros amigos, las mascotas por excelencia: los perros y los gatos.


PARA LOS PERROS Y LOS GATOS

  • Cuidar su pelo: Se recomienda cepillar a diario tanto a los gatos como a los perros. Los pelos muertos y los nudos impiden que su pelaje se ventile correctamente y un cepillado ayudará a eliminarlos.
  • Agua fresca: Igual que las personas, necesitan hidratarse más y beber agua fría les refresca, a la vez que ayuda a bajar la temperatura corporal. Puedes colocar unos cubitos de hielo en el cuenco con su agua.
  • Cuidado con los coches: Los vehículos se calientan con mucha facilidad y los animales lo notan más. Es mejor no viajar con ellos pero, si no tienes más remedio, procura que esté bien ventilado o con el aire acondicionado a unos 24º, haz paradas cada dos horas para que puedan salir del coche unos minutos y, sobre todo, no dejes a tu mascota sola en el coche.

    PARA LOS PERROS…

    Además de lo que ya hemos comentado, los perros salen a pasear a diario, debemos tener en cuenta…

  • No lo saques a las horas en las que el sol calienta más.
  • Mójale la cabeza antes de salir a la calle y llévate una botella de agua para mojarlo de vez en cuando o darle de beber si estáis mucho rato fuera de casa.PERRO_COCHE-BLOG_LIDERVET
  • Si paseáis por la ciudad, protege sus patas. El cemento se calienta mucho y puede llegar a herir las patas de tu perro. Mojándoselas con frecuencia evitarás estos daños. Elige pasar por zonas con césped o tierra siempre que puedas. Si crees que esto no es suficiente, puedes comprarle unos botines para perros aunque, no todos se acostumbran a llevarlos.
  • Cuidado con las garrapatas. Estos parásitos son muy peligrosos para los perros. Lo mejor es prevenir: bañarlos con jabón especial antiparásitos y usar las pipetas o collares Si le encontramos una que ya lo ha mordido, lo mejor es llevarlo al veterinario.PERROS-BLOG_LIDERVET
  • Si tu perro es de los que se baña en playas, pantanos, piscinas, etc. es conveniente revisar sus oídos para evitar una otitis. Mantén una buena higiene en esta zona y una especial atención al secado.

    PARA LOS GATOS…

    Los gatos no suelen salir de casa y no les gusta bañarse así que no lo tienen tan fácil para refrescarse pero podemos ayudarlos:

  • Reparte cuencos de agua por toda la casa. Si se va encontrando agua será más probable que beba y, por lo tanto, mantenga una mejor hidratación.GATO-BLOG_LIDERVET
  • Aporte líquido en la comida. Al comer pienso seco la hidratación no le viene por la alimentación, una buena solución es ayudarle preparando comida líquida como cubitos de caldo de pollo.
  • Juguetes fríos. Una botella con agua congelada y envuelta en una toalla puede ser un juguete refrescante. Lo gatos la pueden abrazar y sentirse frescos.PATAS_GATO-BLOG_LIDERVET
  • Mójale las patas. Solo con humedecerlas un poco ya se sentirá más fresquito.
  • Un rincón fresco. Una caja de cartón con una toalla húmeda encima puede ser un lugar muy fresco. Con lo que le gustan los escondites seguro que no tardará en meterse.

    Si observas comportamientos extraños en tu mascota lo mejor es llevarlo al veterinario pues podría sufrir un golpe de calor. Es aconsejable tener especial atención lo días más calurosos. Ya sabes, nuestras mascotas nos lo dan todo y ellos no se merecen menos.

EL SOL, IMPRESCINDIBLE PERO CON MODERACIÓN

INTRO-SOL-BLOG_LIDERVETEl Sol, nuestro astro rey, es imprescindible para la vida en la Tierra. Todos sabemos que la mayoría de las plantas necesitan el sol para hacer la fotosíntesis pero ¿y las personas? También necesitamos el sol, nos aporta Vitamina D, fundamental para nuestro organismo ya que, entre otros minerales, ayuda a la fijación del calcio en nuestros huesos. Pero eso no significa que debamos estar todo el día expuestos ya que puede ser muy perjudicial.

¿POR QUÉ ES MÁS PELIGROSO EL SOL AHORA?

Como ya sabéis, en Lidervet nos preocupamos por el medio ambiente y la naturaleza. Esto no solo atañe a la conservación de espacios naturales y cuidado de su flora y fauna, también a la salud humana.

SOL-BLOG_LIDERVETEl deterioro de la capa de ozono ha provocado una menor protección frente a la radiación ultravioleta ya que antes esta capa nos proporcionaba protección, un filtro atmosférico natural. Por otra parte, el cambio climático tiene como consecuencia un aumento de días soleados al año así como una mayor temperatura. Debemos tomar conciencia de ello y protegernos.

SOL SI, PERO CON PROTECCIÓN Y MEDIDA

Sabemos que la exposición al sol es buena para nuestra salud pero el abuso y la falta de protección puede ser muy nociva. Si queremos disfrutar de sus beneficios y evitar los daños debemos seguir unas normas básicas:NEN-SOL-BLOG_LIDERVET

  • Evitar que el sol llegue directamente a nuestra piel: utilizaremos barreras física como sombrillas, sombreros, camisetas, etc.
  • Usar gafas de sol (de calidad y homologadas) que absorban el 100% de los rayos UVA.
  • No exponerse al sol en las horas centrales del día (de 12,00 a 16,00) ya que, debido a su posición, la radiación tiene un camino más corto a recorrer hasta su llegada a la Tierra y, por lo tanto, es más dañino.
  • Utilizar cremas de protección solar con filtros UVA y UVB en función de cada tipo de piel e ir renovando su aplicación para mantener su eficacia.
  • Protegerse también en los días nublados ya que, aunque no seamos tan conscientes, los rayos del sol llegan de la misma manera.
  • Abandonar la exposición en cuanto la piel empiece a enrojecerse (es la manera que tiene nuestro cuerpo de decirnos basta)
  • No olvidar beber mucha agua para mantener tu piel hidratada.
  • No abusar, es mejor exposiciones cortas y frecuentes que pasar largas horas bajo el sol.

Siguiendo estas indicaciones tendréis una magnífica relación con el Sol, incluso buena para vuestra salud. Y si queréis una piel más saludable podéis aplicar un poco de aloe-vera a vuestra piel después de la exposición.

¿CÓMO CONSERVAR LOS ALIMENTOS EN VERANO?

Con la llegada del verano nos cuesta más mantener la frescura y las propiedades de nuestros alimentos. Elementos como la luz, las altas temperaturas o el contacto con otros alimentos pueden provocar que se estropeen y debamos descartar su consumo para evitar posibles intoxicaciones.

020715-2-BLOG_LIDERVETSi los alimentos permanecen mucho tiempo a temperatura ambiente o simplemente no los conservamos en buenas condiciones, pueden aparecer microorganismos como la Salmonella, E. Coli, entre otras bacterias. Esto puede afectar nuestra salud (cada año oímos noticias de intoxicaciones causadas por ingerir alimentos en mal estado).

 ¿Cómo conservar los alimentos?

Antes de nada deberemos diferenciar entre alimentos cocinados y sin cocinar pues no se conservan en la mismas condiciones.

Alimentos Cocinados:020715-3-BLOG_LIDERVET

  • No se deben guardar calientes, espera a que se enfríen y guárdalos en un recipiente cerrado.
  • Lo más aconsejable es consumirlos el mismo día o al día siguiente.
  • Al volver a consumirlos, saca de la nevera sólo la cantidad que vayas a tomar. Una vez los calientes de nuevo, si te sobra algo, debes descartarlo.
  • Es preferible guardarlos en envases de vidrio, si los guarda en un recipiente de plástico procura sellarlo bien.
  • Los alimentos que se conservan peor una vez cocinados son el arroz y las patatas.

Alimentos Crudos:020715-1-BLOG_LIDERVET

  • Las frutas y verduras deben estar siempre en la nevera, de esta manera alargaremos su conservación aproximadamente 4 días. Si no los refrigeramos pueden perecer en 1 o 2 días. También es importante guardarlas enteras ya que, de trocearlas, se estropearán antes (aunque estén en la nevera).
  • La carne cruda también se tiene que guardar en la nevera para consumirla en 1 o 2 días. Si quieres guardarla más tiempo deberás congelarla. Al descongelarla para su consumo hazlo lentamente, pasando del congelador a la nevera durante varias horas.
  • El pescado crudo puede estar como máximo 1 día en la nevera. Lo mejor es consumirlo el mismo día que se compra.
  • Los lácteos, sin excepción, deben estar siempre en la nevera (también en invierno). Una vez abierto el paquete lo podremos conservar como máximo 4 días. Si tu nevera refrigera de manera desigual, pon los lácteos en la parte que mantenga más frío (pero no en el congelador).
  • Los huevos también en la nevera y no pasarnos de la fecha de caducidad indicada.

 Si sigues estos consejos tus alimentos duraran más y siempre los consumirás en buenas condiciones. Aún así, si tienes duda sobre la frescura o conservación de algún alimento es mejor prevenir y descartarlo.

AHUYENTA MOSCAS Y MOSQUITOS DE MANERA NATURAL CON PLANTAS

Con el calor llegan los insectos, entre ellos los temidos mosquitos y las moscas. Los encontramos allí donde vamos, incluso se meten en nuestras casas, nos pican, no nos dejan dormir…

Los insecticidas químicos no son siempre una buena opción y, además, suelen ser contaminantes. Hoy te enseñamos cinco plantas que ayudan a ahuyentar estos pequeños pero molestos insectos de la manera más natural y aportando color y aroma.


CITRONELA

citronelaSu aroma cítrico repele moscas y mosquitos pues a estos insectos no les gusta este olor. Es una de las plantas más conocidas para este uso por lo que es fácil de encontrar (actualmente lo podemos ver en muchos supermercados y grandes superficies).Se puede cultivar en el suelo o en macetas, es perfecta para la terraza.


 

geranio-limonGERANIO LIMÓN

Al igual que la citronela, ahuyenta a estos insectos gracias a su aroma cítrico, de limón. Es fácil de cuidar y muy bonita, por lo que resulta perfecta para decorar. Es una planta de exterior por lo que estará perfecta en la terraza o en la ventana, así impedirá que las moscas y mosquitos entren en casa.


 ALBAHACA

albahacaLa albahaca, muy conocida por su uso en la cocina, es una planta doméstica muy común en nuestro país. Muchos no conocen su uso como repelente de insectos pero si las tienes en la cocina notarás que no se acercan los insectos. Si no la tienes puedes aprender a cultivarla en el pasado artículo EN PRIMAVERA, UN JARDÍN DE AROMAS. Además le podrás dar un toque de sabor a tus platos.


 margaritasMARGARITAS

Una de las plantas más conocidas y a la vez un excelente repelente pues su aroma es muy desagradable, en especial, para los mosquitos. Esto se debe al piretro, un compuesto de esta planta que es utilizado en muchos insecticidas. Son muy decorativas y las hay de muchos colores. Es una planta de exterior, perfecta para los jardines.


lavandaLAVANDA

Una vez más, es su potente aroma lo que repele a los mosquitos. Es una planta fácil de cultivar y dura años, además su perfume es calmante por lo que crea una atmósfera agradable para nosotros y libre de insectos. También la puedes usar de antipolillas tal como te contamos en este artículo (SÁCALE PARTIDO A LA NATURALEZA EN TU CASA)


 Los insectos son necesarios para las plantas y para los ecosistemas, aunque para nosotros resulten molestos. Si queréis evitar su presencia os animamos a hacerlo de forma natural, respetando el medio ambiente, como nos gusta en Lidervet.